
2 minute read
El ejercicio aeróbico ayuda en la progresión de lo pacientes con enfermedad de Parkinson
ÚLTIMAS NOTICIAS
A nivel mundial, la enfermedad de Parkinson presenta el 0.3% de la población, mientras que en mayores de 80 años es mayor al 3%.
Advertisement
La enfermedad de Parkinson es un trastorno progresivo, caracterizado clínicamente por la presencia de bradicinesia (lentitud de movimientos) y al menos una característica motora cardinal, rigidez o temblor en reposo. La enfermedad tiene una repercusión importante en la calidad de vida, ya que está acompañada de síntomas no motores tales como desórdenes del sueño, demencia, alucinaciones, afecciones del estado de ánimo, constipación, disfunción urogenital, pérdida o disminución del sentido del gusto y dolor, entre otros.
El tratamiento de la enfermedad está basado en sustitución de dopamina, así como en otros no dopaminérgicos, sin embargo, ninguno es curativo y la enfermedad continúa siendo progresiva, causando discapacidad. Por ello se siguen buscando tratamientos eficaces para el manejo de la enfermedad.
Recientemente la prestigiosa revista científica Annals of Neurology publicó resultados prometedores de un ensayo clínico de 130 pacientes con diagnóstico de enfermedad de Parkinson, en cual se les asignó un tratamiento con ejercicio aeróbico con bicicleta fija alcanzando de un 50 a un 80% de su ritmo cardíaco, o un control activo de estiramiento, flexibilidad y ejercicios de relajación. Los sujetos siguieron este programa tres veces por semana de 30 a 45 minutos por sesión, durante 6 meses. Posterior a la intervención, se les realizaron pruebas de imagen por resonancia magnética.
Estos hallazgos son sumamente importantes en la comunidad que padece la enfermedad, ya que además de los beneficios asociados al ejercicio, podría considerarse un tratamiento coadyuvante que se traducirá en una mejor calidad de vida y una progresión más lenta de la enfermedad.
Redacción a cargo de Carmen de la Rocha, PhD

Directora de Investigación y Desarrollo en Drox Health Science. Doctora en Biotecnología, máster en Ingeniería Bioquímica. Más de once años de experiencia en investigación clínica y ciencia básica. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I.
Referencias:
Ortega FB, et al. Effects of an Exercise Program on Brain Health Outcomes for Children With Overweight or Obesity The Active Brains Randomized Clinical Trial. JAMA Network Open. 2022;5(8):e2227893. doi:10.1001/jamanetworkopen.2022.27893
He J, etal.Is there a relationship between body mass index and academic achievement? A metaanalysis. PublicHealth.2019 Feb;167:111-124. doi: 10.1016/j.puhe.2018.11.002. Epub 2019 Jan 15. PMID: 30654313.