Alemana
N ticias N°
98
Septiembre 2015
PEELING con láser
ludopatía en niños
Una remodelación más intensa y profunda de la piel.
Hay que estar atentos cuando jugar se vuelve una obsesión.
Parkinson Clínica Alemana es pionera en Chile en cirugía de Parkinson no lesional.
Alergias, Un Enemigo al que se le puede ganar “Aproximadamente, el 30% de la población
en el mundo es alérgica a distintas cosas (alérgenos). Es importante identificarlas, estudiarlas y tratarlas, ya que muchas de ellas son invalidantes o, incluso, presentan riesgo vital”, explica la Dra. Ana María Gallardo, jefa del Laboratorio de Alergias de Clínica Alemana. La probabilidad de tener una enfermedad alérgica está estrechamente relacionada con la herencia. Por ejemplo, en el caso de alergias respiratorias, si ambos padres las sufren, el riesgo para cada hijo es de 50-80%. La misión del Laboratorio de Alergias es ofrecer un abanico de tratamientos y procedimientos que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas a través del manejo o cura de alergias respiratorias, alimentarias, medicamentosas y a venenos de himenópteros (abejas y avispas). Inmunoterapia: efectiva solución “Cuando tenía cinco meses de edad, él presentó su primer cuadro de bronquitis alérgica. A partir de ahí, tuvo uno cada tres meses, independiente de si era verano o invierno. La mayoría de las oportunidades quedaba hospitalizado, se le cerraban los bronquios y no podía respirar. Este problema lo limitaba mucho, no le permitía correr ni reírse fuerte, ya que le daba tos. En la casa fueron desapareciendo las alfombras y los muñecos de peluche”. Así cuenta Mónica Rodríguez lo que le tocó vivir a su hijo Luis durante sus primeros seis años de vida, producto de una alergia grave a los ácaros del polvo y epitelio de gato. Felizmente, su problema tuvo cura gracias a la inmunoterapia, tratamiento en base a vacunas inyectables subcutáneas repetidas y en dosis graduales del elemento al cual se es alérgico. Es considerado el único tratamiento que combina mejoría de los síntomas con una alteración en la historia natural de la alergia, pudiendo incluso curarla. Su duración es de cuatro a cinco años. Se utiliza para tratar rinoconjuntivitis y asma bronquial alérgica, y para la alergia del veneno de himenópteros. El asma debe estar bien compensada con tratamiento sintomático para someterse a inmunoterapia. “Luis comenzó a recibir la inmunoterapia en enero de 2014 y, desde mayo de ese año, nunca más tuvo bronquitis. Es increíble. Las vacunas partieron en España, lugar donde vivimos hasta el año pasado y
En Clínica Alemana existe una batería de tratamientos que ayudan a combatir y, en algunos casos, a curar este problema. Por Mónica Collell
ahora continúan en el Laboratorio de Alergias de Clínica Alemana”, cuenta Mónica. Otros exámenes y tratamientos disponibles Estos procedimientos sirven para determinar la sensibilidad o alergia a distintos alérgenos.
•
"Ahora mi hijo puede hacer deporte tranquilo, jugar y reírse sin necesidad de usar un inhalador", dice Mónica Rodríguez.
Prick test o prueba alérgica cutánea: corresponde al método de referencia para el diagnóstico de alergias de tipo inmediato. Puede ser realizado para aeroalérgenos (pólenes, árboles, pastos, malezas, epitelio de perro o de gato, ácaro del polvo, hongos, etc.) alimentos, medicamentos (penicilina y derivados, sulfas, antiinflamatorios y otros) y látex, entre otros. Se realiza en el antebrazo, aplicando una gota del extracto alergénico que se quiere estudiar, el cual es introducido en la epidermis mediante un dispositivo (lanceta). Se realiza la lectura en un tiempo que va de 15 a 20 minutos.
•
Test de parche: es una prueba cutánea donde se pueden testear diversos alérgenos (alimentos, medicamentos, aeroalérgenos, etc.) a través de parches que se ponen habitualmente sobre la espalda y se mantienen en su lugar por medio de dispositivos especiales. Se realizan lecturas a las 48 y 72 hrs.
•
Intradermorreacción a medicamento: prueba cutánea que consiste en inyectar el o los medicamentos que se quieren estudiar dentro de la piel. Es un examen que tiene gran sensibilidad, es ambulatorio y dura aproximadamente tres horas.
•
Prueba de provocación a alimentos y medicamentos: estas son muy relevantes, ya que permiten confirmar o descartar una alergia. El medicamento o alimento es suministrado en un ambiente de seguridad y bajo protocolo. Se parte con dosis pequeñas, ya sea por vía oral o intravenosa, con intervalos de 30 a 45 minutos. Aquí se observan varios parámetros, hasta llegar a la dosis habitual. Si no hubo descompensación, se autoriza el fármaco o alimento.
•
Desensibilización a fármacos: es una suerte de engaño al sistema inmune y tiene un efecto transitorio. Se suministran dosis pequeñas del medicamento, las que van aumentando gradualmente. Es utilizado cuando es imperativo dar al paciente un fármaco al que es alérgico, por ejemplo, quimioterapia.
Laboratorio de Alergias: (56) 2 2210 1082
Si es tu salud, es la Alemana ®