EL NUEVO DIA- DOMINGO 30 DE ENERO DE 2022
E-1
EMPLEOS 787.641.8888 / clasificadospr.com/empleos
Un résumé es importante porque… ¡Aquí te damos 12 razones! NORMA DÁVILA, PH.D., CPRW, CPCC, SHRM-SCP Y WANDA PIÑA-RAMÍREZ, CCC
E
stás buscando trabajo y todas las empresas en donde te interesaría trabajar te piden que entregues un résumé. Te preguntas: ¿Por qué hace falta? ¿Para qué lo quieren? ¿Qué significa? Aquí compartimos contigo algunas razones por las que es importante tener y entregar un résumé cuando estás solicitando empleo.
Un résumé: 1. Es la primera impresión que una empresa tiene de ti como candidato pues comunica si eres organizado, le prestas atención a los detalles y te ocupas de presentarte correctamente 2. Permite evaluar cómo cumples con los requisitos del puesto partiendo de tu experiencia, destrezas, habilidades y conocimiento y decidir si continuarás participando en el proceso de selección 3. Presenta tu historial de trabajo y experiencia que le dice a la empresa dónde has trabajado, qué puestos has ocupado y por cuánto tiempo 4. Comunica si te has especializado en un área o industria o, por el contrario, has trabajado en varias
áreas o industrias relacionadas o diferentes 5. Va más allá de describir las tareas que hacías pues expresa tus logros y contribuciones cuando dices algo como: “Resolví problemas técnicos en un 15% del tiempo menos de lo esperado por cliente.” 6. Le dice a quién lo evalúa que, si lo lograste antes lo que necesitan que hagas, lo puedes volver a hacer 7. Resalta las destrezas y habilidades únicas que has adquirido y que traes al negocio para atender una necesidad tales como liderazgo, toma de decisiones y solución de problemas 8. Presenta tu educación formal, licencias y certificaciones que has obtenido como evidencia de los conocimientos que tienes como lo son grado asociado, licencia de chofer de vehículos pesados, licencia de profesional en la psicología o certificación en manejo de cambio 9. Comunica tu profesionalismo, seriedad y compromiso con tu carrera desde el momento en que lo reciben al ser fácil de leer y no tener errores cuando usas un tipo de letra sencillo y dejas espacio entre las diferentes secciones 10. Genera interés en que te llamen a
una entrevista para conocer más sobre tus experiencias, habilidades y educación cuando cumples con los requisitos del puesto y causas una impresión positiva 11. Refleja que buscaste información sobre la empresa y el puesto cuando lo revisas y colocas la información que es más importante para la empresa y las palabras clave para el puesto que solicitas 12. Es uno de los componentes más importantes de una búsqueda de empleo exitosa que también debe incluir una carta de presentación y una presencia activa y positiva en las redes sociales Ahora que conoces 12 razones por las cuales un résumé es importante, te preguntamos: ¿el tuyo está al día y te representa como el profesional que eres y que quieres ser?
Completa el siguiente test para conocer la contestación con un SI o NO. Tu résumé más reciente… 1. Tiene tu nombre legal, tu correo electrónico, tu número de teléfono celular y el enlace a tu página web o de red social profesional en el encabezado 2. Tiene información de los últimos 10-15 años de tu carrera aunque lleves mucho más tiempo tra-
bajando 3. Expresa lo que hiciste en cada puesto para contribuir al éxito de las empresas u organizaciones donde trabajaste usando verbos en pasado tales como reduje, visité y contesté entre otros 4. Presenta números y cantidades tales como ahorros en gastos, número de visitas a clientes por día, aumentos en ventas, o expansión del mercado 5. Está organizado para que sea fácil encontrar la información más importante para el puesto que estás solicitando aunque tengas experiencia en muchas otras áreas 6. Destaca las destrezas técnicas que tienes tales como manejo de montacargas 7. Presenta las destrezas generales que tienes como flexibilidad, adaptabilidad y manejo del tiempo 8. Incluye tus habilidades con la tecnología como uso de sistemas de videoconferencias 9. Presenta los adiestramientos más recientes que has tomado y que son relevantes para el puesto que estás solicitando 10. Indica cuán bien te puedes comunicar en los idiomas que usas (por ejemplo, inglés básico) 11. Incluye los grados que has ob-
tenido en tu educación formal sin las fechas de graduación a menos que te las pida la empresa 12. Destaca los premios y reconocimientos que recibiste y las razones por las que merecías recibirlos 13. Tiene toda la información en una o dos páginas 14. Está escrito usando un solo tipo de letra que es de un tamaño fácil de leer 15. Lo revisaste, lo revisaste y lo revisaste para que no tenga errores de ningún tipo Si tu contestación a la mayoría de estas preguntas fue “sí”, repasa aquellas que contestaste con “no” y haz los cambios a tu résumé para que esté al día. Por otro lado, si tu contestación a la mayoría de las preguntas fue “no”, dedica tiempo a poner tu résumé al día y haz el test de nuevo para que veas si todavía tienes que revisar algo en ese documento tan importante para tu futuro. Recuerda que el résumé es tu carta de presentación ante ese patrono que necesita alguien con tus conocimientos, destrezas y experiencia y que pueda apoyar su negocio rápidamente. Prepáralo para que conozca que ese alguien eres tú. Para mayor información, comunícate con nosotras a normadavila47@gmail.com.
Preparamos tu RÉSUMÉ profesional • Si tienes varios años de experiencia laboral • Si te estás preparando para reinventarte en tu carrera • Si quieres un cambio de carrera • Si terminaste una certificación • Si necesitas actualizar el que tienes The Human Factor Consulting Group Inc.
_thehumanfactor
¡Llámanos para que te orientemos!
Norma Dávila, Ph.D., CPRW, CPCC Certified Professional Résumé Writer 787-375-0310 normadavila47@gmail.com www.thehumanfactorpr.com