El Paseillo

Page 1

N.º 43 ABRIL 2014

REVISTA INFORMATIVA DEL CLUB TAURINO LOGROÑÉS

Entrevista a CONCHI MARTÍNEZ RICO, CLUB TAURINO LOGROÑÉS Actividades del Club Taurino

CARMELO BETOLAZA

nueva presidenta del



Nº 43 Abril 2014 Edita: CLUB TAURINO LOGROÑÉS www.clubtaurinologrones.com contacto@clubtaurinologrones.com Realización y publicidad:

Avda. Portugal, 7 - 6º Tfno. Publicidad: 941 227312 publicidad@editorialgrupo7.com redaccion@editorialgrupo7.com Director: Luis Ruiz Gutiérrez Colaboran en este número: Pedro Mari Azofra Yolanda Fernández Fernández –Cuesta Manolo González Eduardo Andrés Herce Luis Ruiz Gutiérrez

SUMARIO

Portada: Belleza del toro bravo Foto: Carmelo Betolaza 4

Fotografías: Laura Martínez, Ana María Taboada, Pedro Mari Azofra, Juan Manuel Herce, Javier García, José Maria Ruiz, Raquel Velasco y archivo Grupo 7.

5 8 10

12 14

Distribución gratuita Depósito legal: LR - 209 - 2002 El Club Taurino Logroñés no se hace responsable del contenido de los artículos de esta revista.

16 18

Carta del Director. Actividades del Club Taurino. El aficionado que hizo la transición. Entrevista a Conchi Martínez Rico, presidenta del C.T. Logroñés. Salva, el carpintero. ¡Otro mundo! Las disciplinas, modos y modas evolucionan en paralelo dejando al personal fuera de cacho. El Pentauro: luces, sombras e incertidumbres... Agenda del Club Taurino Logroñés.

3


r o t c e r i D l e d ta r a C Estimados socios: Como bien sabéis, el último trimestre ha sido pródigo en cambios para nuestro club, pese a lo cual y manteniendo la periodicidad habitual, de nuevo llega a vuestras manos esta publicación. Fue en la última asamblea donde adquirí el compromiso de continuar -tras de haberlo hecho durante ocho años- con esta encomienda titulada “El Paseíllo”, y fue por expreso deseo de quien ahora preside nuestro club. Lo hice a sabiendas de que la situación no era la más favorable, pero creí que había que sumar esfuerzos y apoyar a una mujer –quién lo iba a pensar hace no tantos años- que echó la pata ‘palante’ en el mismo momento en que otros ‘salvapatrias’ miraron para otro lado. Sabedora por sus años en la directiva de los secretos y dineros, puso sus condiciones, las aceptamos en asamblea y dejó claro que había que elegir entre la reforma o la ruptura con el pasado. Escogió lo menos cruento, aunque después se hayan torcido algunas cosas, más por la incomprensión y el empecinamiento que por su culpa. Pero ese trámite es ya pasado y hay que mirar al futuro. Si en él la fiesta que tanto amamos encuentra cortapisas y censuras de unos y otros, movidos casi siempre por el oportunismo del momento, nosotros somos los dueños del antídoto para neutralizarlo. De ahí la motivación por editar una revista que promueva y difunda la verdad de la Fiesta, a la vez que censure todo lo que diste de ella. No es cuestión sencilla sacar una publicación, habida cuenta del momento que atravesamos. Es mérito de esos anunciantes que con su aportación han hecho posible que la puedas tocar, guardar o desechar. De ellos es el mérito. El mío, como ya dije en su día, es mínimo, pese a que me lleve unas cuantas horas. Horas estas, que me hacen recapacitar y estabilizar un ánimo dinámico, que se transforma en observador de situaciones cuando es el tema taurino el que me hace aprovechar –que no perder- el tiempo. Desde estas líneas invito a todo aquel que tenga algo interesante que contar a participar en este encargo al que llamamos “El Paseíllo”, en un momento en que nuestro club parece estar pasando por su propia transición. Los tiempos cambian para todos, como lo hicieron en nuestro país. Aprendamos del pasado y, como entonces salgamos de la terquedad y de la incomprensión para que en nuestro veterano club tenga sentido ese reciente epitafio que nos ha hecho reflexionar y que enfunda mi deseo para el mañana: Que la concordia sea posible.

Luis Ruiz Gutiérrez

4


ACTIVIDADES DEL CLUB NOS VISITARON LOS MAGOS DE ORIENTE Un año más sus Majestades los Reyes Magos, no dejaron de visitar a los más pequeños en la tarde del 4 de enero. Aunque hubo algún que otro lloro, fueron los gritos de asombro los que invadieron el ambiente de nuestro chamizo cuando con la puntualidad ya

En pleno reparto de regalos.

habitual, Melchor, Gaspar y Baltasar asomaron por la puerta. Como siempre la familia Jalle, con Félix a la cabeza, estuvo al ‘quite’ y sus majestades fueron tratados con la delicadeza y amabilidad que merecen. Les esperamos en su próximo viaje. .

La familia Jalle, es ya una tradición en el día en que llegan los Magos.

COLABORADORES del Consejería de Administracciones Públicas del Gobierno de La Rioja Consejería de Cultura, Juventud y Deportes del Gobierno de La Rioja Excelentísimo Ayuntamiento de Logroño

club taurino logroñés Ibercaja

Comercial Oja

Bodegas Juan Alcorta

Hotel Husa Gran Vía

Bodegas Franco Españolas

Carnicerias Clara y Dani

Bodegas Faustino

Señorío de Villarrica

Martínez

5


ACTIVIDADES DEL CLUB CONCIERTO DE MÚSICA TAURINA

El maestro Matute bien acompañado.

Un año más el Club Taurino Logroñés organizó el Concierto de Música Taurina. Las circunstancias hicieron que en esta edición los pentagramas llevaran el signo de la amistad y hermanamiento con los vecinos navarros de Viana. Fue su Banda Municipal la que nos acompañó guiada por su director, el maestro Javier Solano. La respuesta del público fue, tal y como se esperaba, espectacular. Más público que en muchos festejos con toros y una vez más el “no hay billetes” colgado en el Auditorio del Ayuntamiento logroñés. Un breve saludo por parte de Santiago Martínez, en el que fue último acto popular de su mandato, dio paso a toda una variada recopilación en la que se mezclaron temas de compositores riojanos y navarros con otros clásicos de la música taurina más tradicional. 'Amparito Roca', 'Agüero', 'Puerta Grande', ‘Gallito’, ‘Churumbelerías’ o ‘Tercio de Quites’ se intercalaron con otros más cercanos al territorio. Hubo recuerdo a ‘Rubito de Viana’; se rememoraron las tertulias en el ‘Gurugú’ por parte de los berceístas antes de sonar “Oh, Campuzano”; sonó “Carriquiri” de origen navarro y continuidad riojana y no faltó el estreno. Fue el momento. Con la presencia del propio torero, se escuchó por vez primera el dedicado a un David Mora, que cumplió ‘in situ’ con el compromiso contraído con un compositor, Luis Matute Pipaón “Panchito”, que emocionado le hizo entrega de las partituras. El habitual cierre con el pasodoble dedicado a nuestro Club Taurino Logroñés, quedó en una anécdota, ya que los vianeses abrocharon la audición repitiendo el estreno a David Mora. Primer pasodoble que se le dedica. Todo salió como estaba pensado. El público, dadas las ovaciones, disfrutó y en el ambiente quedó el regusto de pensar que con los instrumentistas de Viana se puede seguir contando. Por todo desde el Club Taurino Logroñés, ¡GRACIAS!

6

David Mora con Ignacio y Pedro. Mora recibe las partituras de su pasodoble.

Javier Solano y la Banda Municipal de Viana.

La Directora General posa junto a los protagonistas del concierto.


ACTIVIDADES DEL CLUB Santiago Martínez y parte de su junta en su última Asamblea Ordinaria.

Conchita Martínez expone sus condiciones para tomar el relevo.

Vino español en el chamizo.

La nueva presidenta con un ex presidente, Eduardo Andrés.

La Junta electoral invita a la presentación de algún candidato.

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DEL CTL Con la presencia de algo más de setenta socios, tuvieron lugar el pasado 26 de enero en la Sala de Usos Múltiples del Ayuntamiento de Logroño, las dos asambleas convocadas para esa fecha. La primera de ellas, de carácter ordinario, fue un simple trámite en el que se aprobaron todos los puntos del orden del día sin mayor dilación. Tras cuatro años, se despidió agradecido quien hasta ese momento fue nuestro presidente, Santiago Martínez, y lo hizo recibiendo una ovación de las de recordar. La expectación fue creciendo a medida que se acercó la hora de iniciar la convocatoria extraordinaria, que tenía como único punto en el orden del día la elección de presidente para los dos nuevos ejercicios. La Junta Electoral, formada como en otras ocasiones por los ex presidentes, Jesús Fernández, Javier G. Rincón y Eduardo Andrés, solicitó la presentación de algún candidato. El ambiente se tensó tras un silencio preocupante. Surgieron comentarios exigiendo a los más críticos con la labor llevada a cabo por el gestor saliente la implicación por considerar que había llegado el momento oportuno. Se mantuvo el silencio. Se habló de una gestora por dos meses y se invitó a Conchita Martínez a tomar las riendas del CTL, a lo que se negó. Receso, corrillos y un tema en el ambiente: la sede de Avenida de Colón es demasiado lastre para quien esté dispuesto a dar el paso. Se retoma la sesión y quien ha estado al corriente de los secretos y tesoros durante los últimos cuatro años, Conchi Martínez, toma la palabra: «Acepto la presidencia si la Asamblea, de forma mayoritaria, me consiente eliminar la sede, sigue con el mismo o distinto nombre la revista del club y su director Luis Ruiz, continúa en la directiva el equipo familiar y mis amigos y se encarga de atender el chamizo Isidro Torres». La Asamblea salía del bloqueo, se intuía una continuidad normalizada y hubo mayoría de manos alzadas. Tras de todo lo anterior y con un contexto más relajado un socio insta a que conste en acta una consideración, a fin de evitar malos entendidos en el futuro: “No ha sido Conchita Martínez quien cierra la sede del club en Avenida de Colón, hemos sido los socios en Asamblea quienes lo hemos acordado.” Finalizada la dilatada convocatoria, los socios se dirigieron al chamizo para degustar un tradicional vino español.

7


EL AFICIONADO QUE HIZO LA TRANSICIÓN

Manolo González Miembro de la Academia Española de la Radio

S

e fue el gran Presidente, al que despidió España entera sumida en el dolor y el recogimiento, al tiempo que se reconocía su gran aportación a la historia de este país. Se fue el 23 de marzo de 2.014 y nos dejó el mejor regalo que pudo hacernos: la Democracia. Pilotó los destinos de este nuestro pueblo entre 1976 y 1981 y con su dimisión, contemplada con el paso del tiempo, reconocemos su gran legado. Muchos de quienes elogiaban su obra, fueron quienes le azuzaron sin piedad. Así es este pueblo nuestro. Cainita y desagradecido. Al final el reconocimiento llega mayoritariamente, por quienes no tienen interés en ese depredador mundo de la política. De él se ha dicho casi todo, hasta que fue un gran aficionado a la Fiesta de los Toros. Valor sí que demostró lidiando al toro de los bigotes y tricornio en la tarde de otro 23. El 23 de

8

aquella triste y acojonante tarde de febrero de 1981. ¡Quieto todo el mundo! Y eso fue lo que le echó, atributos, frente a las metralletas. Amante de la Fiesta. Aficionado práctico, se vistió de corto para debutar en la vieja plaza de Ávila, en un festejo de noveles, en julio de 1.959, dejándolo pronto pero transmitiendo su afición a la numerosa familia. Y quien mejor recogió el testigo, fue su hijo Adolfo, que saldría también de campero y luciendo aquella chaquetilla beig con la que se fotografió el patriarca de Cebreros, con quien, andando el tiempo, sería su esposa junto a dos jóvenes amigas. Fue en un festejo en Espartinas, indultando un cinqueño del hierro de su

Adolfo Suárez, vestido de corto.


suegro, el ganadero Samuel Flores. ¡Qué mejor homenaje a ambos! Este Adolfo Suárez Illana, amigo de toreros, con quienes ha compartido carteles de lujo a los que respeta, pero a los que en alguna ocasión les ganó la pelea. Teniendo en cuenta los obstáculos que el presidente Suárez tuvo que superar en aquella España convulsa y con un terrorismo sanguinario, qué fácil le hubiera sido lidiar la situación actual de la Fiesta, en orden al apoyo institucional, promoción. En su etapa de director de RTVE, nunca fallaron las noticias de las Ferias, transmisiones en directo de corridas de toros y programas especiales. ¡Qué buen ejemplo para los actuales pusilánimes dirigentes del Ente! Vayan estas líneas en reconocimiento, como aficionado, de lo que el Duque de Suárez hizo por la Fiesta, acompañando a su Majestad el Rey en una barrera de Las Ventas o haciéndose visible en muchas plazas y no buscando el oportunismo fotográfico de tanto político de callejón. Nuestro Club Taurino Logroñés, siendo su Presidente el magnífico aficionado Eduardo Andrés, viajó con un nutrido grupo de socios a la finca de su consuegro, D. Samuel Flores en abril de 2003. Hoy recordamos al aficionado que nos trajo la democracia por aquellos predios del toro bravo, contemplando las faenas camperas. Paseos por el campo albaceteño, con los que disfrutó y que la cruel enfermedad hizo que no pudiera prolongar..., recordándolos.

El C.T. Logroñés coincidió con Adolfo Suárez en la finca de Samuel Flores.

San Mateo 2010. Laura y nuestra presidenta, con Suárez Illana.

Suárez Illana en plena faena.

GANADERÍA DE RESES BRAVAS CARLOS LUMBRERAS

Dehesa “Río Bravo” Fiestas Camperas

Teléfono y Fax: 941 449 176 • Móvil: 629 884 717 • LARDERO (La Rioja) 9


Conchi Martínez Rico Presidenta del C. T. Logroñés

“La gente de ahora no tiene la conciencia de club que se tenía hace treinta años y queda muy lejos aquello de pagar por pertenecer a una asociación” Luis Ruiz Gutiérrez Conchi Martínez Rico es nuestra presidenta desde que la Asamblea Extraordinaria celebrada el pasado 26 de enero así lo decidiera. Socia del club desde hace ocho años, ha realizado las labores de secretaría durante los cuatro últimos, estando también muy cercana al desempeño de la tesorería. Unos días más tarde, el 7 de febrero, ella misma hizo pública la composición de su Junta Directiva, y en este número de “El Paseíllo” explica las primeras decisiones de su mandato. - Hacía años que no íbamos a una Asamblea sin candidatos a la presidencia. ¿Hubiera sido mejor tener alguno? - Claro que sí. Hubiera preferido que cuando se convocaron las elecciones alguien hubiera presentado una candidatura en firme para haber llegado a la Asamblea sabiendo todos que tendríamos el relevo garantizado. Pero no fue así. - Hay quien piensa que en tu

mente siempre estuvo la idea de seguir con el legado de tu padre, el anterior presidente. ¿Cuándo surge verdaderamente la idea de presentarte? - Entre los miembros de la junta saliente se barajaba la idea y me animaban a dar el paso, pero soy consciente del tiempo que esto ocupa y las condiciones personales me hacían pensar que no era mi hora. Lo que pasó es que en un momento muy con-

La presidenta herrando en Río Bravo con Carlos Lumbreras.

10

Un momento de la entrevista. creto, tras no haber candidatos, una persona muy cercana a mi me animó a poner las condiciones que luego se aceptaron. - ¿En algún momento te sentiste forzada a tomar las riendas? - Forzada, no. Si realmente una parte de mí no hubiera querido, no lo hubiera hecho. - ¿Que les dirías a quienes no han encajado bien el cierre de la sede?

Conchi y Rafa, gerente de El Burladero.


Si fuese viable una escuela taurina, creo que el Club Taurino debería ser además partícipe de la iniciativa. …La carga económica que suponía la sede de Avenida de Colón nos condicionaba enormemente para llevar a cabo el resto de actividades. - Que intenten poner un poco de su parte y se acerquen a lo que hemos dispuesto. Si luego realmente no les convence, ese sería el momento de retirarse. - ¿Era necesario el cierre? - Para mí, sí. No reunía condiciones ni para el socio ni para el público en general. Además hace años se tenía una conciencia de club y de sede que en los tiempos actuales ha desaparecido. Hay que añadir también que la carga económica que suponía la sede de Avenida de Colón nos condicionaba enormemente para llevar a cabo el resto de actividades. - Tras cuatro años en la directiva conoces los entresijos, pero… ¿responde el socio a las actividades que programa el club? - Es una pena, pero hay que decir que bastante poco. - Entonces…, ¿merece la pena el esfuerzo? - Sí. Siempre organizas los actos pensando que la asistencia va a ser importante. Lo haces pensando que la gente se va a motivar con lo programado. Es con esa ilusión con la que haces todas las cosas. - ¿Cómo se decidió que la nueva sede estuviera en el bar

jamonero ‘El Burladero’? - Además de Conchi y Javi varios componen- con Joselito en Arnedo. tes de la junta, - Son varios, pero al haber quitado curiosamente desde diferentes focos la sede, hay que enfocar bien ese prede aficionados me hicieron esa misma propuesta. El ambiente que se respi- supuesto. El reto más importante ra en días de toros televisados y la pasa por cómo orientarlo para que decoración taurina del local nos invi- sea positivo, agrade y con ello cale en tó a ponernos en contacto con los res- la gente. - ¿Implicarías al club que preponsables y todo fue muy rápido. sides en una escuela taurina si se - ¿Cómo fue recibido el club en llegara a crear? su nueva sede? - De maravilla. Desde el primer - Sí, claro. Lo que pasa es que en momento hubo una relación cordial y ese proyecto, como en casi todos, el todo han sido facilidades por parte de problema termina por ser el económilos responsables; momento que apro- co. vecho para agradecérselo. - ¿Y si fuese factible? - ¿A qué piensas que se debe la - Sí, hombre, claro… ¿por qué no? bajada de socios en los últimos Si fuese viable una escuela taurina años? creo que el Club Taurino además - Sería muy fácil recurrir a la crisis debería ser partícipe de la iniciativa. para justificarlo, y algo tendrá que - Muy pocos presidentes han ver, pero creo que va más por un camestado menos de cuatro años en bio generacional. La gente de ahora el cargo. Aunque es pronto… no tiene la conciencia de club que se tenía hace treinta años y queda muy ¿está en tu mente renovar el lejos aquello de pagar por pertenecer cargo en 2016? - De momento me centro en afrona una asociación. - Entonces…, ¿cuál crees que tar este primer año. Del siguiente, ni es el reto más importante que te cuento. Ahora, en mente, si no me tendrás que afrontar? falta la ilusión…, ¿por qué no?

JUNTA DIRECTIVA - Presidenta: Concepción Martínez Rico - Vicepresidente: Diego Gómez Ibáñez - Tesorero: Javier García Pérez - Secretario: Jesús Blasco Rubio - Vocal: Laura Martínez Rico - Vocal: Valvanera Fontecha Olave - Vocal: Juan Manuel Herce López La nueva Junta Directiva al completo.

11


SALVA, EL CARPINTERO

A

Eduardo Andrés Herce Ex-presidente del CTL

mi amigo Salvador Velasco Eguizábal. El pasado trece de enero nos dejó Salva. Va para dos años que nos comunicó la terrible noticia. El afilado pitón de un manso y descastado cinqueño marcado con el hierro Oncología, le había asestado una fatídica puñalada en el pecho. A pesar de los muchos esfuerzos, nada pudo hacerse. Durante este tiempo Salva nos ha dado a todos un ejemplo de entereza, serenidad y ganas de vivir. Llevó su enfermedad con una dignidad y un saber estar encomiables, mostrándonos en plenitud su enorme categoría humana y una envidiable filosofía de la vida. Hasta el último día. No recuerdo a ciencia cierta cuándo y en qué circunstancia nos conocimos. Calculo que sería por el ochenta y uno u ochenta y dos, estando seguro que no andarían lejos en aquel momento Cesítar y Carlos Perejiles. Pero sí tengo perfectamente grabado en mi memoria algo que ocurrió por aquella época y que afianzó enormemente esa incipiente amistad. Fue a los pocos días de la despedida en La Manzanera del maestro Manolo Vázquez el 24 de septiembre de 1983, una memorable corrida en la que salió a hombros, junto a Luis Fco. Esplá, tras cortar sendas orejas ante reses de D. Felipe Bartolomé. Como decía, pasados unos días de aquella gran tarde de toros me llama Salva y me dice “Oye, Eduardo, el día de El Pilar torea Manolo en Sevilla y se despide de los ruedos ¡Habrá que ir, no nos podemos perder esa corrida!”.

12

En barrera, con su inseparable cámara. Tras las consabidas excusas dilatorias por mi parte y una vez expuestas las dificultades de todo tipo que tal aventura suponía, su contestación fue rotunda: “Tenemos que ir”. Imagino que tampoco le hizo mucha falta insistir. La cosa es que el día señalado allí estábamos los dos, sentaditos en La Maestranza para presenciar un muy atractivo mano a mano entre Chenel y el diestro de San Bernardo. La tarde de M. Vázquez fue antológica y tras conseguir cuatro orejas y cortarse la coleta en el centro del ruedo, abrió por última vez la Puerta del Príncipe. Y cuál fue mi sorpresa cuando al abandonar la plaza, va y me suelta: “Tenemos que ir al hotel a ver al Maestro”. Mi respuesta fue: “¿estás loco?”. “Tenemos que ir”, insistió. Y así,

andando un rato, llegamos al hotel Alfonso XIII a ver al torero, al que no conocíamos de nada. Aquello estaba de bote en bote. Subimos a la habitación, no sé como, y Salva, con un par, se presenta ante el triunfador de la tarde, que estaba en batín, y le suelta “Maestro, hemos venido a que nos firme unas fotografías que le hice en su última actuación en Logroño”. Encantador el torero, a pesar del lío gordo que allí había, nos atendió amablemente, agradeció la visita y nos dedicó las dichosas fotos, que por cierto guardo como oro en paño. ¡Ese era Salva! Aquel viaje le sirvió para visitar por primera vez Sevilla y quedarse absolutamente fascinado por tan embrujadora ciudad. Al año siguiente ya no hubo excusa posible para


Ante la puerta del Príncipe. disuadirle de ir a la Feria de Abril, viaje que hicimos ambos en compañía de Eduardo G. y Perejiles. Y a partir de ese momento ya no faltó nunca a su cita primaveral con Sevilla, con su perenne reserva de habitación en el Hotel Simón, donde Salva era una auténtica institución. Con el transcurso del tiempo allí conoció a sus grandes amigos Rafael y Manuel, que acabaron siendo de su familia y que desgraciadamente ya tampoco se encuentran entre nosotros. Varias aficiones tuvo Salva en su vida: la fotografía, el flamenco, Sevilla, la pelota a mano, la cocina, la gastronomía y los toros. En todas ellas alcanzó notables conocimientos y atinados eran siempre sus comentarios y apreciaciones en cualquiera de estas materias. Opiniones que no

las fotografías que ilustran tan magnífica publicación. Taurinamente su afición se afianzó en Barcelona, ciudad en la que residió varios años por motivos laborables en la década de los setenta, y donde no faltó a festejo alguno de los muchos que se celebraban semanalmente por aquel entonces en La Monumental (como ahora, vamos). Sus conocimientos de la tauromaquia eran profundos y rigurosos y siempre demostró un acertadísimo criterio, evaluando siempre con profundidad la actuación de los toreros En Tafalla hace un año. muy en función de las reses Con Tomás Campuzano y "El Virgi". que tenían enfrente. Era un auténtico placer comentar regalaba con altavoz, pues siempre con él el desarrollo de las faenas al había que sonsacárselas en círculos finalizar los festejos y siempre te sorreducidos, ya que era poco dado a prendía con sus certeras opiniones. vocear y mucho menos a pontificar en Salva fue un gran amigo de sus público. amigos, generoso, entrañable, vital, En el apartado gastronómico puedo siempre dispuesto a hacerte un favor, asegurar que era un verdadero y con un corazón como La Redonda de morrito fino, con un paladar exquisigrande. Pecadillos alguno tenía, como to tanto para los manjares como para todos, pero siempre veniales. No el vino. A ello contribuyeron sin duda, soportaba el humo del tabaco sobre los innumerables viajes que hizo con todo en ambientes cerrados, se ponía su gran amigo el profesor Eduardo de mal gas cuando tenía hambre (lo Gómez, visitando frontones y recollevaba fatal), no le gustaban nada los rriendo casi todos los templos y ermicaparrones (éste sí que era un grave tas del buen comer en el norte de pecado mortal) y algunas veces era España. Por cierto, colaboró estrechaun poco gruñón y algo cascarrabias, mente con Eduardo en el libro pero al fin y al cabo era “nuestro cas“Cocina riojana” (Ed. Everest 1.990), carrabias”, ¿verdad Carmen, posiblemente el mejor libro de gastroAngelines, Inma? nomía riojana que se ha editado, y Así era Salva. Descanse en paz. donde Salva fue responsable de todas

C/ Las Balsas, 13 - 2º - Tfno.: 941 26 19 65 - Fax: 941 23 82 64 - 26009 LOGROÑO 13


¡OTRO MUNDO! LAS DISCIPLINAS, MODOS Y MODAS EVOLUCIONAN EN PARALELO DEJANDO AL PERSONAL FUERA DE CACHO

F

ue en septiembre de 2013. Feria disminuida y depreciada de Salamanca, en otros tiempos amplia y de lujo con gentío y llenos en La Glorieta. Hotel espacioso y elegante a dos pasos de bonito parque. Universitarios de celebración festera con ambiente y orden. Juiciosos. “¡Éste sale por las noches en la tele hablando de toros!” Del campo charro, madrileños, latinos, vascos…ninguno se declaró aficionado, los había indiferentes, algunos tan indocumentados como críticos contra la fiesta y la mayoría no conocían un coso taurino. A un par de “animalistas” les pedí que me escribieran unas frases con su opinión, para centrarnos. Aporté

Pedro Mari Azofra las pinturas extra muros de la Universidad y la Compañía salmantinas celebrando graduaciones con fiestas de toros, “lo” de san Juan de Sahagún, parando un toro bravo en las calles por el s. XV… Estábamos junto a su iglesia de la rúa Pozo Amarillo. Traje a Goya, los toros fraileros y el nefasto idiota Fernando VII, ganadero… Ni centraban la época ni sabían colocar los años en cada siglo. ¡Una cosa! Por los salmantinos nombré a El Viti y “el millón” que ganaba en los años sesenta. Para buscar la equivalencia actual tiraron de móvil. Contra el reproche de “cosas de España cañí” aporté datos de la revolucionaria Francia taurina: La

Festival de labradores y ganaderos (15-5-61). El tiro de mulillas fue un tractor. Molareño, Buzarrita, El Sevilla, Rubito de Viana, El Hechicero, Ramitos…

14

Camarga, Nimes, Arles, Istres, el valle de Baux, Paradou, Fontvielle, Coste Haute, El Ródano…marismas…”¿Y eso dónde está?”…¡A un paso de Aviñón y Marsella! Para universalizar más la fiesta añadí Sudamérica, sin decir que hay crisis y plazas capitalinas cerradas. ¡Ni las menté! Pero cité Manizales, Medellín, Cali… y les pusieron mar: “¡Ah, en el Caribe!” Ratito corto, agradable y respetuoso reprochando al abuelete que en Salamanca estudió en los años cincuenta. La mañana era fresquita en el sombrío del parque. Las casetas feriantes no habían levantado la “persiana”, y tomé unas notas que me sirven para estos folios. Estos chicos, por sus anotaciones, no suelen escribir a mano y tienen una letra y ortografía fatal ¡Ni llevan boli! No ejercitan la memoria, desconocen la Geografía e Historia elemental, no han aprendido, ni necesitan, a centrar los siglos, ni a dividir, contar, multiplicar…Todo lo realizan con ordenadores, tabletas, calculadoras y otros diversos aparatos que en segundos les resuelve cualquier tema. No hay imprevistos, fallos ni ingenio. El artilugio te lo cuadra y sirve. ¿Qué aprenden los jóvenes con esfuerzo o asimilan con reflexión? Ignoro si eso es necesario. Desconozco, también, cómo puede hacerse aficionado un joven en la actualidad. En la familia… No creo. Sé de hijos y allegados de cronistas,


Rubito de Viana, Valeri y El Cubano, de Tudela. empresarios taurinos, toreros, incluso de ganaderos… que no van a la plaza ni con invitación. El ambiente no acompaña. Recordemos el Logroño del año 1962, por atrasar medio siglo. En La Manzanera hubo 21 festejos entre marzo y octubre. Tres corridas de toros, dos novilladas con picadores, 11 sin ellos, llamadas “económicas”, un festival con figuras, dos becerradas festeras y dos días de vaquillas. Había cinco puntos con ambiente taurino y por los que solía pasar a diario “la gente del toro” en su circuito chiquitero. Eran lugares de relación: El Royalty, la barbería de Paco Miranda que frecuentaban los Vallejo, Rabadán, Chucho Ortega… Los Navarros, el salón betunero de Ramón Rioja en los bajos de la taquilla de la plaza de toros y el “cuchitril” de Luis “El Maza”: Rasca, zapatero y mozo de espadas. Ayuntamiento, San Juan, El Peso y El Laurel. Por allí convivían cada mañana Pepe Rioja, Valeri, Ciriaco, Manchitas, Matorro, Molareño, Illera, Sevilla, Rubito de Viana, Fernandete, Molina, Rondeño, Paco Ortega, el guardia, Los Chavola, Marinín… y todo taurino que aterrizaba en Logroño. En la zona se veía a Rafa Ulecia, Antonio León, Paquiro, Algabeño, Marquitos, Calleja, El Bala, Tinín, Santitos, Ricardo Marín y a los nativos que entonces querían ser toreros o les gustaba el ambiente. Otros focos más selectos, y menos

Ciriaco, Pepe Rioja, El Algabeño y Ricardo Marín.

concurridos, eran La Granja, Los partido estelar de pelota a mano y en Leones, Noche y Día… y la perfume- la parte del rebote había una docena ría Torino. ¡Todo en un corrito! de chavales, sentados en una “banca”, Hace un rato, en Logroño… se invitados y medio disfrazados con abría el domicilio social, desapareci- ropa deportiva. Los supuse de una do, del Club Taurino Logroñés. En escuela de pelota o así. Andarían Sevilla el club duró un cuarto de entre 12 y 15 años. La mitad enredaahora y hace décadas que desapare- ban con el “celular” enseñando algo cieron sus céntricas tertulias tauri- interesante al que no lo llevaba. Los nas. Queda un rescoldo en el “Puerta observé muchas veces y dudé de su Grande” de El Morito, a la vera de afición. Curro Romero… en día de toros. Con Creo que no se enteraron de la fieslos móviles se controla en un momen- ta y los obligaría a ir el “profesor” que to el toreo. No es menester quedar en su tiempo se colaba para sentarse con nadie. en el suelo y ver algún partido modesSi hay algún joven, logroñés por un to al aire libre. poner, con interés por la fiesta le Bueno. El mundo está así y quién resultará muy difícil ver principiansoy yo para pararlo. Son un puñado tes. Ni becerristas, ni novilleros. ¿Dónde? Si aumenta su interés tiene de observaciones, a ver si hago tiemoportunidad de ver decenas de feste- po y ganas de comer, oiga. ¡La nostalgia suele ser siempre jos en el sillón, con el móvil a mano. Si le inquietan las noticias, en el orde- cursi! nador tiene a todo color portales taurinos y blogs diversos. ¿Que le interesa alguna cróniHERMANOS GARCIA ca? La lee en la pantalla. Ni se EN VENTA: compra prensa, ni PISOS EN HUÉRCANOS Y ÚLTIMOS CHALETS EN TRICIO semanarios taurinos… Todo ha Avda. Colón, 34 bajo D Tfno.: 941 44 48 53 cambiado en plan Fax: 941 23 35 68 Tfno. móvil: 607 25 86 98 paralelo. Lo de los Tfno.: 941 23 36 69 DAROCA DE RIOJA móviles absorbe. LOGROÑO Presencié un construccionesalbani@yahoo.es

CONSTRUCCIONES ALBAÑI, S.L.

15


El Pentauro: luces, sombras e incertidumbres…

E

Yolanda Fernández Cuesta presidenta de la Asociación El Toro de Madrid

l pasado 12 de noviembre de 2013 se aprobaba la llamada Ley para la Regulación de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural, y en su art. 5, 2 promovía medidas de fomento, entre ellas: “La aprobación de un Plan Nacional, en el que se recogerán medidas de fomento y protección de la Tauromaquia, garantizando el libre ejercicio de los derechos inherentes a la misma”. Así nacía el Plan Estratégico Nacional de Fomento de la Tauromaquia, llamado Pentauro, el 19 de diciembre de 2013.

Mal, muy mal tiene que estar la cosa cuando hay que regular la protección de la fiesta, “reinventar” y modernizar el espectáculo, ¡qué miedo! Hacerlo más atractivo al público de hoy…y tantas y tantas explicaciones y circunloquios para concluir reconociendo lo que todos sabemos: esto se está muriendo y, señores, cada vez interesa menos; y no es extraño que los jóvenes encuentren trasnochado y antigualla algo que no despierta ni siquiera curiosidad; lo malo es que por muchos “pentauros” que se inventen, si de verdad no se arregla lo fundamental, el toro, esto tenga solución. A pesar de este análisis previo que sí reconozco muy pesimista por mi parte, voy a expresar mi opinión sobre este plan estratégico. Sus luces y sombras se pueden resumir , según mi opinión, en los siguientes puntos: 1º. Lo positivo es que por primera vez hay una aproximación a los grandes problemas de la fiesta con apoyo institucional; esto que a priori es

16

bueno, refleja en el fondo la incapacidad que han tenido los profesionales hasta ahora y el divorcio y desprecio manifestado ante los aficionados que veníamos denunciando desde hace tiempo la situación. ¿Les han tenido que llamar al orden desde el ministerio asumiendo su incapacidad y que implícitamente están ayudando a una clara rentabilidad política partidista? Al menos, es inquietante. 2º. El Plan nace sin financiación específica para lograr objetivos; lo cual hace pensar que muchos de ellos quedarán en papel mojado. Además, ¡cómo se va a controlar la veracidad de cifras y estadísticas!... ¿Por los interesados, que son un sector caracterizado por el ocultamiento de sus componendas y negocios? 3º. A los aficionados nos alarma nuestra falta de participación: tan sólo en dos comisiones y de carácter menor. ¿No deberíamos estar en aspectos esenciales como en los mecanismos de control para la integridad del espectáculo, impulso de una

nueva ley, jurados de premios, pliegos de contratación, etc?. Somos, dice la ley, los “destinatarios finales del espectáculo…”. Por ello y porque lo mantenemos con nuestro dinero debemos ser más protagonistas en las decisiones. Como siempre, los taurinos y la administración nos dan la espalda. 4º. El gran olvidado es de nuevo el principal baluarte de esta fiesta, el toro. Cada vez disminuye más la cabaña brava y no vemos más que vaguedades que no llevan a soluciones de verdad. Perder la autenticidad y la variedad de encastes del toro bravo sería acabar con la Tauromaquia, ¿vale en este aspecto el principio de la ley del mercado solamente? Se busca mejorar el toro de lidia, pero no se ven actuaciones en defensa de los encastes en vías de extinción, -¿no se protege al lince ibérico?-. Hay que preservar al toro de lidia como animal único y autóctono ante ataques externos; el toro no puede ser tratado como una vaca charolesa en materia legislativa. Tampoco vemos medidas serias y eficaces contra el fraude y el afeitado y ¿van a ser los propios taurinos quienes vigilen? Por muchos planes y ejes, como no se preserve y defienda al protagonista de la fiesta, todo empeño será inútil. Y eso parece que se trata de pasada en este Plan. No interesa demasiado, sólo cubrir el expediente. 5º. Además, un Plan que nace sin marcar tiempos ni plazos de ejecución para las medidas propuestas, sin


Reunión de la Comisión Nacional de Asuntos Taurinos, celebrada en Toledo. obligar a su realización, sin vigilar ni controlar que se llevan a cabo… ¿es un verdadero plan, o una lista de buenos deseos y sugerencias…? La famosa CNAT, ¿será capaz de controlar, vigilar, comprobar que se realizan los planes… sin tener capacidad sancionadora, ni medios económicos y estar en su seno representados sólo los intereses del sector? Me parece que va a ser inoperante. 6º. Tampoco creo que los sectores sean capaces de unir y consensuar planes, si además no hay un organismo que les obligue; las diferentes CC.AA. y sus normativas van a hacer difícil la toma de medidas a nivel nacional. Además, hacer una nueva Ley taurina ya ha presentado fuerte rechazo por Andalucía; lograr el consenso es una utopía. 7º. Se habla mucho de la Tauromaquia como patrimonio cultural de España, solicitar a la Unesco la declaración de patrimonio cultural… pero no hay planes específicos para potenciar, incentivar y difundir ese aspecto artístico. Ni siquiera se ha buscado la presencia de expertos independientes que puedan asesorar en este esencial campo a la Comisión. Mucho premio, pero nada más. 8º. El Plan se preocupa y mucho de aspectos económicos para beneficio de los profesionales: libre competencia, desregularización, modelos de costes, etc. Algo ya se ha logrado: incluir los cosos en los beneficios del 1,5 cultural. Bien, pero ahí no acaba todo. ¿Se preocupa de dotar de medios y laboratorios para analizar vísceras,

astas y luchar contra el fraude?... ¿Hay medidas que favorezcan el bolsillo de los que pagamos? 9º. Se habla de modernización del espectáculo, pero eso qué quiere decir, ¿dulcificar y quitar dramatismo a la lidia?, dejar exclusivamente en manos de los taurinos la definición de la autenticidad y la calidad del mismo? Así quieren que sea los profesionales, pues en este importante aspecto los aficionados no tenemos voz ninguna. 10º. Es muy preocupante incluso la denominación en el Pentauro de uno de los ejes esenciales, se le llama: “calidad del producto”; no olvidemos que el lenguaje encierra mensajes subliminales importantes: ¿desde cuándo una obra de arte, y la Tauromaquia lo es, se define como producto? Los grabados de Goya, la estocada de Benlluire o los dibujos de Picasso, son obras artísticas que reflejan un instante de arte en el ruedo, no un producto. En esa diferencia está la verdadera y única legitimación de la fiesta. Pero con ello los que hicieron este plan han demostrado que su exclusivo interés es el económico. Podría seguir… Como aficionada y presidenta de una asociación de aficionados de Madrid, que estamos cada tarde sentados en nuestra plaza y pagamos la entrada de nuestro bolsillo, declaro que estamos preocupados y muy enfadados por la casi nula consideración que el nuevo Plan y sus ejecutores nos tienen. Tan sólo les interesa que pasemos por taquilla y a

callar. Para ellos la Tauromaquia es cosa de los profesionales y a ellos sólo les corresponde su control y organización. No nos quieren cerca, les molestamos en órganos de decisión, pero ¡ojo! esto tiene un efecto boomerang, porque se están quedando solos y el vacío en las plazas es ya desolador. ¿Y eso lo arreglará de un plumazo el Plan? Amigos, la historia nos había demostrado que hasta ahora la fiesta se basaba en tres pilares: “Toro, torero y afición”. Pero en este Plan queda patente dónde están hoy los poderes: “Organismos oficiales, profesionales taurinos y público pañuelero”. Y en esto el Pentauro ha dictado doctrina. Mal, mal camino en el que no se defiende al aficionado que es el único que desinteresadamente vela por la verdad de la fiesta. En fin, ¡si a Belmonte, Joselito, Lagartijo, Domingo Ortega, Manolete… y a unos pocos más les dijéramos que hoy se necesita un tocho de 51 páginas con 20 programas y 46 medidas para salvar la fiesta!... Se quedarían atónitos y exclamarían perplejos: ¿Pero… para torear y crear arte no hace falta sólo un toro encastado en el ruedo y un torero dispuesto a morir toreando con el alma? Que Dios reparta suerte.

(Artículo publicado en la sección El Muro de las Lamentaciones, de la web : www.eltoro.org).

17


AGENDA DEL CLUB TAURINO PRÓXIMAS CITAS

ABRIL

- Viaje de Semana Santa a Salamanca y Madrid.

Salida, Jueves 17/04/2014 - Regreso, Lunes 21/04/2014. Tres noches en Salamanca. Visita a las ganaderías Adelaida Rodríguez y Pedraza de Yeltes. Domingo 20 de abril. Traslado a Madrid para poder asistir a la corrida del Domingo de Resurrección (una noche). Cuatro noches de alojamiento y desayuno en hoteles de cuatro estrellas. Los dos días de visita a ganaderías, comida incluida.

MAYO

- El viernes 16 de mayo, a las 19:45 hs en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia Gran Vía (Gran Vía, 2 de Logroño) se celebrará el

Pregón Taurino de Primavera, a cargo del escritor riojano Andrés Pascual. Entrada libre. - El domingo 22 de junio. Fiesta Campera en Río Bravo. JUNIO A partir de las 11 de la mañana: almuerzo, paseo por la finca, contaremos con la compañía de algún amigo novillero, vacas para los más valientes, sorteos..., en definitiva compartir con los socios, amigos y familia un bonito día de campo. Quien lo desee puede organizarse por cuadrillas para comer en la finca.

AVISOS - Los socios que tengan domiciliado el pago de la cuota, o deseen hacerlo, deben proporcionar el nuevo número bancario (número IBAN). - Es importante que nos faciliten una dirección de correo electrónico donde podamos informarles con rapidez de cualquier aviso y así agilizar la comunicación. - Horario de atención al socio en el nuevo Domicilio Social EL BURLADERO: martes, de 1012hs. y jueves de 18-20hs.


ES 10/9150 CALIDAD

Alquiler y venta de maquinaria

Alquilamos soluciones Ctra. Mendavia, km.2 (Junto a Pol. Cantabria) • LOGROÑO Frente a Centro Comercial Las Cañas Tfnos.: 616 414 002 - 609 573 816 • Fax: 948 645 959 e-mail: riser@riser.ws • www.riser.ws

ES 10/9151 PREVENCION



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.