7 minute read

Semana 2/Comentario reflexivo sobre la enseñanza de la ortografía

Enseñar a escribir correctamente tomando en cuenta cada una de las normas o reglas ortográficas constituye uno de los retos más fuertes que actualmente tenemos los docentes con cada uno de nuestros estudiantes (sin importar el nivel o ciclo educativo en el que se encuentren) ya que se ha podido evidenciar errores peculiares y frecuentes que manifiestan en las diferentes actividades que se desarrollan en las áreas curriculares.

Con la lectura del documento puedo afirmar que el éxito de la enseñanza ortográfica radica realmente en la combinación de los enfoques tradicional, socio-constructivista, comunicativo o funcional y la programación neurolingüística ya que si se llevan a la práctica de forma adecuada buscando las estrategias necesarias pueden lograrse grandes resultados. En cuanto a lo tradicional hay aspectos muy rescatables como por ejemplo que no hay mejor forma de tener buena ortografía como la de aprenderse la normas; en el caso de lo socio-constructivista, comunicativo y funcional hay que resaltar lo importante que es el hecho de que los estudiantes produzcan sus textos que les permitan generar aprendizajes significativos basados en situaciones comunicativas que los lleven directamente al aprendizaje.

Advertisement

Es por todo lo anteriormente expuesto que considero necesario utilizar todos los enfoques y también aplicar la tecnología, que si bien es cierto ha venido a volvernos descuidados y acomodados en lo que a ortografía respecta, sin embargo, puede constituir un buen apoyo cuando se tiene el cuidado y creatividad necesaria por ejemplo hay plataformas virtuales que permiten que los estudiantes de cualquier nivel escriban sus propios cuentos y luego verifiquen la escritura correcta de cada palabra (les marca el error pero no lo corrige, sino que los desafía a que puedan ir al área de ortografía y ver por qué está mal escrita la palabra). Lo cual demuestra que no les brinda la respuesta correcta como normalmente suele pasar, pero sí los invita a leer y corregir la palabra.

Confusión de fonemas

a. Homónimos sintácticos

Existe confusión al momento de utilizar homónimos sintácticos ya que son palabras que se pronuncian igual, pero en su escritura tienen una pequeña variación la cual hace que se comentan errores cuando se desconoce su significado o la forma correcta de escribirlas. Por ejemplo: a ver- haber, aprender-aprehender, entre otros.

b. Confusión de x por s

La letra x puede utilizarse de forma incorrecta cuando va al inicio de la palabra porque se pronunciará como s. Por ejemplo, en las palabras: xenofobia, xilofón, xerografía.

c. Confusión de n por m ante p

Por lo general la confusión suele darse debido a que antes de la letra p ambas letras (m y n) adquieren sonidos idénticos. Por ejemplo: campo, campana.

d. Confusión de n por m ante b

Este caso sucede algo parecido al inciso anterior, ya que antes de la letra b tanto la n como la m tienen un sonido parecido. Por ejemplo: cambio, embotellamiento.

e. Confusión de v por b

La confusión se da debido a que las dos letras tienen el mismo sonido, en otras palabras, significa que 2 letras tienen el mismo sonido por lo que únicamente se diferenciarán gracias a las reglas ortográficas. Por ejemplo, cuando pronunciamos la palabra vendado y barrer nuestros labios están en la misma posición; sin embargo, por normativa sabemos que una se escribe con v y la otra con b.

f. Mal uso de la h

La letra h es una de las letras que más confusión da al momento de escribir debido a que en la pronunciación no marca ningún sonido especial, es solo en la escritura en la que se puede evidenciar y de igual forma es gracias a las reglas ortográficas que sabemos el momento exacto en que debemos utilizarla y cuando no. Por ejemplo: Hola, hamaca.

g. Confusión de b por v

Sucede debido al desconocimiento de las normativas o reglas ortográficas y también porque las dos letras tienen el mismo sonido. Por ejemplo: vaca y baca

h. Confusión de g por j

Esto sucede cuando ambas letras aparecen antes de las vocales e, i porque adquieren el mismo sonido y la solución es el conocimiento y manejo de las reglas ortográficas. Por ejemplo: tejer y proteger.

i. Confusión de cc por c

En lo personal considero que la confusión se da en la mayoría de casos al momento de dividir una palabra en sílabas puesto que siempre se piensa que por ejemplo que la palabra conducción dividida en sílabas tendría que quedar con-du-cción cuando lo correcto es con-duc-ción.

Comentario de los principios de la ortografía

1. Pronunciación de la letras, sílabas y palabras

Este es un principio que sin duda alguna es de gran importancia para escribir y también pronunciar de forma adecuada cada letra, sílaba, palabra, oración, párrafo o texto ya que cuando se tiene una articulación incorrecta o inadecuada automáticamente se pierde el sentido de lo que se dice o se lee, lo que trae como consecuencia mala interpretación o un proceso de comunicación ineficiente. Por lo anterior se hace necesario conocer y llevar a la práctica cada una de las normativas o reglas ortográficas.

2. Etimología u origen de las voces

Conocer el origen de los vocablos que conforman las palabras permite que de forma instantánea se mejore la ortografía y la comprensión ya que de alguna manera esto contribuye al respectivo análisis para saber de dónde se tomó la base que luego se introdujo a sistema comunicativo que se maneja en el contexto en el que nos desenvolvemos.

3. Uso de la palabra adecuada

Sin duda alguna es fundamental y trascendente que se utilice cada una de las palabras de forma adecuada y correcta lo cual dependerá en gran medida del contexto y la situación comunicativa para saber cuál emplear y el momento preciso en que se debe utilizar. Por ejemplo, no es lo mismo utilizar ahí que allí porque ambas palabras indican algo totalmente distinto.

También pueden tomarse en cuenta los siguientes principios

1. Morfológico

Implica la utilización correcta de prefijos, sufijos, raíces y terminaciones en las palabras debido a que cambiará de forma significativa en cada uno de los aspectos anteriormente mencionados; lo cual redundará automáticamente en la ortografía que cada persona da a conocer.

2. Semántico

Este principio se enfoca en el significado y no en la pronunciación o sonido de las palabras; pues parte de la idea central de que cada uno de los términos empleados en la expresión oral o escrita tienen una esencia significativa que dota a todo escrito de sentido.

3. Fonético

A diferencia de los dos principios anteriores, el principio fonético se centra en la pronunciación adecuada y ubicación correcta del acento en cada una de las palabras; es indudable que cuando existe mala pronunciación automáticamente se pierde el sentido completo de la idea, oración o información que se desea comunicar, es por esto que se debe tener el debido cuidado al momento de la articulación. Por ejemplo, no es lo mismo decir pérdida que perdida.

Fuentes consultadas

Buenas tareas. (30 de Noviembre de 2011). Obtenido de Elementos y principios generales de la ortografía: https://www.buenastareas.com/ensayos/Elementos-y-Principios-Generales-DeLa/3212288.html

Coppershop. (27 de Septiembre de 2019). Obtenido de ¿Qué es la ortografía? Definición, historia, principios básicos. Ortografía: https://coppershop.ru/es/mama/chto-takoe-orfografiyaopredelenie-istoriya-osnovnye-principy.html

Curso teórico práctico de Español. (15 de Marzo de 2018). Obtenido de ¿Qué es la ortografía? Principios en que se basa la ortografía: https://www.espanolcursoteoricopractico.com/que-es-laortografia-principios-en-que-se-basa-la-ortografia/

Comentario de aprendizaje

Enseñar ortografía es una de las principales responsabilidades que debemos tomar como docentes ya que con la invasión que la tecnología ha tenido últimamente en la vida de todo ser humano se hace aún más importante la enseñanza de esta área tan importante, es por ello que durante esta semana de trabajo se generó un verdadero aprendizaje significativo que permitió fusionar los conocimientos previos con los nuevos en relación a la temática desarrollada, logrando con ello la comprensión total de cada uno de los documentos propuestos para lectura y también de la confusión en que en reiteradas ocasiones podemos tener al momento de escribir algunos fonemas como la letra n, m, s, x, v o b por ejemplo.

Es interesante también mencionar que nadie se encuentra exento de cometer alguna falta de ortografía; sin embargo, lo más importante es no quedarse rezagado y conforme con las simples correcciones que un dispositivo electrónico puede darnos, sino más bien informarnos de manera adecuada para ser conocedores de la correcta escritura de las palabras.

This article is from: