Ríos Vivos Atoyac Xicome Foro + Festival Evento realizado en Puebla México, del 17 al 22 de marzo de 2018. Este es el primer Foro + Festival Ríos Vivos Atoyac Xicome para encauzar acciones de restauración y protección para el cuerpo de agua, Río Atoyac, marcando un precedente a nivel nacional desde una plataforma multicultural y multidisciplinaria de arte, ecología, música y cultura.
Objetivos Reunir a la comunidad, empresarios, legisladores, científicos, filósofos, ecologistas, artistas, jóvenes, guardianes de la tradición y líderes sociales para: 1. Generar un espacio incluyente de reflexión, análisis, consciencia y debate, sobre los desafíos que enfrentan las sociedades en torno al manejo y uso del agua. 2. Posicionar a la población como un ejemplo de restauración de un río. 3. Incentivar en la ciudadanía el manejo sustentable del agua (captación pluvial, supresión de fugas, tratamientos domiciliarios y alternativas cotidianas). 4. Ingresar reformas y/o iniciativas legislativas en torno al manejo sustentable del agua y los derechos del Río Atoyac.
Coordinadora Claudia Brindis – Especialista en el programa Armonía con la Naturaleza de la ONU, miembro de los Derechos de la Madre Tierra México, y por lo tanto, enlace de Ríos Vivos. Propuestas de los especialistas sobre los temas del Agua, el rescate del Río Atoyac y sus derechos
Salvador García Ruvalcaba Cuenta con maestría en Educación Ambiental y Doctorado en Ciudad Territorio y Sustentabilidad. Desde 1986 colaboró en la creación del proyecto de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán y coordinó el programa de Educación Ambiental en esta área protegida de 1990 a 2007. Entre sus contribuciones más importantes destaca las acciones de educación ambiental y organización comunitaria para el saneamiento y restauración del Río Ayuquila. Fue impulsor de los primeros programas de reciclaje en el occidente de México, basado en procesos de educación ambiental, logrando la participación del gobierno municipal y la sociedad. Ha escrito varios artículos y capítulos de libros, es canta autor de más de 70 canciones y parodias ambientales. Ha elaborado diversos recursos didácticos y exposiciones entre estas la Exposición Itinerante de Arte con Residuos y ha ofrecido talleres de capacitación en este tema a personas de diversas edades en varios municipios de la región y otros estados de la República Mexicana. Desde hace 10 años es productor y conductor de programas de radio. Es creador de la Red SUMATE (Salud Unión Municipio Ambiente Transformado con Educación). Coordinó el Diplomado Internacional en Educación para la Conservación de los Recursos Naturales de 2003 al 2008. Ha sido invitado por varias universidades nacionales e internacionales para impartir conferencias, cursos-talleres en el campo de la Educación Ambiental y Educación para el Desarrollo Sostenible. Ha colaborado con universidades de: Canadá, Colombia, Cuba, Brasil, Ecuador, España, Estados Unidos, Inglaterra, Japón, África y Perú. Actualmente participa en el Proyecto Global de la UNESCO “Reorientación de los sistemas de educación y capacitación para mejorar las vidas de los jóvenes indígenas” junto con 75 investigadores de 35 países.