2 minute read

#LOMASCERCADETI POR: RUBÉN GAMBOA

¿Es importante la amistad en el trabajo?

Hola, espero te encuentres genial, en compañía de tus seres queridos. En el marco del Día de la Amistad, muchas veces me han preguntado si es ventajoso o riesgoso tener amigos en el plano laboral.

Advertisement

Es importante considerar que este tema, día a día, va tomando mayor fuerza, ya que establecer lazos de amistad entre los compañeros de trabajo refuerza el sentimiento de pertenencia a un grupo y mitiga conflictos, lo que a la larga resulta siempre beneficioso. No olvidemos que, ante todo, el ser humano es un ser social.

Existen cinco componentes clave para entablar una amistad: la empatía, la confianza, la sinceridad, la fidelidad y, por supuesto, la reciprocidad.

Contar con un clima laboral agradable ayuda a la motivación y el rendimiento de todos. De ahí que, tener amigos en el trabajo sea algo positivo. Cuando hay lazos que nos unen a otros compañeros, nuestra implicación emocional incrementa (al tener un objetivo en común) y se reducen los conflictos (al mejorar la comunicación y el entendimiento mutuo).

Por otro lado, un buen clima laboral nos hace más felices y genera un mayor vínculo con la empresa. Cuando una persona no se siente cómoda en su entorno de trabajo, rinde menos y es más propensa al conflicto, mientras que, si siente el apoyo y comprensión ante eventuales problemas, su confianza se ve reforzada.

Las herramientas más valiosas para que los líderes fomenten la colaboración (y no la mera competencia) son las siguientes:

1) Trabajo en equipo

Está demostrado que la unión hace la fuerza. El crecimiento es más rápido si lo hacemos juntos.

2) Comunicación asertiva

Generar un diálogo con los colaboradores e invitarlos preguntando acerca de sus opiniones, intereses mejorará la comunicación.

3) Mantén unido a tu equipo

Organiza actividades sanas fuera de la oficina empleados puedan interactuar en un ambiente Ayuda a crear lazos más fuertes, mejora la confianza, agiliza la capacidad de respuesta ante y reduce el estrés.

Y, por último, ¿qué podríamos hacer si tenemos alguien del equipo? Te dejo algunos consejos:

· No te lo tomes como algo personal: Evita cualquier invitarlos a participar y preocupaciones oficina para que los ambiente más distendido. creatividad y la ante los conflictos tenemos dificultad con cualquier malentendido. persona con la que no provocando, no caigas en la diplomática, controlando relación con un estado de ánimo. tóxica, tómate un pero luego deja persona trata de además de mantener preguntas demostrativas nada que ver con la personal es igualposibles desventajas estamos

· No te iguales en la discusión: Si esa persona tienes muy buena relación te está provocando, trampa. Responde de manera racional y diplomática, tus emociones.

· No dejes que te afecte: Tener una mala compañero de trabajo no tiene que afectar a tu Si tienes que interactuar con una persona tóxica, momento para comprender tus emociones, que se vayan.

· Aprende a manejar la situación: Si una persona señalarte como culpable en algún momento, además la calma y no ponerte a la defensiva, haz preguntas y constructivas que aclaren que no tienes nada situación.

Mantener el equilibrio entre lo profesional y lo personal mente importante para evitar que surjan posibles que nos hagan perder el foco.

Gracias por tu amistad, y no olvides que estamos #LomasCercaDeTi.

This article is from: