PRINCIPIOS DE INTERACCIÓN EN E-LEARNING ACTIVIDAD 3 “Analizando experiencias y materiales de elearning” (II) ALUMNA: CLAUDIA URBANI (CLOTHI) 1º Analiza como se concretan en cada una de estas propuestas los conceptos estudiados: sistema de tareas, mediación, ambiente funcional de aprendizaje, zona de desarrollo próximo, aprendizaje compartido, etc. Los sistemas de tareas El informe analizado hace visible que son sistemas que se dan en el “aula” a nivel on-line se podrían analizar las características de los sistemas presentes en el curso Moodle y el Proyecto Media como rígido-estático y de escaso (ó nulo) intercambio entre los participantes. Mediación … “el/la enseñante actuará como mediando entre los contenidos y la actividad constructiva del alumnado”… Aquilina Fueyo Mediación Pedagógica e Interacción Social en el e-learning
El diseño de ambientes y actividades de aprendizaje utilizado revelan (a mi parecer a y a través del informe realizado con anterioridad) en el Curso Moodle responde a las características de un enfoque curricular Técnico y el del Proyecto Media a un enfoque Técnico/Práctico, ya descripto y detallado en el informe anterior (en el apartado “papel de los enseñantes”) y en las conclusiones y diagnóstico. Respecto a “Valorar el nivel de partida y determinar las diferencias entre el alumnado” en el curso Moodle se da poca flexibilidad y escaso análisis de los contenidos seguramente sin ponderar las habilidades previas de los alumnos respecto a las nuevas tecnologías (aunque evidentemente se partió de la base que ninguno de los participantes conocía previamente el manejo interno de la plataforma Moodle), pues inician las tareas todos al mismo tiempo (hay “tiempos” estipulados para resolverlas) de hecho, las tareas están organizadas por temas y todos deben resolver la misma actividad (cada uno en su Moodle de práctica). En el Proyecto Media cada participante puede comenzar por el apartado que prefiera, navegando por la Web de manera libre y autónoma. Los contenidos formativos, su selección y ordenación en el curso Moodle, mantuvieron una organización lineal y repetitiva (tutoriales estáticos, textos explicativos, resolución de actividades, envío de tarea en word y corrección por parte del profesor) a lo largo de los 5 Temas principales, sin contemplar otras estrategias, ni recursos 2.0 ni metodologías de aprendizajes diferentes, observándose además una tutoría individualizada para cada práctica y una gestión conductista en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En el proyecto 1