Noticias de Corredores Biológicos Área Conservación Arenal Huetar Norte, Costa Rica Número 78. Octubre, 2012
Alternativas de producción más limpia o eco amigables con el ambiente que se aplican en los Corredores Biológicos Las prácticas productivas sostenibles son experiencias de producción de bienes de consumo que contribuyen a la conservación del medio ambiente aprovechando los servicios ambientales de los ecosistemas. El Biodigestor, manejo de residuos y generación de energía: es una solución conservacionista Biodigestor: es una estructura o recipiente donde se produce gas mediante la fermentación de materia orgánica producida por el estiércol o excremento de animales (boñiga fresca, cerdaza, excremento de ovejas, conejos, aves y restos vegetales como pulpa de café y frutas no cítricas). La digestión anaeróbica o biodigestión es considerada una herramienta efectiva en el manejo de desechos orgánicos y la producción de metano (CH4), como una fuente de energía renovable. En Costa Rica representa una herramienta utilizada en muchos sitios, y se han generado muchas investigaciones y publicaciones sobre su construcción y adecuado uso. Algunas instituciones que han realizado investigaciones con biodigestores son la UCR, la EARTH, el MAG. Como ejemplo tenemos el grupo de Mujeres Santa Fe de Guatuso, quienes en el año 2006 con ayuda del MAG construyeron 16 biodigestores cuyo gas utilizan para cocinar, calentar agua e iluminación. Así mismo la Cooperativa Dos Pinos tiene un proyecto en el que brindan capacitaciones a sus asociados para instalar biodigestores en las fincas, se han instalado 23 biodigestores alrededor de todo Costa Rica, en comunidades como Zarcero, San José de la Montaña, Aguas Zarcas, Muelle de San Carlos, Tilarán, Guayabo de Bagaces. Otro ejemplo lo representan la finca Rancho Margot, proyecto auto sostenible en Castillo de Peñas Blancas y algunas fincas en el Asentamiento Santa Elena, Pital de San Carlos. El biodigestor permite eliminar malos olores y moscas. El residuo líquido y sólido que se obtiene, puede usarse como abono. Ambientalmente, se contribuye en la disminución del daño en la capa de ozono al liberar menos metano en la atmósfera y socioeconómicamente se convierte en ahorro significativo de tiempo y dinero, al bajar consumo de electricidad, evitación del uso excesivo de fertilizantes y / o compra de gas o derivados del petróleo. Nuestros CB: Corredor Biológico San Juan – La Selva (CBSS) Corredor Biológico Paso de Las Nubes (CoBPN) Corredor Biológico Ruta Los Malecu (RLM) Corredor Biológico Camelias
Elaboró: Carlos L. Ulate Rodríguez Enlace ACAHN- PNCB/ CR Correo e: CLUR@costarricense.cr