1 VISUAL COLOR Psicologia del Color Todo sobre PANTONE 18 12 Pag. Pag.
EDITORIAL
El color puede expresar distinción, fomentar la interacción y la concentración y ayudar a la comprensión de un texto. Cabe destacar también que el uso de colores es más importante de lo que creemos y está realmente vinculado con la comunicación: un color puede transmitir desde una emoción hasta un mensaje concreto.
VISUAL COLOR
Director periodístico: Michel Salazar
Editora: Claudia Vizcardo
Redactores: Aldair Cardenas, Nayeli Moran
Colaboradores: Nelly Paz, Paola Carmona
Fotografía, editor: Jaime Medina
Administración Camila Portilla
Prensa digital Empresa Editora culBuks
Impresión Amauta Impresiones comerciales S.A.C.
2
ARMONIA DEL COLOR
El círculo cromático es una herramienta muy útil para determinar las armonías del color. Los colores complementarios son aquellos que se contraponen en dicho círculo y que producen un fuerte contraste. Así, por ejemplo, el verde es complementario del rojo, el anaranjado el complementario del azul y el violeta del amarillo.
18/
Desde el año 2000, Pantone amplio su oferta comercial al implementar nuevas estrategias de marketing más como el anuncio del Color del año, establecer el Pantone Color Institute, inaugurararon los hoteles Pantone, los cafés Pantone, incluso han lanzado una línea de accesorios como tazas, libretas, etc.
15/ 07/ 11/
Descubre la fascinante historia detrás de esta gran herramienta.
CIRCULO CROMÁTICO
LO QUE NO SABÍAS DE LOS COLORES
El color nos toca a todos de diferentes maneras.
Cada uno de nosotros tiende a favorecer unos sobre otros, tal vez porque desencadenan reacciones emocionales o recuer-
3 W
CONTENIDO
Tipos de paletas de colores y cuál elegir según tu necesidad
Los tipos de paletas de colores son una selección de colores que aplicados en una misma imagen, gustan a la vista. Instintivamente, casi todos podemos saber si algo nos resulta visualmente estético o si no. Sobre todo, en un producto acabado.
Hay infinitas paleas de colores, ya que se pueden combinar como se desee. Pero también hay una ciencia que explica por qué ciertos colores combinados no gustan. Y por eso se siguen unas directrices.
4
¿Cómo utilizar la paleta Cromática de forma efectiva?
Para utilizar de una manera adecuada y eficaz la paleta cromática, es necesario tener en cuenta determinados aspectos que señalamos a continuación.
El objetivo de la pieza en la que trabajas Para utilizar tu paleta de colores es importante determinar qué es lo que persigues con la pieza en la que estás trabajando. Cada color lleva asociado un sentimiento o emoción, y utilizar el color incorrecto puede hacer que tu pieza pierda efectividad.
Algunas de las preguntas que te debes plantear son:
¿Qué mensaje quieres transmitir a través de la pieza?
En la misma línea: la emoción o emociones/sensaciones que pretendes despertar en el “lector”.
¿Qué objetivo final persigues con la pieza? ¿Para qué la haces?
Responder a estas tres preguntas no es fácil, es verdad, pero una vez lo hagas, tendrás mucho más claro el uso de la paleta cromática.
¿A quién te diriges?
Sin lugar a dudas esta es otra de las preguntas fundamentales a la hora de hacer tu elección. Está claro que cada quien tiene unos gustos y unas preferencias, sin embargo, hay algunos colores que se pueden considerar universales para ciertos grupos de personas.
Es por esa razón por la que es obligatorio que conozcas bien al público al que te diriges, y que conozcas esos “universales” de los que hemos hablado, pues de esta forma te asegurarás de que tu mensaje llega a la persona que tiene que llegar.
¿Conoces la teoría del color?
Esto es fundamental. La combinación de los colores no se puede realizar si no sabes cómo usarlos, así como las distintas armonías y contrastes en los colores. Teniendo esta información podrás crear combinaciones fantásticas en las que hay armonía para tus trabajos y proyectos.
Probar, ¿por qué no?
Cuando ya tienes determinados colores y paletas,
5
ahora es cuando tienes que contrastarlas para ver la mejor forma de combinar los colores. Aquí se puede hacer prácticamente lo que quieras, desde combinar tres colores distintos hasta eliminarlos.
Ahora bien, una vez tengas las combinaciones que más te convenzan deberás hacerte algunas preguntas para tomar la decisión final. Deberás analizar no solo si el impacto es el adecuado, sino si transmite lo que necesitas que transmita.
cromática?
Si tienes una guía de estilo que seguir y que mencione a la paleta cromática, eso te será de una gran utilidad para tu trabajo.
La importancia del color
El color es muy relevante en el diseño, y por ello el equilibrio y la combinación armónica es clave para que la pieza sea lo que necesitamos que sea.
A partir de la paleta cromática podremos crear las combinaciones de esa forma armónica que comentamos, aunque es importante considerar el uso de colores que pertenezcan a la misma gama cromática. De la misma manera, el uso de colores complementarios, opuestos, también es interesante, así como hacer triadas de colores, aunque de esto último no es conveniente hacer un uso excesivo.
En cualquier caso, siempre debe haber un color que predomine por encima de las demás en esta clase de combinaciones.
El color, para finalizar, es un elemento que nos permite diferenciar no solo proyectos de diseño, sino también marcas. Está presente en las identidades corporativas para hacer que la marca tenga personalidad propia.
6
¿Qué dice tu guía de estilo de la paleta
Círculo Cromático Entre la teoría y la magia
Creado por Isaac Newton en el siglo XVII, este dispositivo sigue siendo esencial para artistas y diseñadores. Repasamos su origen y actualidad.
En la escuela aprendemos los colores primarios y jugamos a mezclarlos para generar nuevas tonalidades. La sensación es absolutamente novedosa: delante de nuestros ojos los cambios parecen mágicos. Lo cierto es que esta impresión se explica primero por un proceso físico revelado luego de un experimento que Isaac Newton realizó alrededor de 1666.
Para investigar las cualidades de la luz, el científico inglés situó un prisma de vidrio en una habitación completamente a oscuras, pero que contaba con un
orificio por el que hizo atravesar un haz de luz. Al pasar de un medio a otro de distinta densidad, la luz se descompuso en infinidad de rayos simples de distintos colores. Luego, hizo pasar los haces descompuestos de la luz solar por un segundo prisma, pero esta vez invertido, con el que volvió a obtener un único haz de luz monocromática. Esta investigación dio origen al círculo cromático, una figura con franjas de colores primarios, secundarios y terciarios que, al girar a gran velocidad, produce como efecto óptico la aparición del blanco.
7
En lo que respecta a la utilidad del círculo en el taller, la profesora explica: “Al estar los colores organizados siguiendo un orden, se puede trabajar con diferentes armonías cromáticas. Por ejemplo, opuestos complementarios: rojo, verde, amarillo, violeta, azul, naranja”. Y detalla: “El par se forma por un primario y un secundario que no lleva ese color primario en su composición. Por caso, el naranja es el complementario del azul, porque se forma con amarillo y rojo y el único primario que no participa de su formación es el azul. En el círculo están enfrentados”.
Bettina señala que otro tipo de armonía posible se consigue usando colores análogos, es decir, vecinos en el círculo cromático. “Los que están cerca, tomando como referencia un color. Volviendo al ejemplo del naranja, hacia un lado está el naranja amarillento y hacia el otro el naranja rojizo. También se puede jugar con el complementario dividido. En ese caso, ubicamos el complementario (naranja) por lo que los adyacentes son los que están hacia ambos lados del azul: el azul violáceo y el azul verdoso”.
Las cualidades del color son el matiz, la saturación y el valor. “Al tener en cuenta el círculo se puede variar estas cualidades en función de lo que necesite mi trabajo”, señala Betina sobre el por qué considera tan importante que sus alumnas conozcan de primera mano esta herramienta. Y da un ejemplo concluyente: “Si un color me resulta demasiado vibrante o intenso, puedo agregarle una pizca de su complementario y bajarle la intensidad. Muchas veces se cae en el error de agregarle blanco, pero solo se consigue volverlo pastel o enfriarlo”.
8
9
Los colores forman una parte importante de la información que nos proporciona el mundo. Desde la antigüedad, se les ha asignado significados que han ido evolucionando hasta nuestros tiempos. Ahora su manejo y conocimiento es fundamental para tomar decisiones sobre diseños de productos, logos, publicidad, etc. Pues de ello dependen buena parte de la conexión del mensaje con el público.
En la imagen de marca no solo el logotipo es importante.
EL COLOR TE LLAMA
10
Lo que no sabías de los colores
El color nos toca a todos de diferentes maneras. Cada uno de nosotros tiende a favorecer unos sobre otros, tal vez porque desencadenan reacciones emocionales o recuerdos.
Reaccionamos al color de forma visceral y subjetiva: es difícil explicar por qué nos gusta un tono particular. Pero también nos atrae colectivamente, razón por la cual las tendencias de color en la moda y el hogar tienen una influencia tan fuerte en nosotros.
¿Por qué nos llama tanto la atención el color rojo? Algunas tendencias son generacionales y parecen inspirarse en artistas específicos o movimientos del diseño. Otras duran cinco años o más: el tono más cálido en los últimos años ha sido llamado 'rosa milenario', visto en innumerables bares, hoteles y restaurantes, aunque esta tendencia finalmente se está desvaneciendo.
11
Psicologia del color
¿Como imfluyen en el Marketing?
Una frase como «amarillo representa creatividad y felicidad» no es exactamente psicología del color, es una asociación generalizada. En realidad, el «amarillo» puede tener diferentes connotaciones dependiendo de cómo se use, de qué color se encuentra al lado y qué tono de amarillo es. El amarillo no siempre es feliz y creativo, a veces es enfermizo y pálido. El amarillo en él es muy fuerte, te llama la atención y te hace sentir
facultado. Combinar este amarillo con una imagen de un león rugiente hace un impacto aún más fuerte. Para comprender mejor por qué usar los colores correctos es tan importante en el marketing de contenido, es mejor revisar primero lo básico. La psicología del color en el marketing se basa principalmente en cómo se siente la gente con respecto al color, y eso se debe a cómo experimentaron el color cuando eran niños y durante la transición a la edad adulta.
12
6 colores patentados por las mayores marcas del mundo
¿Existen los colores patentados o son una leyenda urbana? ¿De verdad es tan importante que ninguna marca de bebidas use el rojo Coca Cola? Efectivamente, lo es. Y la lucha por la patente de algunos colores a llegado a los más altos tribunales.
El rojo Coca Cola es propiedad de la famosa marca de bebidas. Su creador lo consiguió a través de la mezcla de tres tonalidades de rojo. De hecho, este es uno de los motivos por los que el color se pudo patentar.
El derecho internacional prohíbe que se registren como propiedad privada colores primarios. Se consideran primarios los colores que se pueden conseguir por adición
(RGB) o por sustracción (CYMK). El resto, sí pueden llegar a ser colores patentados.
Hoy en día el rojo Coca Cola no se asocia nada más que a esta marca concreta. De la misma manera que una eme de color amarillo sobre fondo rojo inmediatamente nos hace pensar en MacDonalds. Esa es la fuerza del color asociada a una marca y por eso las compañías más importantes se los disputan.
Rojo Coca Cola
Turqueza Tifanny
El Turquesa Tifanny no añade un valor especial a la conocida marca de joyería de lujo. Sion embargo, la firma decidió patentar esta tonalidad de azul para que ninguna otra marca pudiese emplear el turquesa como distinción. Así, si recibes un pequeño paquete con un lazo turquesa, es más que probable que lo que te espera en su interior sea una autentica joya.
Azul Yves Klein
Yves Klein no solo patentó este azul cercano al azul eléctrico por su fuerza y su tonalidad, sino que le dio un nombre propio: Klein International Blue. Ninguna firma puede emplear ese azul determinado en sus creaciones... salvo que quiera enfrentarse a una demanda.
Lahistoria judicial entre Louboutin e Yves Sant Lauren es de sobra conocida. El diseñador de calzado Louboutin pintó de rojo la suela de un par de botines. Utilizó para ello el esmalte de uñas de una empleada doméstica. Desde entonces, saltó a la fama. Sus creaciones se reconocían por la suela encarnada.
Pero Yves Sant Lauren le copió la idea. Y, como pasa con los colores patentados, Louboutin lo llevó a juicio y gano, aunque parcialmente. Cualquier persona puede hacer que sus suelas de zapato sean rojas... Siempre que el color del zapato no entre en contraste con la suela. Una victoria parcial. E insuficiente, ya que Louboutin ha vuelto a demandar.
Rojo Louboutin
Verde Corte Inglés
Los grandes almacenes El Corte inglés no gozan del renombre internacional de las firmas mencionadas hasta ahora, pero eso no quiere decir que no hayan patentado el color de su logo. Lo han hecho, y el nombre "verde Corte Inglés" se emplea a menudo para referisrse al color específico de este logo.
15
El Magenta
La compañía T Mobile patentó el color magenta para escándalo de la comunidad internacional. Escándalo originado porque el magenta es un color primario y por tanto no debería poder formar parte de la lista de colores patentados. Al menos según la ley.
La patente, no obstante, se concedió con restricciones y se limita al uso del color por otras marcas de telefonía.
PANTONE PANTONE PANTONE PANTONE
PANTONE
18
-Colores base -Pasteles -Neones -Metálicos
Uno de los primeros pasos que tienes que tener en cuenta es saber ubicar en la guía de pantone las tonalidades básicas. En las primeras 5 hojas de la guía encontrarás los tonos base de los cuales surgen prácticamente todos los demás:
El color elegido por Pantone Color Institute que será tendencia en 2022: el morado Very Per
Pantone Color Institute ha seleccionado como color del 2022 el Very Peri, un tono de morado que estimula la imaginación y la creatividad. Desde los años 60, Pantone Color Institute, la marca especializada en producir y analizar las últimas novedades en el ámbito del color, selecciona el color que será tendencia y que marcará un nuevo año. Pantone influye en el desarrollo y perfeccionamiento de los productos, en la toma de decisiones y estrategias de marketing de múltiples sectores como el de la moda, la decoración de interiores y el diseño industrial, así como el diseño gráfico.
El Very Peri combina la sinceridad y firmeza del azul con la pasión y dinamismo del rojo. Llama al optimismo y frescura. Invita a asociarlo a la dulzura y a la calidez, al equilibrio y a la madurez. Ayuda a proyectar seguridad por la influencia del color azul, y al lujo, estilo y elegancia gracias a su miscelánea con el rojo.
19
Representa la transformación del mundo físico y del digital
El futuro del análisis del color en el metaverso, en conversación con un especialista del color de Pantone.
No se puede negar que el auge del metaverso ha tenido un gran impacto en la industria de la moda a lo largo de este inicio de año, desde el lanzamiento de colecciones digitales por parte de grandes diseñadores hasta la puesta en marcha de la esperada Metaverse Fashion Week (MVFW), que tuvo lugar en marzo.
Con la imparable entrada en la esfera virtual, las tendencias, y en particular las del color, mantienen su importancia para las marcas, a quienes la digitalización ofrece nuevas oportunidades.
"Como la gama de colores que podemos ver en la pantalla es casi ilimitada en comparación con lo que podemos reproducir en el mundo físico, la digitalización de la moda abre un amplio abanico de posibilidades para el futuro del color en la industria", dijo Laura Pressman, vicepresidenta del Pantone Color Institute, en una conversación con FashionUnited.
En una entrevista, Pressman explicó cómo será el
futuro del análisis del color, el lugar que ocupa Pantone en el metaverso y las oportunidades que existen tanto para los diseñadores como para el color en el panorama digital.
20
Viva Magenta, color Pantone del año
Como viene siendo ya una tradición de esta época del año, Pantone, compañía especializada en la producción, gestión y en el análisis de las últimas tendencias en el ámbito del color, se ha decidido a poner nota cromática al nuevo año de 2023. Un ejercicio para el que acaba de nombrar a un profundo y vibrante “Viva Magenta” como color del año, en un papel inspirador desde el que terminará ejerciendo una tremenda influencia en todos los ámbitos creativos y del diseño, del mismo modo que lo han venido haciendo todos y cada uno de los anteriores “Color of The Year” escogidos como colores del año por el Instituto Pantone de Color.
Respondiendo, con nombre y apellidos, dentro de la pantonera de pantone, al nombre de Viva Magenta 18-1750, esta tonalidad entre granate y borgoña viene a tomar el testigo del violáceo “Very Peri” escogido como color de este año 2022 que ya va tocando a su fin. Una tonalidad hasta su elección completamente inédita dentro del espectro cromá-
tico de colores de Pantone, que era ideada y escogida como reflejo de esa promesa de revolución con la que se abría al nuevo año ese nuevo metaverso aún sin construir, en una elección completamente contraria a la tomada ahora por el Instituto Pantone de Color. División de Pantone encargada de analizar las últimas tendencias en el ámbito del color y de escoger tanto este “Color of The Year” como el resto de tonalidades cromáticas que van marcando los diferentes acontecimientos, vinculados a la moda, el arte o el diseño, que llegan a sucederse a lo largo de todo el año, e Instituto desde el que sitúan al Viva Magenta como una tonalidad extraída y firmemente arraigada en el mundo natural. Un color “valiente e intrépido”, “poderosos y empoderador”, que se nos presenta, sostienen, como toda una declaración a favor de la experimentación y de la autoexpresión sin límites.
21
2023
Colección Equilibrio (Balancing Act) Equilibrio es una paleta complementaria que juega con los colores del mundo natural. Azur inyecta aquí una sensación de vivacidad y vibración muy visual. Nuestras incorporaciones de Earthenware, Just Rose y Blush se inspiran en materiales naturales y productos artesanales. Esta paleta equilibra el uso de tonos cálidos y fríos, permitiendo que el color se agregue de una manera más natural.
Colores en esta paleta:
- F1019 Azur
- F2582 Lilac
- F7853 Ocean Grey - F8238 Blush - F8241 Earthenware
- F8243 Night Shade - F8857 Just Gold - F8858 Just Rose
Diversiones es una paleta caprichosa, que juega con la alegría que produce la exploración del color. Es una paleta espontánea y con un cierto aire despreocupado, al que Azur añade su parte alegre. La nueva incorporación de Adobe puede parecer casi inapreciable, pero es el fundamento de esta paleta, sin quitarle su rica personalidad.
Colores en esta paleta:
- F1019 Azur
- F0232 Juicy Pink
- F0233 Heather
- F1803 Tenere
- F1998 Oslo
- F5348 Energy
- F6907 Amarena
- F8141 Adobe