03 Revista CLEA

Page 1


créditos Equipo editorial

Textos editoriales Montserrat Quintanar | México Alejandro Alcázar | Costa Rica Revisión de textos y transcripciones Montserrat Quintanar | México Kelly Perdomo | Honduras Nicole Hernández | Puerto Rico Ana Mejía Silva | Nicaragua Alejandro Alcázar | Costa Rica Andrea Rodríguez | Ecuador Nazca Ouedraogo | Ecuador Estefania Fonseca | Ecuador Diseño editorial Montserrat Quintanar | México Sergiev Álvarez | México Ana Mejía Silva | Nicaragua Wladimir Males | Ecuador Apoyo David Valdez | México Elizabeth Gómez | Colombia

Portada

La memoria la llevamos adentro. Mauricio Mendez Arévalo, 2018. Obra de Estudio Kaiser Arquitectura, Wilfredo Carazas, estudiantes de la UAJMS y la comunidad. Valle de Cinti, Bolivia. Centro Turístico Quiosco Palca Grande.

Este número se terminó de imprimir en abril de 2020 con un tiraje de 600 ejemplares en Ciudad de México, México. Los y las autoras han garantizado que los textos y los materiales asociados a los mismos son originales y no infringen derechos de autor. Las opiniones expresadas por los autores y las autoras son de su propia responsabilidad, y no reflejan necesariamente la postura de la Editorial CLEA ni de CLEA en general. Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)

Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa de la publicación.


Sobre la revista CLEA

Es una publicación editorial anual que busca promover y divulgar el análisis de las distintas realidades sociales y espaciales de toda América Latina a través de la recopilación de experiencias de estudiantes y profesionales que son actores y actoras en la conceptualización y materialización de los espacios en todas sus escalas, incentivando la exploración de nuevos y más conscientes entendimientos de la arquitectura, la ciudad, el territorio y de quienes las habitan.


editorial

¿Descolonizar el espacio? El pensamiento latinoamericano, principalmente a partir del siglo XX, ha intentado dar cuenta de la condición latinoamericana. Esto es, explicar por qué Latinoamérica es como se conoce y experimenta. Claro, no es una pregunta fácil de responder por su complejidad, y han sido varias las teorías que han intentado darle respuesta. Sumando a este debate es que interesa enfocar en la condición histórica que comparte todo el territorio que llamamos Latinoamérica. Si bien en su origen esta condición fue la colonial, es decir, la dependencia política, una vez que esta se superó permanecieron sus resabios poniendo en evidencia la verdadera condición: la colonialidad. El suceso de la “invención” de América a finales del siglo XV –otra invención fue la de América Latina en el siglo XIX– no solo significó el inicio de la colonialidad, sino que también marcó el inicio de la modernidad. Así, la colonialidad y la modernidad son un solo proceso indisociable visto desde dos puntos distintos: la modernidad en el centro (Europa) y la colonialidad en la periferia (Latinoamérica). Tal concepción del mundo posibilitó que la realidad común de los pueblos que habitaban lo que hoy llamamos América fuera ser colonizados por los europeos. Por un periodo de más de trescientos años se les impuso y asimilaron modos de vida ajenos a las personas que originariamente habitaban


el territorio. Ello se reflejó en lo lingüístico, lo estético, lo religioso, lo espiritual, lo epistémico, lo organizacional, lo racial, entre otros; y todo esto tuvo una correspondencia espacial que incluso se mantiene hasta la actualidad. Por su parte el siglo XIX sería el de la descolonización, ya que la gran mayoría de los pueblos de Latinoamérica alcanzarían su independencia durante este período. Sin embargo esta descolonización solo fue un acto político, pues la condición colonial era superada, pero la colonialidad no, y en ese sentido la visión de mundo siguió siendo la misma pero bajo formas de gobierno independientes. Los trazados urbanos, las tipologías arquitectónicas, la forma de concebir las relaciones sociales, organizar y gobernar el territorio y la población, y en general la concepción del espacio, siguieron siendo las mismas que en los tiempos de la colonia. Esas lógicas además se reproducen de manera acrítica, emulando condiciones propias de otras culturas y sociedades en un contexto con condiciones únicas que al mismo tiempo son negadas. Algunas manifestaciones de esta condición son el privilegio que ocupan los llamados centros históricos y el patrimonio arquitectónico ante a otras formas de producción de espacio; la réplica indiscriminada de modelos y estilos importados; así como las continuas referencias eurocéntricas o estadounidenses en la enseñanza misma de la arquitectura o urbanismo. Experimentos modernos como la construcción de Brasilia, o conceptos teóricos como “regionalismo crítico” de Kenneth Frampton, representan también la intención de reproducir modelos y encajar todo dentro de las mismas categorías. Los Estado-Nación de la época adoptaron narrativas modernas como las del desarrollo, orden y progreso, y las formas de organización del poder y los territorios resultantes continuarían reproduciendo desigualdades a través de nuevos modelos, como lo son el imperialismo y la globalización. Entonces, cuando se propone el tema de la descolonización no es con el fin de hacer una apología o exaltación de lo originario o indígena, sino una propuesta crítica para interpretar la realidad latinoamericana, tanto pasada, como presente y futura. En ese sentido tampoco se pretende desechar el presente o negar los procesos históricos que han dado forma a la realidad actual. La descolonialidad es una postura abiertamente opuesta a la colonialidad en todas sus formas. Es un proceso que busca un nuevo estadio, tal vez ideal, que es el decolonial. Y se considera que es una perspectiva válida para repensar las disciplinas de la arquitectura y el urbanismo, ya que la dimensión espacial no es ajena a estos procesos; de hecho es protagonista. Descolonizar espacios es estar consciente de las determinantes históricas que se reproducen a través del espacio, y que en consecuencia condicionan la existencia. Sin pretender reducir la discusión a la arquitectura y el urbanismo, pero sí enfocados en la dimensión espacial, es que este tercer número de la Revista CLEA invita a la especulación, la reflexión, y la investigación crítica bajo esta perspectiva. Editorial CLEA


í indice

06

#Vive la experiencia CLEA

...¿Y si inundamos las ciudades?

Arquitectura como resultado de los procesos participativos

La arquitectura como escenario y telón de fondo de los acontecimientos de la identidad misma

08

20

30

16

Caminando hacia la descolonización urbanoarquitectónica

24

El espacio público en asentamientos de origen informal: una construcción colectiva del espacio social


38

Topofilia, acupuntura y la reconfiguración del lugar

Entrevista: María Augusta Hermida

Espacios de representación

42

54

70

El rol del turismo frente al territorio rural y su legado ancestral

46

Poder, cuerpos y territorios: Nepantla como nuevo mito para la descolonización

60

Entrevista: Taller Comunal


#VIVE LA EXPERIENCIA CLEA BOLIVIA Una oportunidad de conocer nuevas realidades. Estar lejos de casa me hizo valorar más lo mío y compartirlo con gente nueva, conocerlos y llevarme un poco de cada persona. – Luciana Alem

TESTIMONIOS

PERÚ Asistir a un evento CLEA es enriquecedor. Me permitió compartir conocimientos con compañeros y futuros colegas de Latinoamérica, al igual que ayudó a fortalecer mis habilidades cognitivas. – Alejandra Pimentel VENEZUELA CLEA es convivencia e integración, es el puente que conecta a los estudiantes de Arquitectura de Latinoamérica logrando que nuestras fronteras dejen de ser límites. – Cristhian Gómez ECUADOR El haber sido partícipe de un evento CLEA me ayudó a contemplar la realidad de la arquitectura latinoamericana y a desarrollarme con un enfoque más acorde a la realidad de mi país. – Luis Marca COLOMBIA Ser parte de un evento CLEA es una experiencia inolvidable. Nos encontramos con distintos puntos sobre la arquitectura a través de estudiantes de Latinoamérica. – Juan Cortés PANAMÁ Un evento CLEA significó para mí una de las experiencias más aptas de convivencia y aprendizaje a nivel profesional y personal. – Kiamelys Rivera COSTA RICA El TSL 2019 fue mi primer evento CLEA y la primera vez que construí. Totalmente una experiencia enriquecedora y una oportunidad de cambio. – Pamela Cambronero

06


Revista clea

NICARAGUA Haber asistido a un evento CLEA me cambió la visión que tenía sobre la carrera. Un arquitecto debe involucrarse y trabajar con la comunidad para obtener resultados exitosos. – Ana Mejía HONDURAS El TSL 2019 fue una experiencia inolvidable para mí. Aprendí mucho sobre las culturas latinoamericanas, y sobre la importancia de la arquitectura y su parte social en el mundo. – Ariel Pineda

GUATEMALA Aprender, dialogar, aportar, construir y convivir con otras culturas es importante para el desarrollo personal, e imprescindible para la arquitectura como una profesión relacional. – Kevin Canté PUERTO RICO CLEA motivó mi interés por la arquitectura social y por la solución de diversas necesidades de comunidades en Puerto Rico. – Luczeida Matos REPÚBLICA DOMINICANA Los eventos CLEA son una experiencia inigualable. Conocimiento, calidez humana, integración, aceptación y acción social, eso significan para mí. – Verónica Areché MÉXICO Mi primer evento CLEA fue la pauta para ver la arquitectura desde otra perspectiva, pues en un intercambio de conocimientos y cultura pudimos hacer un aporte a la arquitectura del lugar. – Daniela Flores

07

DELEGADOS Y DELEGADAS

EL SALVADOR Vivir la experiencia CLEA marcó mi vida; conoces personas increíbles que te sacan de tu zona de confort y te impulsan a ser un agente de cambio. – Ivette Estévez


...¿Y si inundamos las ciudades?

Mtro. Arq. Jorge López Ortiz

Arq. Daniela Saucedo

Universidad Nacional Autónoma de México jorge_lebeau@hotmail.com Ciudad de México, México

Universidad Privada de de Santa Cruz dsaucedor@hotmail.com Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Resumen:

Diseñar con la naturaleza conlleva integrar dentro del proceso de desarrollo humano la complejidad del entorno natural como eje central en el diseño de estrategias y siendo el habitante un componente más de los ecosistemas. Partiendo de un modelo ecocentrista donde la naturaleza no es un recurso para explotar, sino un organismo viviente que, al igual que el humano, ofrece servicios a las personas. La vulnerabilidad, el riesgo y el desastre son factores antrópicos, que inciden en la probabilidad de que un fenómeno afecte los asentamientos. Esta propuesta realizada en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, dentro de uno de sus pulmones naturales, Curichi la Madre, busca cambiar esta tendencia al inundar el asentamiento llevando el territorio a la ciudad, el ecosistema hacia la urbe y lo natural a lo artificial.

Palabras clave:

Urbanismo, gestión del riesgo, diseño ecológico, diseño de paisaje

08


Revista clea Los animales responden al comportamiento del territorio mediante la adaptación, cuando las condiciones climáticas o el acceso a servicios ambientales no favorecen este proceso, migran a sitios donde se establecen temporalmente y regresan cuando las condiciones se restauran, ese proceso migratorio ayuda a polinizar ecosistemas garantizando el complejo ciclo que estos requieren para sostenerse. Por su parte, la migración humana se centra en procesos políticos, económicos y culturales; el hombre se mueve, pero su hábitat no. La ciudad se mantiene, como monumento a la civilización, pero sin el componente esencial que es el habitante, y se transforma porque es ocupada por nuevos habitantes, dando origen a la diversidad. Existe una dinámica antrópica que mueve a los habitantes, pero en su proceso coloniza territorios naturales. La ciudad se adapta a estos procesos de cambio, así también el territorio y los ecosistemas, para responder a las demandas de la población. Se trata de una expansión bajo una visión utilitarista (Garreau, 1991), donde el hombre conquista territorios cuyo valor está disponible para ser explotado, y cuando estos ya no tienen un uso, son abandonados o transformados. Sin embargo, en cada transformación la ciudad tiende a ser más vulnerable, sin la capacidad para responder a los ciclos con los que el entorno natural garantiza su funcionamiento, con consecuencias catastróficas como los mal llamados desastres naturales.

un fenómeno afecte los asentamientos y la capacidad de respuesta del habitante urbano (Wilches-Chaux, 1988), es decir, se trata de una construcción social (Blaikie, Cannon, Davis, Michael y Wisner, 1996). El desastre es consecuencia de la actividad del hombre sobre la naturaleza. Mientras las actividades humanas no consideren a la naturaleza como una entidad viviente, siempre existirán escenarios de riesgo para quien los habite. ¿Cómo enfrentar este reto? Diseñar con la naturaleza implica dos grandes desafíos: el primero consiste en integrar la complejidad de los entornos naturales dentro del proceso de desarrollo del humano, considerando al habitante como un componente más del ecosistema; el segundo consiste en reinventar el sistema estructural antropocentrista que regula toda la actividad de los modelos de desarrollo urbano territorial, romper el paradigma hacia una construcción de una economía ecológica o ecología política (Correa, 2006), estableciendo que la naturaleza no es un recurso para explotar, sino un organismo viviente que, al igual que el ser humano, ofrece servicios compartidos para quienes lo habitan y que requiere de legislación, marcos normativos y estrategias que doten de derechos y obligaciones. Se trata de reemplazar “recursos naturales” por “servicios ambientales” con conceptos como arraigo y mantenimiento ecológico, para garantizar que los procesos naturales cumplan sus ciclos, modificando los modos de vida hacia un enfoque sostenible y responsable.

Los desastres no son naturales. La vulnerabilidad, el riesgo y el desastre Si bien, Latinoamérica tiene una basta son factores antrópicos, que se encuentran biodiversidad que da servicios ambientales condicionados a la probabilidad de que a las urbes centrales, el proceso de desarrollo

09


ARTÍCULO: ...¿Y SI INUNDAMOS LAS CIUDADES?

económico enfocado en el consumo ha reducido la capacidad de recuperación de los ecosistemas en territorios urbanos. Este proceso de generación de matrices impermeables crea entornos vulnerables ante fenómenos geológicos, tecnológicos e hidrometeorológicos; las estructuras urbanas centralistas detonan segregación y gentrificación, que expanden la periferia y los asentamientos irregulares.

de diseño ecológico y el conocimiento de frontera a partir de indicadores de sistemas de información geográfica, instrumentos de psicología ambiental y construcciones metodológicas como el sistema urbano de cuenca, con el objetivo de establecer estrategias de diseño que permitan gestionar el territorio mediante intervenciones diferenciadas en zonas de alta vulnerabilidad por la acción humana sobre entornos naturales (López, 2015). Nos encontramos con procesos paralelos Para descolonizar la ciudad, la naturaleza de invasión y expansión sobre los debe reocupar las urbes. entornos naturales, uno legal con centros comerciales, desarrollos habitacionales y Para darle viabilidad al proceso de gestión complejos industriales de alta plusvalía; los de diseño, se ha desarrollado un modelo otros por grupos irregulares rechazados a de decisión enfocado en prevenir riesgos formar parte de esta lógica de desarrollo. de carácter hidrometeorológico en zonas Ambos casos aumentan la exposición a vulnerables. La construcción de este peligros, y los habitantes de las ciudades modelo permite dar respuesta organizada comparten la responsabilidad con el en materia de preparación ante los efectos gobierno y tomadores de decisiones. Solo que las amenazas hidrometeorológicas será posible encontrar soluciones cuando generan en las ciudades, mitigando los todos los sectores establezcan como eje a efectos sobre la población,edificaciones e la naturaleza como ente viviente. infraestructura urbana. Así, este modelo establecerá parámetros y alcances dentro Gestión integral de diseño de los proyectos e intervenciones. Se desarrolló un proceso metodológico con la capacidad de integrar el proceso Acercamientos Para medir la viabilidad del proceso, se han desarrollado plataformas para poner en práctica el modelo y la gestión integral de diseño. Así se hizo a través de un taller en coautoría con la Arq. Daniela Saucedo, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en el marco del Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura en 2018. El taller, llamado Curichi: el Nobitaix Plan, de la lengua besiro significa “plan verde”; cuyo objetivo fue insertar el espacio natural al urbano mediante un proceso inverso al efecto de borde, revegetar la ciudad invadiéndola con naturaleza. Imagen 1. Modelo de decisión de prevención de riesgos. Fuente: Elaboración propia. (2019).

10


Revista clea La zona de trabajo se localiza en el borde del Río Piraí, en el Área Protegida Municipal Parque de Preservación Ecológica Curichi La Madre, en terrenos expropiados por el gobierno y que hoy es reserva natural. El proceso metodológico fue el siguiente: 1. Entender el estado de la ciudad, su relación con el río, las lluvias y la reserva natural, así como la relación de esta con sus habitantes, los riesgos y amenazas. 2. Identificar los componentes nichos e hitos con potencial de intervención. 3. Identificar a través de mapas las características físicas del sitio, así como el tipo de infraestructura con la que cuenta la ciudad para manejar las amenazas. 4. Generar un diagnóstico del estado a través de un análisis y visita de campo. 5. Establecer un concepto central y áreas de potencial para desarrollo de intervenciones. 6. Desarrollar estrategias de diseño para mitigar el impacto antrópico en bordes.

La propuesta de diseño El proceso de análisis comienza con la revisión de un plan de manejo del área protegida elaborado por la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), en solicitud del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra y la Secretaría Municipal de Medio Ambiente; en este documento se describen las principales características del parque, su fauna y flora, los servicios ambientales y el carácter regulador de procesos hídricos y de mantenimiento natural que presta a las comunidades aledañas; este sitio está ligado al Bosque de Protección del Río Piraí, zona de alcance que tiene el río (Quiroga y Barahona , 2015). La conceptualización del proyecto se enfocó en una interpretación del río y sus escurrimientos. Esto servirá como detonante para expandir el borde sobre la ciudad y proteger la reserva de expansiones por desarrollos habitacionales.

Imagen 2. Localización y zonificación de los nodos de potencial en el Curichi. Fuente: Elaboración propia. (2019).

11


ARTÍCULO: ...¿Y SI INUNDAMOS LAS CIUDADES?

Tras la visita guiada por el equipo encargado del parque, se identificaron los principales hitos del sitio y sus áreas de potencial para establecer rutas y nichos que fomenten la cultura ecológica del visitante. En el parque se diagnosticaron problemas vinculados a la relación de las actividades y el desarrollo urbano, con la falta de carácter y de nichos en el parque. Se observó la fragmentación del hábitat, infraestructura deteriorada que genera filtración hacia las zonas habitacionales, contaminación, depredación y tala ilegal además de fauna amenazada. Además de que, a pesar de los esfuerzos, no se ha podido generar un sentido de arraigo en los habitantes de la ciudad, la gente desconoce su existencia.

Existe una falsa concepción de que para proteger a la naturaleza debe haber algo único, endémico, o incluso algún mito o leyenda que justifique cuidarlo. El lugar es un parche natural con una diversidad y fauna típicas que sirve de reservorio del proceso hídrico que genera el Río Piraí, y sin embargo, no hay nada único o singular. Para mitigar estos problemas desde un enfoque técnico, se presentan diferentes estrategias de intervención en las zonas de bordes donde se encuentran ya áreas residenciales, con ecotecnias y sistemas que permitan integrar el uso eficiente de la energía, sistemas de filtración a través de canales similares a los que se encuentran

Imagen 3. Análisis del Curichi, identificación de hitos, nodos y áreas de potencial. Fuente: Elaboración propia. (2019).

12


Revista clea dentro de la ciudad, pero que funcionen como limpieza y mantenimiento de los escurrimientos y como barrera para evitar la expansión de la mancha urbana sobre la reserva. Se proponen diferentes senderos que permitan integrar una movilidad diversa dentro y fuera del parque, con estancias, áreas de descanso y miradores. Otro aspecto que se identificó fue que el Curichi se encuentra aislado y la población no lo asocia a otros hitos de la ciudad, específicamente con el Río Piraí, a pesar

de encontrarse catalogado como área de importancia y estar relacionado por legislación con el perímetro del río. Para vincular el parque con otras zonas, se proponen senderos temáticos que generen arraigo mediante el sentido del lugar, distribuidos por puntos de reunión que dejarían a los visitantes crear su propio lenguaje al convivir con la naturaleza como zonas de bicicletas, áreas de descanso, centros de conocimiento, huertos, áreas de contemplación, y un puente que conecte al Curichi con el Río Piraí. También senderos

Imagen 4. Diagnóstico del estado del sitio. Fuente: Elaboración propia. (2019).

Imagen 5. Propuestas de intervención en el área natural protegida. Fuente: Elaboración propia. (2019).

13


ARTÍCULO: ...¿Y SI INUNDAMOS LAS CIUDADES?

Imagen 6. Puntos de reunión, hitos dentro del parque. Fuente: Elaboración propia. (2019).

ciclistas, áreas de camping, huertos y los habitantes para entender y conocer la estancias con módulos de información. complejidad de los ecosistemas con los que conviven y la importancia de protegerlos. Todas las intervenciones están definidas Esto deja precedente, y permite generar por imagotipos que permiten a cualquier mejores propuestas con mayores alcances, visitante, sin importar su edad, género y no sólo en áreas de transición como esta, contexto cultural, identificar cada parte sino al introducir estos hábitats dentro de la del parque sin perderse ni omitir aspectos ciudad, reduciendo el desgaste por lluvias importantes. La señalética permite al gestor intensas y el riesgo por inundaciones. y al usuario tener mayor conocimiento del contexto del sitio y sus posibles actividades. Participantes del taller Este proyecto fue realizado por un grupo Intervenir un sitio como el Curichi La de delegados y delegadas de diferentes Madre, permite dotar de herramientas a nacionalidades y visiones; así, el resultado

14


Revista clea tuvo mayores alcances de los esperados, Descolonizar las ciudades no se trata solo con menos de una semana de trabajo: de romper con el enfoque depredador de las políticas de acumulación de capital Marco Vargas México y desarrollo económico basado en la Mayte Lozano México explotación de recursos, sino de establecer Miguel Carvajal Nicaragua un nuevo modo de pensamiento que Rafael Centeno El Salvador sume la visión económica con la ecológica. Selvin Villatoro Guatemala Recuperemos nuestras raíces, nuestros Yulay Rivas Panamá territorios e inundemos nuestro hábitat Alejandra Pimentel Perú con nuestra verdadera identidad. El único Andrea Luz Castillo Perú patrimonio irremplazable es la naturaleza. Evelin Rosmery Pachauri Fernanda Casso Fernando Batista Ivette Estévez

Perú Bolivia Panamá El Salvador

Conclusiones La visión de desarrollo no debe estar desasociada a la protección de la naturaleza, se debe generar una nueva visión que otorgue prioridad a garantizar la integridad de los entornos naturales no como recurso, sino como un patrimonio esencial que no solo nos genera escenarios de contemplación, sino que genera condiciones de habitabilidad para las comunidades y protección ante los efectos de los fenómenos que se han intensificado por la actividad humana.

Referencias Blaikie, Piers; Cannon, Terry; Davis, Ian; y Wisner, Ben (1996). Vulnerabilidad. El entorno social, político y económico de los desastres. Colombia: Tercer Mundo Editores. Correa, Francisco (2006). Antecedentes y evolución de la economía ecológica. Semestre Económico, 9(17), 13-41. Garreau, Joel (1991). Edge City: Life on the new frontier. New York, Estados Unidos: Anchor Books. López, Jorge (2015). Estrategias de diseño para la mitigación del impacto antrópico en humedales costeros: el caso del sistema lagunar interdunario de la ciudad de Veracruz (tesis de maestría) Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México. Quiroga, D.; Barahona, Z.; et al. (2015). Plan de Manejo Integral del Área Protegida Municipal del Parque Urbano de Preservación Ecológica Curichi La Madre. Santa Cruz, Bolivia: Fundación Amigos de la Naturaleza, Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra. Wilches-Chaux, Gustavo (1988). La vulnerabilidad global. En Maskrey, A. (Comp.), Los desastres no son naturales (pp.11-44). Ciudad de Panamá, Panamá: LA RED, Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina.

Sección puente

Imagen 8. Puente de conexión del Curichi con el Río Piraí. Fuente: Elaboración propia. (2019).

15


Caminando hacia ´ la descolonizacion urbano´ arquitectonica

Ana Paola Mejía Silva Universidad Centroamericana apaolamejia98@gmail.com Managua, Nicaragua

Resumen:

La descolonización de espacios es una crítica política, social y metodológica a la praxis territorial, urbana y arquitectónica que se ha consolidado en las ciudades. En ese sentido este texto invita a replantear la modernidad atravesando temas ambientales y de género como también empezar a abrir debates en las academias.

Palabras clave:

Modernidad, descolonización, ciudad, espacio.

16


Revista clea Hoy en día las ciudades viven en una estructura socialmente desigual basada en la colonización, en la cual las personas tienen diferentes oportunidades y obligaciones dependiendo si son mujeres u hombres, o si pertenecen a otras etnias. Esta desigualdad también se ve reflejada en la manera en que se construye el espacio.

valores paisajísticos, consumo de materiales y emisión de contaminantes atmosféricos; entre los más significativos.

Todo el tema de la descolonización surge de los sectores subalternos, ya que estos fueron excluidos por los sectores hegemónicos y por esta razón ellos ocupan un lugar relevante en la Hay quienes niegan la posibilidad de bibliografía que produce este movimiento, reconfigurar espacios y con ello también entre estos grupos están los indígenas, rechazan la posibilidad del diálogo afrodescendientes y las mujeres. democrático. Los espacios públicos, como entornos que incentivan el intercambio Brenner y Schmid (2015) proponen que de ideas, podrían convertirse en lugares “…es tiempo oportuno para avanzar críticos, ya que son necesarios en la hacia una nueva epistemología de lo construcción de las ciudades. urbano” (p.155). Además, apuntan sobre la teoría arquitectónica que se adopta, Según Farrés y Matarán (2019), estos consume y reproduce en Latinoamérica, espacios abrirían "la discusión epistémica, de la necesidad de enfocar las emergentes filosófica, metodológica, práctica, política, condiciones, procesos y transformaciones sociológica… que promueve la crítica relacionados con el mundo de la decolonial sobre el carácter eurocéntrico de urbanización. la modernidad y la posmodernidad" (p.10), teniendo claras implicaciones para las Escobar (2010) identifica tres áreas de disciplinas de la arquitectura, el urbanismo, importancia que han permanecido fuera el ordenamiento territorial y la actuación del proyecto modernidad/colonialidad: sobre sus objetos de estudio (el ambiente la primera, es la de género; la segunda construido, el paisaje, la arquitectura, la es la de la naturaleza y el ambiente; y, la ciudad, el territorio y el medioambiente). tercera, es la necesidad de construir nuevos supuestos económicos alternativos. Es En el texto urbanismo desde la perspectiva decir, un enganchamiento con el feminismo de género de Ortiz y Col•lectiu Punt 6 y el ecologismo/urbanismo ya que (2017) frente a un espacio androcéntrico sería fructífero e igualmente importante (aquello relacionado con los masculino), para teorizar futuras nociones que son que ha dado prioridad a un sistema centrales tales como epistemología, poder, capitalista, patriarcal y privilegiado, el identidad, subjetividad, y vida cotidiana. urbanismo y la arquitectura basan su También sugiere que la ecología y el estrategia competitiva en el consumo ambientalismo impliquen diferentes formas de recursos; por consiguiente, en la de pensar y de leer la modernidad como pérdida de biodiversidad de los territorios, puntos potenciales de convergencia con impermeabilización y sellado de superficies, el proyecto modernidad/colonialidad distorsión del ciclo hídrico, pérdida de (Escobar, 2010).

17


ARTÍCULO: CAMINANDO HACIA LA DESCOLONIZACIÓN URBANO-ARQUITECTÓNICA

Esto deberá ir asistido de la incorporación de procesos participativos vinculantes donde las personas vecinas, y particularmente los sectores subalternos, aporten sus prácticas y sean agentes activos en las fases de diagnóstico, transformación y evaluación; es decir, que exista una correspondencia entre gobierno y ciudadanía de las políticas urbanísticas. Sin esto será imposible avanzar hacia ciudades descolonizadas que pongan en el centro el derecho a la ciudad de todas

las personas, el cual en muchas ciudades continúa siendo diariamente vulnerado. Considerando que influye el que se trate de gestos esporádicos y más bien solitarios, también es probable que exista poco interés en destinar tiempo a esa discusión. Así, no son muchas las voces que se han alzado cuestionando a este conjunto de autores, Curiel y Galindo (2015) alegan que mientras crecía la influencia del grupo

Fotografía: Sivinta, Keomara. (2019). "La emblemática Av. Reforma y sus cambios a través de tiempo". Ciudad de México, México.

18


Revista clea Modernidad/Colonialidad, se sumaban participantes, por ejemplo, la aparición del llamado feminismo decolonial, donde son reconocibles las figuras de María Lugones, Rita Segato y Yuderkys Espinoza, autoras que han introducido importantes matices, entre ellos, el de una conexión más explícita con el campo de la política.

identificar con esta corriente, tanto a nivel de posturas teóricas como de instalación institucional (o no instalación institucional, como es el caso de algunas feministas decoloniales), o en aspectos que nunca son menores, como el lugar donde se produce y publica o el idioma en el cual se escribe.

Consolidar una identidad local que vuelva a Esto implicó una mayor heterogeneidad vincular al barrio con la ciudad y su posición entre el conjunto de autores que se pueden estratégica, replantearse la modernidad reconsiderando el valor de las tradiciones y cambiando las estructuras, podría ayudar en la construcción de la de(s)colonización. Abrazando nuevas actitudes basadas en la diversidad cultural, de género, capacidad física y diferencias etarias, para establecer un dialogo democrático entre la sociedad. Se debe agregar que, si cambiar queremos, se debe cuestionar el colonialismo interno en las academias, ya que estas son quienes sustentan teóricamente y quienes deberían empezar a abrir espacios de cuestionamiento que sustente la descolonización, porque si no hay práctica del discurso no hay sentido.

Referencias

Brenner, Neil y Schmid, Christian (2015). Towards a new epistemology of the urban? City, 19(2-3), 151–182. DOI:10.1080/13604813.2015.1014712 Curiel, Ochy y Galindo, María (2015). Descolonización y despatriarcalización de y desde los feminismos de Abya Yala. España: ACSUR-Las Segovias. Escobar, Arturo (2010). Worlds and Knowledges Otherwise. En Mignolo, W. y Escobar, A. (Ed.), Globalization and the Decolonial Option (pp. 33-64). Londres, Inglaterra: Routeledge. Farrés, Yasser y Matarán, Alberto (2014). Hacia una teoría urbana transmoderna y decolonial: una introducción. Polis, 37, 1-19. Recuperado de http://journals. openedition.org/polis/9891 Ortiz, Sara, y Col•lectiu Punt 6 (2017). Urbanismo desde la perspectiva de género. Buenas prácticas con perspectivas de derechos humanos. Dfensor, 1(15), 5-9.

19


ARQUITECTURA COMO RESULTADO DE PROCESOS PARTICIPATIVOS Enramada comunitaria para ´ ´ en la Guajira indIgenas WayUu Colombiana Carlos Arturo Hernández Acevedo Universidad Nacional de Colombia caahernandezac@unal.edu.co Bogotá, Colombia

Resumen:

El presente texto habla de la construcción de una enramada que se llevó a cabo durante el primer semestre del 2015, en la Ranchería Wallaschein de la comunidad indígena Wayúu, ubicada cerca a Manaure (Guajira), Colombia. Se pretende con el mismo explicar las causas que están ocasionando la pérdida cultural en la etnia indígena Wayúu, y a su vez mostrar el papel de la arquitectura como agente restaurador y de unificación de la enramada.

Palabras clave:

Unión, enramada, ranchería, wayúu.

20


Revista clea La enramada es una especie de salón social, y un espacio de gran valor y significado para la cultura indígena Wayúu. Bajo estas construcciones, desde tiempos ancestrales, la comunidad desarrolla diversas actividades: las mujeres dedicadas al tejido, hombres planificando el pastoreo, niños recibiendo educación, la celebración de fiestas en fechas conmemorativas, matrimonios, velorios, y los concejos indígenas donde se toman decisiones importantes para toda la comunidad. Este lugar no es solamente un lugar de reunión, es el medio de difusión de su cultura, de sus tradiciones (Marín, 2014, p.135).

Esta extensa región semidesértica está habitada por un pueblo indígena milenario llamado Wayúu, los cuales se encuentran dispersos geográficamente debido a procesos históricos migratorios y la posterior defensa de sus territorios de los colonizadores. La distancia y el aislamiento entonces se convirtió en parte de su cultura. Honran la tierra y a sus antepasados, y este componente está presente en todas las tradiciones ancestrales que sustentan su cultura, las cuales, para conservarse vivas en su etnia, han sido y deben seguir siendo transmitidas generacionalmente mediante rituales y relatos tan complejos que abarcan todos los aspectos de la vida Dado que la etnia está perdiendo su cotidiana (Marín, 2014, p.97). identidad, y en particular, que la comunidad carecía de enramada, el papel de la Todos sus rituales revitalizan y renuevan arquitectura en este contexto es estudiar su identidad y sirven de guía a todos los esas formas rurales de vivir donde las indígenas. Sin embargo, actualmente, necesidades del territorio son específicas, sumado a las precariedad de recursos, para así llevar soluciones a estas zonas constituye un riesgo de pérdida de esas generalmente vulnerables y alejadas de tradiciones como pueblo, también porque nuestra sociedad. Dichos acercamientos no es una realidad que las comunidades como una intervención, ni una imposición, indígenas de hoy han sido influenciadas sino como modo de aportar al desarrollo por otros mundos. Pese a esto los Wayúu de sus tradiciones mediante el diálogo se han esforzado por conservar sus con la comunidad y el aprendizaje de lo tradiciones, y aunque han incorporado esencial dentro de su cultura. nuevas costumbres e incluso se han opacado otras, la esencia de su cultura ha El caso de la enramada planteó un desafío permanecido. Lo han logrado insistiendo en importante: el diseño y construcción de las prácticas de sus rituales, mostrándolas un lugar para la comunidad indígena con y haciéndolas sentir en sus nuevas un propósito. El impacto directo en ellos generaciones, otorgando a su hábitat las posibilitando nuevas conexiones con otras condiciones sagradas que hacen de su comunidades y según los requerimientos territorio un lugar particular y armónico, de la misma colectividad, para no perder donde es evidente la relación humano y su valor y su significado. espacio, y se respira un sentido arraigado de respeto y pertenencia a la tierra. Los Wayúu La península de la Guajira, se sitúa en el Sin embargo y a pesar de todo ese esfuerzo extremo Norte del territorio colombiano. por mantener su cultura, la distancia y

21


ARTÍCULO: ARQUITECTURA COMO RESULTADO DE PROCESOS PARTICIPATIVOS

aislamiento que adoptaron en el pasado como estrategia para cubrir y defender un amplio territorio y que les fue efectiva, hoy en día, sumado al abandono por parte del Estado, los ha sumido en precarias condiciones. Estas han debilitado los lazos fraternales entre comunidades, limitándose ese vínculo a lazos de sangre, aumentando el riesgo de pérdida de identidad. Debido a esto existe una condición de fragilidad donde la unión es menos evidente, pero donde es necesaria una cohesión popular para la continuidad cultural en el tiempo.

en las esquinas. Para esto se cuenta con el apoyo de ingenieros civiles e ingenieros mecánicos, garantizando de este modo la aplicación de cargas y dimensiones. Y con ello, se propone también una adecuada cimentación, mejorando así las enramadas tradicionales. En su estructura se utilizó madera rolliza inmunizada tipo eucalipto de tres a cuatro metros de longitud y diámetro de ocho a diez centímetros para las columnas laterales, vigas y correas. También se usó Trupillo inmunizado de tres metros de longitud por veinte centímetros de diámetro para la estructura principal, y La extrema pobreza que viven los Wayúu, Yotojoro para la cubierta. Estas maderas y el esfuerzo que representa suplir son obtenidas de árboles que se dan en la sus necesidades básicas en un mundo región (Rojas, 2015, p.1). proveedor donde todo es accesible con recursos económicos que son escasos Conservando el concepto tradicional para ellos, los ha hecho individualizarse en el diseño de la enramada, el uso de haciendo más grande el distanciamiento materiales básicos propios de la etnia, y entre ellos, y trascendiendo del territorio. su participación activa en la construcción, Estas causas fueron detectadas por la se promueve el sentido de pertenencia Fundación Caminos de Identidad (FUCAI), en la comunidad hacia un lugar que se quienes encomendaron al Grupo de constituiría en su centro. Este lugar por Investigación en Madera y Guadua de la las actividades que se desarrollarían en Universidad Nacional, la investigación, conjunto, como la creación de nuevos diseño y construcción de una obra en la centros de capacitación, la adecuación Ranchería Wallaschein que sirviera como de hamacas, y el albergue de miembros medio para transmisión de su cultura y de otras rancherías. Este es el inicio de la la unión de su comunidad (Agencia de reconstrucción de lazos, por lo tanto la Noticias UN, 2015, 2106). transmisión y conservación de su cultura. La enramada Para que conservara la identidad la enramada se diseñó según los parámetros dados por la gente, un espacio abierto construido en madera y con techo de palma. Así, se construye una enramada que consiste en una cercha central que trabaja como estructura principal, evitando el uso de columnas centrales y dos alas laterales apoyadas en columnas que se rigidizan

22

La adición del conocimiento técnico y arquitectónico hizo que se maximizara el tamaño de una enramada promedio a dimensiones 8 m x 12 m, para un área total de 96 m². De esta forma poder albergar un mayor número de personas, no limitado a los residentes del asentamiento, es decir una posible expansión de capacidad y por ende de los beneficios a corto y largo plazo para la comunidad (Rojas, 2015, p.1).


Revista clea Cierre El proyecto de la enramada comunitaria para la Ranchería Wallaschein es el medio por el cual la unión de la comunidad se reafirma, y la expresión de su arquitectura tradicional se renueva, apoyada en conocimientos técnicos y en una lectura respetuosa del territorio. De esta manera la arquitectura vernácula propia del territorio indígena de los Wuayúu ha logrado sobrevivir gracias al diálogo de saberes y el encuentro de dos culturas, hecho que puede ser tomado como ejemplo a implementar a otras comunidades, sin perder así la esencia de su cultura. Según evaluaciones posteriores en los años 2016 y 2017, las condiciones generales de esta comunidad mejoraron. Además los esfuerzos económicos mancomunados, y la educación y la práctica frecuente de fiestas y rituales tradicionales en el lugar de reunión, le han devuelto la identidad cultural a esta comunidad indígena y la han

unido. Como resultado FUCAI contempló financiar este proyecto también en las Rancherías Ichen y Polousshira, con base en la experiencia positiva en la Rancheria Wallaschein.

Referencias

Agencia de Noticias UN (15 de diciembre 2015). Wayúus estrenan enramada diseñada por futuros arquitectos de la U.N. UNIMEDIOS. Recuperado de http:// agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/wayuusestrenan-enramada-disenada-por-futuros-arquitectosdela-un.html Agencia de Noticias UN (01 noviembre 2016). Comunidades wayúu disfrutan de cuatro enramadas construidas por la U.N. UNIMEDIOS. Recuperado de https:// agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/ar ticle/ comunidades-wayuu-disfrutan-de-cuatro-enramadasconstruidas-por-la-un.html Marín, Erick Marcelo (2014). Cosmogonía y Rito en la Vivienda Wayuu. (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia. Recuperado de http:// www.bdigital.unal.edu.co/45840/1/7312012.2014.pdf Rojas, Paula. (2015). Construcción Enramada para Ranchería Wallaschein - Wayúu, Guajira.

Fotografía: Anónimo, (2015). Ranchería Wakaschein. Fuente: Generada Acuerdo cooperación U.Nal y FUCAI.

23


´ EL ESPACIO PUBLICO EN ASENTAMIENTOS DE ORIGEN INFORMAL ´ UNA CONSTRUCCIoN COLECTIVA DEL ESPACIO SOCIAL

Henry Alejandro Arevalo Banoy Universidad La Gran Colombia arq.henryaab@gmail.com Bogotá, Colombia

Resumen:

El siguiente artículo ofrece disertaciones sobre el espacio público para entender el proceso histórico de los asentamientos de origen informal, mediante el diálogo y el desarrollo de acciones pedagógicas y recreativas con sus habitantes. Concluyendo en que el factor más importante del espacio público es la posibilidad de construirnos como ciudadanos, no solo en el ejercicio de la legalidad; sino al trascender a una construcción pedagógica, humana, social y casi sentimental de la persona y su hábitat.

Palabras clave:

Espacio público, asentamientos de origen informal, comunidad, transformación urbana.

24


Revista clea La producción y significación del espacio público en asentamientos de origen informal es asumido por las personas que lo habitan. Así, el proceso de constitución de la idea de lo público se forja a partir del momento de ocupación del vacío que carece de una oferta de servicios (Hernández, 2011). Esto parte de la necesidad de habitación que da forma al vacío mediante una vivienda como idea primaria para los intereses del sujeto. La configuración del vacío delimita dos espacios: el primero, el lugar para la construcción de la vivienda; y el segundo, todo lo que no hace parte de esta, lo público o “residual”. Este espacio residual se conforma de actividades sociales y vecinales, y adquiere un carácter vinculante al entrelazar necesidades y asimilar lo urbano como inherente a la agrupación de viviendas dependientes de ciudad. El espacio público deja de ser lo no construido o lo que no es de la vivienda, más bien, es el escenario de soluciones colectivas frente a inconformidades de los servicios básicos y complementarios que transforman lo aparentemente residual en la ruta para subsistir en colectivo. El espacio residual supera el hecho físico, si bien es crucial para el proceso de consolidación y subsistencia de estos barrios frente a la ciudad, también genera vínculos sociales a partir de la búsqueda y satisfacción propia de servicios, produciendo la idea del “otro” y de corresponsabilidad (Sánchez, 2007). Gracias a ello se pueden construir lazos de comunidad alrededor de una necesidad sobre aquel espacio residual que ahora es vinculante y da forma al hábitat autoproducido, con significados que poco a poco se asentarán en el imaginario de sus habitantes sobre el espacio público (De Freitas y Ontiveros, 2006).

El carácter vinculante del espacio vacío entra en conflicto ante la construcción de nuevas viviendas, la adquisición de servicios públicos y la búsqueda de legalización normativa. Esto resta espacio progresivamente a lo residual, consolidando la traza definitiva del barrio y obligándolo a empatarse morfológicamente con el resto de ciudad. Adicionalmente lo posiciona como último en el conjunto de necesidades y prioridades, por lo que su importancia y significado como sustento de relaciones sociales, económicas y culturales para una comunidad está ahora en segundo plano. Sin embargo, se configuran espacialidades con grandes lazos hacia lo público. Las espacialidades con percepción de lo público Primera espacialidad La construcción de viviendas y la adquisición de servicios públicos, devuelven la atención sobre el espacio público que se ha transformado morfológicamente, es decir, tiene ahora una cara definida por las fachadas y la forma predial, por lo que la calle adquiere las características del espacio residual. Pero claramente la dimensión de esta no es equiparable al tener precisamente esa forma definida. Por eso la búsqueda de otros espacios ahora dentro de las manzanas del barrio, que en principio tienen una connotación desde lo privado, pero que se posicionan como parte o extensión de lo público, en la medida que son el resultado de trabajo comunitario (Hernández, 2011). Estas espacialidades con percepción de lo público son lugares en los que la frontera de lo público y lo privado se diluyen por el uso y significado social que sus habitantes le otorgan. La primera de estas especialidades

25


ARTÍCULO: EL ESPACIO PÚBLICO EN ASENTAMIENTOS DE ORIGEN INFORMAL

son los espacios con potencial para lo público, y que de alguna manera fueron adquiridas a través de un proceso de gestión comunitaria. Lugares como el salón comunal plantean un fuerte sentido de pertenencia y sensación de propiedad relacionado con el proceso de construcción siendo este similar al de la vivienda, pues han sido producto del mismo modelo progresivo que han generado vínculos inquebrantables con el sujeto. Este tipo de espacialidades estimulan y construyen en la comunidad una posición crítica cuando diversos conflictos de posesión e intereses intentan distorsionar o alterar el uso conjuntamente con su carácter público. Segunda espacialidad Lo público se extiende también al comercio, ya que el negocio se adentra en la vivienda (el local interior) o se extiende a la calle (el local ampliado), esto configura nuevas espacialidades y nuevos significados. La sala o el garaje es ahora la tienda, la peluquería o el “internet”, y el andén o la calle representan mayor área de trabajo y/o socialización. Esto permite entender que la vivienda además de refugio es productiva, tiene la posibilidad de generar ingresos económicos y ello sugiere que las normas establecidas al interior de la vivienda se transforman cuando se adentra lo público a lo privado (Hernández, 2011). La tienda de barrio tiene una relación de doble vía con lo público, una es que lo público sirve de vitrina o área de trabajo lo que hace asequible y rentable al negocio, mientras que, por otra parte, las personas adoptan inconscientemente una postura protectora de lo público (o al menos de ese espacio próximo). Esto permite configurar pequeños fragmentos de espacios defendibles que son entretejidos en el intercambio social

26

producto de las transacciones económicas. El espacio defendible es también el lugar de encuentro social, pues la relación con el tendero evoluciona de la simple transacción de un bien por dinero, a la transacción de historias, siendo un lugar donde es posible ser escuchado, dialogar y abrir debates a medida que van apoderándose del espacio. La tercera espacialidad Constituido por instituciones comunitarias, lugares privados que son percibidos como públicos dado su carácter y uso social, cultural y pedagógico. De esta manera la institución muta en un lugar de constante acción, interacción y lucha por el mejoramiento barrial. Los límites nuevamente se diluyen entre lo privado y lo público, dichos límites son permeables, no abiertos, obligando a entrar en contacto con las personas de la institución, construyendo un punto de encuentro que configura rutinas cotidianas, y transforman la realidad del espacio, motivando nuevas dinámicas y percepciones en la calle (Niño y Chaparro, 1997). Así, las relaciones generadas son cada vez más relevantes en un territorio con conflictos de inseguridad, desapego y falta de cohesión social, la calle ahora es viva (Gehl, 2006). La calle, el catalizador de dinámicas De la calle normalmente se piensa como el lugar para la circulación y el desplazamiento de un punto a otro, sin carácter alguno de propiedad, pero donde ocasionalmente se producen encuentros. Sin embargo, en barrios de origen informal la calle se constituye como el lugar por excelencia de lo público, es menos rígida, logrando así sobrepasar la idea moderna de calle y vehículo, del peligro y precaución. La calle puede mutar instantáneamente, un lienzo


Revista clea en blanco que adquiere sentido, color y vida por medio de diferentes actividades, usos, significados y lenguajes. La calle es juego, tienda, cancha, pista, escenario, anfiteatro, rin y lugar para degustar un tinto alrededor de charlas comunitarias. Un aspecto crucial dentro de la percepción que se tiene de la calle es el envolvente. Las viviendas circundantes plantean la piel que determina como se vive el espacio y la experiencia del sujeto en el lugar. Una calle con colores, texturas y detalles genera percepciones positivas favoreciendo la presencia de encuentros, diálogos o actividades, pues estos están cargados de identidad por guardar similitudes con sus procesos de construcción y significación, ambos creados por la gente. Así, el límite de lo privado se disuelve a través de la fachada (elemento que de por sí es permeable por la existencia de ventanas, puertas y terrazas) hacia lo público gracias a la carga emocional que le atribuyen las personas (Valera, 1999).

El andén La presencia del vehículo es innegable aún con bajo tráfico, y en respuesta a esto se configura otro espacio constitutivo de lo público: el andén. Este se presenta esencialmente en sectores consolidados donde se requiere un espacio seguro y diferente al del vehículo para la circulación peatonal donde la vida no corra peligro. Pese a sus estrechas dimensiones se presta para el juego, el diálogo o la promoción de un producto o tienda. El andén también es el espacio para exteriorizar a lo público la identidad de quien habita la vivienda, pues la texturas, materiales y colores sobresalen integrándose al paisaje urbano. Estos, trascienden a una dimensión social más allá de ser elementos constitutivos del espacio público según la normatividad vigente. Los espacios que por ley son como parte del espacio público efectivo son los máximos de los procesos de mejoramiento en dichos asentamientos. Pensar que la plaza, el parque y la alameda pueden

Fotografía: Sivinta, Keomara. (2019). "Adaptación topográfica". Taxco, México.

27


ARTÍCULO: EL ESPACIO PÚBLICO EN ASENTAMIENTOS DE ORIGEN INFORMAL

ser la solución sin el entendimiento de lo que realmente significa y hace parte de lo público, genera rupturas en los procesos de gestión comunitaria y causa percepciones negativas de inseguridad y desarraigo, lo que manifiesta la incomprensión de los profesionales que diseñan el espacio público en este tipo de contextos. Una homogeneización del lugar. El espacio público, gran escenario social La idea de espacio público en barrios de origen informal es una construcción individual y colectiva, concebida por la necesidad de habitación, que reconfigura la idea de lo público como espacio social por excelencia y que da cabida a toda interacción cotidiana y extraordinaria (Hernández, 2011). Dentro de él, es posible incluir el espacio urbano, abierto, público y semipúblico o cualquier espacio que le permita al individuo formarse como ciudadano consciente de derechos y deberes, capaz de exteriorizar su pensamiento (Yory, 2007). Es inevitable la generación de relaciones con el espacio y con otras personas, cuando este posibilita que esas relaciones se complejicen superando el mero hecho del diálogo a la movilización de esfuerzos. Mientras lo público en otros sectores de la ciudad tiene un carácter de espacio ordinario funcional, en barrios de origen informal el espacio público es la base para forjar vínculos inquebrantables, y pasa de ser de todos y de nadie a ser propiedad de las personas. De forma simultánea el afecto y vínculo con dicho espacio genera que el sujeto defienda lo público, como haría con su hogar. Normalmente en la vivienda sus habitantes no permiten la presencia de individuos, actos y fenómenos que perjudiquen la

28

vivencia dentro de ella o su estado físico; lo mismo será con los lugares de carácter público que se convierten en espacios protegidos por los sujetos que adquieren un título inmaterial de propiedad. El sujeto puede transformar el espacio como lo haría con su vivienda. Así, el espacio público sufre alteraciones progresivas para consolidar un lugar confortable y seguro, capaz de sustentar gran diversidad de interacciones. El espacio público es social y político en tanto supla las necesidades que la vivienda no puede satisfacer. Se reemplazan los elementos que constituyen lo público o que permiten el juego, los flujos, las acciones materiales e interacciones, que desde la legalidad o planificación debieron ofertarse, pero que, ante su origen, densidad y recursos no se posibilitaron. Esto resalta la riqueza y creatividad de los pobladores que resignifican el espacio al dotarlo de usos, formas y lenguajes múltiples (Gehl, 2006). La falta de espacio público potencializa la calle, el andén, la envolvente y las espacialidades, configurando un escenario político de sujetos conscientes de lo que carecen, pero también de la posibilidad de suplir lo que falta con un poco de ingenio a través de prácticas individuales y colectivas que contribuyen a la construcción de identidad personal, y a la configuración de nuevos usos y formas del espacio existente. El espacio público como escenario social y político refleja sus características más importantes en barrios de origen informal, su versatilidad, su mutabilidad y su amoldamiento espontáneo, planteados ante una necesidad. Así el espacio abierto evoluciona y se adapta a su contexto,


Revista clea alterando su comportamiento y “forma” a lo largo del día, comportamiento inherente a su realidad. La cancha, el negocio, los juegos tradicionales, la pista de carreras, el lugar para debatir, las interacciones sociales, la fiesta de navidad, el escenario para un video, todos ellos encuentran cabida en el mismo lugar, el espacio social. Lo público además de permitir versatilidad de uso, apropiación, significado y nuevos lenguajes, es un escenario de oportunidades que permite decidir actuar bien o mal en el ejercicio de la ciudadanía, en el cumplimiento de derechos y deberes, donde elementos del ámbito privado forjan y amplían la concepción de lo público (Hernández, 2011). El espacio público permite movilizar esfuerzos por un bien, pero también permite decidir si se quieren hacer o no. Si la decisión del sujeto es permanecer alejado de los procesos de mejoramiento tiene la posibilidad de hacerlo, pues lo público no impone acciones a realizarse, por el contrario, permite visualizar caminos y sus respectivas implicaciones, hacer o no hacer.

El espacio público abre la oportunidad de construirnos como ciudadanos, no solo en el ejercicio de la legalidad; sino en una construcción pedagógica, humana, social y sentimental del ser humano y su hábitat. Referencias

De Freitas, Julio y Ontiveros, Teresa (2006). Hacia la comprensión del uso de los espacio públicos-privados en los territorios populares contemporáneos. Cuaderno urbano: espacio, cultura y sociedad, (5), 217-234. Gehl, Jan (2006). La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios. Barcelona, España: Reverté. Hernández, Jaime (2011). Espacios públicos en barrios informales: producción y uso, entro lo público y lo privado. México: Infonavit, Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de ciencias políticas y sociales. Niño, Carlos y Chaparro, Jairo (1997) El espacio público en algunos barrios populares de la Bogotá actual. En Carvajalino, H. (Ed.), La calle: lo ajeno, lo público y lo imaginado (pp.98-103). Bogotá, Colombia: Barrio Taller. Sánchez, Alfonso (2002). Dispositivos de empoderamiento para el desarrollo psicosocial. Universitas psychologica, 1(2), 39-48. Valera, Sergi (1999). Espacio privado, espacio público: Dialécticas urbanas y construcción de significados. Tres al cuarto, 6, 22-24. Yory, Carlos Mario (Ed.). (2007). Espacio público y formación de ciudadanía. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Fotografía: Mendez, Mauricio. (2017)."Demoles de la Ciudad". Quito, Ecuador.

29


LA ARQUITECTURA COMO ESCENARIO Y ´ DE FONDO DE TELoN LOS ACONTECIMIENTOS DE LA IDENTIDAD MISMA Valentina Villota Gómez Universidad Católica de Pereira valentina.villota@ucp.edu.co Pereira, Colombia

Resumen:

La arquitectura es el escenario y telón de fondo de la vida en la ciudad, en donde el humano aparece como creador y la urbe como el condicionamiento voluntario que adquieren las personas al cual le brindan un significado. La ciudad es el reflejo del trasfondo de experiencias pasadas y decisiones tomadas, complejas por sus redes, su interdisciplinariedad y multidimensionalidad, donde el tiempo actúa como cimiento de sabiduría al crear arquitectura en el presente para las personas del futuro. Hoy se demuestra el fracaso de las ciudades frente al poco abordaje de indagaciones por una mejor vida para la sociedad, en un escenario construido de la mano de todos y todas para un desarrollo integrado, al cual podamos otorgarle una identidad que nos represente.

Palabras clave:

Ciudad, identidad, sociedad, historia, arquitectura.

30


Revista clea La arquitectura es entendida a partir de por encima; es la que produce el eco tan

observaciones y analogías respecto a las alto y tan fuerte como para envolver todo relaciones perceptivas, teniendo en cuenta con la música que se toque en ella, es el papel de ésta como telón de fondo en representación simbólica para las culturas diferentes momentos históricos y contextos y en muchos casos se vuelve símbolo de culturales, permite tener una visión más épocas enteras. amplia sobre su papel en la vida diaria de

las personas. Así pues, cuando se posiciona Teniendo en cuenta lo anterior, podemos desde la perspectiva del observador que preguntarnos:

¿la

arquitectura

es

el

se encuentra en una obra de teatro donde escenario donde se desarrolla la vida?,

se desencadenan diferentes momentos y o ¿la vida misma con su progreso va

situaciones que pueden marcar los lugares, desarrollando los espacios y monumentos el observador se encuentra en presencia que hoy en día llamamos arquitectura? de un contexto sobre el cual se han

generado acciones que producen marcas Las edificaciones, monumentos y más que en la historia, que a su vez desencadenan puedan catalogarse como arquitectura

diferentes sucesos que dan inicio a algo tienen la particularidad de introducirse, nuevo. Por consiguiente, el escenario, es el envolver y abrigar al individuo en un

lugar donde se desarrolla una situación o espacio donde está sujeto a condiciones suceso, pero también podría interpretarse que posibilitan situaciones o usos, lo

como el espacio donde “cada observador cual lo hace un actor de una escena en encuentre y lea una historia hecha para determinado tiempo. Es importante la

ser vista. Un mudo relato dispuesto a historia y la forma en la que se vincula entregarse, a condición de detectar al con el presente, las ciudades en las que

frente unos ojos de carne” (Ospina, 1997, actualmente habitan las personas fueron

p.13), por tanto, el público representa construidas muchos años atrás, y estas también un papel de actores frente a la moldean al ser humano, lo condiciona historia en un telón arquitectónico.

y direcciona, así como también el ser humano da forma a la ciudad, como

La arquitectura es una obra, ella es Bernardo Correa (2000) lo describe en el condicionamiento como también guía y siguiente texto: legado, es espacio como también es falta

Los productos humanos, no solo son el

determinada como también la falta del

ellos los que pasivamente reciben el impulso,

de él; es la luz que entra de una forma elemento que permita su entrada; es el

espíritu que envuelve y abraza al sujeto volviéndolo una parte de él; es la que

permite a los humanos flotar por encima

resultado de la acción humana y no solo son la fuerza y el diseño del hombre, sino que ellos, a su vez en una interacción que nos enriquece, nos dan forma a nosotros, sus creadores y usuarios. (p.65)

de otras cabezas, como también hacer que De esta manera, Correa (2000) concluye

estas rocen los pies de los que caminan que, si se habla de los edificios en general,

31


como un conjunto de ciudad, podría iglesias, que están diseñadas para crear

hablarse de que la ciudad nos da forma en condiciones, sensaciones y ser el escenario el sentido de que nos guía y nos somete.

ARTÍCULO: LA ARQUITECTURA COMO ESCENARIO Y TELÓN DE FONDO DE LOS ACONTECIMIENTOS DE LA IDENTIDAD MISMA

Se

puede

hablar

también

de

para una actividad definida que las personas asumen por voluntad propia; o

otra respecto a las ciudades que culturalmente

cara de la moneda, que involucra dos condicionan a su sociedad, podemos

escenarios particulares: las estructuras hablar de los judíos que aún conservan un para determinadas culturas o creencias en pasado que determina ciertas restricciones

las que se fundamenta la construcción de culturales y mantienen hitos en la ciudad una ciudad, y las estructuras hechas para que son parte de su identidad. determinados comportamientos, viéndolo

desde la perspectiva del humano como Existen

ensayos

sobre

intervenciones

creador y usuario del molde de la ciudad estético-poéticas de la ciudad, sobre que se vuelve el telón de fondo. Ambas como “la arquitectura imita el habitar (las tienen la

particularidad

de otorgarle formas de vida) dándole formas espaciales

identidad a la persona directamente arquitectónicamente

estructuradas

y

involucrada. Por ejemplo, en el primer significativas para desplegar enriqueciendo caso puede hablarse de estructuras como esas formas de vida” (Orozco, 2002, p.21).

Fotografía: Valdez, David. (2020)."Tlatelolco". Ciudad de México, México.

32


Revista clea Es probable que la clave de los dos social muestran que los centros urbanos escenarios anteriores esté en lo que Sarquis no han sabido pensar en comunidad, en

llama arquitectónicamente estructuradas y la que según Correa (2000) se busque la significativas, pues brindan un valor a su justicia para resolver los problemas de

forma de vida que podría ser interpretado todos de forma equitativa al “aprender como la identidad adquirida al ser parte del a vivir juntos, lo cual es tanto como decir escenario como actor, pero también como que el hecho de ser seres humanos es el espectador de una obra con un escenario resultado de una empresa común, que no con mucho por contar.

Las estructuras anteriormente utilizadas y

hay desarrollo humano si no hay vida en común” (p.68).

que hasta hoy posicionan culturalmente a Si en las ciudades y en el desarrollo de la otras creando escenarios de desigualdad, vida se ven este tipo de falencias quiere

diferenciación y categorización y buscan decir que está fallando algo, y por eso hoy un orden y condicionamiento para las la arquitectura se desarrolla en forma de

dinámicas de comportamiento y movilidad condicionamientos marcados en las calles de un grupo determinado de personas en o de barreras edificadas. Y la mayoría de una ciudad. Las barreras y la desigualdad las personas asumen lo predispuesto, actuando de acuerdo a la conducta que sus

líderes han establecido. Esto se identifica desde la mitad del siglo XV en el que se ve

una, “una sociedad desencantada, porque en ella los hombres no se enfrentaban a

la realidad desde la perspectiva del más allá, sino que asumían tareas seculares, mundanas, con base en instrumentos racionales” (Correa, 2000, p. 77).

Hasta el momento podemos ver que la

arquitectura surge continuamente de la mano con el progreso de las sociedades, y que posee una lógica que va destinada a sus actores que asumen un papel, y por lo tanto una identidad en la misma sociedad.

Pero, ¿qué sucede con la arquitectura

soñada para todos que se refleje en la

ciudad, que sea la convergencia de ideas de

todo un colectivo y que busque el beneficio

para la sociedad y no el bien individual, en el

33


que todos asuman la identidad que deseen

en la naturaleza. La naturaleza hace mejor,

vuelvan desiguales, en el que convivan en

de alguna manera interrelacionadas, y que

y no estén sometidos a condiciones que los

paz con el otro y con la naturaleza? Uno ARTÍCULO: LA ARQUITECTURA COMO ESCENARIO Y TELÓN DE FONDO DE LOS ACONTECIMIENTOS DE LA IDENTIDAD MISMA

de los referentes es la historia, y recurrir

al cómo las diferentes arquitecturas y configuraciones de ciudad han aportado

en la construcción de civilizaciones. Ospina menciona a la arquitectura idealizada por

los hombres la cual lograría cumplir las

expectativas de un mundo equilibrado,

así que lo que nos queda es concebir formas puedan no estar interrelacionadas en la naturaleza. Pienso que eso es realmente lo que trato de hacer. Estoy intentando encontrar una forma de construcción que tenga significado en términos humanos y que sea afín a la idea del lugar. (Jodidio, 1989, p.11)

y destaca a Piranesi del siglo XVIII del Para la creación de arquitectura y espacios movimiento del Neoclasicismo, que que más adelante se vuelvan ciudad es fabulaba acerca de la mezcla de diferentes necesario que sean portadores de las monumentos e inventos de las ciudades de ideas, sueños y valores de una colectividad la historia, para dar paso a la descripción y no de un solo individuo. En La ciudad: Hábitat de diversidad y complejidad, de "ciudades soñadas": Frente a esas geometrías eminentemente Gustavo Montañez habla del por qué,

urbanas se alzó el Romanticismo. Estaba cómo y para qué es necesario pensar las

hecho a la vez de nostalgia del pasado y de ciudades ya que son complejas por sus sed de futuro. Quería volver a Grecia, pero diversas

redes, su interdisciplinariedad

también huir a la luna. Y su principal deleite y multidimensionalidad en dinámicas y fue combinar las simetrías del urbanismo con factores que hace que el pensar ciudad el exotismo de las selvas, de las montañas deba verse con cuidado, ya que una

enormes, de los cañones desmesurados. sola rama que articula toda la red puede (Ospina, 2008, p.44)

afectar

todo

el

sistema.

Montañez

Estas ciudades soñadas son focalizadas en relaciona directamente la historia, el escenarios que surgen por el desarrollo y pasado y el presente al decir que las

que dan paso al progreso, pero también ciudades anteriormente fueron pensadas que dialogan y se inspiran en la naturaleza. con lógicas que ahora probablemente no

Estos escenarios logran conectarse con el sean tan adecuadas, pero que sin embargo alma de las personas, donde se pueden hacen parte de la cultura y del desarrollo desarrollar actividades o acontecimientos que las identifican; y que en relación con significativos, pues un lugar se vuelve lugar las preguntas del principio, da cuenta de

cuando se identifica con un recuerdo o que a las personas actualmente les está experiencia. Richard Meier, arquitecto, dando forma una ciudad antigua que se ha habla sobre la relación con la naturaleza y adaptado e incorporado a las necesidades que con el tiempo han surgido, y a las cuales la construcción del lugar en la que dice, Creo que es muy difícil, sino imposible, hacer la sociedad hoy responde. Montañez habla

formas tan bellas como las que se producen de que las ciudades deben ser imaginadas,

34


Revista clea que deben ser la recolección de ideas

ya que esta es una consecuencia del acto de

que se fortalezcan y se lleven a cabo.

parte de ese cuerpo, (…) expresa su carácter,

individuales soportada con otras colectivas Pensar la ciudad tiene también el propósito

habitar el cuerpo y en donde también cada su importancia, su dolor, su enfermedad.

de soñarla y proponerla, de convertirla En este se plantea la ciudad como un en objeto de construcción de utopía cuerpo al que se brinda alma, con la individual y colectiva. Se trata de desplegar actividad del humano. el pensamiento y el talento de nosotros

mismos para concebir y hacer la ciudad La ciudad es el reflejo de experiencias

habitable que soñamos en sus dimensiones pasadas y decisiones tomadas, en el cual materiales,

sociales,

éticas

y

estéticas. los años son los cimientos de sabiduría

(Montañez, 2000, p.37)

para hoy crear arquitectura para un futuro

Si se colocan estas dimensiones señaladas en el que se consideren las necesidades de por Montañez como indicador para las todos y en el que los humanos se apropien

ciudades, muchas estarían fallando. La de los espacios. En el pasado y ahora puede ciudad es un sistema y si un aspecto falla, la verse representada la apropiación del ser

articulación es imposible. Las ciudades, en humano en el espacio, donde finalmente su mayoría, son la reunión de varias ideas se conceden identidad mutuamente y se individuales, que al concretarse, crean un pone de manifiesto que la ciudad es la impacto muchas veces negativo. Esto se representación de quienes la habitan. manifiesta en la falta de comunicación y

la búsqueda de la relación con el otro, o también el daño a corredores naturales que desaparecen ecosistemas.

Y es así como la arquitectura puede

ser vista como escenario y telón de las

decisiones de una sociedad en la se

sustentan mutuamente, el hombre como creador de ciudad y significado, y la ciudad como el condicionamiento voluntario que adquieren las personas al cual le brindan

Referencias

Correa, Bernardo. (2000). La ciudad en la reflexión filosófica. En Torres, Carlos Alberto (Ed.), La ciudad: hábitat de diversidad y complejidad. (pp.64-71). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Jodidio, Philip (1989). Meier. Estados Unidos: Taschen. Jodidio, Philip (1989). Meier. Estados Unidos: Taschen. Montañez, Gustavo. (2000). Pensar la ciudad. En Torres, Carlos Alberto (Ed.), La ciudad: hábitat de diversidad y complejidad. (pp.31-38). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

significado, en la que la arquitectura actúa

Ojeda, M. (2017). El cuerpo urbano. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas.

Como lo menciona el arquitecto Ojeda

Orozco, Fernando (2002). Guía turística y ciudad. Ensayos sobre intervenciones estético poéticas de la ciudad. Línea de investigación en Urbanística. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

como escena de la vida y sus actividades.

(2017), quien plantea que

la ciudad es el cuerpo, y las manifestaciones que se presentan dentro de la ciudad, re significan ese cuerpo, le dan identidad (…)

Ospina, Juan Fernando (1997). Los escenarios provocados (Memoria de Ciudad). Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. Ospina, William (2008). La escuela de la noche. Bogotá, Colombia.: Grupo editorial Norma.

35


EL ROL DEL TURISMO FRENTE AL TERRITORIO RURAL Y SU LEGADO ANCESTRAL

Francisco Cevallos Barragán Carlos Cevallos Barragán Universidad de Hong Kong fdcb@hku.hk Quito, Ecuador

Jorge Eduardo Jarrín Coello

Université libre de Bruxelles/ Universidad Politécnica Nacional carlos.cevallos02@epn.edu.ec Quito, Ecuador

Universidad Central del Ecuador arquitectura@estudio685.com Quito, Ecuador Resumen:

El presente trabajo narra las características, relevancia, e implicaciones de lo rural en un contexto específico en América Latina. Plantea la importancia de comprender al territorio rural a través de su geografía, dinámicas sociales, y sus complejas relaciones para generar estrategias enfocadas a su desarrollo integral y recíproco por medio del turismo. Establece un enfoque hacia la recuperación de la riqueza intangible de lo rural mediante la reinterpretación de su legado ancestral en el territorio.

Palabras clave:

Territorio rural, chaquiñán, legado ancestral, espacio público, turismo rural.

36


Revista clea Se parte de la pregunta: ¿Qué es espacio público urbano en la sociedad contemporánea? Una primera observación es relativa al propio concepto de espacio público, este es urbanístico y a la vez político. Por un lado, el espacio público urbano está compuesto por calles, plazas y parques, todo aquello que no es propiedad privada. Por otro lado, el espacio público, en el sentido de la filosofía política, lo que también se denomina esfera pública, es un ámbito de deliberación democrática abierta a todo el mundo (Aramburu, 2008). El espacio público urbano, aunque sus definiciones son muy discutidas actualmente, está determinado por lo urbano, por la ciudad. En otras palabras, se debe entender históricamente como parte y en relación a la ciudad, lo que implica que los espacios públicos cambian por su cuenta y se transforman en relación a la ciudad (Carrión, 2004). Entonces, ¿qué es el espacio público rural?, ¿realmente el debate sobre el territorio y sus formaciones, la agrópolis y la metrópolis están planteadas? Definitivamente, el espacio público como tal no ha sido discutido dentro del entorno de la ruralidad y menos a partir de su marco histórico ancestral.

el derecho a la ciudad y la producción de ciudadanía en el debate urbano global (Roldán, Pascual, y Vera, 2016). Sin embargo, ¿qué pasa mientras tanto en el territorio rural? Actualmente, dentro del territorio en América Latina, identificamos diferencias morfológicas importantes entre el espacio rural y el urbano. El territorio rural es informe, inmenso, sinuoso, y por eso retador de la escala legal del antropocentrismo urbano (Puello, 2005). A través de este acercamiento mediante la identificación de la morfología, planteamos el contraste entre lo rural y lo urbano.

Entender el territorio, su geografía, sus dinámicas sociales, y las relaciones complejas que se tejen sobre él, permitirá canalizar estrategias de acción sin desconfigurarlo. Este objetivo es esencial para cimentar bases de una nueva visión hacia un desarrollo territorial rural holístico (concibe la realidad territorial como un todo). Partiendo de esto, el turismo rural tiene un protagonismo importante al perfilarse como una de las actividades que más integra las dimensiones de la ruralidad, como un motor de la economía local, y un De lo rural y lo urbano producto turístico cargado de identidad En vista de los últimos datos entregados local (Pérez, 2010). por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos sobre la densidad poblacional es Turismo rural y desarrollo territorial necesario cuestionarse cómo redefinir la El proyecto desarrollado se ubicó vida en las poblaciones rurales para evitar cronológicamente, en una etapa histórica que las ciudades colmen su capacidad y en la que el Ecuador atravesó por una que sus habitantes abandonen sus lugares serie de transformaciones políticas, en las de procedencia. que cuyos líderes intentaban enaltecer la imagen del país frente al mundo para El espacio público es hoy invocado por un atraer la mayor cantidad de turismo como amplísimo arco político relacionado con la una fuente de ingreso económico. A su vez, gestión de las ciudades, la accesibilidad, la idea del turismo como objetivo siempre

37


ARTÍCULO: EL ROL DEL TURISMO FRENTE AL TERRITORIO RURAL Y SU LEGADO ANCESTRAL

evoca en los urbanistas la concepción de espacio público como una oportunidad. No en vano, la noción de espacio público se puso de moda entre los planificadores, a partir de las grandes iniciativas de reconversión urbana, como una forma de hacerlas apetecibles para la especulación, el turismo y las demandas institucionales en materia de legitimidad (Delgado, 2011). La respuesta del espacio rural sobre una intervención coherente tiene que ver principalmente con la reactivación de un sin número de beneficios en el ámbito natural y social que resultan en una oportunidad económica. Es importante considerar que la hegemonía del territorio rural comienza a partir del movimiento constante de micro-territorios sociales ligados a las micro-geografías de cada territorio que deberían ser tratadas como sujetos de acción que beneficien a las comunidades como integradores dentro del territorio rural y que promuevan una mejor calidad de vida (Delgadillo, 2006). Sobre el contexto particular en el que se da la propuesta, se trata de la provincia de Tungurahua, una región estratégica para el país por estar situada como un punto de conexión entre la Sierra y la Costa. Por esta razón, se han generado cambios significativos en su configuración territorial con el paso de los años. Todos los estudios disponibles, aunque con distintas metodologías, confirman que predomina la sobreutilización de suelos, es decir, un uso más exigente del que permiten sus condiciones físicas. Según los resultados procesados por Fundación Natura, para el año 1992, en Tungurahua el 31,6% de la superficie provincial está sobre utilizada (Ospina, 2011). La definición del desarrollo

38

en nuestros países subdesarrollados se ha convertido en un estigma, el progreso de nuestro territorio debe estar cimentado a través de nuestras propias definiciones que puedan rescatar los imaginarios que hicieron de nuestros pueblos ancestrales hegemonías históricas relevantes. La herencia ancestral como legado en el territorio En Ecuador, las ciudades principales anhelan conseguir estándares de metrópolis del primer mundo. Sin embargo, en un país con amplia riqueza y recursos naturales como Ecuador, a pesar de la disminución de este aspecto, gran parte del territorio aún se mantiene en condiciones de ruralidad. Lejos de la idea de la o las identidades culturales propias de un territorio que nacen de la población (Fonte y Ranaboldo, 2007), el presente trabajo apunta al reconocimiento de un legado ancestral propio del territorio rural. Es así como dentro de estos sectores rurales se identifican caminos peatonales, muchas veces olvidados, formados en el transcurso del tiempo por el continuo andar de las poblaciones, el ganado y


Revista clea

Imagen 1. Relaciones que genera la creación de espacios públicos en un entorno rural, en donde la temporalidad es necesaria para la construcción de beneficios Fuente: Elaboración propia. (2017).

flujo constante por la búsqueda de la Su reinterpretación y recuperación satisfacción de necesidades básicas: los generarán una “sostenibilidad espacial”, chaquiñanes o culuncos. preservando el medio ambiente y su biodiversidad. Esta estrategia mejorará la Esta red de chaquiñanes ha dejado como calidad de vida de la población y por ende huella, una planificación del territorio rural mitigará la migración hacia las ciudades. que se ha ido estructurando históricamente por nuestros ancestros en relación directa Todo esto, enfocando las acciones en el con la Pacha. Actualmente, estos caminos desarrollo de una configuración natural del se han consolidado como una ruta espacio público rural que implica respetar diaria, una conexión y un subsistema de de forma íntegra el entorno geográfico, movilidad. Así, además de dar soporte a las asegurando los saberes resguardados en necesidades productivas de la población, estas comunidades y su supervivencia en el estos espacios se vuelven un lugar de tiempo. apropiación comunal, rompen la esfera de lo privado,sin dejar de ser íntimos. El legado de estos senderos que históricamente han jugado un papel La importancia de la identificación, fundamental en la producción local reinterpretación y reivindicación de los de nuestras poblaciones se encuentra chaquiñanes radica en que, si estos olvidado, además no existen estrategias senderos permanecieran vigentes, sus ni políticas públicas ligadas al desarrollo poblaciones conformarían sistemas de efectivo de estos espacios. Mientras comunicación entre diferentes regiones los teóricos de gabinete monopolicen del país. Promoviendo así el crecimiento (voluntariamente o no) el debate, cultural, social, y económico de las seguiremos bailando al ritmo de modas poblaciones locales y de forma colateral importadas y “adecuadas” a los Andes; viéndose beneficiadas del turismo. seguiremos con planteamientos, a veces

39


ARTÍCULO: EL ROL DEL TURISMO FRENTE AL TERRITORIO RURAL Y SU LEGADO ANCESTRAL

muy interesantes pero inaprovechados o inaprovechables por el personal de campo; seguiremos comportándonos como esquizofrénicos de discurso y práctica paralelos (Zutter, 1994). Configuración natural del espacio público rural El primer punto vital del proyecto fue comprender que el entorno geográfico sobre el que se interviene es un territorio rural que debe ser completamente respetado, no por un sentido estético o paisajista o pintoresco, sino simple y llanamente porque sin este criterio ninguna acción puede sobrevivir en el tiempo. Los chaquiñanes se ubican en zonas montañosas de la sierra y conectan diferentes estratos climáticos. Así, sus recorridos tienen puntos de contemplación estratégicos de diferentes zonas del territorio. Otro de los factores fundamentales y específicos de este caso son las cuencas hidrográficas que componían este chaquiñán, un sistema complejo en el que la acción del agua era evidente y que en muchos casos ya había destruido las acciones de los habitantes que pretendían estructurarlo de forma distinta para el acarreo de ganado. El estado actual, claramente definía dos posiciones en relación a su carácter rural. Por un lado, por su condición natural y de espacio de tránsito se evidenciaba deforestación y sequías. Por otro lado, las acciones desesperadas de la población a través de mingas semanales modificaban los sistemas de cauces existentes, flujo de vertientes, y causan contaminación

40

paralela debido a la falta de estudios de planificación territorial. Con toda esta información contenida en el territorio rural y su legado ancestral, establecemos estrategias en las que el turismo cumple un papel primordial en la organización de las diferentes relaciones entre el visitante y el habitante local. Acciones en las que esta riqueza intangible se hace visible y material a través de diferentes instrumentos arquitectónicos que conectan el chaquiñan y permiten generar una sinergia con el sistema geográfico al que pertenece. En definitiva, el legado ancestral y la huella de nuestro territorio deben estar reflejadas en las acciones contemporáneas que se generen sobre él a través del turismo rural. Toda la información que nuestras comunidades guardan y que está intacta en las zonas rurales debe ser reivindicada mediante políticas públicas que lo protejan, y que contribuyan a su desarrollo cultural, social, y económico recíproco. El planteamiento de estas estrategias pretende establecer un punto de partida que a largo plazo identifique nuevos elementos y definiciones del territorio rural para ser replanteados a través de su legado ancestral. Además, entendemos el turismo rural, no como un objetivo, sino como el propio gestor del desarrollo en los micro-territorios sociales y constructor de poblaciones rurales ricas a nivel económico, social, y cultural que salvaguarde su legado ancestral y su configuración geográfica. Los territorios rurales reúnen los fenómenos de la sociedad y parten de un proceso de construcción social en el que la identidad se presenta como su mayor componente (Pérez, 2010).


Revista clea Referencias

Aramburu, Mikel (2008). Usos y significados del espacio público. ACE: Arquitectura, Ciudad y Entorno 3(8), 143149. https://doi.org/10.5821/ace.v3i8.2461

Ospina, Pablo (2011). El territorio de senderos que se bifurcan. Tungurahua: economía, sociedad y desarrollo. Sucre, Bolivia: Universidad Andina Simón Bolívar.

Carrión, Fernando (2004). Espacio público: punto de

Pérez, Samuel (2010). El valor estratégico del turismo rural

partida para la alteridad. En Velásquez, F. (Comp.) Ciudad e inclusión: Por el derecho a la ciudad. Bogotá, Colombia: Foro Nacional por Colombia, Fedevivienda y Corporación Región.

Delgadillo, Javier (2006). Dimensiones territoriales del desarrollo rural en América Latina. Problemas del desarrollo. Revista Latinoamericana de economía, 37(144), 97-120. Delgado, Manuel (2011). El espacio público como ideología. Madrid, España: Catarata. Fonte, María y Ranaboldo, Claudia (2007). Desarrollo rural, territorios e identidades culturales. Perspectivas desde América Latina y la Unión Europea. Revista Opera (7), 9-31. Recuperado de http://www.redalyc.org/resumen. oa?id=67500702

Fotografía: Ceballos, Francisco. (2015). Ecuador.

como alternativa sostenible de desarrollo territorial rural. Agronomía Colombiana, 28(3), 507-513.

Puello, Mauricio (2005). Agrópolis o el fin de la ciudadterritorio. Aportes conceptuales para un planteamiento físico de base agropolitana. Revista Bitácora Urbano Territorial, 1(9), 43-53. Roldán, Diego; Pascual, Cecilia; y Vera, Paula (2016). El espacio público urbano como concepto y materialidad. Propuestas, intervenciones y debates en Rosario. Estudios sociales contemporáneos (13), 19-35. Zutter, Pierre de (1994). Mitos del desarrollo rural andino. Bolivia: Hisbol.

41


TOPOFILIA, ACUPUNTURA Y LA ´ RECONFIGURACIoN DEL LUGAR

John Rodríguez Rodríguez Universidad del Valle usekn@yahoo.com Cali, Colombia

Resumen:

La falta de apego, la indiferencia de los ciudadanos hacia su entorno y de las autoridades locales y nacionales en la revitalización de los espacios construidos de las ciudades ha generado en nuestras urbes modelos de desarrollo especulativos. Estas no llevan cargas físico-afectivas que logren en los ciudadanos apropiación y transformación por sus espacios. La topofilia, o el fuerte sentido del lugar, surge como una de las herramientas para que los ciudadanos puedan generar acciones concretas que logren actuaciones puntuales sobre sus entornos y espacios habitables dentro de la ciudad.

Palabras clave:

Topofilia, acupuntura urbana, tejido urbano, regeneración urbana, urbanismo.

42


Revista clea La crisis del ideal moderno de nuestras La poétique de l´espace, para aludir ciudades, detallada claramente por Kenneth esencialmente a la: Frampton en su libro Historia crítica de la

…determinación del valor humano de los

de modernismo de nuestras capitales

defendidos contra fuerzas adversas, de

arquitectura moderna soslaya el concepto latinoamericanas, urgidas por el afán de

ocupar espacios por fuera de las urbes con sus consecuentes problemáticas que van

desde la conurbación hasta la gentrificación como moda urbana (Frampton, 1998). Las

aspiraciones de desarrollo provenientes de

las ciudades cosmopolitas norteamericanas desde inicios de los años 80 dejaron

ciudades donde no siempre se planifica

el futuro de la gente que vive en esos espacios, y en otros casos, se pierde control

espacios de posesión, de los espacios los espacios amados (donde...) a su valor de protección, que puede ser positivo, se adhieren también valores imaginados, y dichos valores son, muy pronto, valores dominantes. El espacio captado por la imaginación no puede seguir siendo el espacio indiferente entregado a la medida y a la reflexión del geómetra. Es vívido, y es vivido no en su positividad, sino con todas las parcialidades de la imaginación. (p28)

de las construcciones, se generan parches La consecuente copia por parte de en la escena de la ciudad y la población se nuestras ciudades de los modelos urbanos

dispersa. Y se suman a estas problemáticas extranjeros que prefieren la vida en las tensiones y desequilibrios del modelo de comunidades apartadas ha venido dejando producción fordista de la ciudad industrial problemáticas no solo a nivel urbano sino de décadas atrás.

también social. La estratificación de este

modo es mucho más evidente a medida

De esta manera, es necesario mirar bajo la que las nuevas urbanizaciones se apartan perspectiva ontológica que hace ya varios cada vez más de las ciudades. años planteaba en su libro el geógrafo

chino-estadounidense Yi Fu Tuan bajo el El tejido urbano, heredado en la mayoría

concepto de la topofilia, explicada por él de las ciudades del sur del continente mismo en su libro Topofilia, un estudio de del trazado hipodámico traído por los las percepciones, actitudes y valores sobre el conquistadores entorno como un libro que:

españoles,

empieza

a

desaparecer y a reconfigurarse. No se

…explorará, la percepción y evaluación del hablará aquí del significado del discurso entorno por parte de la gente, así como y poder detrás de esta configuración ni el impacto del entorno en la gente; y no del imaginario de disciplina y control en

solo el comportamiento externo como, por las nacientes colonias, pero se valorará la

ejemplo, la manera de ganarse la vida, sino importancia de esta geometría urbana en también el tono emocional y la disposición épocas donde las propias autoridades, perceptiva. (p.8),

funcionarios

e

intelectuales

criollos,

pero que décadas atrás el filósofo francés consideraban que la ciudad se encontraba Gaston Bachelard lo acuñara en su trabajo próxima a la anarquía física, social y moral.

43


Los nuevos ciudadanos están perdiendo que lo conviertan en actor principal de la todo el sentido de apego, esa relación transformación física de la misma.

emotivo-afectiva que liga a los seres En las ciudades empiezan a aparecer unos

humanos a aquellos lugares con los vacíos urbanos dejados no solo por la cuales, por una u otra razón, se sienten especulación lujuriante de constructores identificados. De manera consecuente, la sino por la falta de apego de los propios

identidad de ciudad, el apego a la misma ciudadanos del lugar donde residen,

y la caracterización de lugares y espacios problemática muy propia de nuestras

no es relevante para el nuevo habitante capitales latinoamericanas. Para hacer

de la urbe que ve en ella solo un espacio frente a estas realidades surgen entre otras, ARTÍCULO: TOPOFILIA, ACUPUNTURA Y LA RECONFIGURACIÓN DEL LUGAR

donde desarrollar sus actividades y no iniciativas de intervención de consolidación

uno con cargas emocionales significativas y recuperación a nivel ciudad como lo es la

Fotografía: Mendez, Mauricio. (2016). "¿A dónde va la ciudad?" Medellín, Colombia. Ilustración de Jornal da Cidade.

44


Revista clea acupuntura urbana, actuación consistente en tres ocasiones y la cual se ha constituido en trabajar sobre aquellos espacios que en paradigma del nuevo urbanismo. han quedado en abandono dentro de la estructura de una ciudad.

Aunque la acupuntura urbana ha sido tímidamente adaptada a las ciudades

Bajo la práctica oriental de medicina modernas se ha constituido en un ejemplo tradicional, el arquitecto y político brasileño de reivindicación del espacio público

Jaime Lerner acuñó este término como y en una transformación de ciudad estrategia

para

realizar

actuaciones sostenible y eficiente. Bajo el punto de

rápidas de mejora en puntos concretos sin vista social, la topofilia juega un papel

interferir en la planificación general de su importante en la actuación activa de los ciudad natal, Curitiba, de la cual fue alcalde habitantes para transformar o reusar aquellos vacíos urbanos por medio de procesos participativos capaces de generar

soluciones a escala barrial y colmados

de cargas emocionales importantes que solo sus habitantes pueden generar. Es así como estas intervenciones ciudadanas se convierten en actuaciones con una

fuerza tal que pueden hacer frente a aquellas fuerzas adversas provenientes del urbanismo capitalista.

La acupuntura urbana debe convertirse en una alternativa viable y necesaria en

nuestras ciudades donde los habitantes tengan actuaciones reales para transformar

su entorno. Las determinantes y criterios para la trasformación del espacios urbano

están dados por las emociones físico-

afectivas que la topofilia, como generador de apego al entorno, puede proporcionar. Referencias

Bachelard, Gaston (1975). La poética del espacio. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica de Argentina S.A. Frampton, Kenneth (1998). Historia crítica de la arquitectura moderna. Barcelona, España: Gustavo Gili. Tuan, Yi-Fu (1974). Topofilia, un estudio de las percepciones, actitudes y valores sobre el entorno. New Jersey, Estados Unidos: Prentice-Hall Inc.

45


poder, cuerpos y territorios: nepantla como nuevo mito ´ para la desCOLONIALIZAcion

M. Montserrat Quintanar Vázquez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo montserrat.q07@gmail.com Pachuca de Soto, México.

Resumen:

Este ensayo busca examinar, bajo la pretexto de reivindicar a un personaje histórico icónico del México de la conquista (Malinche), los procesos de colonización en Latinoamérica que han legitimado las relaciones de poder hasta hoy. Así, se expone el orden hegemónico que se impuso sobre los cuerpos y sobre el territorio, usando a la arquitectura y al urbanismo como herramientas para violentarlos y explotarlos mediante la segmentación y la estandarización. Al mismo tiempo, a partir de la creación de un nuevo mito, se presenta la posibilidad de futuros distintos al repensar la identidad, el habitar, y nuestro papel en la producción de los espacios.

Palabras clave:

Colonización, cuerpo, territorio, estandarización, reivindicación, Malinche.

46


Revista clea No sólo colonizaron los territorios

la aplican correctamente y están en el error.

El término colonización se refiere a la Este sería el caso de las personas nativas,

ocupación de un territorio (colonizado) que además, estarían desposeídas de alma,

por parte de un grupo (colonizador), lo que las coloca en condición de animales;

generalmente con el objetivo de poblarlo, es decir, sin merecimiento de ningún tipo administrarlo y explotarlo. Por definición, de consideración moral, legal o religiosa. implica dominación. Todos los países

latinoamericanos atravesaron por procesos También colonizaron los cuerpos

más o menos similares de conquista. Posterior a la llegada de los españoles Sabemos que se explotaron las riquezas, en 1519 al pueblo maya de Pochotán

se cometieron masacres, se esclavizaron y (que actualmente es parte del estado de

adoctrinaron a los pueblos originarios. Pero, Tabasco, México), después de derrotar

¿cuál era la visión de los colonizadores? en una batalla al pueblo indígena maya¿bajo qué argumentos justificaban su chontal, derecho de dominación?

los

colonizadores

recibieron

como tributo algunos objetos de valor y una veintena de mujeres esclavas. Una de

René Descartes fue una gran influencia ellas dominaba los principales dialectos del

en el pensamiento de la época, y a través territorio y aprendió rápidamente español. de una de sus obras más reconocidas, Su nombre en lengua indígena era Malinalli Discurso del método (1637), fundó el o Malitzin, y se castellanizó como Malinche, racionalismo occidental dando inicio a la aunque también la llamaron Doña Marina. filosofìa moderna. En este libro, entre otras El capitán Hernán Cortés, líder de la

cosas, prioriza a la razón como método expedición española que terminó con la para llegar a la verdad. Además, postula caída de Tenochtitlán, la tomó como su la diferenciación tajante entre el yo, ser intérprete y concubina, y tuvieron un hijo,

pensante que desde la superioridad de Martín, conocido como uno de los primeros la razón tiene la capacidad de conquistar mestizos. Fue apodada por sus hombres

e interpretar; y el mundo exterior, al cual como la lengua de Cortés debido a su

pertenece el cuerpo y que, por extensión, papel de traductora en las negociaciones es la naturaleza, que se presenta como un (Solís, 2009, p.4). gran mecanismo que puede ser controlada

y puesta al servicio del ser humano. Su imagen pasó a la historia teniendo

(Solano, 2010, p.16). En consecuencia, lo múltiples interpretaciones a través del que se conoce puede dominarse, y la mito. Inicialmente, por ser la madre

búsqueda de tal verdad ha motivado a simbólica del pueblo mestizo mexicano. los humanos a explorar y, muchas veces, Una madre de una raza inferior, que a explotar múltiples y diversos rincones además fue utilizada y violada. Y después,

del planeta. A su vez, aunque considera por ser la representación por excelencia a todas las personas sujetos de raciocinio, de traición al haber facilitado el proceso señala que en la práctica existen quienes no de conquista a los españoles. Al punto de

47


que, aún actualmente, en México es muy en este proceso de imposición cultural, popular el término malinchismo, que hace dado que, en palabras de Paz (1950), “la

referencia a la creencia de que cualquier conquista, (...) fue también una violación,

conocimiento, acción, persona u objeto no solamente en el sentido histórico, sino extranjero es más valioso y/o válido que también en la carne misma de las indias”

lo local. De este modo, cabe resaltar que (p.35). Esta colonización de los territorios ARTÍCULO: PODER, CUERPOS Y TERRITORIO: NEPANTLA COMO NUEVO MITO PARA LA DESCOLONIZACIÓN

estos relatos populares en torno a Malinche y de los cuerpos, finalmente incorporada

a través de la historia han sido manipulados en todos los modos de vivir y de pensar, o tergiversados, en este caso, con el fin de se tornó una herida histórica por la reforzar la estrategia de las instituciones desposesión y pérdida de autonomía del

y regímenes políticos para construir una pueblo y del cuerpo. Es decir, un etnocidio identidad nacional.

a gran escala a manos de un grupo que se consideró a sí mismo superior. Y que,

Con el afán de reivindicarla, primero, durante los siglos que se mantuvo al debemos considerar que en ese momento poder, siendo una sociedad sumamente

histórico el territorio era ocupado por jerarquizada, impuso sus propias formas

diversos pueblos indígenas con conflictos de construir y habitar una ciudad a partir entre sí, algunos sometidos a otros a través del modelo europeo, traduciéndose esto

de tributo y sacrificios, y que México se en segregaciones por estrato social, una

consolidó como Estado-nación hasta 1824. manera, quizá más discreta, de perpetuar Es decir, no hubo tal traición a la patria. Y la violencia. en segundo lugar, que ella fue una esclava

entregada como presente a un hombre Y de la colonización quedaron resabios

extranjero, cuyo ser (saberes y cuerpo) Y a pesar de que los territorios se sirvieron de herramienta para los fines de su independizaron y obtuvieron su soberanía,

amo y no los propios. Esta historia también aún hoy permanecen indicios de dicha

se ha mitificado y hasta romantizado, al ver herida histórica: resabios. Esto se ve en Cortés y Malinche una historia novelesca reflejado en todos los aspectos de la vida, de amor, engaño y superación debido a su incluidos los patrones en las relaciones de

ascendencia a una jerarquía social superior poder. En ellos, el papel de la arquitectura a la del resto de los indígenas, y se tiende y la ciudad ha sido fundamental para a minimizar el hecho de que fue privada la

legitimación

de su libertad, y que a pesar de ocupar dominación.

Los

de

los

discursos

espacios

de

construidos

un espacio aparentemente importante en por mandato del poder son dispositivos

la diplomacia, fue una ficción, pues nunca para seducir, imponer, impresionar o tuvo real poder o autonomía dentro del intimidar, a través de, por ejemplo, la discurso de Cortés.

monumentalidad, la solidez, la estabilidad,

el orden, la pesadez y la permanencia

Así, Malinche es uno de los ejemplos más (López, 2018, p.3). En contraparte, no se

representativos de la violencia ejecutada considera arquitectura todo aquello que

48


Collage digital: Quintanar, Montserrat. (2019). "Neomalinche." MĂŠxico.


no ha sido hecho por arquitectos, no tiene Hay un cuerpo promedio, hegemónico y valor, ni merece atención, mucho menos padronizado (hombre blanco, europeo, preservación. Estos mensajes, a su vez, heterosexual, clase media, adulto joven,

han sido reproducidos como referencias y saludable, con alto nivel educativo), que se verdades absolutas desde los medios que ha normalizado y se reconoce como único las posicionan y desde las instituciones referente para proyectar, lo que conlleva ARTÍCULO: PODER, CUERPOS Y TERRITORIO: NEPANTLA COMO NUEVO MITO PARA LA DESCOLONIZACIÓN

que enseñan arquitectura. Siempre se de manera implícita que es el ideal de

han venerado y buscado imitar a los usuario de dichos espacios, sujeto central

arquitectos de nombres consagrados o a y privilegiado dentro de esas arquitecturas. las corrientes estéticas/formales oriundas En consecuencia, los otros grupos no de los países denominados potencias. representados por este cánon (mujeres,

No se trata únicamente de la arquitectura indígenas, afrodescendientes, habitantes de colonial que hoy es considerada bien calle, personas con discapacidad, miembros patrimonial, sino de los actuales métodos de la comunidad LGBTIQ, trabajadores y

de medicalización de la arquitectura como trabajadoras de la prostitución, niños y

una tecnología especulativa que reproduce niñas, adultos mayores, etcétera), deberán

narrativas de control, de poder, ficciones de adaptar sus cuerpos a esas infraestructuras

miedo y deseo, así como espacios urbanos estandarizadas que no necesariamente que condicionan comportamientos, que serán las más afables, seguras, asequibles,

son homogéneos y homogeneizan, que socialmente aceptadas o accesibles para

segregan, que no tienen relación con el su motricidad y anatomía. Lo anterior es

territorio ni con quienes lo habitan, pero palpable, tal y como lo menciona Marcella que posicionan un imaginario de futuro Arruda (2020), por el hecho de que “el idealizado desde el poder.

modelo de desarrollo de las ciudades latinoamericanas aún es pautado por la

Partiendo de los imaginarios anteriores, explotación y la violencia contra los cuerpos el caso del Movimiento Moderno resulta −humanos y no humanos− y la tierra” paradigmático, pues fue planteado “como (p.2). El caso del urbanismo actual pone

un equívoco utópico que vació con su en evidencia los procesos de remoción, bancarrota la racionalidad puesta en contra especulación y exclusión de poblaciones

de la emocionalidad, en un fetichismo de cuyos derechos más básicos −la habitación,

modelos abstractos que encaran como la tierra, la memoria, la existencia− han sido iguales el mundo de las cifras y el mundo violentados. (Arruda, 2020, p.3) de los hombres” (Bardi, 1994, p.14). Estas

cifras y estadísticas de las que habla Lina se Pero tenemos Nepantla (o la contramanifiestan en la antropometría de Neufert colonización)

o en El Modulor de Le Corbusier, a través Con el pretexto de reivindicar la imagen de de la estandarización del cuerpo mediante Malinche, y con ello abrir la puerta a otros

la creación de cánones, y con ellos, de un futuros posibles, se crea un nuevo mito. La patrón conductual para usar los espacios. razón para esto está en que

50


Revista clea el futuro depende de la ruptura de confusión, para crear nuestra propia versión

paradigmas, depende de los puentes entre de Nepantla. Y así, reconocernos resultado dos o más culturas. Creando un nuevo mito de múltiples mestizajes, y de cada origen -eso es un cambio en la forma en la que acoger prácticas y saberes subalternos, percibimos la realidad, la forma en la que dignos

de

ser

vistos,

aprendidos,

nos vemos a nosotros mismos, la forma en reactivados y reapropiados. Este nuevo que nos comportamos- la mestiza crea una lugar, Nepantla, no es únicamente material

y construído, sino también un espacio En este nuevo mito, Malinche se traslada de acción política en el cual somos “coa un nuevo espacio al que llamaríamos responsables de la creación y coproducción nueva consciencia. (Anzaldúa, 2002, p.80).

Nepantla. Este vocablo viene del náhuatl de las infraestructuras del habitar, (pues) al que significa en medio de, y que, según la tornarnos parte de la solución, cuerpos interpretación de Liliana Vargas-Monroy críticos, políticos y creadores, nos volvemos (2011), es la tierra media, un espacio limítrofe guardianes de los espacios, saberes y que está siempre en transición y donde quehaceres que nutren la vida” (Arruda, ocurren las transformaciones, es un puente 2020, p.7). Se trata de una resistencia en

y la puerta de entrada a un conocimiento defensa de la autonomía del habitar, en otro en los límites de Occidente (p.182). todas sus diversidades y contrastes. Así, Nepantla es un sitio liminal que está

en constante construcción y reinvención, Desde el habitar, "es preciso aprender con desde donde opera la nueva consciencia las lógicas que piensan el mundo como

de la mestiza, donde la creatividad y los nuestra casa. Necesitamos tejer relaciones saberes de todos y todas suman en la familiares para habitar la misma casa" misma medida y proporción, y donde las (Tukano, 2018), interiorizando que las subjetividades importan a los objetivos necesidades espaciales van mucho más colectivos. Es desde aquí que podemos allá de las exigencias de un programa imaginar y construir nuestras propias arquitectónico, sino que pasan por las

utopías. Pero para llegar a materializarlas, necesidades de protección, cuidado, debemos preguntarnos primero ¿en qué seguridad y pertenencia, y entendiendo mundo queremos habitar?, ¿nuestra que individual y colectivamente existen práctica profesional está contribuyendo a memorias y afectos que no pueden ni su construcción? Es importante situarnos deben ser anulados por la estandarización. en Nepantla, o en un lugar análogo, para

repensar nuestro ejercicio de producción Y desde la producción de espacios, es de hábitat. urgente entender la historia de un territorio

y de su población y tener la cautela de Desde nuestras identidades y culturas, no repetir errores del pasado, articulando debemos comenzar por asumir las su identidad y sus formas de habitar el

contradicciones y complejidades de las mundo. Es preciso asimilar que la potencia mismas, y transitar por estos territorios de de la arquitectura y del urbanismo radica

51


precisamente en la expresión de los Referencias exactamente opuesto a la reproducción de

Anzaldúa, Gloria (2002). (Un)natural bridges, (un)safe spaces. En Anzaldúa G., y Keating, A. (Ed.), This bridge called home, radical visions for transformations (pp.1-5). Nueva York, Estados Unidos: Psychology Press.

Así, cualquier modelo o patrón sería

Arruda, Marcella (2020). Corpos que desejam outros futuros das cidades. Manuscrito no publicado. São Paulo, Brasil.

modos de vivir de una cultura, lo que es modelos ya conocidos.

un agente opositor a la reactivación de ARTÍCULO: PODER, CUERPOS Y TERRITORIO: NEPANTLA COMO NUEVO MITO PARA LA DESCOLONIZACIÓN

territorios. (...) pues se pierde el ejercicio creativo de la concepción del espacio construido, (...) no sólo por la posibilidad de innovación que podría ser ofrecida por la arquitectura o el urbanismo, sino también, y sobretodo, la creación inherente a los propios habitantes, la reinvención de sus propios modos de habitar (Guizzo, 2019, p.62-63).

A

partir

realidades

de

entender

están

en

que

una

nuestras

constante

transformación que nunca es desconexa,

la co-creación de proyecto común estaría intrínsecamente ligada a una demanda viva

dada en el tiempo presente, que satisfaga los deseos y necesidades de los cuerpos

individuales y colectivos de cada población

latinoamericana. Y así, avanzar hacia la construcción de nuestras propias utopías.

Bardi, Lina Bo (1994). Tempos de grossura: O design no impasse. São Paulo, Brasil: Instituto Lina Bo e P. M. Bardi. Guizzo, Iazana (2019). Reativar Territórios: o corpo e o afeto na questão do projeto participativo. Minas Gerais, Brasil: Editora Quintal. López, Cristina (2018). Editorial. Bitácora arquitectura (38), 2-3. Paz, Octavio (1950). El Laberinto de la soledad. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica. Solano, Diana (2010). Modernidad, epistemología y dominio colonial en América Latina: epistemología y dominio en el Discurso del método. Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos, 26(49), 87-104. Recuperado de https://www.revistas.una.ac.cr/index. php/tdna/article/view/3718 Solís, Elizabeth (2009). La (re)conciliación a través de la (re)creación de un mito: ideología de la escritura femenina en La Malinche de Laura Esquivel. Hispanet Journal, 2. Recuperado de http://www.hispanetjournal. com/2PrimLareconciliacion.pdf Tukano, Daiara (Febrero, 2018). Roda de conversa com Daiara Tukano e Denilson Baniwa. Conversatorio llevado a cabo en la Roda de conversa com Daiara Tukano e Denilson Baniwa de Laboratorio de design e antropología de la ESDI, UERJ, Río de Janeiro, Brasil. Vargas, Liliana (2011). Mestizajes: cuerpo y conocimiento en la obra de Gloria Anzaldúa. En Villalba, C. y Álvarez, N. (Coord.), Cuerpos políticos y agencia: reflexiones feministas sobre cuerpo, trabajo y colonialidad (pp.177196). Granada, España: Universidad de Granada.

Lista de reproducción en spotify: Malinche (2020), México.

52


FotografĂ­a: Quintanar, Montserrat. (2020). San Salvador, El Salvador.

53


entrevista

´ maria augusta hermida

María Augusta Hermida, arquitecta por la Universidad de Cuenca. Profesora principal de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca. Doctora en Arquitectura, máster en Proyectos Arquitectónicos y en Informatización de Proyectos Arquitectónicos. Su investigación se enfoca en el diseño urbanoarquitectónico, así como con temas relacionados a la sostenibilidad y resiliencia de las ciudades latinoamericanas. Es fundadora de Duran&Hermida arquitectos asociados. Actualmente es Directora del Grupo de Investigación Ciudades Sustentables –LlactaLAB- de la Universidad de Cuenca, cuya misión es construir conocimiento científico que aporte a la búsqueda de soluciones a los grandes desafíos de las ciudades del siglo XXI.

54

IFotografía: Felipe Cobos.


Revista clea ¿Qué se entiende por descolonizar debe considerar que los seres humanos no espacios?

somos los únicos habitantes de la ciudad,

En el Llactalab nos dedicamos al estudio también está la flora y la fauna que de de varios aspectos de las ciudades como algún modo ha sido desplazada. Entonces,

sistemas complejos. Profundizamos, por cuando empezamos a evaluar el espacio ejemplo, en el estudio y el entendimiento público, a más de garantizar la presencia

del espacio público, la importancia de igualitaria y equitativa de la gente, también la equidad de género dentro de éste y necesitamos garantizar, por ejemplo, las cómo la vida pública puede permitirnos condiciones ambientales para que vivan

mayor sustentabilidad y resiliencia dentro especies nativas que incentiven la existencia de la ciudad. Al referirnos a estos temas de fauna local. no utilizamos el término descolonizar, lo llamamos derecho a la ciudad.

Como Llactalab, nuestra labor en este tiempo ha sido descubrir estas calidades

Entendemos al espacio público como aquel del espacio público con la intención de

que nos permite el encuentro con el otro establecer criterios de diseño y apropiación y con el diferente. Como seres humanos como un derecho al uso de la ciudad. A

tenemos nuestros espacios de confort. todo esto le llamaríamos descolonización El primer espacio de confort es la familia, del espacio público. luego están los amigos, los compañeros de

trabajo, los vecinos; pero cuando se habita Con base en este análisis, ¿cuál sería

la ciudad tenemos otro tipo de encuentros un ejemplo de colonización de un que nos obligan a salir de nuestro espacio espacio público?

de confort. Esa es la maravilla de la ciudad, Un ejemplo de espacio público colonizado

encontrarnos con personas muy diferentes podrían ser las calles y veredas. Por esto,

a nosotros. Entonces, cuando el espacio nosotros realizamos un estudio en la público está diseñado adecuadamente, ciudad de Cuenca sobre cuantas personas tomando en cuenta estas dinámicas, usan el auto privado y encontramos un

cumple con su función de generar una proceso muy desigual. En Cuenca el 70% ciudad mejor. Por lo anterior, es prioritaria de la gente camina o utiliza transporte

la evaluación de estos espacios, saber público, sin embargo, el 70% del espacio cuáles son sus condiciones y calidades, público, calles y veredas, está destinado

conocer cuál es la percepción de la gente y al auto privado. Es evidente que esta cuáles son los usos que la gente le da, una situación es inequitativa: al 30% por ciento evaluación objetiva.

Por otro lado, dentro del espacio público

de la población se le da el 70% por ciento de este espacio público.

debemos dar prioridad a aspectos que Por otro lado, depende de las veredas

están relacionados con el verde urbano, -espacio público poco estudiado- que la biodiversidad y la calidad ambiental. Se empecemos o no a caminar más. Buenas

55


veredas, con la calidad y el ancho perritos y obviamente el transporte público necesarios, motivarían a que caminemos y los vehículos privados. más, tengamos mejor salud, evitemos el

uso del auto privado y contribuyamos a Entonces es prioritario que empecemos a disminuir la contaminación. En el grupo revertir la pirámide de la movilidad, que de investigación, estudiamos a fondo las actualmente tiene al auto privado como el

veredas de Cuenca y encontramos que aventajado, y pongamos al peatón como el en su gran mayoría no tienen el ancho principal actor de la movilidad sostenible. suficiente y que están llenas de barreras Estaremos así contribuyendo para alcanzar

arquitectónicas, postes, señalización, cajas una justicia espacial que es lo que se de revisión, daños que nunca se arreglan necesita dentro de las ciudades. y que evitan un desplazamiento continuo.

Todo esto desincentiva la posibilidad de Pasando al contexto latinoamericano, caminar e imposibilita el desplazamiento ¿cómo es que las ciudades han llegado ENTREVISTA: MARÍA AUGUSTA HERMIDA

de las personas con discapacidad física o al punto morfológico presente y qué de madres o padres que llevan carritos de proceso históricos han desencadendo bebé.

los

problemas

actuales

de

las

ciudades?

Conociendo esta problemática, ¿qué Durante todo el siglo XX vivimos una estrategias se sugieren para cambiar época en donde se creía que el “desarrollo”, dicha situación?

el capitalismo como sistema, nos iba a

Por ejemplo, para este caso específico, las llevar a solucionar los problemas de la

calles y veredas tienen que ser parte de la humanidad; es decir, que mientras más

agenda de obras públicas de los municipios. carros comprábamos, mientras más vías Se debe manejar criterios de diseño construíamos, mientras más consumíamos,

enfocados en el peatón y la movilidad íbamos a generar más trabajo, por ende, la sostenible, por ejemplo, aumentar el gente iba a vivir mejor. Esta creencia influyó ancho de las veredas, planificar espacios de mucho en cómo diseñamos las ciudades y, descanso, espacios de sombra, garantizar desde comienzos del siglo XX, el uso del

la accesibilidad y la caminabilidad de todos auto se empezó a masificar paulatinamente

los tramos, etc. Es necesario, por tanto, que en todo el mundo. Las ciudades empezaron democraticemos el espacio vereda, que a funcionar y a planificarse en función de lo recuperemos, limitando el espacio que los autos privados, además se zonificaron

está destinado para el auto privado. No y se dispersaron generando contaminación digo que eliminemos totalmente el espacio ambiental y disminución del suelo agrícola, del auto privado, pero sí que lo limitemos, entre muchos otros fenómenos. que empecemos a pensar, por ejemplo, en

calles compartidas por todos los modos de Ya en el siglo XXI, empieza una suerte de

transporte: por el peatón, por la bicicleta, autocrítica desde muchos sectores - no de por las personas con discapacidad, los todos, lamentablemente- en donde nos

56


Revista clea Fotografía: Felipe Cobos.

preguntamos por qué estamos diseñando otros aspectos. Entre estos sobresale el

y construyendo estas ciudades que están tema de la movilidad, en el que una de las afectando al ser humano, contribuyendo conclusiones es que si no cambiamos el

a la crisis climática, consumiendo recursos, sistema de movilidad no podremos mejorar generando problemas de salud y bienestar, las ciudades. Se propone dar énfasis a la

ciudades en las que ya no podemos caminar movilidad sostenible, al transporte público

y que nos obligan a ser más sedentarios. y a la calidad de los espacios públicos Empezamos a cuestionarnos sobre qué que fomenten que la gente camine y use podemos hacer con estas ciudades que no bicicleta. nos están dando una mejor calidad de vida, sino todo lo contrario.

Con esta evolución de la ciudad, ¿cuál sería la estrategia a aplicar para

En las últimas décadas, se empieza a conseguir una ciudad descolonizada?

sentir una ola de reflexión sobre diversos Lo primero será repensar la manera como aspectos de la ciudad actual, se propone estamos planificando, volver a las ciudades

que está debería ser más compacta pero más compactas, es decir que vivamos más

sustentable, más diversa, con procesos en menos espacio, pero tomando en cuenta metabólicos más eficientes, cohesionada y todos los aspectos de la sostenibilidad. El

equitativa social y económicamente, entre verde urbano, por ejemplo, es fundamental,

57


entonces tenemos que meter verde en y resiliencia, las facultades de arquitectura

todos los espacios que podamos, pues tenemos mucho que hacer. Tenemos eso es básico para que vivamos mejor. Las que revisar nuestras mallas curriculares

barreras sociales son otro gran problema. pues creo que debemos empezar a Las

diferencias

socio-económicas

que formar

profesionales

e

investigadores

separan los espacios de la ciudad, muchas con conocimientos más completos y veces con muros, los acrecientan haciendo pertinentes, necesitamos repensar lo que una ciudad nada humana y a la larga estamos enseñando. Cómo academia,

generando conflicto social. Entonces, ¿cuál además, necesitamos proponer nuevas es la solución? Retirar los muros, construir carreras, interdisciplinares y enfocadas a la fronteras más permeables. Planifiquemos

las

ciudades

solución de problemas.

y

las Por su parte, cuando se habla de proponer

urbanizaciones usando el concepto de una nueva ciudad, es importante ser ENTREVISTA: MARÍA AUGUSTA HERMIDA

ciudad abierta. Este concepto propone que realistas sobre lo difícil que es cambiar empecemos a construir membranas en vez algo. Hay una frase muy conocida que

de muros. Para entender lo que significa dice que cambiar hábitos es más difícil que la membrana, podemos imaginarnos la romper átomos. Esto es verdad, hay una

membrana celular que deja pasar ciertas inercia que nos hace pensar que lo que se cosas y deja salir otras. Las ciudades vive en el presente es lo “normal”. Es por

podrían ser también así, permeables, que esto que la academia tiene que explicar las nos permitan vernos, encontrarnos, con cosas y hacerlo no solo para un público límites transparentes, con muros vegetales científico de menor altura, etcétera.

-escribiendo

publicaciones

indexadas en grandes revistas y que, hoy por hoy, parecería el único interés de los

Trabajemos con esta nueva perspectiva investigadores- sino también con palabras priorizando tres cosas: 1) La permeabilidad, que puedan entender todas las personas, en busca de una ciudad para todos; 2) la desde una niña hasta una abuelita; es

importancia vital del espacio público; 3) la decir, que todos los involucrados debemos

importancia del diseño: ciudades diversas, entender el porqué tienen que cambiar las compactas, espacio público de calidad, cosas y, especialmente, los tomadores de calles con veredas más amplias, espacios decisiones. verdes

adecuados,

mobiliario, etcétera.

rampas,

accesos,

Por lo tanto, la academia tiene que estar activa, debe tener una vocería dentro de

¿Qué papel tiene la academia en la la sociedad, dentro de las instituciones

sensibilización sobre estos procesos públicas y privadas; debe ser capaz de de la nueva ciudad?

explicar y motivar a la ciudadanía, de modo

Considero que, en los criterios de diseño que se puedan tomar decisiones informadas urbano y las propuestas de sostenibilidad que contribuyan a la sostenibilidad.

58


Revista clea Finalmente, ¿qué consejo entregaría gigantes que no los teníamos antes.

a quienes estudian arquitectura y Ustedes que son la nueva generación de urbanismo, o para quienes se dedican arquitectos, y les va a tocar ser los profesores

y los profesionales en un mundo mucho

al diseño de ciudades?

Un consejo para aquellos que ya están más complejo, más dinámico, con cambios

graduados o que ya están dentro de las bruscos y menos predecibles, tienen que carreras es que no dejen de formarse. estar atentos y comprometidos, y nunca Actualmente

hay

mucha

información olvidar que lo realmente importante es la

y cursos de fácil acceso sobre temas gente, la naturaleza y el ambiente. Si no importantes para el siglo XXI; o sea, que damos ahora y en el futuro inmediato las

no crean que con lo que ya aprendieron respuestas adecuadas, quizá en 50 años

pueden tomar todas las decisiones. Es ya no tengamos la civilización tal como la importante que se sigan formando y que conocemos, pero si somos capaces de dar

no subestimen todo lo que aún tienen que respuestas correctas y pertinentes seremos

aprender, y que cuando tomen decisiones, capaces de anticiparnos y ponernos a la piensen en todo este nuevo momento que vanguardia. estamos viviendo donde hay unos desafíos

Fotografía: Sebastián Crespo.

59


entrevista

taller comunal

Fundado en 2015 en la Ciudad de México, COMUNAL es un taller de arquitectura que aborda los problemas de habitabilidad en comunidades rurales con una visión integral y compleja. Integrado por Mariana Ordóñez, arquitecta egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán y maestra en Arquitectura, Diseño y Construcción Sostenible por la Universidad del Medio Ambiente; y por Jesica Amescua, egresada de la Universidad Iberoamericana, maestra con mención honorífica en Análisis, Teoría e Historia de la Arquitectura por la Universidad Nacional Autónoma de México. Juntas buscan aportar herramientas para potenciar el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades mediante procesos autónomos de reflexión, empoderamiento y autosuficiencia.

60

Fotografía: Onnis Luque.


Revista clea Pensemos en Latinoamérica como un tiene que ser meramente explícita, o tan territorio diverso y lleno de contrastes, contundente o tangible, sino que también

pero sobre todo con una condición viene desde muchos años y desde muchas histórica compartida: la colonialidad. visiones desde la política, desde el valor

Si consideramos este proceso como que se le da a esta misma, y del discurso determinante para nuestro desarrollo de qué es lo que significa ser pobre. después del período colonial, ¿cómo

creen ustedes que eso se manifiesta en Si el presente?

hablamos

propiamente

de

la

arquitectura y el urbanismo, o en

Bajo nuestra práctica, esa visión de términos más abstractos, del espacio,

colonialismo nos parece aplastante, de ¿cómo dirían ustedes que se expresan rechazo o negación hacia la cultura de los resabios de la colonización en los pueblos originarios. O sea, desde la ellos?

forma en que la política pública decide Por ejemplo, algo que nos quedó muy cuales son las formas apropiadas de vivir, grabado fue en la Sierra Mixe en Oaxaca, determinando inclusive cuales son los donde nos platicaba uno de los pobladores

gradientes de pobreza. Desde la manera que cuando el gobierno empezó a estudiar en que los profesionistas quieren decidir los niveles de pobreza en los cuales vivían,

la manera en que deben de vivir en los llenaban un formulario exponiendo de pueblos originarios. En las comunidades qué material era su piso, su techumbre,

rurales es muy evidente cómo la visión sus muros, etcétera, y cuando acababan

colonialista aplasta las formas del buen de responder todas las preguntas, el vivir de los pueblos desde una perspectiva evaluador les dijo: "bueno, entonces tú

desarrollista, occidental y homogeneizadora estás catalogado en pobreza extrema,

de las formas de habitar. Así, la manera en porque tienes piso de tierra, muros de que vivían se ha ido transformando en tierra,...". Esa información influye mucho en muchos de estos lugares tradicionales por la forma en que ellos buscan desarrollarse, seguir el modelo de la modernidad.

porque ellos no quieren que les digan que son pobres. Él en ese momento

Cuando visitamos comunidades rurales derrumbó su casa de adobe y empezó a

y estudiamos la transformación de la construirla de block. Y después de unos tipología vernácula, vemos la manera en años, cuando vio la diferencia de la calidad

que las aspiraciones, o esa modernidad de vida que él podía tener, la habitabilidad empieza a incidir en el imaginario de que representaba esta casa de block en los pobladores y que vienen desde este comparación con su casa de adobe, supo

discurso homogeneizante y capitalista de que esa casa no funcionaba. Era muy fría lo que significa progreso, riqueza, o una cuando hacía frío, y muy caliente cuando "mejora" para sus formas de vivir. Entonces hacía calor, y estaba muy alejada de su creo que esa visión colonizadora no es propia cosmovisión en torno a su vivienda, únicamente desde la práctica misma. No siempre directamente ligada al territorio.

61


Viene entonces, de cómo se evalúan ellos tengan acceso. Además, el que ellos a las comunidades desde la política visualicen que un único tipo de vivienda

pública. Viene también de cómo desde significa progreso, significa que también las universidades a veces tomamos a van a aspirar a las prácticas clientelares

los pueblos originarios como si fueran que tenga el gobierno para acceder a

objetos de estudio, o lugares donde los esos recursos. Es un sistema que está académicos, investigadores y profesionistas perfectamente bien diseñado para que ese van a estudiar, extraen el conocimiento, este círculo sea completamente virtuoso para la se queda únicamente en las universidades política y para la economía capitalista, pero

y nunca regresa a las comunidades. Y es vicioso para quienes supuestamente

ni siquiera se valida ese conocimiento, deberían verse beneficiados. Es una bola de

información, o saberes que se recopilaron nieve donde ellos van siendo cada vez más durante los procesos de investigación. dependientes de esos agentes externos,

Esta también es una forma de colonizar. y va eso en detrimento de su calidad de De decir cómo es la vida, qué es lo que vida y olvidan la autonomía que en algún ENTREVISTA: TALLER COMUNAL

está bien o mal, todo partiendo desde una momento llegaron a tener. visión ajena y externa.

La

modernidad

y

colonialidad

se

El gremio de los arquitectos está muy reconocen como caras de una misma acostumbrado a llegar y plantarse en las moneda, esto significa que no pueden

comunidades rurales desde una posición pensarse como procesos separados. completamente vertical, creyendo que Si partimos del hecho de que la pueden decirle a otra persona cuál es la modernidad trajo consigo una forma

mejor forma de vivir, cuando ni siquiera particular de desarrollo, muchas veces

conocen la cultura, los patrones del habitar, importada y en negación con lo local, la relación que tienen con el territorio. Y ¿cómo es posible desde la arquitectura no se entiende a la vivienda, ni al habitar pensar en otra forma de desarrollo?

en sí como un conjunto de relaciones que Al hacer el recuento de la memoria colectiva no nada más tiene que ver con el espacio en torno a los procesos constructivos físico donde se duerme, sino tiene que ver ancestrales se evidencian las relaciones con

con: de dónde se obtienen los materiales el territorio y el habitar en el pasado. No se para construir sus viviendas, su relación trata de verlo desde la visión romántica de

térmica con el lugar y con la cosmovisión “querer conservar la vivienda vernácula”; propia a largo del tiempo.

pues el conservarla ahora exactamente

igual a como se hacía anteriormente

Otro proceso de colonización está en el es imposible, ya que las condiciones y

sentido económico de la construcción necesidades actuales son distintas. No con materiales industrializados que lo se cuenta con la misma accesibilidad a

único que genera es dependencia a un los bienes naturales y la forma en la que sistema capitalista al cual es difícil que se relacionan con el territorio es distinta.

62


Revista clea Fotografía: Taller COMUNAL.

Si se revisan las ventajas que tenían en recoja el saber ancestral que muchas veces torno al habitar tradicional podemos las nuevas generaciones ya no lo tienen o abrir alternativas en donde los proyectos ya no están interesadas en tenerlo, y con

posiblemente no rescaten del todo al ello transmitirlo a futuras generaciones

sistema constructivo tradicional, pero, si para que esto pueda volver a ser replicable una va dejando huella y va armando un posteriormente. Esta forma de abordar

camino en donde el sistema constructivo la arquitectura vuelve a los procesos o ciertos elementos del proyecto puedan constructivos y de diseño un medio para revalorar esas técnicas y visibilizar esas poder apuntalar un proceso de autonomía ventajas que habían en términos sociales, en las comunidades. económicos y también arquitectónico-

espaciales, eso deja también una premisa ¿Qué papel juega la arquitectura que se queda ahí, constante en la memoria vernácula y tradicional en este proceso

colectiva. Esto ayuda mucho a que ellos de reconocimiento de las capacidades

vuelvan a confiar en los saberes que tenían locales y la conexión entre nuestros anteriormente y que vuelvan a ver las territorios y comunidades?

ventajas que este tipo de arquitectura les Si estudias la vivienda vernácula no es nada

proveía, dejando la semilla sembrada para más una cuestión material sino también que estos procesos de construcción sean hay una visión social dentro de ella. En las

también procesos escuela en donde se comunidades, hombre y mujer tienen un

63


rol. Muchas veces se asume que las mujeres y esas prácticas dependientes, en realidad no construyen, pero cuando les preguntas se está apuntando al individualismo, “¿cómo fue el proceso constructivo en su ya que prácticamente la gente paga

casa?”, ellas responden “yo ayudé a hacer para que se les construya debido a la mezcla del adobe, a montar los adobes, que pocas personas saben trabajar con

a traer los troncos de árboles para la materiales industrializados, y con ello se va techumbre”. Entonces ambos construyeron desplazando la ayuda colectiva. la casa. Y el hablar de estos roles también

nos hace entender el punto donde están ¿Por qué han decidido trabajar en

paradas las mujeres en torno a su vivienda comunidades rurales exclusivamente, y su relación con la sociedad, en relación sobre todo en un momento en donde con su historia y con su territorio y con la seguir

utilizando

categorías

como

transferencia del conocimiento. Esto va más rural o urbano parece no muy útil ante

allá de reconocer su conocimiento como un mundo donde esas distinciones saberes locales o tradicionales, pues más parecen desdibujarse? ENTREVISTA: TALLER COMUNAL

bien las llamamos ciencias comunitarias, Sin duda hay una relación completamente

porque hay todo un trabajo atrás y todo simbiótica entre lo rural y lo urbano. una experiencia de conocimiento empírico Nuestro camino se ha tornado más hacia mejorada y perfeccionada con los años.

lo rural de manera natural. Pero también creemos que aquí no hay tantas personas

La tendencia a la desaparición de la trabajando desde este ámbito. México vivienda vernácula dice que estamos tiene una gran cantidad de estados donde

en un momento histórico en donde las aún predomina la población rural hasta en generaciones actuales pueden ser de las 50%, tales como Oaxaca y Chiapas, y esa

últimas que todavía estén en contacto realidad se está evadiendo al priorizar el

con sus padres o abuelos que tienen ese ámbito urbano. Son lugares donde aún se conocimiento. Es en estas generaciones puede apuntar esa visión donde el habitar

donde se puede dar el punto de inflexión no es sólo la vivienda en sí, ese núcleo en

hacia la desaparición o su rescate y el que se duerme, sino desde la relación

creemos por eso en la pertinencia de cómo con el territorio. En el aspecto urbano esta abordar los proyectos.

relación es meramente a nivel de traza, pero en el ámbito rural juegan muchas más

Otra cuestión de la construcción pero desde variables, y en cada comunidad éstas son lo inmaterial, es que la vivienda vernácula muy distintas. manifiesta también el tejido social en la

ayuda mutua, donde la colaboración y el Cada comunidad está en un momento de

trabajo colectivo son la esencia de la vivienda reflexión distinto en torno a los materiales ya que esta no se puede llevar a cabo sin industrializados

y

su

arquitectura

ese trabajo colectivo. Hoy en día cuando se tradicional. Algunas ya han tenido un

introducen los materiales industrializados proceso de reflexión autogestiva, en donde

64


Revista clea han visto a lo que los puede llevar ese es que trabajamos principalmente con camino al cual apunta la modernidad, y que base en estrategias, que son tan distintas

buscan revertir esos procesos y caminos y tan diversas dependiendo del contexto alternativos para ver de qué otra forma en el que estemos. La parte de diseño

se puede rehabitar, rescatando también la arquitectónica se vuelve mínima, pues

cultura autóctona. Hay otras comunidades tenemos que atacar con una estrategia

que aún no tienen ese proceso de reflexión integral desde todos los ámbitos para pero existe la apertura, y se inicia ese poder apuntalar bien un proyecto bajo la proceso en conjunto con ellos. O algunas visión de cada comunidad. Se vuelve muy

otras comunidades que se ofenden cuando rico y de mucho aprendizaje pues tienes se les habla de materiales tradicionales que aprender acerca de visiones que son y de rescatar su forma local de construir, muy ajenas a tu forma cotidiana de vivir. pues está muy inmersa en ellos la visión

de que esto representa pobreza. Primero Como parte de la perspectiva de hay que identificar en qué punto de Comunal, entendemos que consideran

reflexión se encuentran y entender cuál a la arquitectura como un proceso,

es su concepción de progreso, para saber contrario a lo que suele ser común:

cómo abordarlo. Y también, otra de las la arquitectura como un resultado u partes que nos parece más interesantes, objeto. ¿De qué forma creen que esta

Fotografía: Taller COMUNAL.

65


perspectiva puede ayudar a superar lo disensos, en donde hay luchas y diferentes

negativo y rescatar lo positivo de esas perspectivas, y donde tienes que encontrar huellas que ha dejado el pasado?

puntos intermedios y equilibrios para que

Visualizamos la arquitectura como un las cosas funcionen. proceso y no como objeto, y en donde

nosotros no somos los autores, ni los Actualmente es común hablar de creadores, ni los artistas. Cuando cambias hábitat

entre

profesionales

de

esas perspectivas entiendes que tú eres uno arquitectura y urbanismo, ¿cuál es para más de los actores que se están sumando ustedes la importancia de tomar este

y que lo que se requiere es un proceso concepto como punto de partida, y qué de colaboración horizontal donde cada implicaciones podría tener en la forma

uno va sumando su propio conocimiento en que operamos sobre el territorio y saber específico al proyecto para tomar para reconocer lógicas propias? decisiones en conjunto.

Más que del hábitat en sí, sería hablar

del buen vivir propio del lugar en donde

ENTREVISTA: TALLER COMUNAL

También entenderlo como un proceso, se trabaje. Estas formas del buen vivir

significa que desde el inicio hasta el final siempre surgen del territorio, la cultura, la la participación está presente en todo. historia, y van a estar definidas desde la Durante el proceso constructivo, de diseño comunidad. A veces hablamos mucho del

y durante todo el recorrido tienen que hábitat apropiado, que se entiende como

haber procesos constantes de evaluación este espacio físico y delimitado, pero que y validación por parte de los actores queda siendo muy ajeno a su relación con principales que es la comunidad o las el contexto. Yo creo que la reflexión tendría

familias que con las que estés colaborando. que ir más sobre cómo nos entrenamos para entender las distintas formas en las

Entender que esto es un proceso que está que se manifiesta el buen vivir. Porque no

sujeto a cambios constantemente y que necesitamos seguir dándole vueltas al tema siempre va a haber momentos en donde del hábitat sólo desde lo arquitectónico o tengas que girar el rumbo de las cosas lo urbano, lo que necesitamos es adquirir

porque posiblemente algo no vaya a herramientas para comprender todas las

funcionar. Siempre decimos que podemos interrelaciones que hay en torno al buen y debemos planear pero sabemos que vivir en cada localidad. El entender el

ese plan nunca se va a llevar a cabo. Esta hábitat desde la visión sistémica ayuda a ver apertura y flexibilidad tiene que ser natural cuáles son las relaciones más importantes dependiendo del proceso y entendiendo en cada uno de estos contextos, a entender

que la colaboración puede ser conflictiva qué rol están jugando los pobladores en también. La participación no es esta visión esta transformación, e identificar las formas romántica donde todos nos apoyamos, de control de estos procesos y qué tanto

como bien lo dice Gustavo Romero, control están teniendo los pobladores sobre

es un proceso donde hay consensos y su forma de vivir en el futuro. Entonces,

66


Revista clea entender al hábitat desde la perspectiva más antropológica y sociológica, ayuda a

Fotografía: Erwin Jaquez.

ver la relación de control sobre el espacio. Y

entonces

tenemos

descubrimos

tanta

que

autonomía

no

como

habíamos pensado…

¡No, nada! Y cada vez menos. Un momento donde se manifestó muy claramente

la colonización del habitar, fue en la reconstrucción (posterior al sismo del 19

septiembre de 2017 que tuvo afectaciones en varias regiones de México). Fue muy

evidente en las zonas rurales, en donde las familias que estaban habituadas a vivir en una casa de adobe, de bahareque, de

cualquier otro material, se vieron forzadas a reconstruir sus viviendas con materiales

industrializados por cómo funcionaban las tarjetas FONDEN -estas fueron entregadas

por el gobierno a los damnificados para que compraran material para reconstruir sus

casas, sin embargo, sólo podían ser usadas

en puntos de venta específicos donde se vendían los materiales más comerciales-. Uno, eso es político. Dos, las constructoras

aprovecharon esa circunstancia para hacer negocio definiendo un modelo para la vivienda, y a ellos no les quedaba más que aceptar.

Durante el proceso de reconstrucción las familias quedaron sujetas a la ola que traían

las constructoras y la política pública acerca

de cómo ellos creían que debía ser la reconstrucción en el país. La vulnerabilidad

en la que vivían muchas familias, las hizo

tomar decisiones apresuradas de las que

no estaban convencidas, pero fue el único camino que les dejaron abierto.

67


Es difícil tomar posturas frente a todas o rediseñar la vivienda de reconstrucción,

estas problemáticas, que son múltiples pues esta ya estaba diseñada y era muy y van más allá de la arquitectura. Como claro cómo trabajaba y a qué respondía.

decía Christopher Alexander en los 70: Gustavo Romero explica que nuestro papel

"para poder trabajar como arquitecto de es como asesor técnico, aunque a veces nos

manera apropiada tienes que desaprender incomode a los arquitectos entendernos todo lo que aprendiste en la universidad". así, que acompaña los procesos y ayuda

Y más allá de la academia, hay que a apuntalar las reflexiones críticas. Es construirse principios éticos para formar tu importantísimo que nuestro papel parta

postura acerca de tu labor y cómo ejercer. de un entendimiento profundo de las Y también entender, como dice Enrique Ortiz, que todos los que estamos aquí

somos afortunados de lo que tenemos, y tenemos una responsabilidad ante los que

no tuvieron la posibilidad de tener lo que ENTREVISTA: TALLER COMUNAL

nosotros tuvimos fortuitamente, de buscar una sociedad más justa y democrática.

A modo de cierre, ¿cuál creen debe ser el rol del arquitecto y la arquitecta en este proceso que hemos llamado “descolonización de espacios”?

Nuestro papel, en este caso, es de acompañamiento, de puesta de nuestros

saberes en conjunto con los de las

comunidades, de abrir espacios de diálogo para la toma de decisiones y reflexiones a

corto, mediano y largo plazo, de buscar momentos de colaboración, de intercambio

de saberes y de relaciones horizontales. En términos de diseño este se hará en conjunto

con las comunidades, integrándose a la arquitectura local; y en muchos casos el

diseño ya está dado. Por ejemplo, en el caso de la reconstrucción (posterior al

sismo de septiembre de 2017 en México), en la Sierra Mixe tuvimos un proceso

de entendimiento territorial en relación con la tipología vernácula para reforzarla estructuralmente, no era necesario cambiar

68


Revista clea relaciones sistémicas que están sucediendo punto de diagnóstico, pero no en el mismo

en el sitio antes de poder decir hacia donde nivel, si no que ya tienes una experiencia va un proyecto. La producción social del con un conocimiento distinto y más claro. hábitat no es un tema únicamente de Esto quiere decir que no es una visión

diseño, se trata de entablar colaboraciones, lineal, sino de una espiral de reflexiones. reflexiones y estrategias. Mariana Enet Y con ello, la autocrítica deberá ser

habla acerca de esta planeación estratégica constante durante el proceso, pues sirve

que se construye de manera recursiva, es para determinar en qué momento hay decir que, como tienes que estar evaluando que cambiar de estrategia, dialogándola y constantemente, siempre vuelves al mismo discuténdola con las comunidades.

Fotografía: Onnis Luque.

69


ESPACIOS DE ´ REPRESENTACION Una de las características de las sociedades modernas ha sido el oculocentrismo: la predominancia de la vista sobre el resto de los sentidos. Criticar esto no es algo nuevo, de ahí que Juhani Pallasmaa ya lo haya cuestionado, y propuesto una fenomenología de la arquitectura. Richard Sennett y Jean Baudrillard pusieron en perspectiva histórica, hace ya vario tiempo, lo que podría llamarse una estetización de la realidad. Es decir, un vaciamiento de significado a raíz de la multiplicidad de imágenes que nos rodean; cada vez es mayor la cantidad de imágenes que consumimos, y cada vez son más efímeras y genéricas. La modernidad ha llevado, inequívocamente, la arquitectura al mundo de la imagen, sin embargo no podemos reducirla a ella. Las pretensiones de objetividad que encubren ciertas imágenes –en tanto pueden tener valor científico y de evidencia– han hecho que el carácter de la mirada se limite a la contemplación. Se han vuelto incuestionables, y al mismo tiempo han dejado de lado lo que llevó a producirlas. En ese sentido es que se puede afirmar que han sido un buen medio para representar el espacio, pero no suelen reconocer el espacio como un medio de representación. Lo anterior supone que hay una producción continua –prácticamente infinita– de signos, pero paradójicamente cada vez es menos el significado, el cual parece diluirse –al punto de desaparecer– en esa misma proliferación. Si bien podríamos pensar que el problema está en la producción de esas imágenes, suponiendo que vienen vacías de significado desde un principio, postulamos que no precisamente es así. El problema está también en el consumo de imágenes, entendiendo consumo como la actitud con la que nos enfrentamos a ellas a través de la mirada.

Ahora, el espacio, más allá de lo simplemente aparente, es un resultado de relaciones sociales, estando así compuesto por representaciones simbólicas reflejo de la cultura y la historia. El objeto aquí, entonces, son todas las prácticas de representación del mundo visual, sin embargo hemos querido explorar la fotografía por su “cercanía” con la realidad. De ahí que lo que interesa es lo que está detrás de ellas, o sea, los espacios de representación, pero para ello es necesario liberar la visualización de las ataduras del lenguaje, y del formalismo.

Es por las razones anteriores que nos interesa la imagen como método, y no como objeto. Es decir, el proceso, y no propiamente el resultado. Esto puede parecer contradictorio cuando lo que haremos es mostrar fotografías, sin embargo eso puede justificarse: 1) es necesario alejarse del fetichismo que la arquitectura -mejor dicho los arquitectos– han levantado sobre la imagen; y 2) nuestra mirada condiciona la lectura que hacemos de la realidad, en tanto esta también es resultado de un proceso histórico que la determina.

Así, ya que indudablemente nuestras formas de aprehender el mundo son ampliamente visuales, y sepamos que esto no es natural, el efecto anestésico que deviene de esta construcción es manifiesto, y por ello que consideremos que la mirada, y la imagen puedan ser decolonizadas. La forma que acogemos para esto es la que Silvia Rivera Cusicanqui sugiere: mirarnos a nosotros mismos con el mismo nivel de extrañeza con que vemos al otro diferente. Esto supone una desfamiliarización y un distanciamiento de lo que ya es conocido. En contraposición de la observación participante, donde se participa con el fin de observar, en este caso pensar en decolonizar la mirada pasa por observar con detenimiento esos espacios de los que ya participamos comúnmente, y en este ejercicio, abordar el modo de ver como un hecho colectivo, así como un pensamiento situado.

70


Revista clea Penumbra Kabir Mendoza Bourget Oaxaca, México CONEA MX 2019

Sin título Andrea Lupi Chirinos Antigua Guatemala, Guatemala CONEA GT 2019

71


ESPACIOS DE REPRESENTACIÓN: FOTOGRAFÍAS SELECCIONADAS DE FOTOPASEOS CLEA 2019

Avenida Central y Edificio de Correos Geovanny Arce Hernández San José, Costa Rica ONEA CR 2019

Sin título Vanessa Fontalvo Brochado Barranquilla, Colombia CESCA CO 2019

72


Revista clea Rituales MelancĂłlicos Wladimir Males Quito, Ecuador ONEA EC + Fanzine Deriva + Arq. Patricia Palacios 2019

Donde se detiene el tiempo Xochitl Zepeda Colima, MĂŠxico CONEA MX 2019

73


ESPACIOS DE REPRESENTACIÓN: FOTOGRAFÍAS SELECCIONADAS DE FOTOPASEOS CLEA 2019

Un día cualquiera Miguel Ángel Pérez Coeto García Morelia, México CONEA MX 2019

74


Revista clea

La presente selección de fotografías es resultado de varios Fotopaseos/Photowalks realizados durante el segundo semestre de 2019 en distintas ciudades latinoamericanas, que fueron organizados por algunas de las organizaciones nacionales de estudiantes de arquitectura que integran a la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura, CLEA. A través de un recorrido a pie por el espacio urbano, se propuso observar con extrañeza y crítica los lugares y las dinámicas que comúnmente experimentamos como "normales", para interpretar, en una suerte de etnografía urbana, aquellos significados que hay en cada ciudad. Así, los y las participantes capturaron escenas cotidianas que, desde su perspectiva, reflejan la "descolonización de espacios".

Sin título Heidy Flores Ilo, Perú OPEA PE 2019

75


carta de presidencia


Cada número de la Revista CLEA es hecho por y para estudiantes, con la aspiración de convertirse en una vía de expresión, difusión y discusión de las diferentes disciplinas con las cuales nos involucramos. Y esto es porque nos reconocemos como estudiantes o profesionales de la arquitectura capaces de generar y fomentar la crítica constructiva, tan necesaria en nuestros días. Agradecemos al equipo de la Editorial CLEA, que para la realización de este número ha trabajado en colaboración con la Organización Nacional de Estudiantes de Arquitectura de Ecuador (ONEA Ecuador), y juntos han hecho posible la tercera edición de nuestra revista. De igual manera agradecemos a todos aquellos profesionales y estudiantes que han sumado de manera significativa con cada una de sus colaboraciones. Esperamos que cada estudiante de América Latina y del mundo al que alcance uno de estos ejemplares, ya sea por un medio físico o digital, lo disfruten de la misma manera que nosotros y nosotras hemos disfrutado haciéndolo. Y ya sea con un café en la mano, sentados en un escritorio, o bajo un árbol, que nuestras ideas lleguen a ustedes y generen una reflexión de la manera en que cada uno y cada una vive la arquitectura desde su lugar y su perspectiva. Invitamos a todos y todas a seguir participando de las actividades de nuestra Coordinadora y esperamos esta tercera edición sea de su agrado. Ivette González Presidenta CLEA 2018-2019



contacto La Editorial CLEA convoca periódicamente a estudiantes y profesionales en la producción de espacios para colaborar en nuestras publicaciones. Te invitamos a estar al pendiente de las redes de CLEA para conocer nuestros eventos, otras publicaciones y la temática y convocatoria de nuestro siguiente número. Podrás solicitar las bases por correo electrónico.

CLEA.Latinoamerica @clea_latino CLEA Latinoamerica /cleaeditorial cleaeditorial@gmail.com www.clealatinoamerica.org


#VIVELAEXPERIENCIACLEA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.