
3 minute read
La Palabra de Dios y el ciudado de la casa común
La Palabra de Dios y
el cuidado de la casa común
Advertisement
Por Est. Juan Carlos González Carrera, cmf
La comunidad cristiana tiene la responsabilidad en la construcción y transformación del mundo en el que vivimos, la protección de la Tierra y la evolución de los valores sociales, culturales, políticos, económicos y ecológicos para bien de la dignidad humana; tiene una gran tarea con “El Cuidado De La Casa Común”, nos lo dice el Papa Francisco en su Encíclica Laudato Si´.
En esto quiero invitar a todos, porque como cristianos no podemos ser indiferentes al deterioro de “La Casa Común”, Pues, Estamos llamados a reflexionar y dar respuestas inmediatas y concretas a las predicciones catastróficas que estan conduciendo al mundo a una casa que se asfixia, cada vez con más intensidad, por la contaminación del medio ambiente y los cambios de la naturaleza.
Esta reflexión me nace desde la formación y continuada en mi experiencia de misión, en donde he podido apreciar que nos hace falta seguir impulsando proyectos que nos ayuden a ser conscientes en este tema.
La misma comunidad Estas narraciones sugieren que la existencia humana cristiana tiene un com se basa en tres relaciones fundamentales estrechamente promiso con “El Cuidado conectadas: la relación con Dios, con el prójimo y con la tierra, De La Casa Común” con ya que Dios no olvida a su creación. fundamento en las orientaciones que el Papa Fran Según los tiempos actuales nos recuerdan que las tres cisco nos da en la Encíclica relaciones vitales se han roto, no sólo externamente, sino Laudato si’; y que nos per también dentro de nosotros, pues solemos ser indiferentes al mitirá construir un gran sufrimiento y descuido de la creación. escenario en donde líderes políticos, investigadores y Esta ruptura podemos verla como el pecado en el que toda la comunidad cristia todos somos colaboradores, ya que no hemos sabido ser na, podremos sensibilizar cuidadores y defensores de nuestra casa común, nos y proceder frente a to al no poder seguir llevando proyectos que dos los problemas que preocupan a la humanidad en especial en: “El Cuidado De La Casa Común”. El relato de la creación es central para reflexionar sobre la relación entre el ser humano y las demás creaturas, y sobre ayuden a detener el deterioro, sino que nos hemos vuelto cómplices de esta destrucción. La creación es un regalo, no una propiedad; nos fue entregada para administrarla, no para destruirla. Por ello, debemos respetar las leyes de la naturaleza, ya que toda la creación posee su bondad y esto lo sabían muy bien nuestros antepasados que le daban a la creación su tiempo y cuidado. Algo La Biblia nos dice, «El Dios Que Libera Y Salva Es El Mismo Que Creó El Universo» Y «En Él Se Conjugan Amor Y Poder». El número 73 de la Laudato si´ nos lo recuerda también cuando nos habla del Dios amoroso que ha entregado su creación a la humanidad. cómo el pecado rompe que ahora vemos como incomprensible el equilibrio de toda la y como locura, y que no nos hace ser creación en su conjunto. buenos cuidadores de la casa común.
En la creación hay un Junto con el libro del Génesis hay que recordar también orden y una armonía, no los Salmos con su invitación a alabar al Creador. Y ahora, sólo porque es fruto de la apoyarnos de las mismas investigaciones que el hombre Palabra creadora de Dios, puede hacer para detener la destrucción misma de la casa sino porque Él mismo ra común, porque Dios y la ciencia no están peleadas, sino que tificó esa armonía y esa pueden ayudar. La primera intención de los sabios de Israel es bondad con su bendición, liberar a Dios de toda responsabilidad respecto a la injusticia algo que es exclusivo en Él, y al mal en el mundo. Y esto hay que seguirlo trabajando, ya y que aquí es también todo que en muchos momentos, es el ser humano el destructor un mensaje esperanzador. de la creación por no querer ser un cuidador de ella misma.