Directorio de Planificación Financiera 01 28 18

Page 1

www.clasificados.pr

EL NUEVO DIA | DOMINGO, 28 DE ENERO DE 2018

1

Una Guía para la

Planificación Financiera

PLANIFICACIÓN FINANCIERA después del Huracán María

POR: PROFESOR JOSÉ A. MEDINA Presidente de Finanzas Al Máximo

L

uego del paso del Huracán María; todo el escenario económico de nuestro país cambio. Tanto a nivel del gobierno, las empresas y los individuos. Ha quedado en evidencia lo vulnerable que estábamos, no solamente en la seguridad de nuestros hogares; sino el nivel de fragilidad financiera que habíamos construido. Como parte de la oportunidad de aprender de cada crisis que nos llega; daremos algunas enseñanzas que nos trajo el huracán María. Esto nos permitirá construir un escenario económico que nos brinde la seguridad y tranquilidad que tanto necesitamos y deseamos.

Lecciones en la planificación financiera para este año 2018:

Invertir para proteger nuestras propiedades Lamentablemente muchas personas quedaron al descubierto de perder toda su casa y su contenido; por no tener un seguro que pudiera cubrir la perdida en caso de un huracán. Los seguros que cubren la estructura de la casa “Hazard”, seguro de Inundación y seguro sobre el contenido del hogar; no son un lujo, son una gran necesidad. Invertir para cubrir fuentes de ingresos - Varias personas perdieron su fuente de ingreso. Nadie esperaba que este impacto del huracán afectará las estructuras de los negocios y

la interrupción del servicio eléctrico por tantos meses. Todavía, hay un 40% aproximadamente de la población que no tiene el servicio eléctrico. Afectando todos los negocios en forma general. Y haciendo que muchos puertorriqueños se quedaran sin empleos; a los comerciantes no poder abrir sus negocios. Empezar a construir un fondo de emergencia de por lo menos de $500.00 - Tener dinero en efectivo disponible en la casa para las emergencias. Luego del paso del huracán, hubo un gran problema de efectivo disponible. Debido a que los bancos y cooperativas no podían abrir sus facilidades. Y sobre todo, se interrumpió el servicio de cajeros automático en todo el país. Los supermercados y las gasolineras

que abrieron; estaban solamente aceptando efectivo para sus transacciones. La acción pertinente es tener un dinero en efectivo en casa, dependiendo del número de persona en el hogar y las necesidades particulares de la familia. Construir una alacena con víveres y comestibles para un mes - Esta estrategia estará basada en el número de los componentes de la familia. Existen guías que, dependiendo la composición de la familia, establece cuanto se necesita de agua y de alimentos no perecederos para un mes. También cuán importante tener reserva o repuesto de medicamentos esenciales para familiares con condiciones especiales.

Evitar la dependencia de las tarjetas de crédito. - Hacer un plan de cancelar las tarjetas de crédito con intereses altos es el próximo paso que seguir. Muchas personas antes la perdida de trabajo, utilizaron la tarjeta de crédito para pagar sus gastos ordinarios y necesarios del hogar. Provocando un endeudamiento más alto y sin la posibilidad de no poderlo pagar. Definitivamente, el huracán María nos dio grandes lecciones para aprender en la planificación de nuestras finanzas personales. Si las aprovechamos, estaremos haciendo los pasos de un mejor bienestar económico que todos necesitamos y merecemos tener. Para más información se puede comunicar al 787-923-4181, o www.finanzasalmaximo.com.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.