Club #63: ¡Que Viva España!

Page 62

por amor al ARTE

ignacio alen [@ignacioalen]

Colección Patricia Phelps de Cisneros en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

La conquista abstracta

Patricia Phelps de Cisneros con la obra Concreción 58 de Luiz Sacilotto

Su Alteza Real la Reina Sofía de España, dispuso once salas del Museo Nacional que lleva su nombre en Madrid para que la venezolana Patricia Phelps Parker de Cisneros, una de las coleccionistas de arte más importantes del mundo y esposa del magnate Gustavo Cisneros Rendiles, exhibiera unas 200 piezas de su extenso inventario. “La invención concreta”, es el nombre de esta muestra enfocada en la Abstracción Geométrica en el arte latinoamericano , fue inaugurada con presencia de Su Majestad el pasado mes de enero y en programación del Centro de Arte hasta el 16 de septiembre. Se trata de uno de los más completos despliegues de la Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC) vistos por el público y, para más realce, es la primera vez que esta compilación artística pisa terreno europeo. La señora Patricia Phelps de Cisneros es Miembro de la Junta Directiva del Museo de Arte Moderno de Nueva York, Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad de las Américas, Miembro Fundador del CIMAM (Comité Internacional del ICOM para Museos y Colecciones de Arte Moderno); Miembro del 62

Comité para Adquisiciones de América Latina del Tate, Londres; Miembro del Patronato Internacional de la Fundación Reina Sofía y del Comité Internacional de la Fundación Amigos del Museo del Prado. Integra además, el Comité Internacional del Museo Berggruen y el Comité de Amigos Americanos de la Fondation Beyeler, entre otros. Cartografiando el panorama está Gabriel Pérez-Barreiro, director de la CPPC y comisario de la exposición junto a Manuel Borja-Villel, director del Museo, apuntando que aunque exposiciones sobre la modernidad plástica en América Latina han tenido reciente lugar en España, la novedad de esta muestra se explica en su narrativa, que toma distancia de agrupaciones cronológicas y regionales, para centrarse en las coincidencias de lenguaje plástico traducido en pintura, escultura, instalación, collage y obra gráfica. El recorrido se divide en cinco fronteras que, si bien comparten una esencia, permanecen bien delimitadas por sus discursos, sus propias maneras de usar el idioma: “Diálogo”, “Ilusión”, “Geometría”, “Uni-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.