Comentario Código Iberoamericano de Buen Gobierno - Daniel García Delegado

Page 1

Código Iberoamericano de Buen Gobierno - CLAD 1 Comentarios al Documento2 Daniel GARCÍA DELGADO3

1. Consideraciones generales El documento resulta interesante, y quizá sea un impulsor de un necesario proceso para comenzar a homogenizar, compartir o consensuar los criterios que deben guiar una buena gestión del Estado en los países de la región. Si bien resulta difícil realizar comentarios críticos a un documento bien planteado en forma de un articulado muy taxativo sobre principios y guías de acción del buen gobierno, al estar basado en la búsqueda de una ética universal por un lado parece difícil que pueda contemplar el contexto y las profundas transformaciones que se están produciendo en el mundo y en particular en los países latinoamericanos. Por otro, es un conjunto de consideraciones sobre principios y normas, que tratan de articular racionalidad instrumental, ética y modernización al que se hace difícil no suscribir. Sin embargo, más allá de estas virtudes encontramos algunos puntos que pensamos deberían ser más debatidos, enriquecidos, con el diálogo entre distintas experiencias nacionales, provinciales y locales, sobre todo debida cuenta de ciertas limitaciones del enfoque neoinstitucional y deontológico para percibir la realidad, la complejidad y los determinantes de la acción del Estado en la región. Se trata de ver algunos puntos en forma muy sucinta para promover este debate, identificando posibles limitaciones o incorporando tensiones que son olvidadas por la perspectiva de CLAD y que puedan brindar elementos para construir un código más comprehensivo y situado.

2. La sustitución del concepto de Estado por el de buen gobierno. La distinción entre Estado, régimen y gobierno, es importante para la tradición política en América Latina y de la Unión Europea mientras que la concepción de goverment, o gobierno es propia de las tradiciones anglosajonas. Esta perspectiva no sólo le quita entidad a la idea de Estado, lo desperfila como proyecto colectivo, garante del bien común, sino que tiende a acentuar el aspecto garantista, introduciendo además una definición del gobierno como buena administración o administración transparente. Precisamente en un momento que luego de la experiencia de libre mercado, la 1

Ver en www.clad.org.ve/codigoiber.pdf Estos comentarios se beneficiaron del intercambio con algunos miembros del equipo del Área Estado y Políticas Públicas de Flacso: Luciano Nosetto, Jorge Tirenni, Alejandro Casalis y Martín Chojo Ortíz. 3 Doctor en Ciencias Políticas. UBA. Estudios de Posgrado en la Universidad de Maguncia. Alemania. Docente en la Facultad de Ciencias Sociales. UBA. Investigador del CONICET. Director de la Maestría en Políticas Públicas. FLACSO. 2

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Comentario Código Iberoamericano de Buen Gobierno - Daniel García Delegado by Cátedra Libre Gobierno Abierto - Issuu