EL NUEVO DIA- DOMINGO 23 DE JUNIO DE 2019
E-1
EMPLEOS EMPLEOS 787.641.8888
clasificadospr.com/monster
POR: NICOLÁS JIMÉNEZ, GERENTE REGIONAL DE INNOVACIÓN Y ANALÍTICOS EN AON LATINOAMÉRICA
L
as organizaciones de hoy necesitan líderes con una mentalidad digital, que transformen sus organizaciones desde la tecnología y conduzcan a las personas a adoptar el cambio. Estamos viviendo la cuarta revolución industrial, y ya ninguna organización es ajena a la necesidad de empezar una transformación digital de su negocio. Cada vez más las empresas utilizan nuevas tecnologías para tener procesos más eficientes, generar oportunidades de crecimiento nuevas, desarrollar capacidades innovadoras y transformar a sus colaboradores en agentes y líderes de cambio. Una de las nuevas tendencias que más ha transformado el ecosistema organizacional es la adopción de herramientas analíticas en los procesos y modelos de negocio. Con herramientas dinámicas y flexibles, los analíticos permiten que las empresas y sus colegas tomen decisiones en tiempo real. Cada vez son más obsoletas las herramientas estáticas, que tardan un largo periodo en actualizarse. Por el contrario, la evolución de los analíticos hacia modelos predictivos y prescriptivos están permitiendo que las empresas se anticipen a hechos futuros y que, además, conozcan de antemano el impacto que puede tener cualquier decisión que vayan a tomar. Estas nuevas capacidades analíticas van de la mano con una mayor generación y recolección de datos e información, gracias a la mayor conectividad que hoy tienen las personas con dispositivos móviles, redes sociales, encuestas dinámicas, internet de las cosas (Internet of Things) y otras fuentes de datos que antes no eran posible analizar. Sin embargo, la pregunta común que surge en el entorno empresarial es: ¿Cómo potenciar el manejo del talento en las organizaciones al utilizar analíticos? Lo primero que se debe tener en cuenta es la necesidad de contar con líderes comprometidos con el cambio
Liderando el cambio:
mentalidad digital y analíticos en recursos humanos digital, que transformen a su organización, y que tengan las habilidades necesarias para ello. La agilidad sobresale cómo una característica necesaria para maximizar el valor que la información puede aportar al negocio. Los colaboradores de una empresa tienen necesidades diferentes y dinámicas, patrones de conducta que cambian día a día y que necesitan una respuesta oportuna y asertiva por parte de la organización. El acceso a tecnología presenta nuevas formas de obtener esta información para entender, en tiempo real, los comportamientos de las personas. La aparición de canales nuevos para obtener información, cómo las Encuestas de Pulso, el internet de las cosas médicas (Medical Internet
of Things) y las redes sociales, permiten a los líderes de Recursos Humanos anticipar tendencias y segmentar con mayor asertividad los grupos poblacionales para hacer una definición más costo-efectiva de cualquier estrategia para el Talento, entre otras cosas. Nuevamente, la agilidad en la toma de decisiones es fundamental ante la posibilidad de analizar información en tiempo real, a la vez que se generará valor cuando esta estrategia pase del papel a la ejecución. Los analíticos también contribuyen de manera directa con los objetivos de las áreas de Recursos Humanos en varias dimensiones al fortalecer la propuesta de valor para el empleado. Ahora es posible analizar
la utilización de los beneficios, en especial los de salud, para identificar qué impacta la salud de los trabajadores y así diseñar estrategias de contención de costos y de promoción de la salud, que permitan obtener ahorros y garantizar la sostenibilidad de este beneficio a largo plazo. También se contribuye a mejorar la productividad de los empleados mediante los análisis integrados de datos de ausentismo, compromiso y liderazgo, buscando tener una visión integral del bienestar, desempeño y salud de los empleados. No es una lista exhaustiva, pero si ilustra cómo alinear las herramientas analíticas con los objetivos del negocio. Por estas razones, cada vez es más frecuente escuchar de la importancia
de los analíticos en el mundo empresarial, sobre todo en las áreas de Recursos Humanos. Además, se ha convertido en un elemento fundamental en la transformación digital de las organizaciones, y en una autopista hacia la innovación para aquellas empresas que quieren diferenciarse de sus competidores con respecto a cómo atienden y manejan su talento.
Para conocer más sobre este tema, participa en la Conferencia Anual de la Sociedad para la Gerencia de Recursos Humanos (SHRM-PR) del 31 de julio al 2 de agosto de 2019, en el Wyndham Grand Rio Mar, en Río Grande. Para más información, puede llamar al (787) 767-2141 o acceder www.shrmpr.org.