CLUR Forestal, Costa Rica Número 3. Mayo, 2013
La Luna y su influencia en la actividad forestal Siempre hemos escuchado a los aborígenes, campesinos y abuelos, mencionar la necesidad de tener presente las fases lunares, cuando se va a realizar alguna actividad agropecuaria y forestal, con el fin de obtener mejores plantas, mejores cosechas y madera de mejor calidad y de mayor resistencia a agentes bióticos y abióticos. Efectivamente, la luna, el sol nocturno en los trópicos, tiene su función vital, es justamente el fenómeno de la gran luminosidad que recibe la Tierra a partir del cuarto creciente hasta el plenilunio, lo que transforma las fases de la Luna en uno de los factores de alta relevancia en el aumento de la fotosíntesis en los vegetales. La Luna reparte la buena suerte y hace que cosas vivas florezcan con vitalidad mientras crecen; lo contrario acontece cuando mengua. Específicamente, en la actividad forestal la luminosidad lunar y su relación con las lluvias, las fases lunares y la dinámica de la savia con períodos intensivos y extensivos se puede observar en las siguientes láminas:
Manejo de vivero para especies forestales: Todas las actividades con el manejo de la germinación de las semillas de las especies forestales en los viveros, como regla general, se deben concentrar en el período extensivo de aguas arriba (entre creciente y Luna llena). En un determinado caso que se cuenta con tiempo, se puede concentrar todas las actividades en el período intensivo de aguas arriba, obteniendo mejores resultados.
CLURForest / CLURForêts
Elaboró: Carlos L. Ulate Rodríguez Ingeniero Forestal Correo e: CLUR@costarricense.cr Perfil: issuu.com/CLURForestal