El Almendro (Dipteryx panamensis)

Page 1

Noticias de Corredores Biológicos Área Conservación Arenal Huetar Norte, Costa Rica Número 73. Marzo, 2012 El Almendro (Dipteryx panamensis), incidencia en el precio de comercialización por efecto de la veda total a la corta y aprovechamiento maderable de la especie Esta especie de árbol se encuentra en el Bosque húmedo y muy húmedo tropical de la región Huetar Norte y Atlántica, forma parte del dosel superior del bosque y pertenece a la familia Fabaceae, subfamilia Papilionoideae. La corta y comercialización de esta especie ha sido menos intensa en comparación con la gran mayoría de las otras especies que usualmente se cortan en los aprovechamientos forestales, fundamentalmente porque la madera de este árbol es pesada, dura, difícil de aserrar debido a su peso, densidad, pero de alta durabilidad natural, características que inicialmente la hace ser utilizada básicamente como postes para cerca, para construir puentes, durmientes de líneas férreas y para piso. No es sino hasta hace unos veinte años (inicios de los noventa del siglo pasado), que la especie almendro se incrementa su aserrío en la industria para otros usos como piezas de artesón, tablas y pisos. Del reconocimiento por los consumidores de las propiedades físico – mecánicas de la madera, el aprovechamiento maderable de la especie, tiene a partir del año 1996, tuvo una restricción de corta (Decreto No. 25663 – MINAE) hasta el año 2002, que mediante el Voto No. 2486 la Sala Cuarta, declara la veda para la especie. En razón de su corta historia como especie de explotación comercial, inicialmente con un uso limitado en la industria forestal y actualmente no se permite su corta y / o aprovechamiento de la madera, es medianamente abundante en los diferentes tipos de bosque y en áreas sin cobertura boscosa (potreros y otros), con una abundancia de uno o más árboles por hectárea de almendro con diámetro a la altura del pecho mayor o igual a 60 centímetros (medido a 1.3 m. sobre nivel del suelo). Nuestros CB: Corredor Biológico San Juan – La Selva (CBSS) Corredor Biológico Paso de Las Nubes (CoBPN) Corredor Biológico Ruta Los Malecu (RLM) Corredor Biológico Camelias

Elaboró: Carlos L. Ulate Rodríguez Enlace ACAHN- PNCB/ CR Correo e: CLUR@costarricense.cr


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.