3 minute read

Semana 13/Oraciones con sus respectivas partes

Sujeto Predicado

1. La mascota de mi vecino mordió el zapato para usar mañana.

Advertisement

MD NS MI NP OD OI CC de tiempo

2. El amigo de Carla

escribió la carta para enviar a Madrid.

MD NS MI NP OD OI CC de lugar

3. Los compañeros de José

comieron pizza para cenar hoy.

MD NS MI NP OD OI CC de lugar

4. El maestro de mi hijo

cantó la canción

para el homenaje felizmente.

MD NS MI NP OD OI CC de modo

5. Los Jugadores de Brasil ganaron la copa para agradar

en el estadio.

MD NS MI NP OD OI CC de lugar.

6. Los fotógrafos del estudio

llevaron la cámara

para capturar momentos con los artistas.

MD NS MI NP OD OI CC de compañía.

7. Las mariposas de mi jardín iluminan la casa para darle creatividad con mucha emoción.

MD NS MI NP OD OI CC de modo

8. La vecina de papá

cortó las flores para ayudar

en la mañana.

MD NS MI NP OD OI CC de tiempo

9. El gato de la calle

orinó la bicicleta

para limpiarla felizmente.

MD NS MI NP OD OI CC de modo

10. La amiga de mi prima

escribió El chat para invitar con el celular.

MD NS MI NP OD OI CC de instrmento

Conclusión explicando otra manera de enseñar el tema a estudiantes de básico y diversificado

Considero que la estructura de la oración con núcleo del sujeto, modificador directo e indirecto, núcleo del predicado, objeto directo, indirecto y circunstancial es un tema importante que debe ser enseñado de la mejor forma a los estudiantes ya que constantemente están entablando diálogos y conversaciones de forma oral y escrita; es por esto que propongo la siguiente forma de dar a conocer la temática colocando en primer plano la creatividad e ingenio del docente:

1. El docente preparará el material necesario con nubes de palabras entre las que deben figurar núcleos tanto del sujeto como del predicado, modificadores directos e indirectos, así como también complementos circunstanciales.

2. Será el docente quien organizará equipos de trabajo para que lleven a cabo la actividad.

3. Puede utilizarse como evaluación diagnóstica, formativa o sumativa ya que también podrá incluirse el factor tiempo.

4. Después de lo anterior el docente colocará en un espacio adecuado las nubes de palabras desordenadas y cada equipo será el responsable de armar diferentes oraciones teniendo el cuidado de colocar cada elemento de forma coherente y lógica para que las mismas tengan sentido y sean comprendidas.

5. Posterior a ello el docente realimentará el tema a través de la autoevaluación de los estudiantes, coevaluación y heteroevaluación, procesos que sin duda alguna servirán de apoyo para alcanzar la competencia educativa propuesta.

6. Con las oraciones armadas en el piso todos procederán a observarlas y a dar su opinión respecto a si están correctas o no; el objetivo principal de esta actividad no será el de colocar una ponderación numérica sino el de identificar algunos puntos que no hayan quedado claros para los estudiantes.

Comentario de aprendizaje

La oración es una estructura gramatical que frecuentemente utilizamos para expresarnos tanto de forma oral como de forma escritapor lo que conocer cada una de las partes que la conforman es un aspecto fundamental que nos permitirá redactarla de forma correcta evitando con ello cualquier ambigüedad que pueda causar pobreza de léxico. Por ello es indispensable que todo docente ponga en juego su creatividad e ingenio para poder conducir a los estudiantes a que puedan agenciarse de conocimientos nuevos, pero sobre todo a que comprendan la importancia que tiene el que escribir de forma correcta y adecuada. De igual forma constituye una herramienta fundamental incorporar a cualquier actividad curricular el uso de diferentes recursos didácticos que coadyuven a que se generen verdaderas y placenteras experiencias de aprendizaje.

This article is from: