REVISTA Amaltea nº 1

Page 1

Revista Amaltea MAYO 2022 LA REVISTA LITERARIA DEL IES SAN DIEGO DE ALCALÁ EL HOGAR DE TUS HISTORIAS 1

Agradecimientos

Esta revista nace con el fin de dar cabida a todas las obras literarias de nuestras grandes genias y genios del IES San Diego de Alcalá

Debe su nombre a la primera historia publicada Amaltea, el personaje de la mitología griega que cuidó y amamantó a Zeus en su infancia y que lo acunó hasta que pudo salir a buscar el Mundo.

Debemos agradecer la elaboración y publicación de esta revista a todo el alumnado del IES San Diego de Alcalá, a su profesorado y, sobre todo, a los profesores y profesoras, Eva Pérez Puig (Dpto de Griego), Marcos García Pérez (Dpto de Lengua y literatura), Juan Jesús Darias Ruiz (Vicedirector) y Alicia Negrín Molina (Dpto de Griego).

<<No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo>>.

Óscar Wilde

2
3

HAY DENTRO?

¿QUÉ
2 AGRADECIMIENTOS 6 Amaltea ESO 8 El fin del mundo no es un mito griego BACHILLERATO 10 Aspasia de Mileto ESO 11 Aire aterrador BACHILLERATO 11 El mito de Europa ESO 12 Querido diario… BACHILLERATO 19 Flecha de plomo BACHILLERATO 20 Cáncer y el cangrejo ESO 25 Sapere aude BACHILLERATO 26 El inmortal Juan Jesús Darias (docente) 27 EDICIÓN 28 PRÓXIMA EDICIÓN CONTENIDO 4
5
6
I. G. P.7

El fin del mundo no es un mito griego

Apolo estaba preocupado por su hermana gemela Hacía eones que no sabía nada de ella. Ártemis le había dicho a Apolo que, como diosa de los animales salvajes y los terrenos vírgenes, tenía que actuar en la Tierra, donde los humanos estaban talando masivamente los árboles y matando a los animales que en ellos habitaban. Ártemis había ido al mundo de los mortales hacía cien años, y no había vuelto al Olimpo.

Así pues, Apolo, en forma de humano, bajó a la Tierra para ir en busca de su hermana. Le pidió ayuda a Zeus, también molesto con los mortales que surcaban los cielos dejando grandes nubes grises a su paso. Más tarde descubrieron que los humanos llamaban a eso "contaminación". Zeus le prestó a Apolo su rayo como apoyo.

Al pisar la Tierra, Apolo se sorprendió de cómo había cambiado el mundo Había grandes y horrendos edificios con muchísimas personas viviendo dentro y muchas máquinas con ruedas que hacían ruido por todas partes. Estas máquinas también saltaban esas nubes grises de las que había hablado Zeus. Se dispuso a encontrar a Ártemis, y supo dónde buscar: en las zonas vírgenes del planeta. Como no sabía por dónde empezar, le preguntó a un mortal que pasaba por la calle dónde podía encontrar el bosque más cercano El humano soltó una fuerte carcajada y le dijo que lo mirara en Google maps con su móvil. Así fue como Apolo descubrió esas pequeñas cajitas electrónicas que servían para muchísimas cosas, ¡hasta tenían apps de citas! Apolo se entristeció al pensar lo decepcionada que estaría Afrodita de ver esa nueva y fría forma de encontrar el amor. No quería perder el tiempo, así que entró en Google maps y lo que vio le horrorizó: el gran Bosque del Amazonas, que a Ártemis le encantaba, estaba casi la mitad de pequeño que la última vez que Apolo había visitado la Tierra ¿Cómo era posible que se hubiera destruido de esa manera el Amazonas y cómo había sido tan rápido?

8

Descubrió muy rápido que los humanos habían destrozado casi todos los espacios naturales que había hace apenas un siglo Ártemis tendría que tener el corazón roto, pensó Apolo Pero no sé rindió, utilizó ese extraño aparato para buscar dónde podría encontrar osos polares, de los que Ártemis se había encariñado especialmente los últimos años Apolo descubrió muy pronto lo que era el deshielo, y que los osos polares estaban cerca de extinguirse. Se indignó profundamente, pues los humanos no eran dioses, ¿quienes se creían que eran para cambiar la temperatura de la Tierra hasta tal punto de amenazar la vida de otras creaciones de los dioses? Investigó un poco y encontró un refugio de osos polares en la Bahía Hudson, así que fue a allí, pues supuso que Ártemis estaría aprovechando los últimos años de esa especie haciéndoles compañía

Y tenía razón, allí la encontró, abrazada a un oso polar, con el que estaba hablando. Ártemis estaba muy delgada y pálida, parecía gravemente enferma Cuando vislumbró a Apolo a lo lejos se alegró mucho de verlo, aunque sabía que Apolo estaba sufriendo por verla en ese estado. Se pusieron al día y Ártemis le contó a Apolo todas las cosas horribles que los mortales habían estado haciendo con la naturaleza, y le explicó que ella podía sentir el daño en su cuerpo, y que por eso estaba tan gravemente enferma. Apolo se puso hecho una furia y le dijo a su hermana que tenía el rayo de Zeus, y que iba a matar a todos los humanos con él, si hacía falta, para salvarla Sin embargo, Ártemis mostraba una profunda tranquilidad y le explicó a Apolo, que no hacía falta que los matara, porque los humanos se estaban matando a sí mismos, pues estaban destruyendo su propio planeta.

S. C. F. 9

Aspasia de Mileto

Soy una mujer, mi poder es la invisibilidad.

No tengo voz, no tengo voto, tan solo me queda la voluntad.

Quiero conocimiento, pero me está restringido.

Parecemos todos humanos pero resulta que somos distintos.

Hay un trabajo con el que puedo conseguir mi deseo.

Me arriesgo a sufrir por él, o me quedo ante el abismo.

Lo haré a mi estilo, y renunciaré a una vida que yo no he decidido.

Pronto conocerán mi nombre, y dejaré de ser invisible.

Ver como pasa el tiempo y nada cambia es terrible.

Seré ese cambio que este pueblo necesita.

No me conocerán como yo querría.

Pero sabré todo lo que desearía.

Mi nombre es Aspasia de Mileto.

Extranjera en Atenas, ciudad donde quien tiene poder vivía.

Los derechos de cualquier otra no se me permitían.

Puede que no todos me conozcan en tu época.

Pero todos me llegaron a conocer en la mía.

10
M. G. A. El mito de Europa I. R. T. 2º PREMIO (Categoría: 1º y 2º ESO) 11

DIARIO…

Serías capaz de imaginarte una vida difícil, por el simple hecho de ser quien soy, una mujer sabia, la hija del más poderoso de todos, con un carácter duro, la diosa de la guerra (acabo de decir guerra y ya todos se imaginan sangre, espadas… pero no es ese aspecto de guerra el que me caracteriza sino el de la guerra “justa” con estrategias).

Pues sí, querido diario, esa es mi vida, y muy orgullosa de mí misma puedo decir que logré levantarme de todos los baches que se interpusieron en mi camino, y, además, no cambié quién soy por agradar o encajar. A lo largo de todos los tiempos se me ha reconocido como la DIOSA ATENEA, aunque otros me pueden conocer como Minerva. Y hoy, querido diario, voy a empezar a plasmar los momentos más importantes de mi vida. No todos han sido bonitos, alegres o fáciles de recordar, aquí expresaré todo lo que no me atrevo a hablar con nadie, mis sentimientos y pensamientos más oscuros, las cosas que yo y solo yo sé de este mundo, las verdaderas personas que se esconden detrás de las máscaras que llevan tanto mis amigos como mi familia, hablaré hasta de mi mismísimo padre Zeus, el más grande.

Antes de empezar me gustaría recordarte que si, por algún motivo, estás leyendo esto, estás a tiempo de darte la vuelta y olvidarlo, porque una vez entres a este diario no saldrás siendo el mismo…

Han pasado tantas, pero tantas cosas a lo largo de mi vida que una ya no sabe ni por dónde empezar. Las historias no llevan un orden, sino que cada día según me levante y según me apetezca o no, contaré una u otra historia. ¡Agárrense que esto empieza!

QUERIDO
12

De mi hermano Poseidón tengo para rato. Él intenta hablar conmigo, pero yo no le quiero ni contestar, porque si lo hago daría a entender que las cosas están bien. Y no es cierto. Nuestra relación estaba tan enredada… tenía tantos nudos que no sabíamos ni como empezar a deshacer… ¡Oh, el querido dios del mar tan importante, tanto que lo queremos! Pero que no les engañe, tuvo muchas víctimas en su pasión erótica y una de ellas fue la Gorgona Medusa, que ella era un pivón, pero yo la convertí en monstruo, me cabreó muchísimo que mi hermano la forzase dentro de mi templo. ¿Qué clase de ser hace algo así? Por muy dios que sea no tiene ningún derecho a tratar a las mujeres así. Los libros dicen que fue forzada, fue presa, pero la realidad es que él la violó. Como si esto no fuese poco, el enfado con mi hermano no acaba aquí, la famosa ciudad que todos conocemos como Atenas, me costó una barbaridad que fuese de mi propiedad. Ambos tratamos de ser la deidad protectora, y él se pensaba que, por ser mi hermano, iba a ser buena y entregársela, pero se equivocó de hermana. Acabó siendo como una especie de concurso al que mayores beneficios pudiese demostrar que aportaría a la comunidad. Y él, muy sobrado, creyéndose que me había vencido, dio un golpe con su tridente e hizo manar agua salada de la roca de la Acrópolis; del agua surgió un caballo, el primero visto hasta la fecha, ultimísimo instrumento de guerra. Me dejó el listón muy alto, lo admito, pero yo opté por un instrumento más pacifico, simplemente planté un olivo, símbolo de la paz, cuyo cultivo es más provechoso. ¡Finalmente fui la vencedora!

Me asusta que la línea que separa el odio del amor sea tan fina y estrecha, hasta el punto de poder ir de un extremo al otro de un solo salto. Yo lo quería, era mi hermano, pero, por otra parte, también lo odiaba. Lo odiaba con los recuerdos, con las palabras nunca dichas, con el rencor, con ese perdón que era incapaz de ofrecerme con las manos abiertas por mucho que desease hacerlo. Pese a todo, siempre iba a ser una parte de mí.

DIA 1
13

Un día entré a la fragua a ver cómo iba un trabajo que le encargué a Hefesto. Y oyó a Poseidón decir que yo lo buscaba, que me hiciese el amor con violencia. Y el muy estúpido se lo creyó y lo intentó, reaccioné tan rápido como pude, y terminó eyaculando en mi muslo. Me puse en pie de inmediato para rehuir la mirada aguda de Hefesto. Por suerte, el resto del día fue tranquilo, sin tocar temas punzantes ni hablar de nada trascendental. Pero eso no quita que me enfureció, me costó dormir esa noche pensando y pensando por qué pasan estas cosas, en qué clase de mundo vivimos que, cuando a uno le apetece, sin el consentimiento de la otra persona, la trata como si fuese de su propiedad. Es repugnante.

DIA 3

Sinceramente he de admitir que empecé demasiado fuerte, se me han revuelto demasiadas cosas, necesito un respiro. ¡Hasta mañana!

DIA 4

Mi hermano Ares, el más violento. Todos le temen por la sangre que va derrochando, allá donde va forma una guerra. Pero, querido diario, tengo el honor de alardear de que yo misma fui quien lo derrotó, y no una sino dos veces. Honestamente, la fuerza o violencia no vale de nada, se puede ganar con habilidad y con astucia. Tenemos la costumbre de sentir miedo, de sentirnos pequeños por las apariencias, es típico pero cierto que las apariencias engañan. Si yo me hubiese dejado llevar por el miedo, literalmente hubiese salido corriendo, pero tenemos que confiar en nosotros mismos, decir “no me da miedo, puedo con él”, y no rendirnos, aunque nos caigamos. Se puede, yo soy el claro ejemplo.

DIA 2
14

Hoy estoy contenta, porque recuerdo el día en que nací. Por ciertos motivos, mi padre se tragó a mi madre convertida en una gota de agua, estando embarazada de mí. Por lo que yo nací de la cabeza de mi padre. Creo que mi padre sintió lo mismo que yo en ese momento, seríamos uña y carne y aunque las otras no lo quieran aceptar, sé que soy la favorita de él.

DIA 6

Pienso que soy muy bondadosa. Pudiendo callarme todos los buenos consejos que tengo, siempre que me los piden los ofrezco. Pienso que en la vida es muy importante ayudar y, sobre todo, si tengo esa facilidad, en algún momento se me devolverá todo lo bueno que aporto. Todos literalmente me piden consejo. Por ejemplo, en alguno de esos famosos trabajos de Hércules, le ayudé en el séptimo y en el duodécimo. Creo en el Karma según el día, a veces sí y a veces no, quizás hay cosas que no podemos elegir porque no son para nosotros, pero siempre que esté en tu mano, hazlo.

DIA 7

Soy la creadora de la flauta, aunque reconozco que tocarla no se me da tan bien. Pero un día me di cuenta de que otras diosas se reían de mí porque se me hinchaban los cachetes de tanto esfuerzo por soplar. Vale, sí, sé que se me da mal y no pretendía convertirme en una artista, solo lo hacía por diversión, y las otras, sin ninguna piedad, sin empatía ni compasión, se reían de mí, sin saber lo que podía afectarme, porque puede ser una tontería o un acto sin importancia, pero eso ya me acomplejó y nunca más la volví a tocar. Pero no quiero quedarme con eso, me quedo con que con el tiempo aprendí que no me tiene que importar lo que piensen de mí, que la vida pasa rápido, y no tengo que darle importancia a esas cosas, y tengo que ser feliz sin que me importe lo que digan de mí.

DIA 5
15

El día de la boda de Tetis y Peleo, en el jardín de las Hespérides, no invitaron a Eris, diosa de la discordia, que se sintió ofendida por no ser invitada. Por ello, robó una manzana del jardín y la arrojó en la mesa del banquete con la inscripción “Para la más bella”, lo que de inmediato provocó un enfrentamiento entre Afrodita, Hera y yo. Ganó Afrodita, así que sobra comentar cómo me sentí.

DIA 9

Las dudas envuelven. Es como tener encima una manta gruesa que no te puedes quitar y, cuanto más tiempo pasas debajo, más te ahogas. Yo había intentando desprenderme de ella, pero no lo conseguía: cuando levantaba un extremo, el otro volvía a caer; cuando pensaba que tenía la respuesta delante mí, el miedo acechaba de nuevo y me hacía dar marcha atrás y seguir caminando en círculo bajo toda esas dudas que me aplastan. Hasta que una mañana cualquiera respiré hondo y me decidí a arrancar esa manta de un tirón. Intenté pensar fríamente, sin dejar que el enredo de sentimientos me atrapase una vez más. Me levanté de la cama, miré por la ventana y tomé una decisión. Y ayudé a los Griegos en la gran guerra de Troya, intercedí para que unas serpientes acabasen con Laocoonte, quien casi advierte de los peligros del caballo. Gracias a eso los troyanos abrieron las puertas al caballo. ¡No fue una decisión fácil!

Odiseo me suplicó que no le abandonara y que, por favor, le ayudara a regresar a casa cuanto antes. Le hablé con extrema delicadeza y le confirmé que, lejos de abandonarlo, le ayudaría, pero que debía seguir mis instrucciones al pie de la letra. Tuvo que abandonar todo el oro del barco, y seguidamente lo convertí en un pobre y desaliñado anciano. Él estaba en la búsqueda de Penélope.

DIA 8
DIA 10
16

Quizá la vida sean momentos. Solo eso. Momentos. Y a veces llegas o no en el instante apropiado. A veces, un segundo lo cambia todo. A veces, el tiempo es determinante. A veces, cuando tú quieres hablar, la otra persona ya no está dispuesta a escucharte. Supongo que son cosas que pasan. Que en ocasiones deseamos algo, y unos años más tarde, apenas lo recordamos o ha perdido todo su valor.

Y lo peor de todo era que entendía a Penélope. Él pretendía irse diez años y volver como si nada. No se lo iba a poner fácil, a ver si era cierto lo enamorado que decía estar. Diez años de silencio después de decirle que quizá no volvería, y de ver cómo su cara se desencajaba entre dolor y lágrimas. Ella se merecía una explicación, y que él se diera cuenta de que por primera vez tenía que anteponer sus sentimientos a los del propio ombligo, porque eso es lo que ocurre cuando quieres tanto a alguien. Así que todo esto me lo tragué, porque finalmente ella lo reconoció aun en el estado que lo dejé y siguieron felices.

DIA 11

Podía ser envidiosa y vengativa. Aracne, una hábil tejedora, había bordado un paño que mostraba los amoríos entre los olímpicos. Le busqué algún defecto pero no lo encontré y lo desgarré con furia. Aracne, asustada, se suicidó y la convertí en araña. Hay heridas horribles, en carne viva, y hay otras peores, de esas que no sangran, esas que parece que han cicatrizado, pero que si las rozas, duelen como el primer día. Eso sentía cada vez que recordaba a Aracne, con lo que me costó ser la mejor, y que ella llegue como si nada… Eso duele…

DIA 12

Me preguntaba si podrías llegar a olvidarte de ti misma. No prestarte atención. No mirarte al espejo. No pararte a pensar en lo que realmente quieres y , aún más importante, en por qué lo quieres. Supongo que hay semanas en las que los días del calendario parecían tan amontonados que casi no me daba tiempo a ir tachando y la vida iba más rápido que yo, así que me perdía en eso, en todas las cosas que tenía que hacer, en obligaciones reales y en otras más que terminé imponiéndome en algún momento que ni siquiera recuerdo. Y entonces dejas de ser tú. Te conviertes en otra persona. Igual, pero con diferentes metas, expectativas, sueños…

17

Creo en las segundas oportunidades, muchos de los que me conocen lo saben. Hace poco, Orestes mató a su madre y le esperaba un destino trágico, ya que fue perseguido por las Erinias (portadoras de la culpa) por haber dado muerte a su madre, y solo pudo salvarse al ser sometido a un juicio presidido por mí en la Acrópolis. Este es un ejemplo entre otros tantos que he absuelto, siempre que pueda lo haré así.

Y

quien no crea en las segundas oportunidades, que cuente las que se ha dado a sí mismo.

Siempre he pensado que la memoria asociativa es peligrosa. Me refiero a la que no controlamos nosotros mismos, esa que despierta sensaciones olvidadas ante un ligero roce. Yo tenía muchas cosas guardadas en cajas que había ido amontonando en mi interior.

En algún lugar leí una frase que decía que a veces hace falta caer porque el mundo se ve diferente desde el suelo. Y cuando estás ahí supongo que, si quieres moverte, solo te queda la opción de levantarte. No siempre hay un desencadenante concreto que te haga reaccionar, pero a veces el golpe provoca que abras los ojos. Y el velo con el que caminabas desaparece. Empiezas a ver. A ver de una manera diferente. Los colores que antes estaban apagados cobran fuerza y vibran. Te desentumeces. Tomas impulso. Y te levantas. Y, de algún modo, vuelves a sentirte tú mismo.

Lucha, ríe, llora, pero nunca te olvides de vivir.

DIA 13
CONTINUARÁ…
1er PREMIO (Categoría:
18

G. A.

19 L.
20
21
22
Y. R. S. 23
24

Quisiera hablar con las estrellas, pero no sé ni cómo empezar.

A años luz mi voz se escucha en el eco asonante de este último universo.

Y cuando te cuestiones algo, primero dile que sí a la duda.

Haz de tu mente el amor y el odio del que se crearon Cassiopeia y Perseo.

Una oración sin tiempo imperfecto y de astronómico valor que se queda escuchando al silencio asustado.

“SapereAude” decían en Roma, a día de hoy pensar es muy barato.

“SapereAude”, y todo sea por descubrir cómo es que veo a Orión peleando.

Por descubrir si de audetengo algo en medio de tanta oscuridad.

El humano está hecho para soñar…

Si es por la fuerza de los planetas, porque la luna esté en Cáncer, la grandilocuencia de saber que somos cometas.

“SapereAude” decían en Roma, a día de hoy pensar es muy barato.

“SapereAude”, y todo sea por descubrir cómo es que veo a Orión peleando.

Y es cierto que la historia no terminó. Mira las flores, el laurel, las ninfas hablar. Abre tu mente como Psique abrió sus alas para volar.

2º PREMIO (Categoría: Bachillerato)

SAPERE AUDE
M. V. H. R.
25

La peor de las condenas es la memoria. Los inmortales deberíamos carecer de ella. Recuerdo cómo me golpearon y cortaron con sus hachas aquellos dos hombres minúsculos. Lloré y sangré como un simple humano, pero a sus ojos permanecí impasible, hasta que mi cuerpo no pudo resistir los embates encarnizados y caí a plomo junto a sus cuatro pies. Los percibía junto a mí, jadeantes, orgullosos de su logro; la fuerza de la bestia que habita sus cuerpos mortales no siente compasión ni remordimiento alguno, solo actúa por instinto de muerte. Sé cómo son, pero no los comprendo. Mi eternidad debería proporcionarme sabiduría, pero solo recuerdo una vasta cadena de agresiones en las cuales me han golpeado, cortado, troceado, quemado y cosificado Aunque siempre, por muy dura que haya sido cada una de mis vidas, vuelvo a renacer, ahí reside mi don No les guardo rencor; ellos, los mortales, creen que nos crean y nos destruyen, que son otra cosa, pero solo nos acompañan en este largo camino de muerte y resurrección Tuve el porte de la secuoya, la sabiduría del tilo, la juventud eterna del pino, la fortaleza del roble; padecí la sed insaciable del eucalipto, di cobijo como un buen flamboyano, sufrí la soledad del baobab; blanqueé los valles siendo un almendro y perfumé las calles convertido en naranjo; fui una astilla y hasta abono para mis hermanos, pero siempre regreso, con una forma u otra, desde mi tumba mineral. Ahora, que no soy más que un arbusto soportando el dolor de todas mis muertes, me vuelven a mutilar, pero mis espinas me dan un mínimo consuelo: me gusta verlos sangrar cuando me arrancan las flores.

El inmortal Juan Jesús Darias (Profesor de Geografía e Historia). 26

Edición del nº 1 de la Revista

EDICIÓN Y CORRECCIÓN

Eva Puig Pérez

Juan Jesús Darias Ruiz

Marcos García Pérez

Alicia Negrín Molina

IMÁGENES

Todas las imágenes de esta revista está libres de Derechos de autor/a. Imágenes del Proyecto Mesas mitológicas Imágenes Creative Commons (CC).

SEDE

IES San Diego de Alcalá C/ Primero de Mayo, 133 35600 Puerto del Rosario

Revista Amaltea

27 REVISTA AMALTEA MAYO 2022
¡NO TE PIERDAS nuestro próximo número! Síguenos en Revista Amaltea Nº 2 JUNIO 2022 ?1er y 2º Premio de 3º y 4º ESO Menciones especiales y muchos premios más Revista Amaltea https://www.iessandiego.es 28 REVISTA AMALTEA MAYO 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.