Rendición de cuentas 2018

Page 1


NUESTROS DIEZ GRANDES

s o r g lo

Radicamos 49 proyectos:

22 de nuestra autoría 27 de otros congresistas que decidimos apoyar y complementar

29 proyectos que apoyamos y radicamos son ley en la actualidad, de estos:

17 son de nuestra iniciativa Y ayudamos a sacar 12 proyectos en el marco del proceso de paz.

Hicimos un gran aporte a la paz.

Ayudamos a sacar adelante 12 proyectos/actos legislativos

necesarios para la consolidación de la Paz

Sacamos adelante la Consulta Anticorrupción. Fue la iniciativa con mayor respaldo ciudadano en la historia de Colombia, recogimos 4.3 millones de firmas. En el Senado fue aprobada por unanimidad, 84 votos a favor y cero en contra.

La votación será el próximo 26 de agosto de 2018

Nuestras denuncias permitieron

desmantelar varias redes corruptas del país


Participamos en más de 30 debates de control político, asistimos a más de 130 foros

académicos y visitamos más de 200 municipios. Asistí al 96% de las 312 sesiones realizadas en el Congreso entre 2014-2018

Hemos presentado más

de 400 proposiciones a diversos proyectos de ley Ayudamos a renovar la

clase política en las elecciones locales y regionales de 2015 y de 2018.

Cumplimos las 10

promesas que hicimos en la campaña de 2014

Fui escogida de forma consecutiva como la mejor Senadora del País.


CUMPLIMOS CON LAS PROMESAS QUE HICIMOS EN LA CAMPAÑA EN EL 2014

10 SENADO ALIANZA

EL ABUSO DE

PODER

ES UN PELIGRO PARA LA DEMOCRACIA

.

A

MBI COLO

CLAUDIA LÓPEZ

SE RESPETA

Calle 59 # 6 - 36 Oficina 301 301-3743029 clopezsenado10@gmail.com

CLAUDIA

LÓPEZ

/ClopezAnalista @CLOPEZanalista

www.claudia-lopez.com

10

SENADO

Soy politóloga y administradora pública. Descubrí las alianzas electorales entre narcos, políticos y paramilitares, y apoyé a la justicia que condenó a 42 parapolíticos que denuncié. Fui directora de Acción Comunal de Bogotá, Alcaldesa local de Santa Fé. He trabajado como columnista en La Silla Vacía y El Tiempo y como investigadora en la Corporación Nuevo Arco Iris y la Misión de Observación Electoral.

ALIANZA

CON CLAUDIA LÓPEZ EN EL SENADO ¡COLOMBIA SE RESPETA! pœblico y movilidad alternativa para bicicletas y peatones, y con oportunidades de inversi n y trabajo decente para el desarrollo.

4. Educaci n Sexual para la vida libre de violencias, abuso y discriminaci n. Vencer el embarazo adolescente rompe el c rculo de la pobreza.

5. Los derechos de nuestros niæos ¡se respetan!. Transferencias a los municipios

para garantizar su salud, educaci n, nutrici n y protecci n. ¡Castigo ejemplar a sus abusadores!

el desarrollo. Duplicar los cupos y mejorar la calidad en la educaci n pœblica, meter en cintura a las universidades privadas de garaje e invertir en serio en biling ismo, ciencia y tecnolog a. 9. Justicia con seguridad rural y urbana oportuna, cercana, imparcial, gratuita, y accesible, como la tutela.

10. Inversi n con equidad. Tenemos

que frenar el contrabando, expropiar a pol ticos y contratistas corruptos, aportar impuestos, sancionar su evasi n e invertirlos con transparencia.

Nuestras propuestas para Senado (2014)

Durante la campaña al Senado nos trazamos 10 objetivos, ¡los cumplimos! A continuación, se relacionan los objetivos y su respectiva gestión:

Política decente y transparente

* Contribuimos a eliminar la reelección presidencial

y nuestra propuesta de silla vacía para corruptos fue aprobada.

* Sacamos adelante la Consulta Anticorrupción Nuestras propuestas para Senado (2014)

junto con 4.3 millones de colombianos, estamos listos para ir a las urnas.

Ciudades y regiones incluyentes

* Logramos renovar la clase política con candidatos

* Logramos que se aprobara uno de los proyectos

* Consolidamos la Coalición Colombia como la

más importantes para la sostenibilidad de las ciudades: La Ley ProBici (Ley 1811/2016).

* Radicamos un proyecto de ley para mejorar la

alternativos, independientes en las elecciones de 2015 y 2018. fuerza independiente más grande Colombia

* Fortalecimos el sistema de juventud. Sacamos

calidad del aire en las ciudades.

adelante un proyecto de ley para elegir y fortalecer los Consejos de Juventud

* Bogotá región: Construimos una agenda de

* Radicamos un proyecto de transparencia

política pública para el para el fortalecimiento de Bogotá como región.

legislativa y uno sobre eliminación de la mermelada. Los dos están incluidos en la Consulta Anticorrupción


Nuestras propuestas para Senado (2014) Acabar con el abuso de poder de las instituciones públicas

* Logramos aprobar un tribunal de aforados

para los poderosos, un gobierno judicial que no estuviera politizado. Desafortunadamente la Corte Constitucional hundió buena parte de estas propuestas cuando analizó la reforma de equilibrio de poderes.

* Pusimos en cintura a las Universidades que se

Nuestras propuestas para Senado (2014)

* Sacamos a la luz la corrupción de Odebrecht y

Educación sexual para la vida libre de violencias, abuso y discriminación

* Denunciamos la corrupción en el sistema de

* Contribuimos para establecer en la agenda

lucran de las familias colombianas (Ley 1740/2014) el Cartel de la Toga.

contratación de la Registraduría.

* Denunciamos la corrupción en los diferentes programas territorios.

de

alimentación

escolar en

los

legislativa y nacional la problemática de violencia contra la mujer en Colombia.

* Frenamos el Referendo discriminatorio que

quería evitar que las personas solteras y del mismo sexo adoptaran.

* Realizamos tres debates y audiencias en torno a

esta problemática en los cuales hicimos propuestas concretas para hacer frente a esta pandemia de violencia que viven las mujeres y niñas en el país.

* Hicimos parte activa de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer.

Nuestras propuestas para Senado (2014) Control público eficaz

* Hicimos más de 30 debates de control político entre los cuales sobresalen:

* Debate sobre corrupción, Odebrecht y el Cartel de la Toga,

* La Implementación del Proceso de Paz y los retos en el posconflicto

* Corrupción en la Policía Nacional * Violencia contra la niñez * Venta de Isagén * Corrupción en Reficar * Corrupción en Alimentación Escolar, Educación de Primera Infancia

* De la mano de todo el Congreso sacamos

adelante la Ley 1773 de 2016 “Ley Natalia Ponce de León” que tiene por objetivo endurece las penas a los atacante de ácido y proteger a las víctimas de estos ataques.


Nuestras propuestas para Senado (2014) Ciudades y regiones incluyentes

* Logramos que se aprobara uno de los proyectos

más importantes para la sostenibilidad de las ciudades: La Ley ProBici (Ley 1811/2016).

* Radicamos un proyecto de ley para mejorar la calidad del aire en las ciudades.

* Bogotá región: Construimos una agenda de

política pública para el para el fortalecimiento de Bogotá como región.

* Hicimos mùltiples propuestas tendientes a

fortalecer las regiones colombianas para profundizar el esquema de descentralización Colombiano.

* En múltiples debates de control político sentamos nuestra posición sobre las propuestas de ordenamiento territorial

* Sacamos adelante la Ley de Protección Animal

Nuestras propuestas para Senado (2014)

* Hicimos parte activa de la Bancada-IN que tiene

Infraestructura física, ambiental y de conocimiento que conecte la Colombia urbana y rural

(Ley 1774/2016).

como objetivo garantizar los derechos de las personas en situación de discapacidad.

* Impulsamos la Ley de Infraestructura y Contratación Pública (Ley 1882/2018) para hacer más transparente todos los procesos de contratación pública en el país.

Nuestras propuestas para Senado (2014) Los derechos de nuestro niños ¡Se respetan!

* En el 2016 publicamos el libro Adiós a la Farc

¿Ahora qué? Donde proponemos cómo construir Estado, ciudadanía y mercado para unir a las tres Colombias.

* Los tres debates sobre la paz que impulsamos los centramos en los retos y necesidades de la colombia rural.

* En varios debates y proposiciones propusimos

estrategias e iniciativas para cerrar las brechas entre el campo y la ciudad.

* El Congreso de la República aprobó nuestra regla

* Ayudamos a hacer realidad la Dirección de la Mujer Rural.

* Debatimos sobre la pertinencia del Código de

* Radicamos los siguientes proyectosambientales: * Agua como derecho fundamental * Calidad del aire * Concertación ciudadana en materia minera y

social, logrando así que el presupuesto para el desarrollo integral de los niños menores de 5 años no pueda bajar de uno año a otro. Infancia y Adolescencia para el beneficio de los menores en el país.

* Pusimos a rendir cuentas al Gobierno sobre los

múltiples casos de violencia que viven los menores de edad en el país.

* Hicimos una audiencia pública en la cual

propusimos salidas al problema de la obesidad y la comida chatarra que tanto afectan a los menores.

ambiental

* Participación ciudadana en el licenciamiento ambiental

* Licencia para la exploración minera * Regalías ambientales


Nuestras propuestas para Senado (2014) Justicia con seguridad rural y urbana oportuna

Lo hue hicimos * Ayudamos a que se aprobara la Justicia Especial para la Paz y que en ella se permitiera la participación activa y real de las víctimas.

* Sacamos adelante 12 proyectos para cumplirle a la paz de Colombia.

* Participamos en diferentes debates en torno a la justicia rural donde propusimos llevar el Estado a la ciudadanía como herramienta para el desarrollo de las regionales.

* Logramos crear la Prima para las empleadas domésticas y trabajadores de finca.

* Gracias a la acción de cumplimiento que Nuestras propuestas para Senado (2014)

presentamos la seguridad social de los contratistas de prestación de servicios, sean entidades públicas o privadas, tienen que descontarla mes vencido las entidades contratantes.

Educación para la reconciliación y el desarrollo

* Hemos realizado diversas audiencias y foros en

busca de encontrar las mejores soluciones para el sector educativo en Colombia.

* Denunciamos a las universidades de mala

calidad y participamos en la aprobación de la Ley de Control y Vigilancia de las instituciones de educación superior.

* Logramos sacar adelante una norma que crea la Superintendencia de Educación.

* El Congreso de la República aprobó nuestra

Nuestras propuestas para Senado (2014) Inversión con equidad

* Logramos sacar adelante el Plan de Inversiones para la Paz.

regla social, logrando así que el presupuesto para el desarrollo integral de los niños menores de 5 años no pueda bajar de uno año a otro.

* Radicamos el proyecto “Antimermelada” para

* Logramos establecer en la ley 1753 del 2015,

establecer la obligación de realizar audiencias públicas para que la ciudadanía decidan el desglose y priorización del presupuesto de inversión de la Nación, los departamentos y los municipios, así como en la rendición de cuentas sobre su contratación y ejecución.

que el Icetex no le preste a universidades de mala calidad

* Ayudamos a poner en cintura los créditos del

Icetex. Sacamos adelante una iniciativa para reducir los intereses, evitar el reporte en centrales de riesgo y establecer cuotas de acuerdo a la capacidad de ingreso del estudiante.

promover la transparencia en el gasto

* En nuestra Consulta Anticorrupción proponemos

* Logramos incluir 25 propuestas en el Plan de Desarrollo 2014-2018


EL TRABAJO LEGISLATIVO: Radicamos 49 proyectos: 22 fueron de nuestra autoría. 27 fueron autoría de otros Congresistas y decidimos apoyarlos LOGRAMOS QUE 17 DE NUESTRAS INICIATIVAS SE CONVIRTIERAN EN LEY DE LA REPÚBLICA

Ley ProBici. Logramos que se aprobara uno de los proyectos más importantes para la sostenibilidad de las ciudades: La Ley ProBici (Ley 1811/2016). Sacamos la ley 1788 de 2016 de nuestra autoría que tiene por objetivo crear la prima para las empleadas domésticas y trabajadores de finca.

Grado sin libreta militar. Mediante una proposición logramos incluir esta importante cambio en la ley 1738 de 2014. Logramos que elCongreso aprobara el acto legislativo 2 de 2015 con dos proposiciones de nuestra autoría que tenía como objetivo eliminar la reelección presidencial y silla vacía para los corruptos

Ayudamos a poner en cintura los créditos del Icetex. Con varios Senadores logramos sacar este importante proyecto. Está a la espera de sanción presidencial.

Creamos la regla social en primera infancia. ¡Los recursos destinados a la financiación de los programas de primera infancia no se podrán reducir de un año a otro! (Ley 1804 de 2016)

El Congreso aprobó nuestro artículo que crea el Plan de Inversiones para la Paz destinado a los municipios más afectados por el conflicto armado , economías ilícitas y debilidades institucionales. Fue incluido en el Acto legislativo 01 de 2016.

Con varias bancadas ayudamos a poner en cintura a las Universidades que se lucra n de las familias colombianas. Se aprobó la Ley de Control y Vigilancia a las universidades (Ley 1740 de 2014)


Fortalecimos el sistema de juventud. Sacamos adelante un proyecto de ley para elegir y fortalecer los Consejos de Juventud. (Ley1885 de 2018)

Logramos incluir 25 propuestas en el Plan de Desarrollo 2014-2018 (Ley 1753 del 2015)

Impulsamos con varias propuestas la Ley de infraestructura para hacer más transparente todos los procesos de contratación pública en el País. (Ley 1882 de2018)

Sacamos adelante el Código de Ética y Disciplinario del Congresista (Ley 1828 de 2017)

Los animales se respetan. Apoyamos como coautores la ley de protección animal (Ley 1774 de 2016)

Apoyamos 12 proyectos y actos legislativos para implementar el proceso de paz.

Apoyamos la Ley que creó el Fondo para el Desarrollo Integral de Buenaventura. (Ley1872 de 2017)

Residencias médicas pagas. Ahora los médicos estudiantes de especializaciones medico-quirurjicas tuvieran mejores condiciones laborales, incluyendo una remuneración y prestaciones sociales. (Pendiente de ser sancionada)

Proyecto de movilidad social para Familias en Acción proyecto que fortalece Familias en Acción con oportunidades de educación, formación laboral, empleablidad y prevención del embarazo adolescente y otras herramientas que den autonomía a las familias, para que algún día no requieran del subsidio.


NUESTRO APORTE A LA AYUDAMOS A SACAR ADELANTE 12 INICIATIVAS

1

Modificación de la ley de orden público

4 7

Jurisdicción Especial para la Paz JEP

Modificación a la Unidad Nacional de Protección

10 **Nota al pie**

Estatuto de Oposición

2

Ley de Amnistía

3

Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación de Garantías de No Repetición

5

Participación de voceros de las FARC en el Congreso

6

Acuerdo de Paz como criterio de interpretación (seguridad jurídica)

8

Reincorporación política de las FARC

11

Monopolio de las armas y prohibición del paramilitarismo

9

Modificación del Sistema General de Regalías para asignar recursos para la paz y para ciencia y tecnología

12

Reglas de procedimiento de la JEP (en curso)

Circunscripciones Especiales: El proyecto de ley se hundió dos veces: durante el procedimiento de Fast Track y en el procedimiento ordinario. Nuestro apoyo y la importancia del proyecto de ley para las víctimas del país y para la reconciliación, no fue suficiente para su aprobación en el congreso y quedamos en deuda con la paz.


Circunscripciones Especiales: El proyecto de ley se hundió dos veces: durante el procedimiento de Fast Track y en el procedimiento ordinario. Nuestro apoyo y la importancia del proyecto de ley para las víctimas del país y para la reconciliación, no fue suficiente para su aprobación en el congreso y quedamos en deuda con la paz.

En el procedimiento legislativo especial para la paz presentamos más de 50 proposiciones, la mayoría fueron aprobadas por el Congreso. Realizamos 4 debates de control político sobre los retos de la paz y el posconflicto. Hicimos dos debates de control político a la implementación del Acuerdo de Paz , a su desarrollo legislativo y a los retos en materia de seguridad y justicia que existen en la actualidad. Hicimos una audiencia pública sobre la reforma electoral y política que requiere el país. Participamos en más de 50 foros donde expusimos nuestras propuestas relacionadas con la implementación del Acuerdo de Paz y el posconflicto. Desafortunadamente no hemos podido avanzar en temas muy importantes como: Tratamiento penal diferenciado para pequeños cultivadores y cultivadoras Sistema nacional catastral multipropósito Uso de baldíos Adecuación de tierras Reforma política y electoral Investigación y judicialización de organizaciones criminales


PROYECTOS EN CURSO Tenemos tres proyectos muy adelantados:

Cuarto debate

Tercer debate

Impulso a la asociatividad regional y creación de regiones administrativas y de planificación - RAPE. Lo apoyamos e hicimos varios cambios con proposiciones

Calidad del Aire en las ciudades. De nuestra autoría

(último debate)

(3/4)

Estos proyectos los apoyamos y estÁn en las Comisiones Constitucionales respectivas a la espera que sÉ les de primer debate.

1 Rol de los Consejos Territoriales de Planeación en materia ambiental

Concertación minera y de hidrocarburos

2


Licencia ambiental para exploración minera

3 Comisión para la equidad de la mujer en Concejos y Asambleas

4 5

Huella balística

Publicidad alimentos procesados

6 Capacidad legal de adultos con discapacidad

7 Aprovechamiento recursos naturales

8 Publicidad abusiva en el Estatuto del Consumidor

9 Participación de los Consejos Territoriales de Planeación

10 Fomento de la apicultura

12

11 Función advertencia Contraloría


S E T A B L E O D NTR O C O E C D I T Í L PO DURANTE LA GESTIÓN LEGISLATIVA PARTICIPAMOS EN MÁS DE 30 DEBATES DE CONTROL POLÍTICO ENTRE LOS QUE DESTACAMOS: * Debate sobre corrupción, Odebrecht y el Cartel de la Toga. la Implementación del Proceso de Paz y los retos en el posconflicto

* Universidades de mala calidad. * La crisis de Saludcoop. * Sustitución de cultivos ilícitos * Corrupción en la Policía Nacional * Reforma Política y electoral * Crisis venezolana * Violencia contra la niñez * Venta de Isagén * Comida chatarra y obesidad infantil * Corrupción en Reficar * Corrupción en Alimentación Escolar, Educación de Primera Infancia

* Violencia Contra la Mujer * Mujer Rural * Equidad política y laboral para la mujer * Crisis Carcelaria

Otros debates en los que participamos: * Seguridad y justicia en el posconflicto * Deterioro del Medio Ambiente * Código de infancia y adolescencia * Madres comunitarias ICBF * Ascenso de miembros de la fuerza pública * Elección de la directora administrativa de Senado

* Precios de los licores * Salarios Ediles * Corrupción en la Registraduría * Minería en páramos * Gobernanza del agua * Política fronteriza * Competitividad e innovación * Retos de la Educación * Crisis de la Salud * Desarrollo rural * Contratación pública, pliegos tipo y APPs * Empleos de calidad * Movilidad sostenible * Reforma electoral * Política energética


DEBATES DE CONTROL POLÍTICO

DEBATE: Inversiones para el posconflicto LO QUE SE LOGRO: Logramos que el gobierno nacional se comprometiera financieramente en la construcción de la paz territorial. Sacamos adelante el Acto Legislativo 01 de 2016.

DEBATE: Sistema de educación y calidad universitaria LO QUE SE LOGRO: Logramos la promulgación de la Ley 1740 de 2014 que le da al Ministerio de Educación funciones de inspección y vigilancia sobre las universidades.

DEBATE: Descalabro en Reficar LO QUE SE LOGRO: La Fiscalía hizo acusación en contra de siete ex directivos de Reficar, Ecopetrol y de la firma CB&I, investigados por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación, enriquecimiento ilícito y falsedad en documento público.

DEBATE: Debate corrupción Odebrecht LO QUE SE LOGRO: Tras el debate hay más de 10 personas que han sido llamadas a Juicio a responder por sus actuaciones en esta red de corrupción.

La Contraloría General de la República expidió Auto de Imputación de Responsabilidad Fiscal en el caso Reficar por un monto de más de US$2.400 millones. DEBATE: Mujer Rural LO QUE SE LOGRO: Logramos crear los criterios de selección de selección de la Dirección de la Mujer Rural.

DEBATE: Corrupción en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) LO QUE SE LOGRO: Se capturaron a varios implicados en la malversación de los recursos del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en varios municipios y departamentos.


Logramos recoger un total de 4.313.963 firmas A lo largo de 6 meses, la Consulta logró que 35.000 voluntarios en todos los departamentos del país y en más de 460 municipios hicieran pedagogía y recogieran firmas y apoyos ciudadanos.

La consulta fue aprobada por unanimidad en el Senado de la República: 84 Senadores le dieron el aval de conveniencia a la Consulta Anticorrupción

La Consulta Anticorrupción se convirtió en la iniciativa ciudadana con mayor número de firmas desde que se consagraron estos mecanismos de participación en la Constitución del 91

Desde 29 países colombianos en el exterior hicieron llegar sus firmas para unirse a la Consulta Anticorrupción.

con esta consulta pretendemos poner a consideración de la ciudadanía siete mandatos anticorrupción:

La consulta se votará el 26 de agosto de 2018


AYÚDAMOS A RENOVAR LA CLASE POLÍTICA TRADICIONAL EN LAS ELECCIONES DE 2015 lo que logramos 25% de las gobernaciones del país. 61 alcaldías en el país. Incrementamos nuestra votación en Asambleas y Concejos en un 17% y 10% respectivamente en relación con los resultados de 2011.

Recorrimos el país para promover los candidatos #SelloVerde, jóvenes y mujeres, comprometidos con transformar constructivamente las regiones y la política desde las corporaciones públicas de todo el país, dispuestos a ejercer control político con transparencia para derrotar la politiquería y el abuso de poder. El resultado de nuestro apoyo impulsó la elección de 3 gobernadores verdes (Boyacá, Nariño y Putumayo) y de 3 en alianza con otros partidos (Meta, Guainía y Arauca).

También se lograron, en alianzas con otras fuerzas políticas, 3 alcaldías de ciudades capitales (Neiva, Mocoa y Bucaramanga) y en alianza con otros partidos las de Pasto, Ibagué, Popayán y Quibdó.

COALICIÓN El 20 de diciembre de 2017 la Coalición Colombia le presentó al país sus bases programáticas, sus candidatos al Congreso de la República y a su candidato presidencial Sergio Fajardo. Fue el momento de unir voces para pasar de la indignación a la acción y demostrarle a la ciudadanía que existen alternativas independientes. La Alianza Verde, el Polo Democrático y Compromiso Ciudadano se unieron en torno a unas bases programáticas, un candidato único y una agenda común. El éxito de la Coalición Colombia empezó con el triunfo de la Alcaldía de Yopal para luego ser la fuerza alternativa más grande en la historia del país.


AYUDAMOS A RENOVAR EL CONGRESO EN LAS ELECCIONES DE 2018 lo que logramos 9 curules en el Senado de la República 9 Curules en la Cámara de Representantes Aumentamos nuestra votación en un 42% y duplicamos nuestras curules de Senado y Cámara de Representantes. Nuestro profe Antanas Mockus fue el segundo Senador más votado logrando 540.783 votos.

La Coalición Colombia recorrió más de 100 municipios promoviendo nuestros candidatos de lujo al Senado y a la Cámara de Representantes. Somos la bancada alternativa más grande en la historia del país. La Coalición Colombia tiene 14 Senadores y 11 Representantes a la Cámara comprometidos con el país y con el ejercicio de hacer un control político serio e independiente.

en senado Alianza verde 9 polo democrático 5

en cámara de representantes Alianza verde 9 polo democrático 2


AGENDA

Regional

Durante estos cuatro añosfuimos a trabajar a más de 250 municipios, dejando clara nuestra posición de que el país se construye desde las regiones y no desde Bogotá. El diálogo con la ciudadanía nos ha permitido conocer de primera mano las necesidades más sentidas de nuestros connacionales, situación que nos ha servido para construir y consolidar nuestras propuestas.


2014 1. 2. 3. 4. 5.

Bucaramanga Apartadó Barranquilla Cajamarca Eje cafetero

6. Neiva 7. Pasto 8. Tumaco 9. Valle del Cauca 10. Yondó

2015 1. Acacias 2. Apartadó 3.Barrancabermeja 4. Barranquilla 5. Bello 6. Bucaramanga 7. Cajicá 8. Cartagena 9. Chía 10. Chinchiná 11. Cúcuta 12. Dosquebradas

13. Duitama 14. El Zulia 15. Envigado 16. Facatativá 17. Funza 18. Girón 19. Granada 20. Guamal 21. Itagüi 22. Madrid 23. Manizales 24. Medellín

25. Mosquera 26. Neiva 27. Ocaña 28. Paipa 29. Paz de Ariporo 30. Pereira 31. Piedecuesta 32. Popayán 33. Restrepo 34. San Gil 35. San Martín 36. Santa Marta

37. Santa Rosa de Cabal 38. Soacha 39. Sogamoso 40. Tabio 41. Tenjo 42. Tunja 43. Valledupar 44. Villanueva 45. Villavicencio 46. Yarumal 47. Yopal

13. Caucasia 14. Chía 15.Chinchiná 16. Condoto 17. Cota 18. Coveñas 19. Cúcuta 20. Envigado 21. Filandia 22. Girardot 23. Ibagué 24. Jamundí

25. Leticia 26. Madrid 27. Manizales 28. Medellín 29. Montería 30. Neiva 31. Ovejas 32. Palmira 33. Pasto 34. Pereira 35. Popayán 36. Quibdó

37. Rioacha 38. Rionegro 39. Sahagún 40. Salento 41. Samaniego 42. Santa Marta 43. Santander de Quilichao 44. Sincelejo 45. Tierra Alta 46. Villavicencio 47. Zarzal 48. Zipaquirá

2016 1. Apartadó 2. Arauca 3. Arauquita 4. Armenia 5. Barranquilla 6. Belén de Bajirá 7. Bello 8. Bogotá 9. Bucaramanga 10. Cali 11. Carmen de Bolívar 12. Cartagena


2017 1. Acacias 2. Armenia 3. Barrancabermeja 4. Barranquilla 5. Bello 6. Bucaramanga 7. Buenaventura 8. Buga 9. Cajamarca 10. Calarcá 11. Cali 12. Carmen de Vivoral 13. Cartagena 14. Chía

15. Chinchiná 16.Circasia 17. Copacabana 18. Cucaita 19. Cúcuta 20. Envigado 21. Garzón 22. Girón 23. Ibagué 24. Ipiales 25. Jamundí 26. La Mesa 27. Manizales 28. Medellín

29. Mocoa 30. Montería 31. Neiva 32. Palmira 33. Pamplona 34. Pasto 35. Pereira 36. Piedecuesta 37. Pitalito 38. Popayán 39. Quimbaya 40. Salento 41. San Andrés 42. Santa Rosa de cabal

15. Tunja 16. Zipaquirá 17. Neiva 18. Yopal 19. Pasto 20. Sincelejo 21. Montería 22. Chía 23. Santa Marta 24. Los Patios 25. Bello 26. Cajicá 27. Villa de Leyva 28. Soledad

29. Santander de Quilichao 30. Palmira 31.Ipiales 32. Villavicencio 33. Acacias

2018 1. Madrid 2. Mosquera 3. Ubaté 4. Pereira 5. Armenia 6. Manizales 7.Medellín 8. Barranquilla 9.Cartagena 10. Urabá 11. Popayán 12. Cali 13. Bucaramanga 14. Cúcuta

43. Soacha 44. Tuluá 45. Tumaco 46. Tunja 47. Urabá 48. Valledupar 49. Villa Maria 50. Villavicencio 51. Yopal 52. Yumbo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.