Justificación de la actividad
Club Telémaco Escribir como lectores Club Telémaco Escribir como lectores
El Club Telémaco Escribir como lectores se desarrolla en Latinoamérica a partir de una iniciativa de la Comunidad de la Rioja (España) y la Fundación SM, dando lugar al Proyecto La Rioja. Coordinado por la Asociación Española de Lectura y Escritura (AELE) y con el apoyo de la Universidad Complutense de Madrid. El Club Telémaco llega al escenario escolar de tres países latinoamericanos -Argentina, Chile y Perú- de la mano de instituciones sociales dedicadas a promover la escritura y la lectura en la población infantil y juvenil de sus respectivos países. Su propuesta se centra en fomentar en esta población un amplio bagaje de prácticas de escritura a partir de la lectura de una obra literaria escrita por un autor o una autora local, de ahí su nombre, Escribir como lectores. Estas prácticas, que propician el desarrollo de la competencia comunicativa de los chicos y las chicas, cuentan con la compañía del autor o la autora de la obra. En el caso de Perú, la entidad institucional que se une al Club Telémaco para desarrollar sus propuestas junto a un activo grupo de docentes, es el Instituto de Investigación, Evaluación, Capacitación y Desarrollo Educativo - EDUCADIA, y la obra seleccionada, La leyenda del Signo, de Gladys Segovia, editada por SM.
Proyecto “La Rioja” Latinoamérica
Jornada de Cierre Lima-Perú 03 de diciembre de 2011 11:00 am
Lugar: IE José María Eguren Calle Manuel de la Fuente Chávez 506 Barranco