c
o
n
t
e
n
i
d
o
c
CARACTER juan garcia mosqueda
12
pret-a- PORTER estrenos y estrellas
14
el club de la buena ESTRELLA talento venezolano de lujo
20
BARFLY ron roble viejo + baccarat
28
la joya de la CORONA maison dauphin
30
el imperio de los SENTIDOS buly 1803
32
las HORAS nomos glashütte
34
METROPOLIS mobel en lpg
36
gente como UNO navidad en el mar 40 la vida es BELLA
74
director general GONZALO PEÑA VELOZ directora de comercialización MARIANA BENCOMO DE PEÑA diseño y montaje WILSON DESIGN C.A. editor caracas CARLOS FLORES LEÓN-MÁRQUEZ coordinadoras ejecutivas CARMEN TOVAR coordinación de sociales JENSLY RODRIGUEZ fotografía NATALIA BRAND / CARLOS FOUGUET / ISABELLA BEJARANO / DORIS DIAZ JULIO GAGGIA / OSVALDO PONTON / CONRADO VELIZ / YEE-TAN HO CRISTIAN VERA ALEMAN / ÁLVARO CAMACHO / ANIBAL MESTRE / PABLO COSTANZO / JESUS SOTO redacción JOSÉ ROBERTO COPPOLA / IGNACIO ALEN / SINDEY GARCIA / MARIANA BENCOMO DE PEÑA RAQUEL SEIJAS /GRACIELA MARTIN MELLIOR / ANDREINA RANGEL LUZ MARINA MARTINEZ GUILLÉN / SOLMARY HERNÁNDEZ / HELEN LÓPEZ VÁSQUEZ colaboradores TITINA PENZINI / ANGELA ORÁA / MARVA GRIFFIN WILSHIRE / CARLOS VALEDÓN ANUNCIATA FRAINO / RODOLFO VILLAPLANA / MILAGROS MALDONADO asesoras de ventas CARMEN TOVAR/ KAREN DOMINGUEZ JOHANNA DE JONGH / ANNALISA LEPORE DE PEÑA CLARISSA PERFETTI / LUISANA LOPEZ fotolito DIBARI MAC PC / impresión ALTOLITHO club valencia es un producto de club de editores valencia c.a. nº ISSN: 1317-2816. nº de depósito legal: pp 200002CA855 teléfono: + 58.241.8243114 móviles: +58 414.4382330/ 414.4320868 dirección: Av. Rio Orinoco, Reda Building, Torre B, Piso 3, Oficina 9 Valencia, Venezuela. Rif: J-30653852-6 email redacción: clubmagazine@gmail.com email pautas sociales e institucionales: clubsociales@gmail.com web: www.issuu.com/clubmagazine blog: clubmagazinevenezuela.blogspot.com twitter: @clubmagazine - facebook: club magazine venezuela tumblr: clubmagazine / instagram: @clubmagazine
estrenos y estrellas
fotografía: @pablocostanzo modelos: @unatalluisa @cheekychinese @barbirodriguez @malalecia vestuario: @simultaneo_by_gova maquillaje: @nanda2215 y @neiza05
a
r
n
e
t
Son muchas las estrellas que vemos, noche tras noche, en el cielo. Unas son fugaces, otras nos llaman la atención por su luz y resplandor y algunas quedan para siempre en la memoria, dejando una huella imborrable e, incluso, dividiendo la historia en un antes y un después. Es así como durante la Navidad, la famosa estrella de Belén es revisitada una y otra vez, tanto en los tradicionales Nacimientos que decoran los hogares y sitios públicos en países primordialmente católicos, como en la ornamentación de los pinos, siempre coronados con una fulgurante estrella. Sin embargo, a lo largo de la historia, existen otros astros que se convierten en símbolos de un momento específico. Íconos de una generación. Era el año 1986. Venezuela entera esperaba la llegada del cometa Halley casi como se teme el anuncio del Juicio Final. Apenas tres años después del famoso Viernes Negro, con una moneda devaluada y crisis financiera por todos lados, la situación, lejos de acogotar las iniciativas, las estimuló e impulsó el desarrollo de una industria de entretenimiento nacional. De esos tiempos, recordamos el auge de Melissa, Yordano, Karina, Colina, Aditus, Kiara, Franco de Vita, entre tantos otros, que se convirtieron en nuestras estrellas pop y vendían sus discos como pan caliente, llenaban el Poliedro y se quitaban los fans a sombrerazos. Tiempos inolvidables que todavía generan conciertos a plaza llena y noches de karaoke llenas de euforia y nostalgia. Ese éxito e incertidumbre de la generación de la Venezuela post 4,30 fue la inspiración del cineasta Thaelman Urguelles para lanzar la película “La Generación Halley”, una suerte de documento testimonial del momento estelar de la música pop en nuestro país, representada en el film por Melissa, en donde se relataban incidencias típicas del adolescente clase media que anhelaba ver a sus ídolos en un gran concierto, mientras se esperaba la llegada de esa suerte de amenaza apocalíptica representada por el cometa Halley. La cinta, una rareza del cine venezolano, acostumbrado a plasmar historias enmarcadas en barrios, cárceles y prostíbulos, llegó como un halo fresco y se convirtió en un éxito en las salas de cine y en las discotiendas, con una banda sonora donde participaba una buena parte de los músicos que surgieron a partir del famoso Viernes Negro. Fue entonces cuando nos dimos cuenta que había que dar una mirada hacia adentro, volcarnos a apreciar el talento creativo que hay en Venezuela y reinterpretarlo como una fuente de divisas por ser un bien perfectamente exportable. Al año siguiente, la elegantísima Albany Lozada, participó en el Miss Venezuela y poco más tarde la vimos en las pantallas de Venevisión debutando como anfitriona del segmento de espectáculos “Estrenos y Estrellas” del noticiero “El Informador” de VV, en el cual estuvo por muchos años y por donde han pasado talentosas comunicadoras como Tatiana Irizar y su actual conductora, Federika Guzmán. Diríamos que es aquella Generación Halley, la misma que acudía a esos conciertos o veía esa película, la que ahora tiene el futuro del país en sus manos. Son los nuevos hacedores que buscan oportunidades y trascienden a través de lo que transmiten a través de su trabajo. Vemos entonces como el fin de una era, solamente indica el inicio de otra. Finalmente, los países permanecen en el tiempo. Lo que un día pareciera significar el apocalipsis, nos obliga a ser creativos, reorientar la brújula y evolucionar a través de la adaptación. Es, finalmente, lo que diferencia una estrella fugaz de un cometa fulgurante lo que logra su trascendencia en la historia. Su impacto. Su antes y después. Es así como en esta edición de Navidad, quisimos rendir tributo a un compendio de personajes e historias que, con la creatividad como arma y herramienta, aportan al mundo una nueva mirada a lo que ya hemos visto. Una iniciativa que, indudablemente, generará algún impacto, sea éxito o fracaso, pero cambio al fin. Una ruta hacia algo nuevo, diferente, que verdaderamente nos provea una experiencia trascendente, que se plasme en la historia y estimule el discurso en los años por venir. Es ese nuestro mayor presente para ustedes, en este momento de la historia de Venezuela, el de la inspiración y el estímulo a seguir haciendo cosas para motorizar el verdadero bien de exportación que tenemos en este país: la creatividad. ¡Feliz Navidad y un muy próspero 2015 para todos ustedes! Gonzalo y Mariana DISTRIBUCIÓN GRATUITA VALENCIA: Guataparo C.C., Country Club de Valencia, Struktura, Centro Italo, Hermandad Gallega, Coffee Market, La Patisserie, Paladar, Rocotto, Palau Café, Fatua Valencia, Kokivi, La Locanda Trattoria, Hotel Hesperia WTC, Gaspard Brasserie, El Armario de Lola, Malva Concept Store, Gova & Friends, Kemya, Xperience, Boulevard Grill y Suomi. CARACAS: Antigua, Aprile, Aprilis LPG, Atar Creaciones Culinarias, Atelier Alejandro Ramírez, Atelier Liliana Ávila, Atelier Irma Contreras, Atelier Roberi Parra, Calíope, Catar, Come a Casa, Corot, Favola Ristorante, Galería Fernando Zubillaga, Galería G7, Greenella, La Guayaba Verde, Librería Kalathos, Madame Blac, Mansión Clement, Mobel, Mokambo, No Pise La Grama, Oficina No.1, Quincalla Zoco, Rustiaco Las Mercedes, Tres, Tarbay, Tawa, Zona Verde y Tienda Cameo LPG.