
2 minute read
CHÍOCALAS POR ROCÍO MORENO
Autocuidado, el principio del amor.
Sin entrar en temas religiosos quiero comenzar nombrando aquello de “Ama a tu prójimo, como a ti mismo…” y con ello explorar qué tanto podríamos amar al otro, si no comenzamos por amarnos a nosotros, ¿Qué calidad de amor brindaríamos?
Advertisement
Hace algunos días, en un debate de salón, mis alumnos decían que se nos ha enseñado que amarse a uno mismo es sinónimo de ser egoísta… QUÉ HORROR, QUÉ MENTIRA TAN GRANDE, respondí; pues amarse a sí mismo es primordial, debe ser un modo de vida y te voy a decir por qué: el autocuidado es el inicio del amor sano y maravilloso.
Las personas que se aman a sí mismas, comienzan por conocerse, por saber qué les gusta y qué no, también saben poner límites, pueden decir sin miedo qué están dispuestas a aceptar y qué no, como diría mi mamá, no le dan vueltas al asunto y te responden SI o NO de acuerdo a sus intereses.
Una persona con amor por sí misma también es capaz de elegir dónde quiere estar y dónde no, y sobre todo, sabe cuál es su lugar en el mundo y de qué manera contribuye, se reconoce como importante y valiosa, fíjate bien, no más que alguien, ni tampoco menos, simple y sencillamente reconoce su valor y asume su posición sanamente.
Otra cosa que una persona que se ama hace, es cuidar su mente, entiende que lo que ve y escucha, está estrechamente relacionado con sus pensamientos, sus palabras y sus hábitos, asume la responsabilidad de su vida, sabe que respirar es un principio básico, elige meditar u orar y encuentra mecanismos para resetear su sistema, liberándolo de culpas, rencores y miedos.
Hace algunos meses me encontré en diferentes puntos a dos personas que me hablaron de LAS PERSONAS VITAMINA, naturalmente me generó curiosidad y escuché un podcast recomendado y leí los libros respectivos; qué impresionante fue para mí darme cuenta que no hay personas tóxicas, sino intoxicadas, sí, créeme, intoxicadas de cortisol, esta hormona que hace que absolutamente todo en tu cuerpo se inflame generando un sinnúmero de enfermedades y padecimientos y cuyo único antídoto es la OXITOCINA.
En general, me considero una persona “positiva”, cuál fue mi sorpresa, cuando descubrí que no generaba la cantidad suficiente de oxitocina, para poder equilibrar las condiciones de mi sistema. En ese momento aprendí, también, que una persona que se ama necesita tomar la batuta y generarse tanta oxitocina como le sea posible, aquí te enlisto algunas de las actividades que la generan:
1) Cantar
2) Bailar
3) Abrazar
4) Reírse
5) Compartir tiempo con aquellos que amas
6) Disfrutar de tu pasatiempo favorito
7) Orar
8) Meditar
9) Hacer ejercicio
10) Tener relaciones sexuales
11) Recordar momentos y personas que
12) Ayudar a otros
13) Dormir
14) Beber agua
15) Celebrar los logros diarios (por pequeños
16) Tener contacto con la naturaleza
17) Crear planes para el futuro, entre otras
También quiero decirte que alguien que que le nutren y de paso también generan picantes, vitamina C, fresas, naranjas, buena, chocolate, queso, atún, cacahuate, frijoles, vitamina D, carne, pollo, garbanzos, otros muchos alimentos.
Por último, te regalo algunas declaraciones https://youtu.be/By6P5KqaGAw
Asimismo, te comparto el podcast que arriba https://open.spotify.com/show/2xV7Vx7NQgAC8vMt2vZNnE?si=u2H49V 3cR8m-MrWQnAvx6g
¿Qué opinas? ¡Transformemos nuestras amas que amas pequeños que sean) otras muchas cosas que se ama y se cuida, consume alimentos generan oxitocina: Omega 3, legumbres, limón, brócoli, romero, perejil, hierbacacahuate, lentejas, huevo, avena, pescado, garbanzos, alubias, plátano y ginseng, entre declaraciones que la gente que se ama se repite: arriba te conté: https://open.spotify.com/show/2xV7Vx7NQgAC8vMt2vZNnE?si=u2H49V - nuestras historias!