Noticias de Corredores Biológicos Área Conservación Arenal Huetar Norte, Costa Rica Número 55. Abril, 2009
EPOCA DE REPRODUCCION DE NUESTRA AVE NACIONAL Cada año, ante el advenimiento de la época húmeda, se empieza a escuchar con mayor frecuencia el canto de nuestra ave nacional, el Yigüirro (Turdus grayi), el cual también anuncia el advenimiento de su época de reproducción. Desde hace tres años, una columna en el corredor de la casa que habito, sirve para la crianza natural del Yigüirro, pienso que esta estructura artificial y su proximidad al techo, brinda protección contra depredadores de la especie. En la columna elegida a finales del mes de marzo y en el mes de abril construye el nido, confeccionado con lana (lana de portal), pequeñas raicillas y hierbas en estado verde. Luego sigue la puesta de huevos y la incubación, a los días aparecen los polluelos, por lo general dos o tres individuos. Una vez nacidos los polluelos, viene la tarea de conseguir alimento, labor que al parecer la comparten los progenitores, básicamente consiste de gusanos y larvas que distribuyen a los polluelos, entre ruidos se estiran abriendo el pico para que le introduzcan la comida. El período de alimentación es muy activo en la mañana y entre la una y tres de la tarde. Los progenitores, cada vez antes de llegar al nido, se asegura de forma preventiva del entorno e ingresa por rutas alternas. El cuido de los polluelos, sigue por varios días y por tarde para la última semana de mayo, estarán listos para abandonar su nido y hacer su primer vuelo, terminar un ciclo más y perpetuar su especie. Creo en el corredor de mí casa como un corredor biológico y mí labor de permitir el proceso reproductivo hasta el final, la necesaria armonía entre el hombre y la naturaleza.
Nuestros CB: Corredor Biológico San Juan – La Selva (CBSS) Corredor Biológico Paso de Las Nubes (CoBPN) Corredor Biológico Ruta Los Malecu (RLM) Corredor Biológico Camelias
Elaboró: Carlos L. Ulate Rodríguez Enlace ACAHN- PNCB/ CR Correo e.: CLUR@costarricense.cr