FACULTAD DE DISEÑO Y TECNOLOGIAS CROSSMEDIA
CARRERA DE ARQUITECTURA
MATERIA:
TALLER DE ARQUITECTURA VI
DOCENTE:HANSERICKMICHELSOTES
ESTUDIANTE:CLAUDIOYAMILHOYOSZARATE
SANTA CRUZ - BOLIVIA
2024
PORTAFOLIO
2. HIPÓTESIS+ GENERACIÓN DE LA IDEA 3. HIPÓTESIS+ GENERACIÓN DE LA IDEA
4. HIPOTESIS + IDEA GENERADORA + PLANOS ZONIFICADOS
CAPITULO II: ANTEPROYECTO CAPITULO I : PARTIDO
5. GEOMETRIZADO ‘FORMA VS SITIO’
6. GEOMETRIZADO ‘FORMA VS SITIO’
ININDICE
1. 50 SOLUCIONES
14. LAMINA 1. PLANTA NIVEL 0
1
7. RESULTADOS. FOTOS DE LA MAQUETA O 3D 8. RESULTADOS. FOTOS DE LA MAQUETA O 3D 9. GEOMETRIZADO DE LOSA 10. GEOMETRIZADO DEL PROCESO 11. GEOMETRIZADO. CONCEPTO 12. GEOMETRIZADO. DOS VISTAS 13. MAQUETA INCIDENCIA CALORICA vistas de incidencia calorica CAPITULO III: PROYECTO
15. LAMINA 2. PLANTA NIVEL
16. LAMINA 3. PLANTA NIVEL 2
17.
LAMINA
4. VISTAS X4
18.
LAMINA
5. CORTE A-A Y B-B 19. LAMINA 6. FOTOS MAQUETA COMPLETA
20. LAMINA 7. FOTOS MAQUETA ESCALA HUMANA
21. LAMINA 8. PLANIMETRIA
CAPITULO I PARTIDO
1
1.1
OFICIO
CULTURA
COMPLEMENTARIO
Las formas intentan cubrir un espacio central
HIPOTESIS
EN GRADA Y MEDIO
INCLINACION
IDEA GENERADA
CLAUDIO YAMIL HOYOS ZARATE 2
OFICIO CULTURA
COMPLEMENTARIO
Se separan dos areas en planta baja por un recorrido publico dejando el planta alta el area cultural
HIPOTESIS
IDEA GENERADA
MOVIMIENTO
LA
I
EN
CLAUDIO YAMIL HOYOS ZARATE 3
OFICIO CULTURA COMPLEMENTARIO
Las formas intentan cubrir un espacio central
IDEA GENERADA
EN GRADA Y MEDIO
ZONIFICACION
INCLINACION
HIPOTESIS
4
CAPITULO II ANTEPROYECTO
INCLINACION
1. EJES DESDE EL TERRENO 4.VOLUMEN RECTANGULAR
2.
RETIRO DE LOS 5M
6. SUSTRAE UN PEDAZO DEL VOLUMEN PARA EL INGRESO Y TENER UN ESPACIO CENTRAL
7. VISTAS PARA ESPACIOS DE AREAS VERDES O ESPACIO DE CIRCULACION
8. QUEDA UN ESPACIO CENTRAL CON INGRESOS Y ESPACIOS DE DOBLE ALTURA
construccion
8.
9. DELIMITACION DE CONSTRUCCION Y PLAZA PUBLICA 11. DIVISION DE AMBIENTES DE CONSTRUCCION 10. DELIMITACION DE AREA DE CONSTRUCCION
3. AREA A CONSTRUIR
EJES DESDE EL TERRENO DE LA
PRIMERA PLANTA
FUNCION HIPOTESIS PROGRAMA 5
5. SE MARCA LA ZONA QUE SE VA SUSTRAER PARA UN ESPACIO CENTRAL
FUNC
12. AREAS - CIRCULACION VERTICAL Y HORIZONTAL
13. PRIMERA PLANTA
14. EJES DESDE EL TERRENO DE LA SEGUNDA PLANTA
15. DELIMITACION DE AREA DE CONSTRUCCION
16. DIVISION DE AMBIENTES DE CONSTRUCCION
17. AREAS - CIRCULACION VERTICAL Y HORIZONTAL
18. SEGUNDA PLANTA
19. EJES DESDE EL TERRENO DE LA TERCER PLANTA
20. DELIMITACION DE AREA DE CONSTRUCCION
21. DIVISION DE AMBIENTES DE CONSTRUCCION
22. AREAS - CIRCULACION HORIZONTAL
5.1
23. TERCER PLANTA
24. RESULTADO DE TODAS LAS AREAS
25. PUNTOS DE APOYO PARA LAS BAJANTES DE CUBIERTA DEL HORARIO DE LA TARDE
26. PUNTOS DE APOYO PARA LAS BAJANTES DE CUBIERTA DEL HORARIO DE LA MAÑANA
27. FUNCION DE LAS BAJANTES DE CUBIERTA PARA EL SOLEAMIENTO
28. PUNTOS DE UNION PARA LA CUBIERTA
30. BAJANTES 31. JERARQUIZACION DEL INGRESO 32.
FORMA 6
29. LA CUBIERTA
RESULTADO
MAQUETA ZONIFICACION
FACHADA FRONTAL
FACHADA POSTERIOR
FACHADA LATERAL DERECHA
ISOMETRICA HORARIO DE TARDE ISOMETRICA HORARIO DE MAÑANA 7
FACHADA LATERAL IZQUIERDA
MAQUETA
ESTRUCTURAL - FORMAL
FACHADA FRONTAL
FACHADA POSTERIOR
FACHADA LATERAL DERECHA
FACHADA LATERAL IZQUIERDA
ISOMETRICA HORARIO DE TARDE
8
ISOMETRICA HORARIO DE MAÑANA
CONCEPTO
1.SE GENERAN LOS PUNTOS PARA ALLAR LA FORMA DE CONCEPTO DE FACHADA
2. SE SELESCIOONA LAS FORMAS QUE SE AADPTARAN A LA FACHADA
3. A TRAVÉS DE UNA MALLA DE LINEAS HORIZONTALES SE SEPARAN TRES EJES PARA ENCONTAR LOS PUNTOS DE APOYO DE LAS BAJANTES
4. SE GENERA UNA FACHADA CON SIMETRIA, ENCONTRANDO LOS PUNTOS SELECCIONADOS EN LA MALLA
5. EN ESTE YA SE SUSTRAE LA MALLA DE GUIA OBTENEIDNO ASI LA FORMA GENERADA DE LA FACHADA
10
CONCEPTO DE AVENTANAMIENTO
LINEAS OBLIGATORIAS / LOSAS-COLUMNAS
FACHADA POSTERIOR
1.
2. LINEAS ADICIONALES
3. FUNCION
4. RESULTADO
2. LINEAS ADICIONALES
LINEAS OBLIGATORIAS / LOSAS-COLUMNAS
1.
3. FUNCION
4. RESULTADO
FACHADA FRONTAL
OFICIOS CULTURA COMPLEMENTARIO ADMINISTRACION OFICIOS CULTURA COMPLEMENTARIO ADMINISTRACION 11
GEOMETRIZADO DE FACHADA FRONTAL
FACHADA FRONTAL
1.
LINEAS PRINCIPALES- SE ESNCUENTRAN LOS PRIMEROS PUNTOS DE APOYO, DONDE SE FORMA BORDES DE LA FACHADA
INCIDENCIA CALORICA ALTA
INCIDENCIA CALORICA MEDIA
INCIDENCIA CALORICA BAJA
3. LINEAS TERCIARIAS- SE ESNCUENTRAN EL 3 PUNTO DONDE YA SE GENERA LA FORMA DESEADA PARA LOS APOYOS DE LA CELOSIA
2. LINEAS ADICIONALES- SE CREAN FORMAS TRIANGULAES,ENCONTRANDO EL PUNTO 2
GEOMETRIZADO DE FACHADA POSTERIOR
LINEAS PRINCIPALES- SE ESNCUENTRAN LOS PRIMEROS PUNTOS DE APOYO, DONDE SE FORMA BORDES DE LA FACHADA 1.
FACHADA POSTERIOR
INCIDENCIA CALORICA ALTA
INCIDENCIA CALORICA MEDIA
INCIDENCIA CALORICA BAJA
3. LINEAS TERCIARIAS- SE ESNCUENTRAN EL 3 PUNTO DONDE YA SE GENERA LA FORMA DESEADA PARA LOS APOYOS DE UNA CELOSIA
4. YA GENERADA LA FACHADA SE COLOCAN LAS LINEAS DIAGONALES Y VERTICALES QUE SERVIRA PARA GENERAR SONBRA DENTRO DE ELLA .
RESULTADO
2. LINEAS ADICIONALES- SE CREAN FORMAS TRIANGULAES,ENCONTRANDO EL PUNTO 2
4. YA GENERADA LA FACHADA SE COLOCAN TRES ULTIMAS LINAS DIAGONALES PARA GENERAR UN POCO DE SOMBRA EN ESTA FACHADA POSTERIOR RESULTADO
12
MAQUETA DE INCIDENCIA CALORICA
FACHADA POSTERIOR
INCIDENCIA CALORICA ALTA
INCIDENCIA CALORICA MEDIA
INCIDENCIA CALORICA BAJA
FRONTAL
FACHADA FRONTAL
INCIDENCIA CALORICA ALTA
INCIDENCIA CALORICA MEDIA
INCIDENCIA CALORICA BAJA
FACHADA POSTERIOR
13
FACHADA
CAPITULO III PROYECTO
FACHADAFRONTALFACHADALATERALDERECHA
FACHADATRASERAFACHADALATERALIZQUIERDA
19
20
0 10 20 30 40 21