Noticias de Corredores Biológicos Área Conservación Arenal Huetar Norte, Costa Rica Número 53. Diciembre, 2008
Código 191.77 Ha, deforestación Crucitas, retroceso de más de trece años El área para cambio de uso del suelo autorizado en Crucitas de Cutris, es un bosque primario intervenido, cuya capacidad de uso de la tierra es de vocación forestal, forma parte del Corredor Biológico San Juan – La Selva y es hábitat del almendro, la lapa verde y demás biodiversidad propia del bosque muy húmedo tropical. Son bosques remanentes que quedan en la región Huetar Norte y particularmente en el Cantón de San Carlos, luego de que a finales de los años setenta y principios de los ochenta con la eliminación del ferry para cruzar el Río San Carlos y la construcción del puente actual sobre el mismo río, facilitó la colonización de nuevas tierras en el Norte del país; aunado también, con el fomento de políticas para la expansión ganadera de los años ochenta, donde grandes extensiones de bosque fueron desapareciendo y como parte de este proceso de “hacer finca” en aquellos años, también se establecieron asentamientos humanos o caseríos que aún se mantienen, como es el caso de Crucitas. Hace más de trece años que en el ACAHN, se dejó la práctica de autorizar legalmente la tala o corta de bosque (deforestación), para dedicarlo a actividades productivas como ganadería, cultivos agrícolas, reforestación y en el caso que nos ocupa la minería. Eliminar este tipo de permisos se consolidó con la promulgación de la Ley Forestal No. 7575 en abril del año 1996, específicamente el artículo 19 dice: en terrenos cubiertos de bosque, no se permitirá cambiar el uso del suelo, ni establecer plantaciones forestales, el cual ha sido garantía legal real para la Administración Forestal del Estado, sin embargo, este mismo artículo deja entrever algunas excepciones para hacer cambio de uso del suelo, que de otorgarse debe ser limitada, proporcional y razonable a los fines. Esta posibilidad de excepción legal, es lo que allanó el camino para el permiso otorgado, específicamente el inciso b del artículo 19 que dice: la AFE podrá otorgar permiso para llevar a cabo proyectos de infraestructura, estatales o privados de conveniencia nacional. En el buen lenguaje tico el portillo del cual todas las hordas criminales del bosque seguirán acuñando para sus intereses. Del área total con permiso para eliminar el bosque (191.77Ha.), se ha ejecutado aproximadamente un 32% (60.76Ha.), lo que representa un costo total mínimo estimado solo por el daño forestal que asciende a los 316 millones de colones.
Nuestros CB: Corredor Biológico San Juan – La Selva (CBSS) Corredor Biológico Paso de Las Nubes (CoBPN) Corredor Biológico Ruta Los Malecu (RLM) Corredor Biológico Camelias
Elaboró: Carlos L. Ulate Rodríguez Enlace ACAHN- PNCB/ CR Correo e.: CLUR@costarricense.cr