Club #58: El secreto mejor guardado

Page 74

Mercado Chino de El Bosque

rafael rico foto: natalia brand

La comunidad china en Caracas se ha dedicado a comercializar su cultura y a ofrecerle más cariño al paladar caraqueño en un pequeño mercado en la zona de El Bosque. Antojarse con estos chinos no es tan costoso y a la vez es muy saludable, aunque la vista engañe. Lo que más se demuestra en este mercado es que los chinos nunca han sido amantes de la comida dulce, y sus “golosinas” son tan amargas que seguro cada mordisco es una anécdota escrita en papel albanene; de estos como el tofu, el alimento que proviene de la soya, aquí se fríe o se hornea y se come como el queso que nunca es, aunque muchos suelen confundirlo con éste. El juego consiste en probar, de allí que muchos caraqueños vayan al mercado a comprar verduras y hortalizas chinas con una normalidad recurrente. Entre estas verduras, el cerdo asado cantonés y el pan chino relleno de huevo y caraotas negras se posicionan entre lo más cotizado en el mercado. Para el caraqueño se le hace más interesante comprar allí que a los mismos chinos, o podemos suponer que estos asiáticos consiguen su comida en un lugar más exclusivo. Es así, los chinos venden y los caraqueños compran. Además del cerdo, el pan chino, las hortalizas y el tofu, se consiguen gyozas (empanaditas chinas), lumpias para el desayuno, leche en botellas de agua recicladas, y una gran variedad de productos chinos, mismos en que se hace relucir la asimétrica y combinada publicidad en cada marca. Pero no todo aquí es comida, la presencia de artículos de consumo como DVD’s de series de televisión chinas, revistas chinas, prensa china, adornos chinos y hasta pantaletas chinas es tan relevante como las llamativas patas de cordero y las cabezas de pato que cortan nuestra perspectiva escrupulosa en un domingo de ojeras y descanso. Muy cerca del Club Social Chino, donde se encuentra el mercado, hay un pequeño bazar de adornos y decoraciones provenientes de Oriente, mayormente jarros de porcelana a los que llaman fonéticamente “Juapin” a los pequeños y “Tajuapin” a los de mayor tamaño. El mercado abre todos los domingos desde las 8:00 am hasta las 12:00 m. Acompañándolo, varios restaurantes de comida china de calidad acoplan la zona de El Bosque donde se estila desayunar, por más extraño que parezca. Sin duda alguna se puede convertir en un perfecto plan para los domingos de desidia laboral. Comer diferente -sin miedo al fracaso- siempre sorprende. 74


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.