42 EL NUEVO DIA | JUEVES, 24 DE FEBRERO DE 2022
Guía para la
Planificación Financiera POR: REBECCA FELICIANO, CFP®
C
omienzo por comentar el hecho de que las pasadas décadas han sido de victoria para los mercados de capital y somos muchos los individuos que hemos subido la vara a la importancia del bienestar financiero personal. Soy profesional planificadora financiera certificada desde el 2005 y tengo clara de mi gestión de legado en la industria de las finanzas personales. Me dedico a ayudar a compañías e individuos en mermar el riesgo de fracaso de sus metas por causas no controlables. Hoy quiero empezar por compartir la historia real de una estimada amiga y cómo su experiencia nos enseña cinco puntos claves para optimizar nuestra
5
ideas claves para la cartera financiera actual
seguridad financiera. Ella es madre de dos hijos y desde hace dos años soltera por causas fuera de su control. Su vida cambió en menos de 24 horas por el accidente que le quitó la vida a su esposo en el comienzo en su fase productiva a los cuarenta años. 1. El primer punto que queremos tocar es el pilar del manejo de su presupuesto, el cual incluye el ahorro como su primer gasto personal. Ella me ha mencionado como sus ahorros personales la han sacado a flote en los pasados
dos años que lleva lidiando con la herencia y los trámites para salvaguardar los bienes que formó en conjunto con su esposo. En adición, mantener un estilo de vida saludable con gastos fijos menores al 60% del ingreso familiar, ha sido fundamental en el proceso emocional ya que no tuvieron que cambiar sus necesidades ni deseos. 2. En orden de jerarquía es el valor de la cubierta de seguros de vida individual. En el caso de mi amiga, el dinero que recibió de la póliza de seguro de vida de su esposo
fue el salvavidas de su adversidad, porque le brindó paz financiera y la capacidad de salvaguardar el techo para su familia. En su gestión de reconstruir su vida en poco tiempo escogió saldar su residencia principal, mantener a sus hijos en escuelas privadas y otros bienes de valor familiar. 3. Lidiando con la sucesión sin testamento que le ha tocado manejar a ella solita nos señala la importancia de mantener fondos de ahorro para emergencias que cubra de 3 a 6 meses de gastos fijos. También aprovechó para mencionar la importancia de tener cuentas bancarias o de inversión en carácter individual y no en conjunto para cubrir esta necesidad de los imprevistos. Las cuentas en conjunto solamente se pueden separar o distribuir en
caso de fallecimiento de algunos de los dueños con la documentación de herencia requerida limitando el acceso a los fondos hasta el fin del proceso de la sucesión. 4. La liquidez o disposición inmediata de los bienes es clave para la toma de decisión de las formas de invertir. Esta práctica de inversión en bienes no líquidos es un error muy común en la planificación financiera, ya que los individuos ven atractivos en los bienes tangibles por el ingreso pasivo de las rentas y se olvidan de la importancia de la liquidez de la inversión. Actualmente, en esta fase postpandemia en la mayoría de los bienes tangibles están escasos resultando en un aumento significativo en precios. Por razones de aumento en costos, alta inflación, poco inventario, y
alta volatilidad en las estrategias macroeconómicas se recomienda realinear la distribución de bienes a modelos moderados en riesgo. 5. Evalúa oportunidades de inversión tácticas y presta atención a las opciones con beneficios contributivos. El costo de contribuciones en la fase de acumulación es el enemigo principal del crecimiento de las inversiones. En fin, mi recomendación es que busques la guía de un profesional certificado que pueda apoyarte en la toma de decisiones, guiarte en la economía global y proveerte herramientas precisas para manejar los riesgos controlables de tu camino financiero personal. Para más información puede llamar al: 787-398-5661 o escribirnos a: rfeliciano@stonecrestpartners.com