Alemana Noticias | Noviembre 2011

Page 1

Número

52

avances en enfisema pulmonar avanzado

“come sano, vive activo” nueva campaña de clínica alemana

Noviembre 2011

Pilar Tagle:

“El sol era mi vida” “En mi familia no hay nadie con antecedentes de cáncer a la piel, a pesar de que todos aman el sol y estar al aire libre. Soy la primera a la que le toca sufrir un melanoma”. Texto: Mónica Collell / Testimonio: Pilar Tagle A principios de agosto de este año saqué una hora al médico, ya que me quise revisar los lunares porque soy adicta al sol y al solarium; y siempre en esta época comienzo a hacer más vida al aire libre. Cuando el doctor Raúl Cabrera, jefe de Dermatología de Clínica Alemana, me examinó con el dermatoscopio –cámara conectada a un sistema computacional que “mapea” toda la piel del cuerpo y que amplifica estas imágenes hasta en 70 veces, permitiendo visualizar estructuras que son irreconocibles en un examen ocular o con lupa corriente– encontró un lunar de mal aspecto e inmediatamente dijo que había que sacarlo. Días después, extirparon el lunar. Vine sola a hacer este “trámite”, porque para mí era algo sencillo, sin complicaciones. Cuando me llamaron para decirme que estaba lista la biopsia, no sé por qué presentí que las noticias no eran buenas. Le pedí a mi marido que me acompañara a buscar el examen. Cuando lo abrí, decía “melanoma in situ”, es decir, cáncer de piel. El doctor Cabrera fue bien directo, me explicó que por suerte lo sacamos a tiempo, porque en cinco meses más el pronóstico de esta enfermedad habría sido muy diferente. Ahí entré en shock, porque soy mamá de dos niños chicos, fue una sensación horrible. Tengo muchos lunares en todo el cuerpo, entonces, si me preguntan si me di cuenta

que tenía uno extraño, diría que era imposible, nunca me miré el lunar del problema. Además, estaba en la espalda, a la altura del sostén. Fue causa del destino que llegara ese día a la consulta y me lo sacaran. Siempre supe que tomar sol era peligroso, pero nunca le di importancia. El sol era mi vida, me exponía a él desde la mañana hasta la tarde durante todo el verano, además nunca he usado factor solar, siempre bronceador. Las indicaciones del dermatólogo son claras de aquí para adelante, nada de sol ni de solarium y usar filtro solar con factor de protección 50 todo el día. Puedo estar en el exterior, pero tomando las medidas de fotoprotección. En mi familia no hay nadie con antecedentes de cáncer a la piel, a pesar de que todos aman el sol y la vida al aire libre. Soy la primera a la que le toca sufrir un melanoma. Ahora me debo revisar cada tres meses, pero posteriormente será con intervalos más espaciados en la medida que no haya cambios en otros lunares. Tengo marcados alrededor de 20 que son peligrosos y que hay que monitorear. En una persona que tuvo un melanoma, lo más probable es que se repita, por eso debo controlarme seguido, para detectarlo a tiempo. El cáncer que padecí es gravísimo y se ramifica muy rápido. Para mí el sol es un placer, pero ahora, se acabó. No puedo volver a pasar por esto.

respuestas sobre el melanoma El doctor Raúl Cabrera responde algunas preguntas en relación a la detección de este tipo de cáncer. ¿Qué es un melanoma? Es el cáncer de piel más peligroso por su desarrollo y las posibilidades de dar metástasis a distancia. Se desarrolla a partir de un crecimiento descontrolado de las células productoras de pigmento o melanocitos. El melanoma puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero en el hombre ocurre con más frecuencia en la espalda y en la mujer, en las piernas. Según estadísticas de Clínica Alemana,

se da más en el género femenino que en el masculino, en una relación de 60 a 40% y se presenta a edades tempranas, entre los 25 y 55 años. In situ significa que el melanoma está en la primera capa de la piel o epidermis. En esta etapa es incapaz de hacer metástasis y el paciente tiene una sobrevida del 100%. ¿Cuál es el mejor método de diagnóstico y control de lunares? La dermatoscopía. Este examen puede fotografiar lunares en cada zona del cuerpo y ampliar estas imágenes hasta 70 veces.

Esta técnica permite seguir cada lunar en el tiempo, ya que la máquina los puede superponer para comparar sus cambios morfológicos y dar un puntaje de probabilidad de que sea maligno. Es importante comparar las variaciones de puntuación de un mismo lunar a través del tiempo, para saber si extirparlo o no. El examen permite un 97% de exactitud en la identificación de lesiones y debe ser realizado por un dermatólogo dermatoscopista. ¿Por qué es tan importante el control preventivo de los lunares?

El melanoma puede ser una enfermedad gravísima por diagnóstico tardío o una absolutamente tratable por detección precoz. Cerca del 67% de los pacientes atendidos en dermatología de Clínica Alemana presentan tumores de menos de un milímetro, en una estadística de seguimiento de los últimos 20 años, esto significa que la gente está consultando precozmente y eso redunda en cifras de sobrevida mucho mejores. El autoexamen (mirarse los lunares frente a un espejo) siguiendo las reglas del ABCDE es útil y se debería hacer a lo menos cada seis meses.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Alemana Noticias | Noviembre 2011 by Publicaciones Digitales | Clínica Alemana - Issuu