Directorio de Hospicios y Hogares para Envejecientes 06 24 20

Page 1

38 EL NUEVO DIA | MIÉRCOLES, 24 DE JUNIO DE 2020

Directorio

HOSPICIOS Y HOGARES PARA ENVEJECIENTES

Hospicios, aliado de muchos y conocido de pocos Por: Kevin León, Presidente de miEMR Inc.

L

a palabra hospicio no es muy común en PR. Muy pocos conocen lo que es un hospicio y los servicios que ofrecen. Sin embargo, los hospicios son agencias de salud en el hogar que ofrecen cuidados paliativos a enfermos con pronóstico de vida de 6 meses o menos. El cuidado se ofrece en el lugar de residencia del paciente y es proporcionado por un equipo interdisciplinario que incluye múltiples servicios. Entre estos se incluyen, médicos, enfermería, trabajo social y capellanía. En adición los servicios de hospicios pudieran incluir otros como asistente de baño, ama de llaves, terapia física y terapia ocupacional por mencionar algunos. La misión de los hospicios es promover la dignidad y la calidad de vida de los pacientes y sus familias. La historia de los hospicios data del 1963 con Dame Cicely Saunders y llegó a PR alrededor del 1985 cuando el Hospicio La Providencia obtuvo la certificación de Medicare. Los hospicios cumplen una función social muy importante. El atender a sus pacientes en sus hogares o centros de vivienda asistidas les permite interactuar con la realidad social que viven los pacientes y su familia. Esto los faculta a ver indicadores que afectan su ca-

lidad de vida. Siendo la mayoría de sus pacientes personas de la tercera edad se convierten en los ojos de oficinas como el Departamento de la Familia, Procurador de Personas de la Tercera Edad y el Departamento de Salud, entre otros. El equipo interdisciplinario proporciona salud física y mental. Mientras los médicos y los enfermeros velan por la condición clínica del paciente, los trabajadores sociales y capellanes se enfocan en la parte emocional. Piense en el beneficio de poder recibir un equipo de profesionales de la salud en la comodidad de su hogar, mientras usted puede pasar junto con los suyos los momentos de vida que queden. El valor de su aportación social es incalculable. Ver la vocación y la entrega de estos trabajadores es digno de admiración. De igual manera los hospicios son un factor económico importante para nuestra isla. En PR este servicio es pagado casi en su totalidad por el beneficio de Medicare. En el año 2016 Medicare pagó 111 millones de dólares a las agencias de hospicio quienes atendieron a 9,964 pacientes durante ese año. En el 2017 los efectos de María impactaron la industria al disminuir los pagos de Medicare a 95 millones de dólares ese año y 96 millones en el 2018. Los hospicios fueron respon-

sables de ingresar a nuestra economía poco más de 300 millones de dólares para este periodo, los cuales fueron invertidos en salarios, compra de medicamentos, equipos médicos, suplidos, materiales, y otros. Este factor económico es importante, sobre todo, si se toma en consideración el perfil del adulto mayor. Según el informe del Perfil del Adulto Mayor de PR y el mundo de la Oficina del Procurador de las Personas de la Tercera Edad del 2017, Puerto Rico ocupa la posición número 47 en la edad promedio en el mundo. El informe expone que al 2016 en PR la población de personas de 60 años o más representaba el 23.9%. El mismo informe identifica a PR como la quinta jurisdicción con mayor porcentaje de personas de 60 años o más. Se estima que en este año 2020 ese porcentaje llegaría a 25.9% y que representaría una población aproximada de 910,573. Según los datos más recientes proporcionados por los Centros de Medicare y Medicaid a junio del 2020 en PR son elegibles 871,083 personas, para suscribirse en planes Advantage, los cuales podrían beneficiarse de los servicios de hospicios. Para el 30 de junio del 2017 el plan platino del gobierno de PR tenía 207,448 afiliados, lo que nos deja con 1 millón de personas

dentro de este grupo, que a su vez padecen de condiciones crónicas. Como sociedad debemos estar preparados para atender a esta población y los hospicios son un aliado. Del informe también se desprende que las principales causas de muerte para este grupo son, enfermedades del corazón, tumores malignos, diabetes, Alzheimer y enfermedades cerebrovasculares. El informe cierra con la siguiente conclusión y citamos, “Ante esta realidad demográfica de PR, tenemos una gran responsabilidad de continuar desarrollando política pública, programas especiales y servicios dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas de edad avanzada. Es imperioso que enfrentemos y ofrezcamos respuesta al fenómeno demográfico del envejecimiento de la población ya que el mismo tiene connotaciones económicas, políticas, sociales y culturales.” Desde esta perspectiva y analizando los datos nos parece pertinente y necesario que se desarrollen planes y metas que permitan que los hospicios puedan expandir sus servicios. Debemos mirar cómo se pueden otorgar algunos incentivos contributivos para que puedan retener médicos y enfermeras, pues, el éxodo de este personal también les afecta. A su vez los

SERVICIOS DE CUIDO, INC “Cuidando a su familia, como a la nuestra”

16 años de profesionalismo y dedicación • Brindamos Servicios de Cuidado Geriátrico a domicilio (24/7) Toda la Isla de Puerto Rico

Dirigido por la psicóloga y gerontóloga, Ada M. Padró González 939-865-3358 │ 787-690-1660 │ 939-865-3372 │www.cuidopr.net Email: serviciosdecuido@gmail.com │ Facebook: cuidopr

hospicios deben adquirir tecnología que les permita ser más productivos y eficientes a la vez que se mantienen en cumplimiento. Es imperativo que tanto el Departamento de Salud, así como el Negociado de Manejo de Emergencia tengan sistemas que manejen la data de las personas más vulnerables para que puedan responder oportunamente a sus necesidades sobre todo en situaciones de emergencia. Edo Banach, presidente de la Organización Nacional de Hospicios y Cuidados Paliativos reconoce los retos que enfrentan los hospicios en PR y desde su posición está dispuesto a asistir a los hospicios en llevar una voz fuerte al congreso federal para que se puedan conseguir mejores tarifas. Es necesario que podamos contar con el apoyo de nuestro gobierno para que esos reclamos de justicia puedan ser escuchados. Para que esto se logre debemos ser capaces de unificar nuestras voces en beneficio de nuestros pacientes. PR debe apostar a este sector como uno con oportunidades de desarrollo económico y social. Atendamos a los más vulnerables y construyamos para ellos un mejor PR. Para más información pueden comunicarse al 787-200-64900, o por email a kevin.leon@miemrinc.com.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Directorio de Hospicios y Hogares para Envejecientes 06 24 20 by ClasificadosPR.com - Issuu