Clubplaceres.cl Nº36

Page 1

Nº36 • 2022 COCTELERÍAEspecial NADIN ELIAS, MIXOLOGISTA BRAND AMBASSADOR

EDITORIAL

¿Cocktails o Mocktails?

El mundo de la coctelería crece y crece. Bares y barras se abren alrededor del mundo a un ritmo incesante. Barcelona, Dubai, Singapur, Atenas, Buenos Aires arrasan en los recientes 50 best bars. Los bartenders ganadores se encumbran como superestrellas de la misma forma que los chefs y sus cocinas reinaron hace un par de años. Ir de copas es tendencia. Viajar en busca de circuitos de grandes bares también. ¿Pero que se toma por estos días? Clásicos y más clásicos. Vivimos el inagotable gusto por el Negroni, los gin tónica y el martini sucio. La coctelería de autor cada día supera sus propias metas y el público se atreve a probar y probar sin miedo de barra en barra. Pero así como los cocktails la llevan los mocktails (esa gran escuela en que se están transformando los cócteles sin alcohol) no para de crecer en oferta y en el gusto de los sofisticados consumidores. No es moda el tomar mejor y tampoco el tomar sano. Es estilo de vida. Uno que vino para quedarse. De eso trata este especial de coctelería. Un trago de lujo. Que lo disfruten

2 CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO

SUMARIO

TENDENCIAS Nuevos Conceptos en Bar

Caoba gastrobar y su espíritu salvaje

Crear nuevos conceptos no es tarea fácil. Pero los socios del nuevo Caoba gastrobar unieron la seducción y calor de la selva se inspiraron en la vibración, texturas, sabores y aromas de la Amazonía y lo trajeron hasta Alonso de Córdova. Una carta para ensuciarse las manos. Platos creados para compartir, que recogen lo mejor del street food a nivel mundial. Los detalles en este especial.

PORTADA Especial Coctelería

Bares, barras y bartenders. Una selección de propuestas que definen el bullente momento que vive la coctelería en Chile y el mundo. Un excelente momento para ver cuáles son los tragos y bebidas favoritas.

ENTREVISTA

Nadin Elias, Mixologista Brand Ambassador desde la portada nos cuenta las claves que la hacen decir que hoy es el mejor momento para ser bartender. En Bar Academy, tenemos reconocimiento internacional, trayectoria de 20 años, sedes en Santiago y desde el año 2015 recorremos todo el país formando bartenders por lo que tomamos el pulso al rubro día a día.

UN DRINK CON

Sebastián García, conversa desde una de las barras más top de LATAM Desde Presidente Bar ubicado en Recoleta, sobre la calle Quintana, Seba García se ganó el reconocimiento local e internacional, ya que rankea como uno de los World’s 50 Best Bars.

SUGERENCIAS DEL CHEF

Kiara Nikkei la ondera propuesta de restaurante - bar en La Dehesa Con una puesta en escena espectacular, un servicio que apunta a lo alto y una espectacular cocina Kiara nos sugiere lo mejor y más pedido de su gran barra y los imperdibles de su sabrosa carta.

3CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO
30.
04.
32.
14
26.

El espíritu salvaje del nuevo

gastrobar

Crear nuevos conceptos no es tarea fácil. Pero los socios del nuevo Caoba gastrobar unieron la seducción y calor de la selva se inspiraron en la vibración, texturas, sabores y aromas de la Amazonía y lo trajeron hasta Alonso de Córdova.

Una carta para ensuciarse las manos. Platos creados para compartir, que recogen lo mejor del street food a nivel mundial. Y atención, que un 40% de ellos son vegetarianos y veganos. Destacan el Tártaro de Betarraga, Babaganush con hummus, arancinis rellenos de queso, albahaca y tomate confitado y un trío de hamburguesas de tofu crocante.

Carnes y pescados son también parte de la oferta gastronómica. Garrón de cordero, plateada con rissoto, ceviche mixto con leche de tigre y calamares apanados, Baosde pollo y camarón, son algunos de los imperdibles.

Sin duda la sorpresa está en la Blooming Onion, cebolla entera, exquisitamente sazonada y apanada que florece, cual flor de loto crocante. Un delirio creado por los dioses de Caoba.

El desarrollo de la coctelería de autor es inigualable. Sabores únicos, ingredientes naturales y una original mixtura que te hace querer volver a probarlos todos. Recomendados son el refrescante “Tzul Zul” a base de Gin y el audaz “Mogno”, cocktail a base de cachaza, licor de hierbas salvajes, cordial de tamarindo y zumo de pomelo.

Una amplia terraza con murales donde habitan los espíritus de Caoba. Seres que provienen de la selva y que han llegado a asentarse en el lugar. Mesas altas serpenteantes que te invitan a compartir y conectar con el entorno, donde seguro surgirán amistades y ojalá algo más. Una barra de dos ambientes que invita a ser espectador de la magia de los bartenders y sus destrezas con los cócteles son solo algunos de los espacios que tiene Caoba para ofrecer a todo quien lo visita. A esta selva urbana son todos bienvenidos. @caoba.bar

4 CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO LO NUEVO CAOBA

NOVEDADES

Viña Undurraga elegida nuevamente entre las 100 Mejores Viñas del Mundo y entre las Top 3 de Sudamérica

Una vez más y por segundo año consecutivo Viña Undurraga es incluida dentro de las Top 100 Viñas del Mundo, ranking que elabora anualmente la revista estadounidense Wine & Spirits, de los medios especializados más prestigiosos e influyentes del mundo.

Este año 2022 fueron elegidas sólo 2 viñas chilenas: Viña Undurraga y Concha y Toro y una de Argentina -Catena Zapata-, lo que nos sitúa entre las Top 3 Viñas de Sudamérica.

Como referencia en los Top 100 2021 además de Viña Undurraga y Concha y Toro fue incluida Viña Bouchon. En tanto en Argentina al igual que este año sólo fue elegida Catena Zapata.

La información ampliada del ranking y de los vinos de las distintas bodegas del mundo será comunicada en la Annual Buying Guide (Fall 2022) en el mes de septiembre.

La revista celebrará a las bodegas que se posicionaron dentro del Top 100 con eventos que se realizarán en San Francisco y Nueva York.

Ready to drink al alza

Las bebidas alcohólicas de menor grado y en formatos listos para tomar están ganando cada vez más adeptos en el mercado nacional.

El incremento del consumo de cócteles llegó al 40,8%, y, solo las ventas de productos Ice o Cóctel listo para tomar que poseen, por lo general, menos de 10 grados alcohólicos han duplicado su volumen, alcanzando un 28% de a fines de 2021, lo que equivale a casi un millón de litros, según el estudio de mercado Retail Index canasta Nielsen, de diciembre a enero del 2022.

Las bebidas listas para beber, embotelladas o enlatadas, llegaron para quedarse dentro de los favoritos de los chilenos. La tendencia tiene fundamentos concretos: son prácticas, fáciles de consumir, portables, y, sobre todo, con un amplio rango de sabores. La gama es amplia: sodas, tónicas, jugos de frutas sobre una base alcohólica, más las diversas técnicas empleadas, permiten una gama inacabable.

Beber mezclas pre elaboradas se está posicionando en el consumo nacional, ya que responden a las demandas de las nuevas generaciones, quienes buscan algo consumir productos de calidad y con inmediatez. A esta tendencia se unió Livenza, con su formato de lata 310 ml, compuesto por Livenza Spritz, licor a base de hierbas y naranjas con un sabor dulce y a la vez ligeramente amargo acompañado de soda, el cual se puede disfrutar en cualquier momento. A esto se suma que tiene solo 5 grados de alcohol y es sin gluten. ¿Por qué el uso de la lata? Para este tipo de tragos, se recomienda este envase, debido a que conserva mejor las propiedades del aperitivo, ya que evita que la luz intervenga la bebida, y, además, la oscuridad, mantiene las burbujas en perfecto estado. El formato de Livenza “Ready to Drink”, está disponible en supermercados Líder, botillerías y locales especializados. Para más información visita la cuenta oficial de Instagram @LivenzaCL #TodoestaenelMix #LiveLivenza

6 CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO

NOVEDADES

Berries francesas en el nuevo Tanqueray Royale

El inconfundible sabor y calidad de Tanqueray se tiñen de violeta con este nuevo gin de aroma frutal con toques de berries francesas y notas de vainilla La historia detrás de esta nueva variante encuentra sus orígenes en la herencia francesa y en los viajes de Charles Tanqueray a la elegante Francia durante la década de 1840, de donde se inspira para crear esta receta, que logra el equilibrio perfecto entre la complejidad de los botánicos del tradicional Tanqueray London Dry Gin y lo exótico de las berries francesas.

“La categoría de gin continúa creciendo debido al aumento de ocasiones de consumo diurnas y más relajadas, y el excelente rol que tiene esta bebida como aperitivo y acompañando comidas,” dijo Ines Caruso, Directora de Marketing & Innovación de Diageo en el Cono Sur, “Tanqueray siempre ha sido elogiado por su inconfundible sabor y calidad, y el nuevo Tanqueray Royale busca responder a la demanda de los consumidores de nuevas y atractivas opciones de sabor, en este caso con un perfil más dulce.” Tanqueray Royale es el cuarto miembro de la familia Tanqueray en el país, junto al London Dry Gin, Flor de Sevilla y N° Ten.

7CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO

NOVEDADES

Rita y Amaranta Sparkling 2021 SE POSICIONAN ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO

Rita Sparkling 2021 y Amaranta Sparkling 2021 fueron los únicos representantes chilenos que alcanzaron medalla de oro en una nueva edición del “International Canned Wine Competition”. Este último espumante fue destacado además como uno de los mejores diseños del certamen. Santiago, agosto 2022. Un total de 300 vinos, provenientes de 20 países, ingresaron al concurso estadounidense “2022 International Canned Wine Competition” que este año otorgó un total de 97 medallas de oro. Entre ellos, sólo dos espumantes chilenos en lata se ubicaron entre los mejores a nivel mundial, alcanzando el máximo galardón que entrega el certamen: Rita Sparkling 2021 y Amaranta Sparkling 2021. Los dos únicos productos chilenos que fueron premiados se lanzaron en 2019 en nuestro país, siendo pioneros en Sudamérica y revolucionando el mercado gracias a su practicidad, conveniencia, las distintas ocasiones de consumo que se adapta y sus atributos sustentables; pues cada lata fue elaborada con aluminio reciclado. Estos espumantes son ideales para cualquier clima u ocasión, cada lata equivale a dos copas, ambos son aptos para veganos y actualmente se posicionan entre los productos más vendidos en el e-commerce Santa Rita Online. Ambos productos se encuentran a la venta en el e-commerce www.santaritaonline.com y en los distintos supermercados del país.

Piscola : el ‘combinado nacional’

de todos ahora en lata

El sueño de la mayoría de los piscoleros hoy se hace realidad con el lanzamiento de Frenk 40/60, el primer combinado nacional en un formato práctico, seguro y que solo requiere enfriar antes de tomar y disfrutar. Producido por The Frenk, junto con el apoyo de Ball Corporation, el producto en lata de aluminio es bajo en calorías y su nombre hace directa relación a la cantidad de alcohol de uvas pisqueras y de bebida cola.

En formato 350 cc, el nombre de Frenk 40/60 refleja la proporción de alcohol de uvas pisqueras y de bebida cola. Es decir, 40% de destilado y 60% de bebida cola baja en calorías. Por lo mismo, se trata de un producto muy práctico (solo hay que enfriarlo para tomarlo de manera directa, o agregarle hielos en un vaso), de 12° de alcohol, apilable, seguro y gran alternativa para ocupar en eventos sociales. En suma, solo hay que abrirla y pasarlo bien, directo de la lata a la boca.

“Hicimos Frenk 40/60 para solucionar las inconveniencias del combinado nacional: botella de pisco y de bebida cola, vasos de plástico y hielo en bolsa plástica. La solución fue crear este cocktail listo, en una lata de aluminio. Es práctico y ecológico. Es sólo abrir y tomar, asegura Lucas Frenk, gerente general de The Frenk. A lo anterior se suma lo sustentable del envase, ya que al tratarse de una lata de aluminio, es 100% e infinitamente reciclable.

8 CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO

UNA GRAN LECHE HACE UN GRAN QUESO Quesos de Estados Unidos NOVEDADES

Actualmente, Estados Unidos es el mayor productor de lácteos del mundo y esa leche de alta calidad se utiliza para fabricar una cuarta parte de todos los quesos producidos a nivel mundial. En 2021, las exportaciones de queso de EE. UU. lideraron a todos los demás países con 402 mil toneladas, según cifras de Trade Data Monitor. Es por esto que la organización que representa a productores, procesadores, cooperativas, proveedores y exportadores de productos lácteos en Estados Unidos, U.S. Dairy Export Council (USDEC), organizó una misión en Chile para resaltar la apuesta por el crecimiento y la innovación. “Para nosotros es importante estar aquí en Chile y estar cara a cara con importantes distribuidores y chefs nacionales para mostrar nuestros productos de calidad. La diversa línea de quesos de USA nos permite presentar usos creativos que conducen a tentadoras especialidades culinarias”, dijo Angelique Hollister, directora ejecutiva de EE. UU. de USA Cheese Guild™ y vicepresidenta sénior de marketing global de queso en USDEC. Los productores de lácteos de EE.UU elaboran más de 1.000 variedades de queso, incluyendo estilos europeos como cheddar, parmesano y mozzarella.

Destacando originales Americanos como Monterrey Jack, Colby y Queso Crema. @usacheeseGuild

9CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO

NOVEDADES

BLONDE

Un nuevo whisky escocés de johnnie walker de sabor ligero y dulce creado para ser mezclado

Johnnie Walker, el whisky escocés número uno del mundo[1], lanza un nuevo y ligero estilo de whisky, Johnnie Walker Blonde. El nuevo integrante de la familia Johnnie Walker, con un perfil moderno y vibrante, sutiles notas afrutadas y un final suave a vainilla, fue especialmente creado para ser mezclado con bebida de limón Este nuevo estilo de whisky escocés enamorará a nuevos consumidores que incursionen en el mundo del whisky con un sabor más accesible y en una ocasión diurna, gracias a su elaboración con whiskies de trigo y malta afrutada. La frescura y el dulce del whisky cobra vida cuando se mezcla con el toque cítrico de una bebida de limón en un highball – un trago muy sencillo y fácil de preparar.

Elaborado por George Harper, el experto en whisky de Johnnie Walker y asesorado por Emma Walker, la maestra mezcladora de Johnnie Walker, este lanzamiento es fruto de años de experimentación y curiosidad, valores que son parte del corazón de todo lo que se hace en Johnnie Walker para siempre empujar los límites de lo posible en el mundo del whisky.

“El whisky en el mundo está en una situación de gran momentum, atrayendo a una nueva generación de consumidores. Johnnie Walker Blonde es un importante paso en este camino, como una opción de sabor accesible, concebida para mezclar e ideal para el atardecer, que llega para refrescar lo que pensamos del whisky. Es un whisky para todos,” comentó Ines Caruso, Directora de Marketing & Innovación de Diageo en el Cono Sur. Esta innovación ha ganado credenciales de calidad en la industria con la medalla de oro en la International Wine & Spirit Competition (IWSC) en 2020, previo a que fuera lanzado oficialmente al público.

Disfruta un refrescante highball al atardecer mezclando Johnnie Walker Blonde y bebida de limón en un vaso alto adornado con una rodaja de limón – un whisky creado para ser mezclado.

10 CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO

Pisco Diablo lanza su nueva versión Transparente Reservado

La nueva propuesta, destaca por su transparencia, versatilidad, y por ser elaborado con uvas del Valle del Elqui, que son cosechadas cuidadosamente a mano en un 100%.

El mercado está cada vez más exigente, y es en ese contexto que surge la necesidad de atraer al público con llamativas propuestas. Hoy, siguiendo la línea rupturista que se destaca tanto por su calidad e innovación, Pisco Diablo lanza al mercado Diablo Transparente Reservado 40°.

“Diablo transparente es el resultado de una cuidada y delicada destilación, la cual rescata el potencial aromático de nuestras uvas Moscatel de Alejandría y Moscatel Amarilla. Es una verdadera explosión de sabores y aromas”, afirma Mario Álvarez, enólogo de Diablo.

Diablo Transparente puede ser disfrutado en diversas ocasiones y formas dada su versatilidad, siendo perfecto solo, con hielo, en coctelería o acompañado de una alguna bebida gasificada. Esta nueva propuesta de Viña Concha y Toro está disponible en supermercados, botillerías a lo largo de Chile y también en el e-commerce descorcha.com a un precio referencial de: $9.990.

NOVEDADES

“Cavaliere de la Orden de la Stella de Italia”

El Embajador de Italia Mauro Battocchi condecoró como Cavaliere dell’Ordine della Stella d’Italia, otorgada por el Presidente Sergio Mattarella al señor Mario Agliati V., Presidente de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca. El Orden della Stella, conferido por el Presidente de la República a propuesta del Ministro de Asuntos Exteriores, representa un reconocimiento a favor de todos aquellos, italianos en el extranjero o extranjeros, que han adquirido méritos particulares en la promoción de las relaciones de amistad y colaboración entre los Italia y otros países y en la promoción de vínculos con Italia. Agliati indicó; “Este reconocimiento nos impulsa a seguir trabajando por la generación continua de vínculos colaborativos entre nuestras naciones, desarrollando un trabajo el cual fortalezca distintos tipos de alianzas”

11CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO

NOVEDADES

LA RENOVACIÓN DE UN ÍCONO

Con la intención de enamorar a las nuevas generaciones conscientes de un nuevo significado del concepto de lujo, que evoluciona desde la idea de “precio” hacia la de “valor”, Chivas Regal, la marca con más de 200 años de historia presente alrededor del mundo, exhibe el mayor cambio de imagen en 112 años de su producto insignia: el Chivas 12 años.

El lanzamiento se produjo a nivel mundial en octubre de 2021, y está presente en Chile desde el mes de enero. El rediseño presenta a la icónica botella de Chivas 12 años remodelada y estilizada, marcando una presencia más alta e imponente al tiempo que conserva sus reconocibles hombros redondeados. El escudo también rediseñado ilumina el corazón palpitante de Chivas: su logo, un símbolo que encarna los valores de ambición, generosidad y éxito.

En consecuencia, con estas innovaciones en el diseño, concebido bajo los pilares de sustentabilidad de la empresa matriz, Chivas Brothers, persigue como principal objetivo que sus envases sean 100% reciclables, reutilizables, compostables o de base biológica para 2025. La nueva botella es más liviana y ahorra más de 1000 toneladas de vidrio al año, mientras que su packaging está realizado en base a materiales totalmente reciclables. El líquido en cada botella sigue siendo el suave, rico y generoso whisky conocido de Chivas 12 años de siempre.

El estuche también se renovó en su totalidad, aunque mantiene los intrincados detalles y texturas que son adorados por los fanáticos de la marca en todo el mundo, un rojo borgoña predomina en reemplazo de los tonos plateados y dorados del esquema anterior.

“Hemos adoptado un camino audaz pero meticuloso con todos los aspectos de este rediseño, y estamos especialmente ansiosos por que esta nueva botella se vea en todos los bares.Es importante y un orgullo para Chivas acentuar el enfoque de sostenibilidad en este nuevo concepto de Chivas 12 años. Con esta estética totalmente renovada logramos capturar al consumidor joven cada vez más exigente, y que busca

nuevos desafíos y experiencias”, expresa Adriel Labbé, Director de Marketing en Pernod Ricard Cono

12 CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO
constantemente
Sur. @chivaschil Chivas 12 años lanza su nueva imagen disruptiva y sostenible
13CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO WWW.ELMUNDODELWHISKY.CL MUY PRONTO ABRIREMOS UN NUEVO MUNDO PARA TI SIGUENOS EN @ELMUNDODELWHISKY

Especial coctelería

Convertida en el boom del momento la coctelería tiene a barras, bares y bartenders en la avanzada de lo por venir. Existen premios y competencias internacionales.Hoy es el mejor momento para ser bartender, las mujeres marcan estilo tras las barras del mundo, lo sustentable crece en la coctelería y cada día abundan más los bares en casa. Tutoriales y programas sobre coctelería complementan la programación de streaming. Pero sin duda el mayor avance de la coctelería se produjo en la pandemia. Desde ahí todo es nuevo, vital y al parecer no para. La gastronomía, el hit anterior, se une a esta nueva tendencia y de eso damos cuenta en este reportaje que además incluye una receta exclusiva con hasta el último tip para preparar en casa. Es lo que se lleva y aquí lo compartimos.

14 CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO PORTADA

PORTADA

DON CARLOS UN GRAN RESTAURANTE con un sorprendente bar vintage

Si Don Carlos, el clásico restaurante de Isidora Goyenechea mantiene su vigencia no es casualidad. A la siempre oferta premium de su cocina agrega ( y renueva) una consistente barra donde se preparan cocktails clásicos y de autor, como Martini dry, Pichuncho o Tom Collins. Pero hay más un secreto a voces es @donclanpianobar un bar vintage con una excelente coctelería, una perfecta carta de comida y un impecable servicio para compartir una noche con amigos cantando junto al bar. Otro de los spots más intagrameables de la city.

@doncarloscl

15CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO

PUELO la mejor mimosa para el mejor brunch

Tiene un perfil bien de barrio, medio escondido pero a media cuadra de Vitacura, el Puelo Café se define como Specialty Coffee pero con personalidad propia. Es cierto que se puede trabajar, desayunar con las mascotas, almorzar en la semana pero hay más. Tiene una coctelería muy en su estilo : filete. Y un brunch que aman los que gustan de la calidad más que la cantidad. Y dentro de esa oferta obviamente la mimosa de Puelo, es considerada y recomendada como una de las mejores que se pueden probar los fines de semana. No diga que no le avisamos. @puelocafe

16 CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO PORTADA

LA BODEGUITA y su pisco propio

En el restaurante que Miguel Torres tiene en Alonso de Córdova y también en la viña en Curicó, existe en su extenso portafolio una marca que está de aniversario: Pisco El Gobernador en sus variedades especial y reservado (35º y 40º) cumple exitosos 10 años de vida. Proveniente del Valle de Limarí se caracteriza por ser cristalino y aromático producto de sus uvas de elaboración Moscatel rosada y de Alejandría. Es versátil y perfecto para coctelería premium como deliciosos sour, pistón e incluso para esa piscola de lujo que tanto gusta. @labodeguita_mt

17CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO
PORTADA

TIJUANA STYLE margarita y paloma

Es por lejos la taquería más famosa y “la recomendada” por los que saben cómo se come en México. Con locales en Recoleta, estos Tacos y Burros, acaba de abrir en Maturana y Compañía, en una de las esquinas de Plaza Brasil. Está convertida en visita obligada (incluso con espera). Toda la carta es sabrosísima ( y obvio la puede revisar en su Instagram) la gran novedad es que este local si cuenta con patente de alcoholes por lo que puede disfrutar de un par de básicos ( e imprescindibles) Margarita o de un Paloma con Tequila.También hay shots y obviamente chelas bien frías y micheladas.. Altamente recomendado en calidad de imperdible.@tijuanatacoscl

18 CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO PORTADA

W SANTIAGO el gin nacional por las alturas

Red2One El W Santiago está cambiando. Y apostando no sólo por nuevas tendencias sino por la cultura de la coctelería. Esto sucede en el bar Red2One donde por estos días el gin nacional tiene el mejor escenario para ser protagonista de los mejores cocktails de autor. Creatividad local para la mejor selección de los nuevos gin nacionales puestos por las alturas por los premiados bartenders de Red2One los que tienen a este rooftop bar entre los favoritos de latinoamérica @wsantiago

19CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO PORTADA
RED2ONE

en casa

20 CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO La oferta profesional de licores alcanza para todos y hoy tener un bar en casa es otra de las tendencias que se impone.Ir a un bar, conocer al bartender, sus técnicas y los productos que usa. Compartir proveedores y ademas los tutoriales que abundan en internet hacen que hoy el bartender en casa sea una extensión del bar. Prueba de esto es la receta que compartimos a continuación. Giffard Menos es Más para la que necesita los siguientes ingredientes: • 30ml Menthe Pastille* • 30ml Mixer Bitter Lemon Source • 60ml Tónica Source Opcional: Cubos de sabores: Hielo de frambuesa y hielo de té azul. (*)MenthePastilleeselmejorlicordementacristalino.Tandeliciosocomorefrescante,esteelixirdeMonsieurGiffardsellamabaMenthePastille,graciasalosdulcesdementafamososafinesde1800´s. Preparación: • Paso uno: Agrega hielo a tope de la copa, la porción de Menthe Pastille y revuelve suavemente 25 veces para despertar los bellos aromas del licor. • Paso dos: Corona con mixer bitter lemon y tónica Source. • Paso tres: Perfuma sutilmente con un twist de limón amarillo y decora a gusto. Dónde conseguir los ingredientes: • En TendenciasGourmet.cl consigues licor Menthe Pastille y Tónicas Source. • En Santiago.BarAcademy.cl aprenda a preparar ricos cocktails. @casasantabrasa PORTADA GIFFARD receta para preparar

PORTADA JAPÓN el whisky nipón como gran tendencia

El restaurante Japón nace al final de los 70´s y con sus locales en el centro y en Vitacura se convierte en pionero de la comida japonesa en Chile. Ir al Japón es como ir a Japón y por supuesto comer. Ahora también ofrece una variada coctelería que cada día crece en el gusto de sus clientes. Destaca por cierto la oferta de whiskys nipones que siguiendo la tendencia mundial hoy se degustan en el mundo entero. La carta de whiskys aunque acotada sirve perfecto para acompañar las delicias japonesas y se integran con facilidad a una experiencia que hoy muchos quieren conocer.

Todo con la misma facilidad con que el restaurant Japón introdujo esos sabores que hoy son grandes favoritos.

21CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO
@restaurantjapon

BLACK FOREST el bar lounge de Pucón

La vitalidad regional hace tiempo tiene propuestas que ya son obligadas. En Pucón es Black Forest que desde 2011 impone estilo con una parrilla que incluye coctelería, gastronomía junto a música e invitados que han ido marcando pauta. Apostando por la calidad de los productos, la creatividad del equipo y el servicio de excelencia Black Forest renueva continuamente su oferta y se ha convertido en referente del pasarlo bien. Una tendencia donde la personalidad local hace que los fans vuelvan una y otra

22 CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO
vez. @blackforest_pucon PORTADA

+ cocina de autor

FORA BARRA + cocina de autor

En el nuevo Forá de Tobalaba todo está diseñado para que esta propuesta múltiple impacte : los tres ambientes, la decoración, la carta de cocktails con el bartender José Alvarez a la cabeza sumando la cocina del chef Antonio Moreno. La experiencia es total. La música en vivo tiene lugar en el subterráneo estilo speakeasy y las bandas han ido definiendo un estilo que está dando personalidad a esta una de las aperturas más comentadas del último tiempo. Para esta temporada promete un verano tiki pero a otro nivel. @fora.cl

23CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO
PORTADA

LA SUBIDA MOCKTAILS alternativa que crece

Dicen los que saben que es una de las alternativas que más creció en pandemia...junto con el consumo de alcohol. Paradoja de las tendencias actuales. Se toma menos y se toma mejor. Se toma ligero pero se toma más. Se toma sin alcohol pero no se toman jugos. Los mocktails son parte indiscutida de la nueva coctelería. Y los bartenders estrujan su creatividad para incluir desde hierbas, especias y todo tipo de frutas, verduras y hasta propuestas de tipo gastronómico con un denominador común : sin alcohol. Veganos, naturistas, vegetarianos, crudos, fitness, wellness y por supuesto celíacos y hasta diabéticos están felices con esta barra que tiene un espacio para ellos. Y de primera.

@lasubidaprovi

24 CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO PORTADA

Nadin Elias, Mixologista Brand Ambassador

¿En qué tendencia de coctelería se inscribe un cocktail como el espresso martini?

La coctelería y los bartenders viven una nueva edad de oro, donde la calidad de los productos es clave, desde el hielo, cristalería, insumos frescos, licores y destilados de calidad son los elementos esenciales de todo bartender modernista. Si a eso le sumamos, la reinterpretación de cocktails de los 80 y 90´s como el Espresso Martini; que parece fue ayer pero ya pasaron 40 años, lo que lo convierte oficialmente en un clásico moderno. Podemos afirmar que el espresso martini se basa en las tendencias de premiumización, reinterpretación de los clásicos y el auge del café en la mixología.

¿Cómo y cuándo entra el café en la coctelería actual?

El café siempre ha jugado un papel súper importante en la barra, hay licores a base de café que se remontan a 1700, cuando los hermosos rituales del café de Medio Oriente llegaron a Europa. Los punta de lanza de la coctelería con café se la debemos a emblematicos como el Carajillo, Irish Coffee, Espresso Martini y Ruso Negro. Hoy el café desde el Espresso y Cold Brew se abren camino para nuevas preparaciones con y sin alcohol para un nuevo aire en la coctelería. ¿Por qué crees que la coctelería está valorando estos insumos actualmente?

Porque los humanos amamos el café y porque la coctelería se reinventa constantemente y estamos super estimulados a incorporar “Nuevos” super sabores y el café cumple con esa premisa. Cada grano según su origen, tueste, molienda y forma de prepararlo es un súper ingrediente a sumar en la mixología para deleite de los comensales con una bebida estimulante.

INSPIRACIÓN CONSCIENTE

¿Cómo ves la creatividad coctelera actual?

La creatividad en la coctelería actual está muy inspirada por la hospitalidad, la calidad y el entender que el sabor gana o pierde en los primeros segundos que algo se prueba. Sea lo que sea que crees hoy en un buen bar, el bartender buscará crearlo con ingredientes de calidad, quizás combina solo dos ingredientes pero el balance de cada uno, el que lo acompañe de una buena pieza de hielo cristalino, servido en un adecuado vaso frío y el toque aromático final. Son todos elementos traídos a la escena creativa pensando en la hospitalidad.

¿Por qué crees que los jóvenes valoran tanto una profesión como es la de BARTENDER hoy?

Hoy es el mejor momento para ser bartender, esto lo palpamos día a día en lugares como Bar Academy, academia con reconocimiento internacional, trayectoria de 20 años y con la cual además de tener dos sedes en Santiago (Providencia y Santiago Centro), desde el año 2015 recorremos todo el país formando bartenders con los afamados Bar Academy On Tour. Acá los y las egresadas ven en el bartending una opción de rápida inserción laboral y súper atractiva de hacer carrera dentro o fuera del país. Ser bartender es un trabajo estimulante, ligado al sabor y que te invita a ser un o una ciudadana del mundo.

¿Cuál sería la inspiración del momento para la coctelería?

Yo creo que la inspiración actual tiene que ver con los insumos frescos, sustentabilidad e insumos que no generen contaminación. En palabras simples inspiración consciente.

UN DRINK CON...
“En Bar Academy, tenemos reconocimiento internacional, trayectoria de 20 años, sedes en Santiago y desde el año 2015 recorremos todo el país formando bartenders”

es el mejor momento

PARA SER

Drambuie Espresso Martini

27CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO UN DRINK CON... “La coctelería se reinventa constantemente” • 30ml Drambuie* • 30ml Whisky Monkey Shoulder • 60ml Espresso Hausbrandt • 1 cuchara de bar Syrup Routin Vainilla (o sustituye por syrup• Routin de Chocolate blanco o Banana) (*) Drambuie es un delicioso licor de whisky escoces, miel y especias. Este 2022 lanza el concepto Café Drambuie que invita a disfrutar de mixología con dos super ingredientes. PREPÁRALO ASÍ: PASO UNO: Agrega todos los ingredientes en una coctelera con bastantes cubos de hielo y agita enérgicamente durante 15 segundos. PASO DOS: Abre la coctelera, retira los hielos y vuelve a cerrar para agitar 5 segundos para producir una espuma consistente. Paso tres: Sirve una copa muy fría y decora con 3 granos de café en la superficie. DONDE CONSIGO TODO: EN HOUSEBAR.CL consigues Drambuie y Monkey Shoulder. En EUROPASECRETA.CL consigues más de 40 sabores de syrups Routin. En SANTIAGO.BARACADEMY.CL aprendes a preparar ricos cocktails, clases para entusiastas de la coctelería y quienes buscan profesionalizarse.
Hoy
BARTENDER
28 CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO UN DRINK CON...
Miguel Larraguibel, antibarman

“Las mujeres están haciendo UNA PEGA INCREIBLE en bares y barras”

Conversamos con @malditobarman sobre su participación en @fatlantico que en su Pachamama Edition 2022 que se realizó en la localidad de Huacalera, Jujuy y donde volvió sobre sus ingredientes fundacionales la sustentabilidad, innovación y territorios.

¿Que es lo que hizo único al festival Atlántico iniciativa que lidera Tato Giovannoni ?

El festival es único. Se habló de sustentabilidad y hospitalidad. Imagina tener a más de 70 barman de todo el mundo, en el norte de Argentina....conocimos los salares y compartimos las ponencias de todos estos capos. Por ejemplo Mezcal Montelobos con sus procesos ultra sustentables. Inés de los Santos que está rankeada entre las mejores del mundo. Compartir escenario, intercambiar ideas y experiencias con ellos hace que el festival sea único. Crear comunidad. Ese compartir profesional y amistoso es una experiencia única. Y en un territorio que hace que el encuentro sea mágico.

¿De este 2022 que destacarías para este especial?

La cantidad de mujeres que están haciendo una pega increíble en la coctelería. Qué están trabajando en bares y barras con una impronta propia, creativa y muy fresca.

¿Como resumirías el Intercambio en tu ponencia junto a Aaron Diaz y Luis Flores?

Abordar conceptos nuevos en coctelería y en barras es alucinante. Por ejemplo, cómo trabajar granjas, cómo buscar sectores para cultivar y usar esos productos en los locales que se trabaja. Eso abrió la experiencia para llegar a otros temas...a temas que cruzan la escena actual del rubro y a los que es fundamental integrar....

¿Como bajan a la realidad esos y otros temas compartidos?

La perspectiva social sobre la que reflexionamos fue cómo poder trabajar mejor con las personas que ya estamos trabajando.Y como desafío donde buscar a esas personas. Cómo integrar a nuevas personas a este oficio que es la coctelería y que sea un vehículo de inclusión y cambio. Poder capacitar, abrir posibilidades de trabajo donde además desarrollen su creatividad. Integrar a personas que no necesariamente vienen de escuelas. Abordar este oficio con una perspectiva sustentable esto tiene sentido porque se convierte en una respuesta sustentable para que por ejemplo, chicos que no tienen recursos para estudiar desarrollen este oficio.y puedan romper lo que significa depender de un trabajo precario,

29CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO UN DRINK CON...

“La gente empezó a

ENTENDER el difrute de la coctelería”

Conversamos con este premiado bartender argentino cuyo bar es 61 entre los World´s 100 Best Bars (está en la lista desde 2018 donde ingresó con solo 2 años de apertura) sobre cómo anda la movida de bares, bartenders y cocteleria post pandemia.

¿Hacia dónde va la coctelería post pandemia?

En un escenario donde muchos bares han cerrado después de ese momento lo primero es agradecer a las marcas, proveedores y muchísimos clientes que siempre de alguna manera estuvieron apoyando. Y nuestro equipo que tiene una gran barra.

En pandemia trabajamos desarrollando otros conceptos como cócteles embotellados, como servicio de delivery, renovar el bar abriendo una oferta extra en la vereda con un café de especialidad. Post pandemia la gente al estar tanto tiempo encerrada se volvió muy curiosa con un montón de cosas y sobre todo la gente empezó a entender que la coctelería era algo de disfrute y además considero que la gente volvió más educada. Probó más, tuvo tiempo de investigar, seguir tutoriales por lo que a ese publico ahora podemos ofrecer un abanico más amplio de sabores y de experiencias. O de cocteles por ahi algo más inusuales que antes.. ¿Los mix del momento?

Si hablamos de los mix del momento hablamos de que empezaron a popularizarse otro tipo de bebidas, otro tipo de insumos...en Presidente Bar trabajamos mucho con lo que son los sabores argentinos, los sabores locales. Eso lo hacemos con las grandes empresas pero también con pequeñas empresas con gente que tienen emprendimientos y que nosotros los apoyamos al usar sus productos.Y bueno ahora que se volvió abrir a los turistas vienen y demuestran cada vez más interés en los productos locales. Los destilados del momento sigue estando número uno el gin y lo que hace este destilado de interesante es abrir los paladares de los bebedores para ofrecer otro tipo de cosas. Cuando hablamos del gin hablamos de una bebida con intensidad pero también con perfume y esto hace que la gente pueda beber desde el aperitivo y luego seguir bebiendo su cóctel con la comida. El maridaje del coctel y el plato nos parece algo super interesante.

¿Qué significa qué Presidente Bar esté en tan poco tiempo entre

los mejores bares del mundo?

Es algo maravilloso. Nosotros lo que queremos como primer objetivo es que el bar se de a conocer no sólo en Argentina sino en todo el mundo. Y no solo estamos orgullosos de estar en la lista por ser Argentinos sino por ser un bar Latinoamericano. Creemos que el trabajo en la región se está haciendo muy bien, con mucha garra, con hambre. Así lo vemos en Chile también donde tenemos muchos amigos y colegas con los que hemos compartido en Presidente este mismo sentimiento.

¿Cuál fue la clave para este logro?

Son varias. Pero la mejor competencia para Presidente es Presidente mismo. Estemos o no estemos en la lista ese es nuestro norte. Nosotros nunca vamos a considerar competencia a nuestros colegas u otros bares. Para nosotros la clave fundamental es seguir trabajando en el cliente, en la hospitalidad, en el servicio, en los detalles. La frase de cabecera en Presidente es que el cliente no te recordara por lo que le preparaste sino por como lo hiciste sentir. Y consideramos que el cóctel el plato no es lo más importante a la hora de una experiencia sino la hospitalidad. ¿Cuéntanos hacia qué lugar del mundo se encamina Presidente?

Estamos abriendo un Presidente en Miami para fin de año,, próximo año. Ya está en obra es un bar en el Design Distric. Los socios que viven allá estan en eso. Y nosotros desde acá hacemos lo nuestro para llevar a Presidente al mundo. Estamos muy emocionados porque esto nos permite seguir creciendo no solo como dueños de bares sino como equipos. Nosotros trabajamos con mucha gente, sabemos que somos la fuente de trabajo de muchas familias que nos rodean. Así que tenemos las ganas y los valores para darlo todo.

¿Qué es lo más rescatable de este gran momento que vive la coctelería ?

Estamos ciertamente en un gran momento lo vemos mucho cuando los clientes se acercan al bar cuando por ahi no le piden al bartender algo puntual sino le dicen que les puede recomendar y eso habla de que la gente quiere seguir sorprendiéndose y seguir creciendo a nivel consumo.. Es un tiempo muy vibrante pero que impone grandes desafíos también.

30 CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO UN DRINK CON...

Sebastián García, @presidentebar Por Patricio Rojas

31CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO UN DRINK CON...
32 CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO SUGERENCIAS DEL CHEF KIARA NIKKEI el ondero restaurant- bar de La Dehesa

SUGERENCIAS DEL CHEF

“Más que un simple restaurant-bar, Kiara Nikkei es una experiencia muy ondera, donde su diseño estimula los sentidos y te transporta a lugares paradisíacos con música muy cool, sumamente cálido y en donde no sólo vas a disfrutar de su gastronomía y coctelería de autor. Es un espacio ideal y entretenido para alargar la noche junto a tus amigos y familia”, propone Claudio Artus uno de los socios de Kiara.

Aperitivo infaltable

Yenireth Uribe, Jefa de Barra recomienda el KIARA SPRITZ (Licor de durazno, syrup de sauco, maracuyá, jugo de limón y espumante brut)

Porque es fresco y muy tropical por sus ingredientes, sobre todo el maracuyá, es suave e ideal para comenzar la experiencia en Kiara.

Siempre en barra me preguntan por algo fresco y suave para comenzar por eso lo recomiendo a ojos cerrados.

Entrada favorita

El chef ejecutivo Cristian Zuloaga cuenta que no es fácil centralizar todo en un plato, pero el PULPO ANTICUCHERO pulpo grillado en salsa anticuchera, acompañado de papas doradas, salsa huancaina y salsa criolla es un ganador, llega a la mesa en una parrilla caliente humos y salsa ahumadas, ya su presentación sorprende y en sabores también.

Fondo estrella

Aqui los más pedidos de la carta:

TRIGOTO DE BETARRAGA CON ASADO DE TIRA plato compuesto de una trigoto de betarraga terminado con queso de cabra acompañado con asado de tira, el asado de tira es un ganador, conocido y pedido por eso se destaca.

Otro gran fondo el AVOCADO MAKI Camarón furay, salmon, queso crema, cubierto en palta tatemada, ikura,, mayo amarilla y salsa Kiara.

Los cocktails mas pedidos

En la gran barra de Kiara destacan: JAPAN SOUL Beefeater pink infusionado en flor de Jamaica, sake, ramazzotti, puré de pomelo, licor de maracuyá, jugo de limón, aquafava y lambursco, hartos ingredientes que forman un cocktail suave pero con carácter.

PIRATAS DEL CARIBE su presentación bien tiki lo dice todo, ron 8 años, ron Oakheart, Golden falernum, culis de sandía, puré de kiwi y mix cítrico, un cocktail que gusta a primera vista y de sabor ni que decir, en un poco mas de dos meses abierto, es uno de los favoritos.

STARGAZE seduce por su presentación y ahora como el Gin esta mas que de moda, lo piden sin saber como llegará a la mesa, el gin lo infusionamos en te de mariposas, syrup de jengibre, St. Germain, vermouth Amaranto y mix cítrico de pomelo y limón. Increíble.

Postres imperdibles

La chef Pastelera Francisca González nos recomienda a ojos cerrados el SUSPIRO AL AJÍ AMARILLO clásico suspiro de limeña aromatizado al ají amarillo con su merengue al Oporto y tambien otra dulce propuesta que es el MOSHI Moshi sellado en su base acompañado de cancha garrapiñada. @kiaranikkei

33CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO
LA COCINA NIKKEI NUNCA DEJA DE SORPRENDER, POR LA INTENSIDAD DE SUS SABORES, SUS PRESENTACIONES Y ESTILO, DONDE SE JUNTAN, PERO NO MEZCLAN, LAS TÉCNICAS DE LA COCINA JAPONESA CON ESOS YA CONOCIDOS SABORES PERUANOS; PERO QUE EN KIARA NIKKEI, SE ENCUENTRAN INMERSOS DENTRO DE UN AMBIENTE TAN MÍSTICO COMO LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, ALGO ASÍ COMO TULUM... ¿LISTO PARA VIAJAR?.
34 CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO TENDENCIAS
35CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO TENDENCIAS Es el sommelier más importante de Chile y de la región, acaba de cumplir 4 décadas en el sector. Es conocido entre sus pares como “El Master” por su indiscutible aporte al mundo del vino y por su distinción como uno de los 378 Master Sommeliers del mundo (siendo Héctor Vergara el único en América Latina). Celebramos los 40 años de su título de Master Sommelier y brindamos por su gran profesionalismo, calidad humana y su entusiasmo en cada una de las actividades en las que su presencia y servicio marcan la diferencia convirtiéndolas en una experiencia de nivel superior. @donclanpianobar @pasteleriadonacata MASTER FELICIDADES
36 CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO TENDENCIAS
37CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO TENDENCIAS
38 CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO NUEVAS CARTAS MALAKITA del chef Claudio Úbeda

NUEVAS

“Malakita es un lugar donde conjuga la cocina de vanguardia con la simpleza de los ingredientes, integrando esa memoria que nos evoca recuerdos y sensaciones al disfrutar de cada plato…”, “Una cocina con memoria emotiva en donde el producto es la estrella...” Claudio Úbeda es sin duda uno de los referentes al momento de pensar en cocina chilena, sin embargo, él lleva la cocina a un nuevo nivel, con memoria emotiva, ingredientes de primera calidad y más aún, preparaciones con una estética y belleza única que parecen una verdadera obra de arte al plato. Una deliciosa vuelca de tuerca premium a las más clásicas preparaciones como por ejemplo la versión de Malakita de la Chorrillana

Porteña: papas chilotas fritas, láminas de filete cocinadas a la llama, cebollas caramelizadas en vino Late Harvest y huevos de codorniz fritos, acompañado de cesta de pan de la casa y selección de salsas. Imperdible para compartir en la espectacular terraza. Y si hablamos de cosas ricas el Carpaccio de locos y timbal de langostinos; la lengua de vacuno, los Cappelletti rellenos con prieta y manzana; o una fresca crema de Ají verde. A la hora de los postres adelantemos con De Navidad y más... Láminas de pan de pascua tostado servido con crema de cola de mono y salsa de cola de mono perfumada en 5 especias. Todo acompañado de variados y originales cócteles en la mejor terraza de Santiago, en un espacio fresco, seguro y de fácil acceso.

Horario de almuerzo de lunes a sábado de 12:30 a 15:30 horas y horario de cena de lunes a sábado de 19:00 a 22:30 horas en Comandante Malbec 12851, Lo Barnechea, Santiago (Hotel Wyndham Santiago Pettra) @malakitarestaurante

39CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO
CARTAS
40 CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO TENDENCIAS CALCU FOTEM una revelación entre los cabernets sauvignon

TENDENCIAS

Premiado con 95 Puntos, como Vino Revelación en la pasada Guía Descorchados 2021; CALCU FOTEM 2018 se presentó a la prensa nacional el día jueves pasado, con un delicioso almuerzo maridado junto a la increíble cocina de @amandine.bistro. Rodrigo Romero, Enólogo de Viñedos Calcu, lo describió como “Un vino expresivo, donde destacan los aromas a cerezas negras crujientes y ciruelas rojas. Elegante cuerpo y textura, con mucho carácter y profundidad. Final fresco, afrutado y persistente, es un compañero perfecto de carnes rojas a la parrilla, patés de caza o quesos maduros de pasta dura”. En esta oportunidad fue maridado con un delicioso risotto de hongos encurtidos en vinagre de frutilla y crocante de cebollas. Además, se degustó, en “avant premiere”, la nueva añada de CALCU FOTEM 2019 junto a un tártaro de magret en aceite de lavanda con emulsión de betarragas y limón; así como las refrescantes nuevas añadas 2022 de Calcu Rosé y Sauvignon Blanc Semillón que se acompañaron de una sabrosa reineta curada en vainilla con semillas de mostaza encurtida.

41CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO
NACIDO EN LOS LOMAJES DE MARCHIGÜE, BAJO LA SUAVE Y FRESCA INFLUENCIA DE LA BRISA MARINA QUE SE HACE PRESENTE DURANTE LAS TARDES Y NOCHES; EN SUELOS DE PIEDRAS GRANÍTICAS CON UN IMPORTANTE CONTENIDO DE ARCILLA, PERO POBRES EN MATERIA ORGÁNICA, CALCU FOTEM ES UN CABERNET SAUVIGNON DE PODEROSA ESTRUCTURA, A LA VEZ DE UNA PROFUNDA Y DELICADA ELEGANCIA QUE SORPRENDE EN CADA SORBO.
42 CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO TENDENCIAS

TENDENCIAS

LANZAN NUEVA LÍNEA DE VINOS EN CHILE

Viña Carmen y Frida Kahlo Corporation

Carmenere, Cabernet Sauvignon, Merlot, Sauvignon Blanc y Rosé forman la colección de vinos única en homenaje a Frida Kahlo, una de las artistas más icónicas a nivel mundial.

Hace cuatro años Viña Carmen, la primera viña de Chile, y Frida Kahlo Corporation alcanzaron un acuerdo para elaborar un vino de edición limitada: Carmen Gran Reserva Frida Kahlo, que en la actualidad se posiciona como el producto súper fino más vendido de la viña en Chile. Más tarde se sumaron los espumantes Carmen Cuvee Brut y Extra Brut con las etiquetas inspiradas en la artista mexicana y hoy, esta alianza, continúa expandiéndose gracias al nuevo lanzamiento de la línea Reserva, que incluye: Carmenere, Cabernet Sauvignon, Merlot, Sauvignon Blanc y Rosé. Las nuevas variedades están inspiradas en célebres frases y las mejores cualidades de esta icónica pintora, las mismas que se tradujeron a un lenguaje enológico para elaborar estos vinos refrescantes, sorprendentes, atrevidos e inspiradores.

CLÁSICO ATEMPORAL

“Un carácter innovador, creativo y vanguardista ha caracterizado a Viña Carmen en sus 170 años de historia. Esta nueva línea Reserva, responde a nuestra unión con un verdadero ícono clásico, pero a la vez vigente como Frida Kahlo. Una referente histórica e influyente que logró transformar la tradición y con quien compartimos el honor de ser un clásico atemporal, que se reinventa y mantiene vivo a lo largo del tiempo, con quien buscamos seguir acercando a nuestros consumidores a través de productos que estamos seguros que sorprenderán”, destacó Francisca Muñiz, Gerente de Marketing Corporativo de Viña Carmen.

DISEÑOS ICÓNICOS

Además de contar con las cepas más representativas de nuestro país y de los más reconocidos valles de Chile, los vinos cuentan con coloridas etiquetas que hacen alusión a la pintura alegre y floreada de esta reconocida artista que se ha convertido en la más googleada en todo el mundo.

43CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO

“Estamos emplazados en un hotspot

DE BIODIVERSIDAD

A NIVEL MUNDIAL”

Y eso con un manejo consciente ayuda a producir vinos que expresan lo mejor de ese privilegiado terroir. Y es lo que aquí nos explica en breve.

Ya hace más de una década Tarapaca venía trabajando en el conocimiento de su terroir. ¿Cuál es la particularidad que hoy destacarías del emplazamiento de la viña en relación con los vinos que produce?

Efectivamente. Sin embargo recientemente el estudio de nuestros suelos y nuestro emplazamiento se ha dirigido hacia el estudio de la Biodiversidad. Estamos emplazados en uno de los Hotspots de Biodiversidad a nivel mundial, comprendimos que con el trabajo humano esta se había empobrecido enormemente. Trazamos un plan con el fin de proteger y restaurar las especies endémicas pues existe evidencia substancial de la restauración y conservación de la Biodiversidad, tiene un impacto positivo en el cambio climático y en sus efectos, pero además, el desarrollo de una agricultura sustentable beneficia directamente el viñedo y sus suelos. En particular en el Fundo Tarapacá, al extraer especies exóticas, privilegiando la incorporación de árboles nativos, contribuimos a la revitalización de suelos que durante nuestros estudios vimos empobrecidos debido a la alta demanda de agua de eucaliptos y otros.

Al restaurar la Biodiversidad del fundo, también recuperamos la vida de nuestros suelos, lo que potencia las condiciones del meso y micro clima de la zona favoreciendo el desarrollo de la vid.

¿Cómo conviven los exitosos vinos tradicionales (grandes clásicos de Tarapacá) con esta nueva impronta sustentable?

La realidad es que al tener en consideración y trabajar en pos de la

Biodiversidad natural de la zona, contribuimos también a la comodidad de la vid, y por ende hay un impacto en nuestros vinos. Al mejorar el perfil y humedad de los suelos, mejora también la calidad de la uva con la que los producimos. Esto nos permite descubrir la identidad de nuestros vinos y la estrecha relación con su lugar de origen.

El rol jugado por la geología, geomorfología y el suelo en la característica del vino es impresionante, particularmente en el paladar en términos de calidad de los taninos, largo y textura del vino.

El macro, meso y microclima se ve positivamente afectado por la Biodiversidad nativa, y juegan un rol fundamental, impactando particularmente la nariz. Si generamos mejores condiciones de clima, haciendo que las viñas se sientan más cómodas en su entorno, podremos obtener por ejemplo, más fruta.

Háblame del Red Blend Orgánico, ¿qué es finalmente lo que recibe el Wine Lover producto de toda esta actualización con foco en el medio ambiente?

Nosotros producimos vino orgánico hace bastante tiempo y en su momento fue un desafío. Muchos factores participaron del cambio de una agricultura convencional a una orgánica. Hoy, en el último tiempo, a esta agricultura orgánica, agregamos elementos tan importantes como la protección de nuestra biodiversidad, así como una política de ecopackaging, para reducir aún más nuestra huella de carbono. Lo que finalmente recibe el wine lover, es un compromiso transversal de Tarapacá, un ciclo cerrado desde la producción, hasta que el vino llega a la mesa del consumidor. En todas las etapas de producción de nuestros productos hay una consciencia medioambiental en razón de la sustentabilidad.

44 CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO
UNA COPA CON...
45CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO Sebastian Ruiz, enólogo de Viña Tarapaca UNA COPA CON...
46 CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO TENDENCIAS “Si nuestros clientes quieren aprender, les enseñaremos, si quieren disfrutar los atenderemos, si buscan algo particular y especial, crearemos la mejor experiencia.”

TENDENCIAS

Pablo Schwarzkopf, Gerente de Concepto y Relaciones Públicas

ES UNA CASA con espíritu y cultura propia”

¿Cuéntanos cómo nace la idea de esta escuela una de las más recientes propuestas de Rubaiyat?

Rubaiyat Escuela nace por la inquietud de nuestros clientes de conocer nuestros procesos. Siempre estamos alertas a lo que les interesa, y por ello tenemos un proceso de evaluación y fidelización muy cuidado. Nos interesa que sean más que un cliente, que se sientan parte de nosotros y que vivan la pasión que nos mueve.

¿Cuál es su objetivo?

Conocernos, encontrarnos y compartir.

Siempre hemos pensado que un restaurante va más allá de solo servir un plato, buscamos crear comunidad y desarrollar una experiencia más vivencial.

Por ello, nuestro cliente va a nuestras clases, pide nuestro delivery, y asiste a las comidas especiales, disfruta del día a día por reuniones, trabajo y además nos visita el fin de semana.

La oferta de Rubaiyat en reapertura post pandemia ha sido muy activa ¿Cuáles son a tu juicio los desafíos de los restaurantes en estos momentos?

Cautivar al cliente, ofrecerles una “parrilla programática” creativa, donde se refleje la identidad de cada restaurante. Hoy la restauración es más desafiante, y existen algunos lugares que se han quedado completamente obsoletos, y el que no cambia se queda atrás. Hay que crear de maneras distintas, no es la “promoción” ni el descuento lo que cautiva, hay otras formas de acercarse al cliente. Y creo que de ahí o cercano a esto viene la vapuleada experiencia

-termino digno de un reportaje aparte-. Rubaiyat es una casa grande para la realidad nacional, pero para nuestra operación internacional es pequeña y más moderna. Rubaiyat es un restaurante clásico que siempre debe estar en la mente de nuestro comensal, y por ello mi compromiso es que siempre habrá algo que hacer, algo rico que comer y algo nuevo con qué sorprenderse.

Cuál ha sido la respuesta del público a estas propuestas acostumbrados a un servicio preferencial y diseñado para ellos? Es muy estimulante el feeling del público que nos visita. Y para ello hay un gran team detrás. Reginaldo Soares, nuestro Gerente de Operación, vela día a día junto al equipo para que todo marche bien. Nuestro sello distintivo es que el cliente tenga línea directa con nosotros. Tu experiencia personal diseñando e implementando este tipo de activaciones y relacionamiento con marcas y clientes ¿Como te hace ver lo que viene?

Siempre he sido muy positivo frente a escenarios adversos. Debemos tener claro que esto es un negocio donde somos parte de la entretención. No somos un restaurante de necesidad básica, sino un club que entrega otros beneficios a sus clientes.

Los hago parte y les muestro la cultura Rubaiyat. Si quieren aprender, les enseñaremos, si quieren disfrutar los atenderemos, si buscan algo particular y especial, ahí estaré yo para brindar la mejor experiencia. Esa es laclave de éxito que destaca a Rubaiyat en su aniversario Nº65 en el mundo.

47CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO
“RUBAIYAT
Y la Escuela Rubaiyat es su más nueva propuesta.
48 CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO ESCAPADA

CACHALOTE QUINTAY Y SUS

Ubicado en el Club de Golf Santa Augusta, Quintay, Quinta Región, y a sólo 90 minutos de Santiago, Restaurante Cachalote Quintay es ideal para una escapada de fin de semana.

La gastronomía y vinos está a cargo del chef Francisco Klimscha, muy reconocido en la industria por su trabajo de rescate de la charcutería artesanal premium.

En su carta encontrarás opciones de “Platitos”, perfectos para comenzar y compartir, como Fondos de alcachofa salteados con prosciutto, Morcilla sobre tostones, Bologna con pistacho, Papas rústicas, Salchichón Castellano, Queso de cabra y tomates secos al oliva, entre otros, con precios que van desde los $3.500 a $5.500.

En los platos principales, la invitación es a dejarse sorprender con carnes seleccionadas, pescados, risottos y pastas, los que tienen un valor fijo -$13.800 por persona- y consideran acompañamiento y ensalada.

Cuenta además con una carta de vinos única con más de 500 etiquetas de todo el mundo, y con un variado mesón de destilados y licores. Y para quienes quieren comprar algunas cositas ricas para llevar a casa, está el Emporio Cachalote, con una amplia variedad de productos gourmet, tales como charcutería, quesos, accesorios de vino, artículos de decoración, cuadros y más.

Viernes

Sábado

15:00

a 15:00

Víspera de feriados y

durante

19:30 a 21:30

de semana

19:00 a 21:00

atención

Méndez

(medio

previa vía

pago: Efectivo o Transferencia).

de Santa Augusta

49CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO ESCAPADA
HORARIOS:
19:00 a 21:00 hrs.
12:00 a
hrs /
hrs. Domingo 12:00
hrs.
fines
largo
hrs. **Si se quiere ir
la semana se debe escribir al WhatsApp +56 9 3075 4600 y coordinar por interno disponibilidad y agenda. La
es con reserva
WhatsApp al + 56 9 3075 4600
de
Y si tienen ganas de alojarse dentro
y quedarse el fin de semana, pueden contactar a Claudia
al + 56 9 7498 0793. Más info en su cuenta de Instagram @cachalotequintay #500ETIQUETASDEVINO La gastronomía y vinos está a cargo del chef Francisco Klimscha
50 CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO FILOSOFÍA BIODINAMICA VIAJES

llegó a Chile para quedarse TURISMO ‘SLOW’ El boom del

Luego de dos años de pandemia, con sus consiguientes restricciones, cuarentenas, vacunaciones y protocolos, se ha puesto de manifiesto a nivel mundial un cambio en las tendencias y preferencias de los turistas y la industria. Sin duda uno de los grandes fenómenos de este 2022 son los viajes slow. Se trata de un turismo que invita a los visitantes a disfrutar del momento, fundirse con el entorno natural y conocer la cultura de cada sitio en primera persona, sumergiéndose en ella a través de experiencias, comunidades y actividades únicas, algunas veces alejados de la muchedumbre. En este tipo de viajes el visitante conoce nuevos amigos y se conecta con el medio ambiente. Se trata, muchas veces de sitios turísticos, culturales y naturales que pueden o no ser conocidos, pero rutas desconocidas para los nuevos visitantes.

“Esta tendencia hoy es un boom. En la industria turísticas hoy se están creando nuevos paradigmas, las nuevas propuestas buscan dar vida a destinos con enfoques más conscientes. Las personas quieren conocer y relacionarse responsable y respetuosamente con nuevas formas de vida, tradiciones, culturas, donde la naturaleza, sin duda juega un papel fundamental. Acá las tradicionales vacaciones donde la gente busca desconectarse de las responsabilidades y el trabajo se transforman en una experiencia de conexión única y completa, donde no solo se funden con paisajes maravillosos, sino que se hacen nuevos amigos, se conocen nuevas formas de vidas y con un entorno muchas veces nunca vista” Menciona Claudio Iturra experto en viajes y fundados de masaitravel.cl Complementariamente, el turismo slow también tiene el fin de la máxima integración del viajero con el disfrute de la gastronomía local y diferentes espacios para la improvisación, ya que la prioridad de este tipo de turismo es el goce de la experiencia más que del destino. “Sus fanáticos, que por cierto han aumentado post pandemia, evitan las aglomeraciones, prefieren lo natural, espontáneo, cercano.

51CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO
La tendencia para esta temporada alta EN EL “SLOW TRAVEL” CONFLUYEN DIVERSOS FACTORES, ENTRE LOS CUALES LA NATURALEZA, EL RESPETO AL MEDIOAMBIENTE, EL CONTACTO CON LAS COMUNIDADES LOCALES ES DE SUMA RELEVANCIA. “EL TURISMO LENTO ES UNA MANIFESTACIÓN DE LOS TIEMPOS EN QUE VIVIMOS Y SOBRE TODO POST COVID, DONDE LA GENTE QUIERE EVITAR LAS GRANDES AGLOMERACIONES, PREFIERE CONECTAR CON EL ENTORNO, TENDENCIAS QUE ERA IMPENSADA HACE 10 AÑOS”, MENCIONA CLAUDIO ITURRA, PERIODISTA EXPERTO EN TURISMO.
VIAJES

VIAJES

Si a esto se le suma el contacto con la naturaleza que alivia el estrés, relaja, reconecta y recarga, es el match perfecto” Menciona Iturra.

¿Pero de dónde viene esta tendencia? A finales de la década de los 80, el italiano Carlo Petrini, sociólogo, periodista y amante de la gastronomía, se convirtió en el padre del movimiento slow. Aunque su principal fin era el de enfrentar al boom de la comida rápida, esta filosofía ha continuado extendiéndose a casi cualquier ámbito slow tourism, slow clothes, slow life. Pronto, Italia empezó a tomar medidas para limitar las llegadas de turistas, como sucedió en la zona Cinque Terre, declarada Patrimonio de la Humanidad. Si bien Italia fue la primera en entender estas necesidades, muy pronto la siguieron ciudades europeas como Francia, Holanda o Gran Bretaña.

¿Quién es turista Slow? Tiene entre 25 y 65 años.

Prefiere los rincones más singulares de los destinos que lo sorprendan Le interesa el patrimonio cultural y natural de su destino.

Tiene interés por conocer personas autóctonas para empaparse de su cultura y vivir desde ese local taste.

Le inspiran la fotografía o el deporte al aire libre.

Valora la comida slow, los restaurantes de ingredientes KM0 o se siente atraído por la eno-gastronomía.

Turismo Slow en Chile

“El turismo lento es una manifestación de los tiempos en que vivimos, antes se trataba de coleccionar sellos en el pasaporte, hoy la invitación es a coleccionar sueños, experiencias, recuerdos, paisajes, olores” Menciona Claudio Iturra fundador de masaitravel.cl agencia experta en experiencias.

Hoy en Chile existe una serie de destinos slow, según menciona Iturra, entre los que destaca San Pedro de Atacama, Torres del Paine y Carretera Austral en turismo nacional. En cuanto a internacional destaca La India y la Amazonas Torres del Paine: resulta uno de los mejores destinos slow de invierno y de verano. “Este viaje es una conexión perfecta con la naturaleza y las comunidades magallánicas. Estamos hablando de una maravilla mundial que nadie debe dejar de visitar”. El tour “slow” contempla visita a las granjas patagónicas, disfrutar las mágicas cascadas, recorrer los glaciares sobre un catamarán y la cueva del Milodón. La experiencia permite disfrutar de un lugar salvaje, donde la naturaleza es dominante. Un imperdible, un destino hecho para toda la familia en sólo 5 días.

San Pedro de Atacama: Se trata de uno de los destinos más renombrados, no solo por ser la antesala del desierto más árido del mundo, además su actividad volcánica, sus geiseres, el altiplano, o sus calles adoquinadas, sus salares, su valiosa fauna, comunidades indígenas, así como su historia y arqueología, lo convierten en uno de los destinos slows favoritos de muchos. Masai Travel cuenta con un paquete de ensueño que contempla que además suma un tour astrológico, la visita a lagunas escondidas y reservas nacionales.

Carretera Austral: Entre los lugares a visitar está La Caleta Tortel, el imponente Glaciar Montt que marca un antes y un después. Cochrane y la confluencia del Río Neff con el Río Backer. Amazonas: unas de las rutas más inexploradas y ricas en aventura, experiencia y turismo slow. El destino ubicado en pleno Bolivia es un santuario donde conviven flora y fauna salvaje entre caimanes, tortugas, monos, serpientes y delfines. El tour incluye convivir en primera persona con este nuevo escenario y pasar la noche escuchando los sonidos de las luciérnagas y en compañía de la luna que alumbra la oscuridad, en medio de la Amazona.

India: Se trata de uno de los viajes donde el futuro y el pasado se

52 CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO

funden. Donde lo espiritual con lo mundano se unen y no logra dejar a nadie indiferente. Se trata de un viaje a la felicidad donde la conexión con la naturaleza, la cultura y las etnias invitan a replantearse todo lo establecido. Sin duda el viaje slow de Masai travel que todos deben hacer y que incluye visitas a pie a lugares recónditos de las ciudades, a la ciudad de Rajastán, el El Taj Mahal la cuna del amor o Varanasi, una de las ciudades más sagrada a nivel mundial.

ABOUT MASAI TRAVEL

Masai es una gran familia, una comunidad de latinos viajeros, que quiere descubrir el mundo. En Masai Travel realizamos viajes grupales, nos gusta conocer gente, viajar relajados, con tiempo, a un ritmo distinto.

Soñamos con los atardeceres en África, ver elefantes y jirafas, con navegar en el Amazonas con una cerveza helada en la mano viendo 100 monos arriba de un árbol. Nos llama la atención India, el país de las respuestas y queremos conocer la Patagonia.

Somos una agencia de viajes de alta gama, pero con espíritu simple. Nos gusta conectar entre nosotros y volver a ser niños. Además, nos preocupamos de tener todo preparado, hemos dado la vuelta más de 20 veces al mundo y sabemos lo que es un buen servicio. Asistimos a cada viajero, usted solo pregunta si vino o jugo, nosotros nos encargamos del resto, incluso de las visas, somos un todo incluido, somos Masai Travel.

Visita www.masaitravel.cl Instagram @masaitravel

53CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO
VIAJES

una leyenda en vida

54 CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO COLUMNA
ÁNGELO GAJA,

Algo de historia de las primeras tres generaciones

La familia proviene originalmente de España cuando un español llega a la región del Piamonte en el noroeste de Italia en el siglo 17 y se casa con una mujer del pueblo de Barbaresco. La Bodega Gaja fue fundada en 1859, más de un siglo y medio atrás, por Giovanni Gaja (bisabuelo de Ángelo) quien comienza a producir vino a partir de dos hectáreas de viñedos en las colinas de la aldea de Barbaresco a los pies de las cuales fluía el, en ese entonces, caudaloso río Tanaro. Cerca del muelle los Gaja administraban una taberna, la “Osteria del Vapore” donde se vendían sus primeros vinos; complementaba esta fuente de ingreso la empresa de flete de alimentos y otros productos que eran transportados entre el Piamonte y Liguria por la “Vía de La Sale” (“ruta de la sal”).

Dos generaciones después, en 1937, el nieto del fundador también llamado Giovanni, embotella y etiqueta las primeras botellas con el nombre de la familia con grandes letras rojas. Motivado por su madre, Clotilde Rey, apodada Tildin, quien enviuda en 1944, Giovanni se concentra en producir vinos de alta calidad y mantiene la producción durante la Segunda Guerra Mundial. En los años 1960s compra algunas de las mejores viñas de Barbaresco. Entre ellas estaban parcelas de los “cru” históricos que hoy día son los iconos de la bodega: Sori Tildin, Sori San Lorenzo y Costa Russi.

Ángelo Gaja, el patriarca del Piamonte

Ángelo representa la cuarta generación de la familia, y los primogénitos de los Gaja siempre se han llamado Giovanni y Ángelo por turnos desde la fundación de la bodega; por lo tanto, el hijo de Ángelo vuelve a llamarse Giovanni, como su padre y su bisabuelo. Actualmente con 82 años Ángelo entra a la empresa en 1961 a la edad de 21 años; en ese momento de la historia la situación no era mala, pero a su vez era desalentadora. Su padre Giovanni y su abuela Tildin habían logrado adquirir 30 ha de viña y habían creado la marca “Gaja”. Pero la falta de reconocimiento para los vinos en el extranjero pesaba mucho. Se decía que eran vinos baratos y divertidos, expresión que le molesta hasta los días de hoy. Uno de los problemas para cambiar la imagen de los Barbarescos en el extranjero era la complicada conexión con el Barolo. Siendo una zona muy similar alejada solo unos pocos kilómetros y los vinos elaborados a partir de la misma variedad Nebbiolo, el Barolo ya era considerado un gran vino, complejo, poderoso y de larga vida. Barbaresco, entonces a la sombra del Barolo, es una denominación más pequeña y los vinos por reglamentación deben envejecerse por dos años comparados con los tres años exigidos como mínimo para el Barolo, lo que lo hacía parecer algo así como un segundo vino y era más bien visto como un “vino di tavola”.

En los 60s Ángelo había completado estudios de enología en Alba y Montpellier y viajaba constantemente a Francia. Conoció a connotados productores e inspirado en los enfoques vitivinícolas contemporáneos y tradicionales franceses, principalmente de Borgoña, comenzó a aplicar sus experiencias en la bodega familiar.

Así inicia una verdadera revolución en las técnicas de manejo del viñedo y de la vinificación, muchas de ellas muy controvertidas y que no contaban con el beneplácito de su padre. Comienza con la selección clonal y masal de las vides, replanta con mayor densidad, busca reducir los rendimientos y mejorar la calidad de las uvas. Fue el primero en defender la poda corta dejando menos yemas, introdujo la cosecha en verde (eliminación de racimos no maduros), cosa que en esos años era vista como un verdadero sacrilegio y provocó fuertes reacciones de rechazo entre muchos productores muy apegados a las tradiciones.

En la bodega fue pionero en el uso de estanques con temperatura controlada para la fermentación alcohólica, disminuyó los tiempos de maceración e introdujo el uso de barricas de roble francés para la crianza, buscando suavizar así los astringentes taninos de la Nebbiolo y obtener un vino más abordable, concentrado y rico comparado con la vinificación tradicional.

Suspende la compra de uvas que provenían de otros productores locales, lo que antes hacía la bodega, y se concentra en producir uva de la máxima calidad posible exclusivamente de viñedos propios. También fue de los primeros en embotellar los Barbaresco Single Vineyard de los tres “crus” históricos antes mencionados, debutando con la añada 1967 de Sori San Lorenzo lanzada al mercado en 1971 con tremendo éxito.

El estilo Gaja

El estilo de los vinos de Gaja es simplemente “Gaja”, y no se pueden enmarcar ni como modernista ni tampoco tradicionalista. Clave en la interpretación de las ideas enológicas de Ángelo es quien lo acompaño por 45 años, el enólogo Guido Rivella, retirado en el año 2014. Juntos forjaron sus vinos únicos que mezclan elegancia, complejidad y estructura identificables en cada una de sus etiquetas. Guido desde entonces ha estado elaborando pequeñas cantidades de vino (18.000 botellas) con sus hijos Enrico y Silvia en su pequeña finca familiar en Barbaresco; sus vinos se agotan en el momento de su lanzamiento.

Ángelo Gaja siendo un visionario carismático con una personalidad eléctrica es sinónimo de cambios audaces y peligrosos de dirección; esto queda en evidencia por su interés en vinos blancos en tierra de tintos y la introducción de algunas variedades internacionales en una región dedicada a producir solo con variedades autóctonas. El Chardonnay “Gaia y Rey” está ligado a la historia de su hija mayor Gaia, debido a que el viñedo fue plantado el año de su nacimiento, en 1979. Lanzado en 1983 es un blanco opulento, seis a ocho meses en barricas, un gran vino.

Tres años más tarde lanzan el Sauvignon Blanc Alteni di Brassica reconocido como uno de los mejores de esta variedad de Italia en toda la historia. La innovación alcanza su punto máximo con el tinto Darmagi elaborado de lo que en 1978 fue el primer viñedo de Cabernet Sauvignon plantado en el Piamonte. Muy aplaudido por los críticos en USA y Gran Bretaña.

El sello de Gaja es elaborar vinos superlativos aplicando exigentes estándares de calidad; esto quedó demostrado con la cosecha 1984 de Barbaresco (unas 12.000 cajas en total) la que se vendió a granel porque no cumplía con las exigencias de Ángelo.

En el año 1996 toma otra decisión polémica y criticada; lanza sus Single Vineyard Barbaresco (Sori San Lorenzo, Sori Tildin y Costa Russi) fuera de la DOCG Barbaresco ( Denominazione di Origine Controllata e Garantita) desclasificándolos a una categoría inferior, la menos exigente y menos prestigiosa Langhe DOC (Denominazione di Origine Controllata). Esto se debió a la decisión de agregar un 5 a 8 % de Barbera (variedad que aporta niveles medios a bajos de taninos) con el objetivo de hacer que los vinos tánicos de Nebbiolo sean más abordables en su juventud. Ángelo no lo consideró relevante debido a que, en opinión de él, un vino DOCG tiene la misma importancia que la marca del vino. Sin embargo, en julio de 2016, su hija mayor y quinta generación Gaia Gaja comunica que desde la añada 2013 en adelante, Sori San Lorenzo, Sori Tildin y Costa Russi serían nuevamente liberados como DOCGs Barbaresco; el objetivo es maximizar el potencial de la Nebbiolo, en lo que parece ser una decisión personal de Gaia. “Yo no lo hubiese hecho” dice Ángelo, pero sin duda esta decisión ha sido bien recibida en el mundo del vino e imprime claridad a los objetivos y estilo de la bodega.

La conquista de los mercados internacionales

Wine Spectator proclamó sus Barbarescos de 1985 como “los mejores vinos jamás hechos en Italia” y Decanter lo reconoce como “Man of The Year” en 1998.

Sin embargo, antes de eso, a principios de los 1970s los vinos finos de Italia eran poco conocidos por los amantes del vino en el mundo. Para cambiar esta realidad, hacen casi 50 años y con solo 34 años, el viticultor del Piamonte Ángelo Gaja hizo su primer viaje a los Estados Unidos. En USA

55CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO COLUMNA

habla con tal pasión y fuerza que el mundo se vio obligado a tomarlo en cuenta. Los tres vinos de los crus de Barbaresco, Sori San Lorenzo (primera cosecha 1967), Sori Tildin (1970) y Costa Russi (1978) abren el camino para el éxito de la denominación en los años venideros. En los años siguientes siguió viajando incansablemente a diferentes países convirtiéndose en el mejor embajador de la historia del vino italiano. Fijó un precio agresivo de sus vinos, para competir con los vinos de referencia de Burdeos, Borgoña y California. Los altos precios le costaron algunos clientes, pero sin duda prestigiaron y ennoblecieron los vinos de Barbaresco (y también del Barolo) siendo aceptados como una fuente de vinos de lujo.

Desde entonces, más de 60 de los vinos de Gaja han obtenido calificaciones de 95 puntos o más.

Las arriesgadas y audaces decisiones vitivinícolas tomadas por Ángelo junto a su carisma y confianza inquebrantables más él gran Terroir de Langhe permitieron alcanzar la incuestionable elevada calidad de sus vinos. Todo ello ha sido fundamental en establecer a Barbaresco como una de las grandes denominaciones del mundo y catapultó sus vinos a la categoría de vinos finos de alta gama. Esto lo convierte en una de las figuras más respetadas y queridas de la industria del vino en la actualidad.

Sus hijos Gaia, Rossana y Giovanni se han unido a él en el negocio familiar, y el nombre Gaja se ha convertido en uno de los más venerados entre los consumidores de vino en todo el mundo.

Según declaró Gaia (la hija mayor) en el 2021, a raíz de la celebración del aniversario 40 de “Wine Experience”, “Estados Unidos ha sido el país más importante, y el primero entre todos los países del mundo, en reconocer la dignidad de los vinos italianos y alentar a los productores a hacerlo mejor”.

El cambio climático

El calentamiento global es sin duda alguna un gran desafío para la viticultura en todo el mundo. Los eventos climáticos son hoy en día mucho más extremos y están apareciendo enfermedades y plagas que antes nunca se vieron, se acelera el proceso de maduración, la cosecha se anticipa (antes se vendimiaba a fines de octubre y actualmente es normal iniciar la cosecha a fines de septiembre) junto con niveles de azúcar y alcohol potencialmente más altos, por sobre los valores deseados.

Los Gaja están enfrentando proactivamente estos nuevos desafíos, buscando nuevas formas de adaptación del viñedo para seguir cosechando uvas de alta calidad.

Rossana Gaja, la segunda hija de Ángelo, en la empresa desde el 2009,

está preocupada de buscar respuestas a estos nuevos desafíos. Gracias a ella se ha contratado la asesoría de entomólogos, botánicos, geólogos y genetistas, los que han seleccionado pies más resistentes y buscan métodos que permitan recuperar el suelo de muchos años de manejos intensivos. En los viñedos siembran cebada entre las hileras de vides para oxigenar el suelo, mostaza como desinfectante y Phacelia (planta anual de rápido crecimiento). Esta fija nitrógeno e inhibe el crecimiento de malezas; además desarrolla llamativas flores púrpuras cuyo néctar es muy bueno para atraer abejas y otros insectos beneficiosos. En primavera toda esta vegetación es aplastada (no se corta) creando una capa aislante que mantiene la humedad y la temperatura del suelo más baja entre las hileras de vides. Para el control de plagas se utilizan métodos biológicos, tales como el método de la confusión sexual para la polilla Lobesia botrana (polilla del racimo de la vid).

Un aspecto clave en contra del calentamiento global es el manejo de la canopia; antes se cortaban las puntas de los pámpanos (brotes verdes) lo que obligaba a la vid a producir más azúcar; ahora lo que se busca es tener menos hojas abajo y un muro de ellas más arriba para alcanzar una madurez ideal y favorecer que la planta produzca menos azúcar. Es así como a fines de primavera los pámpanos se ordenan manualmente en la parte superior de cada vid (por sobre el último alambre de la espaldera) produciendo una especie de microclima a nivel del racimo lo que favorece una maduración más lenta y equilibrada de las uvas logrando un mejor equilibrio entre acidez, antocianos y azúcares y una cosecha un poco más tardía.

La fertilización se realiza con compost. Lombrices rojas de California transforman el estiércol de vacas lecheras y otros residuos orgánicos en humus dentro de un año. Luego este se esparce en los viñedos para revitalizar el suelo.

También están realizando evaluaciones en otras áreas a mayor altura, tales como Alta Langa; esta zona está protegida por los Apeninos de Liguria y por ende es más fresca.

Más allá del Piamonte

Fuera de los límites del Piamonte la familia Gaja recientemente ha invertido en la ladera suroeste del volcán Etna en Sicilia, en sociedad con el enólogo local Alberto Graci. El foco inicial fue en la cepa blanca Carricante a la cual se ha agregado la Nerello Mascalese, variedad tinta autóctona de creciente prestigio. Además, en la década de los 1990s iniciaron dos proyectos en la Toscana. En 1994 compran en Montalcino, hogar del Brunello, la propiedad Pieve Santa Restituta. Son 13 ha de bosque más 27 ha de viña de la variedad autóctona Sangiovese que dan origen a tres extraordinarias etiquetas de Brunello di Montalcino.

Poco después, en 1996, Gaja adquiere en Bolgheri (Alta Maremma, en la costa oeste de la Toscana junto al mar Tirreno) el predio donde se encuentra la bodega Ca´Marcanda. Aquí el objetivo está puesto en las variedades internacionales Merlot, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Petit Verdot y Syrah más algo de Sangiovese con las que se elaboran tres diferentes vinos super toscanos tintos, además de un blend blanco de Vermentino, Fiano y Viogner.

Las principales etiquetas

La empresa produce en total 18 vinos diferentes de viñedos del Piamonte (poco más de 100 hectáreas) dentro de la zona de Barbaresco y Treiso y en Barolo en Serralunga d’Alba y La Morra, 27 hectáreas en Montalcino y 110 en Bolgheri, con una producción anual de aproximadamente 350.000 botellas.

BARBARESCO

Gaja Barbaresco DOCG Es el vino insignia de la bodega que se elabora desde su fundación en 1859. Es un varietal 100% Nebbiolo procedente de 14 viñedos diferentes de la zona de Barbaresco. Cada uno de ellos tiene diferentes elevaciones (250 a 330 m sobre el nivel del mar), exposiciones

56 CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO
COLUMNA

y suelos aún cuando este tiende a ser una marga de piedra caliza y arcilla. Son 21,4 ha en total de vides de 45 años en promedio. Cada viñedo es fermentado, macerado y envejecido por separado. Para arrancar con la fermentación alcohólica no se utilizan levaduras seleccionadas y el contacto con las pieles es de aproximadamente tres semanas. La crianza es de 12 meses en barricas de roble francés después de la cual se realiza la mezcla y el vino vuelve a envejecer por 12 meses en grandes bottis de roble de Eslavonia. Aun cuando las añadas difieren, en general es un vino floral y frutal, con especias y notas minerales; de estructura densa pero elegante, taninos refinados, largo final.

Costa Russi DOCG Es uno de los tres “Single vineyards” o “crus” de la DOCG Barbaresco. El nombre proviene del término “costa”, la ladera de una colina que da al sol, y de “Russi”, el apodo del anterior propietario. A una altitud de 230 m sobre el nivel del mar, la exposición es suroeste, el suelo está compuesto por marga de arcilla calcárea; son suelos más pesados que producen un vino de estilo más fresco y refinado. El viñedo son 4,35 ha de vides de 70 años en promedio. La vinificación es similar al Barbaresco clásico; el vino se destaca por ser intenso y vibrante con aromas de violeta, tomillo, menta y almendras.

En boca presenta notas de grosella, arándano, mora, frutilla, mandarina, chocolate con taninos sedosos y elegantes; gran potencial de guarda de 15 y más años.

Sorì Tildin lleva el apodo de Clotilde Rey, la matriarca y abuela de Ángelo. El viñedo está en la cima de la misma ladera de Costa Russi a 260 m y es de exposición sur. Son 3,38 ha de viña con una edad promedio de 50 años.

La vinificación es igual a los vinos anteriores. Es refinado e intenso; el perfil aromático muestra aromas afrutados de moras, fresas, frambuesas, hierbas balsámicas, chocolate negro, regaliz y café. En boca es denso, lleno y redondo. De taninos finos y equilibrados escfresco en boca, con un final muy largo y persistente. Potencial de guarda de más de 20 años.

Sorì San Lorenzo El viñedo de poco más de 3 ha está 250 m de altitud, exposición sur, suelos marga arcillosa calcárea con una edad promedio de 55 años. La viña fue comprada a la parroquia de Alba en 1964, llamado así por San Lorenzo, patrón de la catedral de Alba. Misma vinificación descrita para las anteriores etiquetas, es el “cru” que produce el vino más poderoso y austero alcanzando su máxima expresión más tarde que los anteriores. La estructura es muy compleja, con notas especiadas, frutas negras, regaliz, especias y hierbas, alquitrán y muy largo final. La guarda lo beneficia, se recomienda un mínimo 10 años.

BAROLO

Sperss El nombre en piamontés significa “nostalgia”, lo que indica un anhelo de volver a hacer Barolo después de varios años de ausencia. El viñedo de 12 ha y 55 años promedio está en la comuna de Serralunga di Alba, el suelo es de marga arcillosa calcárea muy compacto, exposición sur y suroeste a una altura promedio de 370 m. Solo el largo de la crianza difiere de los Barbarescos siendo en este caso de 30 meses en roble, entre francés y de Eslavonia. Es un vino que se describe como profundo, mineral con notas de trufas, regaliz, alquitrán guindas clásicas de Serralunga. Gran cuerpo, denso y complejo con gran capacidad de evolución con la guarda.

CONTEISA

El nombre en piamontés significa “pelea”, en referencia a una disputa histórica de más de 100 años entre las comunas La Morra y Barolo, en que ambas reclamaban la tierra del “cru” Cerequio, hoy día dentro de la comuna de La Morra. Son 6 ha de viña de 65 años en promedio, exposición sur a 380 m de altitud y de suelos compuestos por marga arcillosa calcárea. Vinificación igual a Sperss. La bodega describe a Conteisa como menos profundo y austero que Sperss, más floral y delicado, muy fresco y aromático. El paladar se caracteriza por mostrar cerezas silvestres dulces y delicadas hierbas aromáticas, gran cuerpo y taninos pulidos y equilibrados.

Otros vinos de Barbaresco y Barolo

Darmagi Cabernet Sauvignon de Barbaresco Sitio Moresco Nebbiolo, Barbera, Merlot de Barbaresco, Treiso y Serralunga Gaia y Rey Chardonnay de Tresio y Serralunga

Alteni di Brassica Sauvignon Blanc de Barbaresco y Serralunga Rossj-Bass Chardonnay y Sauvignon Blanc de Barabaresco y Serralunga Dagromis Barolo de La Morra y Serralunga

A estas etiquetas se suman las producidas en las mencionadas Pieve Santa Restituta en Montalcino, Ca Marcanda en Bolgheri e Idda en Sicilia.

57CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO
COLUMNA

PARA TU

@litlejapancl el lugar de este verano

Debe ser el nuevo bar más instagrameable que existe en Santiago. Mezcla de izakaya japo bar y fuente de soda chilensis este new kid on the block de la tranquila calle General Salvo en Providencia es realmente una esquina de Japón, una bella esquina donde la calle es tan protagonista como la escenografía que adelanta el bar de lo que será el futuro hotel. En el LitleJapan se toma y se come rico. Hay completos de vienesa apanada, palta Cardenal nipona, gyosas, pollo karaage y tempuras varios entre otras delicias. Para tomar sus buenos gin y cervezas. Además de vino y vermut. Pero lo mejor es el ambiente cuando cae la noche, se encienden los neones y los parroquianos no paran de postear sus sabrosas capturas. El lugar de este verano sin dudas.

58 CLUBPLACERES DE EL MUNDO DEL VINO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.