2 minute read

UNA RECETA PARA EL ALMA

Next Article
CONTRA EL CÁNCER

CONTRA EL CÁNCER

Sazonada Con Una Pizca De Liliana Quezada

Empatía

Advertisement

Hace unos meses pase por una situación muy difícil, y a pesar de que hubo muchas personas hermosas que estuvieron conmigo dándome su apoyo y cariño, me di cuenta que actuamos y hablamos por nuestras propias vivencias y experiencias, lo que no necesariamente es malo porque al final eso es lo que nos va formando, pero no necesariamente es lo correcto, por eso cuando leí esto me pareció muy acertado y quise compartirlo con la única finalidad de hacer un poco de conciencia y, desde luego, empatía. Espero les guste y puedan aplicarlo en su día a día.

“El error está en suponer que si nosotros pudimos, todos pueden.

Y en querer usar nuestra propia vara como medida universal de lo que debería de ser.

Entonces, vamos por la vida afirmando que si nosotros pudimos superar una enfermedad, una separación, una pérdida o cualquier otro acontecimiento, los demás también deberían.

Nos volvemos un auto-ejemplo compulsivo y cuando nos encontramos con alguien que vivió “lo mismo que nosotros” y que no ha podido “superarlo” o gestionarlo (de la misma forma que lo hicimos nosotros), lo acusamos de dramático, de cómodo, o de falto de voluntad, porque, desde nuestro punto de vista (totalmente egoico), todos contamos con los mismos recursos mentales, emocionales, espirituales, académicos y económicos para poder “superar” lo acontecido.

Entonces, en lugar de dar paso a la empatía, damos paso a la exigencia y al juicio.

Exigimos que dejen de dramatizar. Exigimos que se dejen de quejar.

Exigimos que salgan de su “zona de superen.

Se nos olvida que, a pesar de que parecidos, la historia personal de cada ser humano tiene el derecho de vivir pueda, y con las herramientas psicológicas, que tenga a su alcance.

Dejemos de medir con nuestra vara abramos nuestro corazón hacia el está transitando eso mismo que a nosotros hizo daño en algún momento.”

- Autora B.B.

Mientras reflexionas, te invito a preparar arroz con leche

* Ingredientes:

· 1 taza de arroz

· 1 lata de leche evaporada

· 2 latas de leche condensada

· 2 barras de queso crema confort” y que de una buena vez lo que los acontecimientos pueden ser cada uno nunca es igual, y que cada vivir su proceso como quiera, como psicológicas, emocionales y espirituales vara la vida y los procesos ajenos, y entendimiento empático de quien nosotros nos dolió, nos lastimó, o nos preparar un delicioso Cheesecake de

· 1 litro de leche

· 2 tazas de agua

· 1 varita de canela

· 100 gramos de nuez picada

· 6 sobres de grenetina hidratada

· 2 sobres de galletas de vainilla

· 225 gramos de mantequilla

· Canela en polvo

· Crema batida al gusto

* Preparación:

Poner a hervir el arroz, previamente lavado, en 1 litro de leche, dos tazas de agua, 1 lata de leche condensada y la leche evaporada. Agregar las pasitas y la vara de canela, mover constantemente hasta que esté bien cocido, retirar del fuego y reservar.

Batir el queso crema con 1 lata de leche condensada hasta que queden bien integrados, con una consistencia de crema, y reservar.

Moler las galletas y agregar la mantequilla derretida con los 100 gramos de nuez picada, vaciar en un molde para cheesecake, aplanando muy bien para que la base quede firme. Refrigerar 10 minutos.

Mezclar muy bien el queso, el arroz con leche y la grenetina hasta que queden bien integrados, vaciar en el molde y refrigerar por 3 horas.

Desmoldar, decorar con la canela molida y la crema batida.

This article is from: