Bella casa

Page 1

bella casa Revista de Dise帽o Interior 路 Nro. 1 路 A帽o 1

66


índice 4

10

12

Toscana

Hogar, pequeño hogar

Pura Femenidad

Toscana 4 Sin lugar en la cocina 8

Las rústicas granjas de la región hechas tradicionalmente de los materiales disponibles: paja, arcilla, madera y piedras. El diseño toscano refleja su simplicidad.

Aprovechando cada rincón de la cocina para guardar la vajilla, las ollas y las compras.

Hogar, pequeño hogar 10

No por vivir en un piso pequeño hay que renunciar a la comodidad y la calidad.

Nota Central Pura Femenidad 12

Shabby Chic es un estilo de decoración que tiene su origen en la época de las grandes casas de campo de Gran Bretaña. Actualmente existen varios seguidores de este estilo. 2


30 Escaleras y pasillos

42

50

Almohadones Fiesta Vintage

Escaleras y pasillos 30

A veces es difícil aprovechar y embellecer ciertos rincones de la casa como los pasillos y las escaleras. Te mostramos algunas ideas.

Invierno natural 36

Disfrutando el jardín todo el año. Un jardín de invierno para no perder el contacto con la naturaleza durante los meses de frío.

Almohadones 42

Llenar tu casa con elegancia y color puede ser tan sencillo como agregar un par de almohadones a tu deco.

Fiesta Vintage 50

DIY. Después de una visita al Mercado de Pulgas, ponemos manos a la obra

3


66


Nota Central

Shaby Chic

Pura femenidad El estilo shabby chic propone un acabado elegante a través de la combinación de elementos viejos y modernos. Tiene su origen en la época de las grandes casas de campo de Gran Bretaña. A día de hoy, se pretende recrear la decoración de estas casas con telas, muebles y bordados llenos de elegancia otorgando protagonismo a las flores y al color blanco. 66


L

o que para algunos pudiera parecer desgastado e inservible, para muchos es una obra de arte que se puede reinventar. Son los seguidores del estilo Shabby Chic. Maderas astilladas pintadas y vueltas a pintar, cortinas de cretona desgastadas, todo tiene sentido dentro de este diseño si se le añaden los elementos adecuados. Con predominancia del blanco, el Shabby Chic elabora sus ambientes a base de tonos pastel, como el rosa palo, beige o verde agua, donde también tiene cabida el azul cielo. Abundan los estampados de flores suaves y los complementos cotidianos y útiles del hogar. El resultado es un ambiente elegante y confortable, muy acogedor, que proporciona glamour en cada rincón de la casa. Tiene su origen en las casas de campo inglesas. Estas casas se caracterizaban por muebles usados que se repintaban cada cierto tiempo una y otra vez para estirar su duración así como por viejas tapicerías de aspecto gastado que imprimían ese carácter añejo y usado a las casas. Los interiores, predominantemente pintados en blanco, adquirían un pátina desgastada por el uso y el tiempo. Si combinamos estos elementos y los enfrentamos al más vivo estilo pop victoriano, obtenemos el Shabby Chic como resultado. Durante la época de los ochenta, esta tendencia se convirtió en radicalmente opuesta a lo tradicional, obtuvo mucha popularidad entre artesanos y bohemios del momento como crítica a la moda que se había impuesto entre la clase alta de la sociedad, que empleaba una decoración cara y de calidad. Actualmente el Shabby Chic se inclina 14

hacia un gusto más bien femenino, como demuestra su alta demanda en el mercado femenino urbano de principios de siglo. ¿De dónde viene el nombre? Su denominación proviene de los términos desgastado (shabby) y distinguido (chic), tal y como su nombre indica, consiste en hacer elegante un elemento que ha sufrido las desavenencias de los años. Tiene muy en cuenta la sensibilidad y el respeto por lo antiguo. Cada grieta o desconchón se resalta y se le da importancia, aprovechándose para dar identidad a cada mueble o complemento resaltando la belleza de las imperfecciones.El apellido chic viene como a compensar la negatividad que pudiera desprenderse del significado de shabby. Y es que, precisamente ésa es la clave del estilo shabby chic: hacer que las piezas viejas luzcan con más encanto que las nuevas consiguiendo ambientes elegantes y atractivos a pesar de lo desgastado y la lamentable apariencia de las piezas que lo componen. Características Este estilo se caracteriza por la belleza de los objetos desgastados por el tiempo, de las imperfecciones, de los decapados y del valor de la madera como protagonista en revestimientos y mobiliario así como la presencia de elementos naturales como textiles ligeros, flores y ramas. Otros elementos como el cristal de jarrones y botellas, las porcelanas antiguas y el hierro o metal de enseres de cocina antiguos también suelen ser habituales. Para recrear este ambiente en tu hogar no puedes olvidar incluir elementos como muebles elaborados con forja decapada y envejecida, flores secas, menaje de cerámica listo para ser usado en cualquier momento, grandes cojines con finos estampa-


66


dos y alguna lámpara de araña cuajada de lágrimas de cristal. Se distingue por utilizar una paleta de colores pasteles, tales como rosa, verde agua, turquesa, beige, ceniza, avena, trigo con predominancia del blanco sobre todos ellos. Los toques de color fuera del blanco deben ser muy sutiles y medidos. También es propio del estilo la preponderancia de flores en los diseños. Linos, algodones, gasas ligeras y alguna puntilla para los textiles. Maderas naturales, pintadas o decapadas pero siempre desgastadas y con una pátina de tiempo. Hierro, cristal, porcelanas. Los elementos para la decoración se encuentran principalmente en tiendas de antigüedades, mercados de pulgas... pero también son utilizadas técnicas de pintado y envejecido para dar la impresión de pieza antigua, de mueble restaurado, decapado o desgastado. Muebles en maderas sin tratar o pintadas y desgastadas, hierro oxidado y muebles de jardín viejos, lámparas de araña tipo chandelier en colores pálidos y desgastados con cristalitos colgando o pantallas blancas o de pequeñas flores son también típicas de éste estilo. Jarrones antiguos, almohadones y cojines en tonos y telas muy naturales de cierto aspecto romántico y delicado, espejos con marcos muy trabajados y ajados, porcelana, botes y botellas antiguas de cristal, lamparitas de sobremesa muy blancas y ligeras... y muchas flores en ramilletes (com16

Bella imperfección Objetos desgastados por el tiempo,, la madera como protagonista y elementos naturales como textiles ligeros, flores y ramas.


Rachel Ashwell diseĂąadora que ha dado un nuevo enfoque a este tĂŠrmino.

66


SegĂşn pasa el tiempo

Los relojes, en un estilo como este, son fundamentales ya sea funcionales o decorativos.

66


puestos tanto de flores naturales como de flores secas) en tonos rosa, blanco, verde o en un decadente tono deslavado de la flor marchita que aún conserva la belleza de lo que fué. Se distingue por utilizar una paleta de colores pasteles, tales como rosa, verde agua, turquesa, beige, ceniza, avena, trigo con predominancia del blanco sobre todos ellos. Los toques de color fuera del blanco deben ser muy sutiles y medidos. Linos, algodones, gasas ligeras y alguna puntilla para los textiles. Maderas naturales, pintadas o decapadas pero siempre desgastadas y con una pátina de tiempo. Hierro, cristal, porcelanas. Los elementos para la decoración se encuentran principalmente en tiendas de antigüedades, mercados de pulgas... pero también son utilizadas técnicas de pintado y envejecido para dar la impresión de pieza antigua, de mueble restaurado, decapado o desgastado. Muebles en maderas sin tratar o pintadas y desgastadas, hierro oxidado y muebles de jardín viejos, lámparas de araña tipo chandelier en colores páli-

dos y desgastados con cristalitos colgando o pantallas blancas o de pequeñas flores son también típicas de éste estilo. Jarrones antiguos, almohadones y cojines en tonos y telas muy naturales de cierto aspecto romántico y delicado, espejos con marcos muy trabajados y ajados, porcelana, botes y botellas antiguas de cristal, lamparitas de sobremesa muy blancas y ligeras... y muchas flores en ramilletes (compuestos tanto de flores naturales como de flores secas) en tonos rosa, blanco, verde o en un decadente tono deslavado de la flor marchita que aún conserva la belleza de lo que fué. Se distingue por utilizar una paleta de colores pasteles, tales como rosa, verde agua, turquesa, beige, ceniza, avena, trigo con predominancia del blanco sobre todos ellos. Los toques de color fuera del blanco deben ser muy sutiles y medidos. También es propio del estilo la preponderancia de flores en los diseños. Linos, algodones, gasas ligeras y alguna puntilla para los textiles. Maderas naturales, pintadas o decapadas pero siempre

desgastadas y con una pátina de tiempo. Los elementos para la decoración se encuentran principalmente en tiendas de antigüedades, mercados de pulgas... pero también son utilizadas técnicas de pintado y envejecido para dar la impresión de pieza antigua, de mueble restaurado, decapado o desgastado. Muebles en maderas sin tratar o pintadas y desgastadas, hierro oxidado y muebles de jardín viejos, lámparas de araña tipo chandelier en colores pálidos y desgastados con cristalitos colgando o pantallas blancas o de pequeñas flores son también típicas de éste estilo. Jarrones antiguos, almohadones y cojines en tonos y telas muy naturales de cierto aspecto romántico y delicado, espejos con marcos muy trabajados y ajados, porcelana, botes y botellas antiguas de cristal, lamparitas de sobremesa muy blancas y ligeras... y muchas flores en ramilletes (compuestos tanto de flores naturales como de flores secas) en tonos rosa, blanco, verde o en un decadente tono deslavado de la flor marchita que aún conserva la belleza de lo que fué. 19


s o l En

1.- Låmpara de techo. – Maison du Monde. 2.- Puerta. Leroy Merlin. 3.- Botellas y vasos azules. Kulunkadecoshop. 4.- Balde de zinc. Westwing. 5.- Tapas de luz. Maison du Monde. 20


. . . s e l l a t e d

6.- Cómoda verde Avignon. Maison du Monde. 7.- Mesa de pallet. Maison du Monde. 8.- Canasto. Maison du Monde. 9.- Silla blanca – Maison du Monde. 10.- Almohadón de pétalos. Maison du Monde. 21


66


66


HOGAR, 42


Soluciones

No por vivir en un piso peque単o hay que renunciar a la comodidad y la calidad.

peque単o hogar 11


66


Trucos para

habitaciones Decorar con muebles y objetos en tonos claros, como la madera de haya o de pino, el metal o el vidrio. Los muebles elevados sobre pies dan una mayor sensación de amplitud. Utilizar el mismo color de las paredes para las cortinas. Aprovechar al máximo la luz natural de la habitación, que el tejido de la cortina deje pasar la iluminación exterior. Los espejos son unos grandes aliados para ganarle espacio a la habitación. Los vinilos decorativos pueden dar un punto de originalidad y creatividad a la habitación, sin quitarle espacio vital. Ejemplos para habitaciones pequeñas: Decorar rincón de trabajo en una habitación pequeña.

66


T

ener una casa pequeña parece la constante en las construcciones de ahora; pero lo que es un obstáculo siempre puede convertirse en una oportunidad para decorar espacios pequeños de la casa. Mira las ideas que te proponemos. La mayoría de las amas de casa pretenden almacenar los utensilios de cocina en el empaque de compra o en cajón que no cabe. Una buena forma de ahorrar espacios es dejarlos a la vista, por ejemplo, en repisas flotantes. La idea es que los utensilios no ocupen espacio de los cajones que pueden servir para otra cosa. Si tu armario es demasiado grande para la ropa que tienes, puedes optar por reducir ese espacio a la mitad. Con el espacio libre ya se te ocurren ideas ¿verdad? Seguro que pensaste en una superficie de trabajo o un cajón para libros. Algunos, no todos, cuentan con un baño que es considerablemente justo en espacio, así que puedes aprovechar los espacios del baño en sus baguetes o cajones para almacenar los productos de aseo. Para decorar puedes dejar un par de toallas secas y apiladas en rollos, intenta que sean de colores. Una buena idea es tomar un archivador de altura mediabaja, como los de las oficina y acolchonarlo en la parte superior, así te servirá de mueble de almacenaje y sus ruedas podrán mover la silla convertible a cualquier lado de la casa. Si el espacio es muy pequeño y tienes que poner, por ejemplo, la sala junto al comedor, puedes asegurarte de encontrar una división que no abrume mucho la decoración. Algunos prefieren la tela, otros la cortinas de canutillo. El espacio que hay debajo de las escaleras es perfecto para guardar algunas cosas en casa. Incluso puedes instalar allí un minibar o una biblioteca. Ya verás cómo el espacio de las 46

escaleras resulta de provecho. Esperamos que nuestras ideas despierten tu creatividad y que junto a algunos muebles básicos para casas pequeñas, puedas ponerle a tu hogar un poco de orden y decoración acorde para los espacios pequeños. Con una buena planificación se puede lograr el máximo aprovechamiento funcional y estético de los espacios reducidos. Aquí algunos secretos para poner en práctica con ingenio y pocos recursos. Si hay que realizar una nueva distribución o remodelación en un pequeño espacio, es necesario saber que, cuanto menos recovecos, mejor. Esto significa que es conveniente optar por esquemas simples, sin intrincadas circulaciones, escalones o mochetas. No es recomendable bajar techos o armar desniveles para separar espacios ya que esto los achica virtualmente. Lo que vale es la armonía, lo despejado, la no separación. No descartes la tendencia a integrar la cocina al comedor e incluso al lugar de estar. Hoy en día la cocina es parte del hábitat familiar, donde se comparte, y no como en otros tiempos, en los que se la mantenía oculta, sector exclusivo de la dueña de casa. Existen múltiples opciones para que este espacio sea sumamente estético y decorativo. Coloca una barra alargada con unos taburetes y tendrás un excelente lugar para comer. Evita gastar metros en pasillos. Si se realiza un plano de un apartamento, se verá la cantidad de metros que se pierden en estos. Es importante ver cómo pueden ser integrados a alguna habitación utilizándolos como vestidor, aprovechados como un mini lugar de trabajo, o colocando allí un gran mueblebiblioteca que sirva para múltiples funciones de guardado. Diseñar accesos con puertas corredizas ahorra muchísimo espacio, ya que el barrido (recorrido) de las puertas ocupa mucho. Una idea muy buena para aprovechar espacio en


Espacio abierto No descarte la tendencia a integrar la cocina al comedor

66


Espejos En un ba単o peque単o se puede colocar un espejo con mayores dimensiones que el lavabo.


las puertas es colocar un estante encima del dintel, para colocar elementos de poco uso. Aplicar la misma regla de las puertas corredizas en un placard también ahorra espacios. Maximizar el lugar de guardado es fundamental. Para los espacios pequeños se recomienda tener todo en orden y poner pocas cajas a la vista. Esto aplica tanto para la cocina, el baño o cualquier habitación. Al proyectar el lugar de guardado, hay que pensar de antemano qué artefactos y productos se utilizarán. Por ejemplo, contemplar la posibilidad de usar el espacio bajo la cama para colocar cajones, o cestos cerrados y guardar allí ropa fuera de estación, o los zapatos. Algo que considero muy práctico, son los muebles divisorios de doble función: yo he diseñado uno para un mono-ambiente que sirve para separar la sala del dormitorio. De un lado es placard, botinero y cajonero, y del otro, biblioteca y contenedor de equipo de audio y vídeo, mas espacio de guardado de vajillas, documentos, cd y otras cosas. Como ven, un extremo es mas bajo, permitiendo colocar el LCD, que de acuerdo al plano de diseño, puede verse desde la sala, desde el comedor, desde la cocina y desde el dormitorio, con solo girarlo. La iluminación debe ser bien pensada. Por ejemplo los spots empotrados en el techo no interrumpen visualmente. Con pocas lamparas de mesa y de pie se puede crear una buena atmósfera y no llenar innecesariamente el poco espacio disponible. En los espacios pequeños hay que tratar de mantener solo uno o dos esquemas de color, tanto en la pintura como en el mobiliario. Esto ayudará a no cortar los espacios. Si no existen cortes abruptos es posible crear armonía y fluidez. La abundancia de colores no ayuda, sino que agobia y hace que el espacio se nos venga encima.

Las cortinas son necesarias y completan la decoración, pero siempre hay que evitar los cortinados voluminosos que si bien son cálidos, quitan mucho espacio. Lo ideal es no recargar visualmente el espacio y optar por soluciones mas livianas tanto en género, como en terminaciones. Los paneles orientales confeccionados en un lino fino en tonos claros aportan calidez y liviandad al lugar, filtrando en forma tenue la luz. Unas cortinas de voile con algún ribete también son una opción valida. Este año en Casa FOA se destacaron cortinados-separadores hechos en entretela blanca con diseños calados, simulando un fino encaje con iluminación interior. De hecho, esta es una marcada tendencia incluso en artefactos de iluminación como les muestro en las siguientes imágenes tomadas en mi visita reciente a esta feria de diseño. En espacios reducidos se puede recurrir a muebles multifuncionales y extensibles. Por ejemplo, camas con cajones, mesas que hacen las veces de mesas de comedor y escritorio -con aletas extensibles-, y sillas plegables. Se recomienda también muebles con estantes para múltiples funciones. A veces un mueble hecho a medida, según las necesidades de un lugar y aprovechando cada milímetro de pared, rinde mas que alguno comprado a medida standard. Los espejos siempre son un recurso que abre visualmente los espacios. En un baño pequeño se puede colocar un espejo con mayores dimensiones que el lavabo. Un gran espejo de piso a techo en la pared enfrentada a la ventana en un comedor pequeño lo hará lucir muchísimo mas grande. 17


Verde,

que te quiero verde Acompa帽谩ndonos desde la Edad Media, el almohad贸n pas贸 de ser una necesidad para duros asientos antiguos a un lujo menor en todos los hogares.

66


Ideas

Almohadón grande rústico marrón. $90.- Maison du Monde. Almohadón verde manzana liso. $79.- Leroy Merlin. Almohadón verde estampado. $79.- Kulunkadecoshop. Manta blanca. $180.-Westwing. Sofá 2 plazas. $ 9.990.- Maison du Monde.

Almohadón rectangualr estampado. $90.- Maison du Monde. Silla blanca . $2.819.- Leroy Merlin. Otomana verde redonda. $4.479.- Kulunkadecoshop. 43


66


Dulce romance

Almohadón grande de arpillera con aplique. $120.- Maison du Monde. Almohadón magenta. $79.- Leroy Merlin. Almohadón estampado y a lunares. $90.- Kulunkadecoshop. Almohadón patchwork $95.-Westwing. Almohadón corazón. $130.- Maison du Monde. 45


66


Rebelde con causa

Almohad贸n grande de arpillera con letras. $90.- Maison du Monde. Almohad贸n patchwork de jean. $120.- Leroy Merlin. Almohad贸n patchwork estampado. $100.- Kulunkadecoshop. Almohadones batik $79.- Westwing. 47


Fiesta Vintage

50


Lo que

necesita Pie de torta

1 2 3

A continuación, rociar el florero vidrio con unas pocas capas ligeras de pintura en aerosol; dejando secar entre capas. Cubrir los elementos con pintura en aerosol de cristal esmerilado para un toque de textura y dejar secar. Dejar el plato como está. Una vez que las piezas están secas, pegar con epoxi el florero a la parte inferior del plato y dejar que cure según las instrucciones del paquete.

Falso grabado en vidrio

1 2

Pegar con cinta pintor una blonda a un florero de cristal claro. O cortar un diseño en contact y adherir a al florero, quitando cualquier burbuja de aire.

Platos, vasos, floreros Pintura en aerosol, color pastel a gusto Pintura para esperilar en aerosol Pegamento epoxi Blonda Cinta pintor o de enmascarar Contact Trincheta Tijera Crema esmeriladora Letras autoadhesivas Pintura acrílica

Siguiendo las instrucciones del paquete, extender una generosa capa de crema de grabado, en el jarrón, cubriendo el diseño. Dejar la crema el tiempo indicado, y luego enjuaguar con agua. Embellecer con unmarcador para vidiro si se desea. S

Caramelero de ubicación

1

En una pequeña taza de cristal, deletrear un nombre con adhesivos. Encintar alrededor del borde superior e inferior con cinta de pintor o de enmascarar. Usando un pincel taponador o ponseador, ponsear ligeramente pintura acrílica sobre las letras para cubrir la zona entre las cintas. Una vez seco, aplicar una segunda mano. Dejar que se seque, y luego quitar las letras y cinta. Llenar la taza con caramelos de colores y un chupetín.

51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.