El Musical del Colegio Narval

Page 1

Con motivo del aniversario de la fundación de la Unión Europea, el Colegio Narval organizó un musical para los alumnos interesados en las artes escénicas. Esta idea partió del profesorado del centro, concretamente de Cayetano, el profesor de Música, y de Eugenia, la profesora de Religión. La iniciativa comenzó a tomar forma durante el final del curso anterior planteándose su ejecución para el mes de mayo del siguiente año. El nombre elegido para el musical fue “60puertas60puentes”. La elección del título corrió a cargo de Cayetano, que quiso hacer un reconocimiento al 60 aniversario de la fundación de la Unión Europea, de ahí el número 60 en el título. Con las “puertas y puentes” pretendía hacer referencia a los monumentos de puertas y puentes dibujados en los billetes de euro de las ciudades destacadas de los países de la Unión Europea. La elección del elenco de actores del musical sucedió de la siguiente manera: en septiembre, se realizó una convocatoria abierta a todos los alumnos de 2º y 3º de ESO, en la que se explicó la iniciativa del musical y se animó a los alumnos a participar en él. En octubre, los profesores organizaron los castings para la elección del reparto. Se hicieron castings para entre otras, las modalidades de canto, interpretación, baile, monólogos, chistes, etc. Tras los castings, 22 alumnos fueron los afortunados que pasaron estas pruebas de

selección. Paralelamente a esta iniciativa, el Colegio Narval también se presentó para participar dentro del programa “Taller de teatro” organizado por la concejalía de juventud del Ayuntamiento de Cartagena. Al ser seleccionado el centro dentro de este programa, se consiguió la colaboración de un técnico especialista en interpretación de la concejalía que sirvió de gran apoyo al profesorado. Alejandro, el técnico de la concejalía, les ayudó con las coreografías, canciones, interpretaciones y puesta en escena. Otra de las iniciativas que se tuvo desde el centro fue la de adaptar el horario de los alumnos para facilitar los ensayos. La motivación de los alumnos fue tal que también utilizaban los recreos para reunirse y continuar con el trabajo de interpretación. La organización de los ensayos se dividió en sesiones para baile, canto e interpretación. Los lunes de 15:30 a 17:30 el elenco del musical se reunía con los profesores y con el técnico para trabajar la puesta en escena. La historia del musical trata sobre la fundación de la Unión Europea. Los protagonistas viven una historia de amor que se desarrolla en plena guerra en la España de 1937 y culmina en nuestros días. Durante el musical, se van desarrollando numerosas historias que enlazan temas como política, familia, amor, sueños y realidades históricas. Es todo un recorrido a lo largo de la historia que nos ayuda a comprender la incorporación de los países a la Unión Europea.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.