Impacto de la empresa de cítricos Tico Frut en el Hunedal Medio Queso

Page 1

Noticias de Corredores Biológicos Área Conservación Arenal Huetar Norte, Costa Rica Número 25. Setiembre, 2005

Impacto de la empresa de cítricos Tico Frut en el Humedal Medio Queso (CB Ruta Los Malecu) El cultivo de naranja en la región Huetar Norte, se inició hace más de trece años y hoy abarca una extensión de alrededor de quince mil hectáreas. Plantar arbustos de naranja ha servido para recuperar áreas sin cobertura vegetal, contribuir a mejorar las propiedades físicas del suelo y fuente de trabajo para pobladores locales y nicaragüenses, entre otros beneficios. Desde el inicio del cultivo en la región, la empresa más fuerte ha sido Tico Frut, empresa que incluso tiene su propia industria de procesamiento en el distrito de Aguas Zarcas de San Carlos. Paralelamente, desde el inicio del cultivo, también empieza a darse problemas con la preparación del terreno, la práctica de barrido con tractor inicia conflictos por infracción a la Ley Forestal, ya sea por barrido y muerte de árboles y / o bosque y por irrespeto a las áreas de protección de recursos hídricos de la región. En el mejor de los casos, uno pensaría, que con el pasar de los años, la forma de preparación del terreno para el cultivo, que otrora causó tanto daño ambiental, hace más de diez años, hubiera significado también madurez en cuánto a producir amigablemente con el ambiente, sin embargo, eso no ha sido así y hoy en día la empresa Tico Frut, comete y más cruelmente los mismos daños al ambiente. La renovación de las plantaciones de naranja en el transcurso del año, implica otra vez, barrido de árboles y algunos remanentes de bosque, utilizan las áreas de protección de nacientes, ríos o quebradas como basurero acumulando ahí todos los árboles arrancados y por si fuera poco, si el tiempo lo permite prenden fuego para quemarlos y subsidiariamente también queman la escasa vegetación que queda en las áreas de protección. Pero eso no basta, es necesario arar el terreno y hacer un lomillo con una altura de más de medio metro para disminuir la humedad a la planta, en lugar de hacer el arado siguiendo las curvas de nivel del terreno, lo hacen a favor y están provocando erosión del suelo hacia los humedales y demás recursos hídricos. Además, la labranza del suelo, no tiene nada de amigable con el ambiente, dado que provoca alteración o mezcla de los diferentes horizontes del suelo provocando niveles altos de disturbios a la poca estabilidad de la bioestructura del mismo, alejándose del precepto agro ecológico de tener una tierra suelta y no revuelta. Efectivamente, existe un desprecio por el recurso agua, por el recurso suelo, por producir amigablemente con el ambiente.

Nuestros CB: Corredor Biológico San Juan – La Selva (CBSS) Corredor Biológico Paso de Las Nubes (CoBPN) Corredor Biológico Ruta Los Malecu (RLM) Corredor Biológico Camelias

Elaboró: Carlos L. Ulate Rodríguez Enlace ACAHN- PNCB/ CR Correo e.: CLUR@costarricense.cr


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.