Club #64 Viaje a lo exótico

Page 60

Roberi Parra

Retrato de Roberi Parra: Diana Baldera - Cabello: Marcos Durán Asistente: Israel Rojas / Fotografía Lookbook: Diana Baldera Modelo: Diana Croce / Make up: Marcos Durán TFR Studio / Web: www.roberiparra.com 60

josé roberto coppola retrato: diana baldera Hay obstinaciones en las costuras que se vuelven un hábito, esas que revisan el gesto en el corte, se vuelven inconformes con alguna pinza, descosen pespuntes para pasar la aguja por otro ángulo en la tela. El diseñador de moda Roberi Parra es de esos empedernidos de las puntadas correctas. “Soy muy obsesivo y detallista en mis esfuerzos por crear piezas que tengan un carácter más preciso. Me gusta ver cómo está hecho, cómo es la forma, cómo cae, cómo se mueve. Para mí la satisfacción es un patronaje que está cuidado al milímetro”, suelta en su propio manifiesto. Él es un fastidioso de las costuras propias, esas que examina con rigor hasta la manía, las mismas que lo llevan a repetir el patrón una y otra vez, hacer ajustes al tual, mover alfileres para dar con esa exactitud que andaba buscando. En una apuesta prolija y vanguardista Parra se decide por líneas depuradas pero de cierta complejidad. “Yo lo que estoy buscando es la pureza de las formas”, desliza en su sentencia. En esa simpleza se propone reimaginar los patrones con otras curvas y otras rectas en un despiece de las formas primarias para hacerlas maleables en un pliegue, un corte, una puntada. Una apuesta minimalista pero audaz. En su última colección PRCSS fall 2013 se rebela a las ideas básicas en asimetrías y cortes horizontales de la silueta. Y todo desde textiles que le permiten explorar la figura en la dimensión y el volumen. “Me gustan las telas con tejidos naturales siempre que sea posible, pero necesito que ellas tengan cierta estructura, rigidez y corporeidad”. Detrás de unos de los armarios de su taller el diseñador guarda el inventario de todos sus patrones, todos cuelgan de percheros y llevan el registro de la fecha en que fueron creados. Y siempre vuelve una mirada hacia esos patrones del pasado, para revisar sus propios milímetros, sus propias escalas, sus propios ángulos y reimaginar esas mismas formas en la sencillez de un lenguaje austero, pero moderno. Es como un autoanálisis de sus costuras. “Me gusta revisar mis patrones anteriores, por eso tengo siluetas recurrentes, porque tengo formas que me encantan. Para mí es una manera de volver a reafirmar mi gusto y de volver a trabajar sobre eso, para aprobarlo de nuevo”, reconoce el diseñador. Así replantea sus líneas de siempre en un gesto de modernidad, de evolución. En esos férreos preceptos Parra tiene uno propio. “Que mi trabajo tenga consistencia”. Por eso sus esmeros en formas prolijas, estudiadas, calculadas en cada basta. En un diseño bastante egoísta que lo complace en siluetas monocromas y cada vez más depuradas hasta sus propios extremos. Porque es un censor irreductible de sus costuras. “Después de que condenso la idea de cada colección, cuando está más clara, concreta, redonda, coherente, a partir de allí hago un segundo mood board, luego me divierto y exploro con la tela, estudio en el maniquí, tomo fotos para mi sketch book y luego hago dibujos y vuelvo a la tela, porque para mí el trabajo en maniquí es lo que es verdaderamente bocetear”, da pistas de su trabajo en el taller, ese en el que las noches se hacen largas escudriñando la simplicidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Club #64 Viaje a lo exótico by Club Magazine Venezuela - Issuu