U d 1 artes gráficas y diseño tipografías

Page 1

PROGRAMACIÓN DE AULA REVISIÓN 03 Profesor: Claudia A. Urbani (Clothi) ETAPA: ESO

NIVEL: 2º CICLO 4º

ÁREA: EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

GRUPO: B

Página 1 FECHA: Septiembre-Octubre

Unidad 1: ARTES GRÁFICAS Y DISEÑO-TIPOGRAFÍAS

OBJETIVOS

• • • • • • • • • • •

Utilizar el lenguaje plástico para representar a través de diferentes tipografías, emociones, sentimientos y distintos mensajes presentes en el arte gráfico y los diseños que nos rodean. Conocer los diferentes elementos que componen la realización de una tipografía. Crear y recrear tipografías inventadas utilizando herramientas gráficas. Analizar el mensaje en las artes gráficas desde un sentido denotativo y connotativo. Asimilar a través de juegos (pasa palabra) distintas maneras de comunicación en relación a las tipografías y sus formas (estilización plástica). Expresar mediante los elementos plásticos (puntos-líneas-formas y texturas) reversibilidad, negativopositivo, una tipografía determinada. Exponer de manera divergente en el pasillo de la clase, los resultados plástico-gráficos de las tipografías inventadas. Crear de manera colaborativa un cartel tipográfico con la técnica de filigrana/quilling aunando criterios de elaboración y construcción. Diseñar a través de generadores on-line presentes en la plataforma Moodle, textos creativos, utilizando distintas tipografías, texturas, sombras y colores para expresar ideas. Fomentar la autonomía en l@s alumn@s para que sean capaces de distribuir su tiempo de manera eficaz para la entrega puntual de los trabajos semanales en el Moodle. Expresarse con creatividad, mediante el uso de las herramientas y los códigos del lenguaje plástico y visual actual (analógico y digital) con el fin de enriquecer y potenciar sus posibilidades de comunicación.

CONTENIDOS

Unidad 1: Artes gráficas y Diseño (bloques de contenidos I, III, IV) Bloque I: “Procesos comunes a la creación artística”, la realización de trabajos creativos utilizando las tecnologías de la información como fuentes de documentación. • • •

LA TIPOGRAFÍA CREATIVA-PLATAFORMA MOODLE GENERADOR COOLTEXT http://es.cooltext.com/ PINTEREST COMO FUENTE DE INSPIRACIÓN http://es.pinterest.com/katlyn213/crafts-quilling/

Bloque III: “Expresión plástica y visual”, la elaboración de proyectos que desarrollen la sintaxis de los lenguajes visuales del diseño, aplicando en cada caso la técnica y el material adecuado para alcanzar los fines propuestos. • • •

ELEMENTOS EN LA TIPOGRAFÍA FORMAS-TEXTURAS-COLOR Y SOMBRA PARA EXPRESAR IDEAS EN TIPOS DE FUENTES. MENSAJE: DENOTATIVO-CONNOTATIVO

Bloque IV: “Artes gráficas y diseño”, diseño de objetos relacionados con la moda, el mobiliario o la industria /creaciones y técnicas de la actualidad. • • • • • • •

HERRAMIENTAS PLÁSTICAS PARA LA CREACIÓN SOBRE DIFERENTES SOPORTES. CONSTRUCCIÓN COLABORATIVA EXPOSICIÓN DE TRABAJOS INDIVIDUALES DE MANERA CONJUNTA TÉCNICA FILIGRANA/QUILLING REVERSIBILIDAD FIGURA-FONDO PARA CREAR TIPOGRAFÍAS MEDIANTE DIFERENTES ELEMENTOS PLÁSTICOS TÉCNICAS PLÁSTICAS PARA REALIZAR CARTELES MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA EXPONER LAS CREACIONES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.