Proyecto viabilidad

Page 1

Proyecto de viabilidad del club de montaña NÓMADAS

Proyecto de viabilidad

1


Proyecto de viabilidad del club de montaña NÓMADAS

Proyecto de viabilidad del club de montaña NÓMADAS El presente documento expone los objetivos del club deportivo elemental Nómadas (en adelante el “Club”); el colectivo a quien va dirigido; los proyectos y disciplinas deportivas que se pretenden potenciar; la organización; los aspector formativos y los recursos disponibles. Este documento se presenta a la Federación Madrileña de Montaña.

Destinatarios El Club Juvenil de Montaña NÓMADAS, se dirige principalmente a niños/as y jóvenes del colegio Calasanz de Pinto, pero también a antiguos alumnos y otros jóvenes y adultos que les atraiga las actividades de montaña.

Objetivos generales El principal objetivo del Club es ofrecer una alternativa de ocio y tiempo libre con la iniciación en el montañismo en grupo. Se espera que los jóvenes desarrollen valores de esfuerzo, de compañerismo y de tolerancia; además de ser una “escuela” donde aprenderán a conocerse a sí mismos. Los objetivos específicos son: 1. Aprender a desplazarse por diversos terrenos de montaña y conocer sus peculiaridades 2. Conocer las posibilidades y limitaciones propias (en lo físico e intelectual). 3. Habituarse a decidir en grupo y valorar a sus compañeros. 4. Adquirir hábitos de planificación. 5. Ampliar el conocimiento de lugares y parajes naturales. 6. Valorar el entorno natural y protegerlo 7. Disfrutar de las actividades y de los compañeros.

Programa de actividades Las actividades recreativas y deportivas que ofrece el montañismo en el Club, irán desde el senderismo hasta el montañismo, pasando por el trekking o la escalada entre otras. Estas se adaptarán a la época del año y al nivel de los chavales. La programación de un año podrá ser del tipo que se muestra a continuación: Senderismo al nacimiento del río Jarama (Cardoso de la Sierra). Noviembre. Objetivos específicos: Tener un primer contacto con los muchachos y evaluar sus condiciones y expectativas. Conocer el bosque en otoño 1.

2


Proyecto de viabilidad del club de montaña NÓMADAS Esta primera se realiza enteramente por pista ancha y cómoda aunque con desnivel. Se transitará por la orilla derecha del río Jarama, al otro lado del Hayedo de Montejo. Dificultad técnica: baja. Dificultad física: baja. Senderismo por el Parque Regional de la Pedriza (Manzanares el Real). Diciembre. Objetivos específicos: Iniciarse en un terreno que alterna el senderismo y la trepada. Conocer un enclave de interés europeo para practicar la escalada deportiva y clásica. Valorar el entorno ecológico del Parque Regional. La actividad se realizará mayormente por senderos, pero habrá tramos en los que habrá que trepar. Dificultad técnica: baja. Dificultad física: media. 2.

Ascensión a Cueva Valiente (Peguerinos). Enero Objetivos específicos: Adentrarse en la montaña en invierno. Conocer las principales cimas del Sistema Central. La actividad se llevará a cabo por bosque con posible presencia de nieve (dependerá de las precipitaciones). Al final del bosque se ascenderá a la cima de Cueva Valiente desde donde se podrá distinguir las principales cimas del Sistema Central. Dificultad técnica: baja. Dificultad física: media. 3.

Ascensión a la laguna de Peñalara (Navacerrada). Febrero Objetivos específicos: Iniciarse en la montaña invernal. La actividad se llevará a cabo por terreno nevado aunque en condiciones de ausencia de hielo. Siempre por sendero frecuentado. Dificultad técnica: baja. Dificultad física: media. 4.

Ascensión a la cubre de Maliciosa (Navacerrada). Marzo Objetivos específicos: Desplazarse por terreno montañoso. La actividad comenzará por sendero, pero continuará ascendiendo por inclinado y dificultoso, pero carente de riesgo. Dificultad técnica: media-baja. Dificultad física: media. 5.

terreno

Senderismo a las lagunas de los Pájaros (Navacerrada). Abril Objetivos específicos: Conocer la geografía de la sierra de Guadarrama y valorar su ecosistema. 6.

3


Proyecto de viabilidad del club de montaña NÓMADAS La actividad comenzará por sendero, pero continuará por terreno montañoso al pie de las cumbres de Peñalara y Claveles. Nos desplazaremos por lagunas de origen glaciar. Dificultad técnica: baja. Dificultad física: media. Orientación en la sierra de Malagón (Peguerinos). Mayo Objetivos específicos: Aprender técnicas de orientación. La actividad consistirá en un juego de orientación. Previamente se habrán colocado pistas por un una zona boscosa, y lo muchachos, con mapa y brújula tendrán que encontrar todas las pistas. Esta actividad requiere de un taller preparatorio el viernes. Dificultad técnica: media. Dificultad física: baja. 7.

Senderismo por los riscos de la Pedriza (Manzanares el Real). Junio Objetivos específicos: Conocer algunas zonas relevantes del Parque Regional de Cuenca Alta del Manzanares. Se recorrerán algunos valles, collados y riscos característicos de la Pedriza. Esta actividad requiere de una proyección audiovisual de la historia de la escalada en la Pedriza. Dificultad técnica: baja. Dificultad física: media. 8.

Trekking en Gredos (Candelario, Salamanca). Julio Objetivos específicos: Conocer técnicas de acampada y progresión de varios días. La actividad durará 3 días con sus 2 noches. Se viajará a la sierra de Gredos: al valle del río Cuerpo de Hombre, acampando en las proximidades de Hoya Moros. Se realizarán ascensiones a la cima de “Los Hermanitos” y “El Torreón”. Esta actividad requiere de un taller preparatorio el viernes. Dificultad técnica: baja. Dificultad física: media. 9.

Organización Los miembros de la junta directiva del Club serán los responsables de guiar las actuaciones más convenientes para el buen propósito de este Club: • Preparar con detalle las actividades, • Prever la logística (desplazamientos, materiales comunes, …) • Acompañar a los muchachos en las actividades, • Evaluar los objetivos, y 4


Proyecto de viabilidad del club de montaña NÓMADAS • Aquellas otras actuaciones que considere convenientes para la finalidad del Club. Se programará un calendario de actividades para ofertar a los participantes. Éste podrá publicarse en el aula, en tablón de anuncios, comunicados, blog u otros. Las actividades programadas se realizarán en fin de semana, y será una al mes. Habrá dos momentos: a. Preparación de la actividad. El viernes anterior para explicar a los participantes en que va a consistir la actividad (duración, dificultad, condiciones, lugar, etc.), que material hay que llevar, informar de las condiciones meteorológicas y si es necesario impartir algunas nociones técnicas necesarias. También podrá proyectarse algún vídeo de montaña o las fotos de las actividades anteriores. b. La actividad. Será el sábado o el domingo. En algún caso podrá ser ambos días.

Aspectos formativos Para la formación de los socios está previsto hacer de 1 a 2 cursos monográficos al año. Además, se realizarán talleres de 1 día para la preparación de algunas actividades que lo requieran. Para la impartición de los cursos, se recurrirá a Técnicos Deportivos o a las Escuelas de Montaña de la región. Los talleres de 1 día, serán impartidos por socios con la experiencia requerida.

Recursos disponibles Los recursos materiales de los que dispone el Club son: 1. el espacio cedido como sede por la Asociación Educativa Calsanz, (titular del domicilio social), y 2. los materiales de montaña que el Club vaya adquiriendo con la aportación económica de los socios (tiendas de campaña, brújulas, hornillos, etc) Los recursos humanos son los socios del Club que voluntariamente aportan su tiempo y dedicación a la gestión del mismo y a promover y organizar las actividades; estos socios participan en órganos como la Junta Directiva, la Asamblea, y las diferentes vocalías. Mariano García Moyano

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.