Ensayo Literario Hace varios días he tenido la inquietud de escribir como percibo yo lo que está pasando en mi país, desde la perspectiva generada en una zona prácticamente rural, con ausencia notable de tecnología, de información de primera mano, es decir, una percepción de la realidad a través de informes reales e irreales, algunos con la intención de manipular la opinión. Estoy radicado en un departamento del oriente de Colombia que se llama Arauca, zona con inmensas manifestaciones culturales ya que es producto de la colonización de personas de diferentes partes del país, hay una fuerte presencia de las guerrillas (ELN y las FARC, que se autodenomina disidente, aunque yo pienso que disidente es el que se va, no el que se queda), el Estado y las compañías petroleras manoseando las comunidades del departamento con promesas de desarrollo económico y cultural si se acepta la explotación del petróleo, y al mismo tiempo el Estado se niega a invertir en infraestructura vial y ayuda para
desarrollar el campo Araucano, no hay estímulo para los ganaderos y lecheros, los porcicultores ya se quebraron, los piscicultores están a punto de quiebra y el comercio es raquítico y sobreexplotado por los impuestos, además las autoridades no hacen nada para controlar el contrabando de ganado, leche y sus derivados desde Venezuela, se han cooptado una gran cantidad de líderes mediante engaños y propinas por parte de los partidos políticos de la ultraderecha, quienes han posicionado sus fichas político corruptas en el ejecutivo departamental y municipales, permeado la Asamblea y los concejos municipales, es decir, ha ha realizado todo lo posible para estancar y asesinar el desarrollo agropecuario y comercial que por la ley del desgaste en pocos años se dará un desplazamiento obligado por empobrecimiento total del campesinado, ganaderos, lecheros y comerciantes, que son la fuente económica del departamento; así el Estado logrará su cometido para explotar petróleo sin que nadie se queje. Este es el panorama local como lo leo yo, que el reflejo de lo que pasa en el resto del país, acabar con la producción agrícola e industrial del país con los tratados de libre comercio cerrando el circuito para producir la esclavitud casi igual a la que se vivió con el "descubrimiento" de américa, y digo casi porque en esta época el esclavo va a tener celular, quizás una computadora y una dieta alimenticia que racione el hambre, para cuando el amo le tire una migaja. El esclavo vea una gran benevolencia y altruismo de parte del amo que vivirá agradecido el resto de la vida con el. Aquí no hay que decir que muerte a Álvaro Uribe Vélez (paramilitar que fue presidente dos veces y hoy es senador de la República), no es el expresidente Santos, ni Gaviria, ni Samper, ni pastrana, ni...... No, somos nosotros, el pueblo y su dirigencia
que en muchos casos entrego las luchas por ministerios, otros por dinero, en fin, nos llenamos de reyezuelos, de líderes que se apropiaron de las luchas para su beneficio, si hablamos de las guerrillas, estás no pasaron de hacer presencia armada ante las comunidades, y la revolución la han ido convirtiendo en asesinar soldados, policías y civiles, no han formado al pueblo ideológicamente, solo lo han utilizado mediante la dinamización de la economía local pagando algunos favores que más bien parecen órdenes. Y la dirigencia todos creyendo que son los dueños de la verdad absoluta, se atomizan y cuando se unen es por causas tan pobres que no van más allá generalmente de unas elecciones y eso para corporaciones parlamentarias y si llegan allá se dividen. Es decir somos los reyes de la ÷ (división). La Burguesía y la oligarquía disfrutan de tiempo, cambios y políticas para reorganizar y hasta para reinventarse creando partidos satélites con dirigentes populares cooptados para sus intereses, ellos son los menos preocupados porque saben que mientras esas condiciones existan ellos disfrutarán del poder a su antojo. Nosotros todos estamos mirando hacia el mismo lado pero enfocados en distintos puntos, luego no hay unidad ni de acción ni política, mucho menos ideológica, y sé que es imposible obtener una igualdad en la forma de pensar, una igualdad política, pero si podemos trabajar en tantos puntos que nos unen, porque son tantos puntos que forman una superficie suficiente para desarrollar una acción unida y concertada entre dirigencia y base (pueblo), no mediante la creación de presidencias y demás cargos entre nosotros porque eso divide y separa. Ya tenemos una experiencia que aunque pequeña dio resultado y enseñó, se llamó JACOSIS en el municipio de Soacha.
Ya es hora que nos pongamos en la tarea de encontrar entre nosotros un grupo de diversidad política del pueblo o de izquierda, que yo los denominaría como INGENIEROS POLITICOS que nos generen datos, y coordenadas que permita reorganizar la lucha popular en un verdadero rio ideológico que conquiste los cargos del gobierno para poder construir el poder y sostenerlo entre todos. Ah, tarea difícil, pero se puede. Para que no nos siga pasando que los medios de comunicación (todos) conviertan un paro nacional en unas marchas y nuestra dirigencia aún no se a enterado que les manejaron el cuento y los dejaron fuera de base quedaron más groguis con lo de la pandemia. Eso no se puede repetir, aunque la ceguera de ellos los tiene convocando a más marchas pos pandemia. Bueno yo también estoy loco y espero un milagro, pero yo trabajo en ello y lo invito a hacerlo también y a que invite a otros y a otros, hasta tener un montón de ingenieros que aunque no se conozcan entre si produzcan las bases para un buen diseño de ingeniería revolucionaria.