CV + PORFOLIO | CLARA GARCIA FORMOSO

Page 1


Imagen de la cubierta por la autora. Versión digital del proyecto Sténopé. Revelado analógico a partir de cámara estenopeica. Imagen tomada en el Centro Nacional de la Danza de Pantin, Paris. Photolab ENSA Paris - La Villette.

L A R A Gª F O R M O S O

m a r z o 2025 cv + porfolio

C

claragformoso@gmail.com + 34 638 946 885 www.linkedin.com/in/claragformoso

FORMACIÓN ACADÉMICA

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, UPM

Máster Habilitante en Arquitectura, 2019 - 2020

Grado en Fundamentos de la Arquitectura, 2014 - 2019

École Nationale Supérieure d’Architecture Paris-La Villette

Intercambio académico, Beca Erasmus+ Francia, 2016 - 2017

CIFP A Xunqueira | Pontevedra, 2020 - 2022

Carpintería | Ciclo Superior en Diseño y Amueblamiento

Familia profesional: Madera, mueble y corcho

FORMACIÓN ADICIONAL

Taller de restauración de mobiliario| CURSO 120H

Taller de Mónica Arrojo, A Coruña, 10.2022-Actualidad

Taller de co-diseño y co-construcción ENORME Studio + RESAD Madrid, 06.2019. Voluntaria en el equipo de construcción

Jornadas de construcción de mobiliario para dinamizar las áreas comunes del edificio de la Real Escuela Superior de Arte Dramático en Madrid.

X Atelier Internacional El Alto. Programa PREFALC

UMSA, F. de Arquitectura, Artes y Diseño de La Paz, 04.2017

Taller de urbanismo sobre la confluencia de nuevas áreas residenciales con las resonancias patrimoniales de la arquitectura en las ciudades andinas.

Workshop internacional: Northern indian cities

School of Planning and Architecture of New Delhi, 02.2017

Taller enfocado al estudio de nuevas formas de crecimiento urbano e infraestructuras contextualizadas en las ciudades del norte de India.

Arte urbano. Intervención mural en Sa Pobla Mallorca, 07.2019. Programa de voluntariado Concepción y realización de un mural en el marco de un programa de voluntariado juvenil coordinado por Injuve y la asociación Verd Persiana.

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales | 60H

CIFP A Xunqueira, Pontevedra, 07.2021

Curso impartido en el módulo de Formación y Orientación Laboral.

Técnicas y sistemas de seguridad aplicables a trabajos en altura | 16H Verticalia Formación, Redondela, 07.2021.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Elsa Urquijo Arquitectos | A Coruña, 07.2024 - ACTUALIDAD

Arquitecta e interiorista

Elaboración de proyectos de interiorismo. Conceptualización, desarrollo de planos de ejecución y fabricación, selección de acabados, materiales, mobiliario, iluminación, tejidos, y arte. Seguimiento de obra, reuniones de proyecto y montajes para clientes.

HERRAMIENTAS

AutoCAD

Rhinoceros

SolidWorks

SketchUp

V-RAY

Lumion

Photoshop

InDesign

Illustrator

Arquímedes

Presto

Revit

https://www.kimak.com/es/

KIMAK | Culleredo, A Coruña, 01.2022 - 06.2024

Oficina técnica | Diseño y desarrollo de producto

Ejecución de proyectos del sector retail: fabricación de mobiliario, acabados interiores, escaparates y fachadas. Comunicación con cliente y proveedores, desarrollo técnico, muestras, prototipos, planificación, producción y montaje.

https://eegarquitectos.es/proyectos/ Estévez e González ARQUITECTOS | Pontevedra, 09 - 12.2021

Arquitecta con beca de formación

Realización de propuestas, documentación gráfica y redacción de proyectos de tipo residencial de obra nueva, reforma y rehabilitación.

PUBLICACIONES

Permiso de conducir / Vehículo propio

Passeio Leixões: un paseo entre Matosinhos y Leça de Palmeira, Oporto

Archivo digital UPM | Trabajo Fin de Máster

Habitar en el paisaje gallego: del pazo a la vivienda contemporánea

http://oa.upm.es/53823/ http://oa.upm.es/62027/

Archivo digital UPM | Trabajo Fin de Grado

Padrón Conde ARQUITECTO | Vigo, 04.2021 - 07.2021

https://cpadroncondearquitecto.jimdofree.com/

Arquitecta con beca de formación

Apoyo en el desarrollo de proyectos de rehabilitación, PB-PE de urbanización de parcela para un centro de salud con aparcamiento y piscinas públicas.

Investigation on models: Factum Foundation ISSB 978-84-945932-2-2 | Madrid: Fisuras (02.2018)

https://santos-mera.com/proyectos/destacados/

Santos-Mera ARQUITECTOS | Pontevedra, 10.2020 - 01.2021

Arquitecta con beca de formación

Elaboración de documentación gráfica de un equipamiento deportivo: planos e infografías; estudios de promoción inmobiliaria y proyectos de reforma.

Geometría Descriptiva y Arquitectura. Trabajos docentes A partir de proyectos y obras de David Chipperfield

ISBN: 978-84-16294-16-9

https://domohomo.es/proyectos/

DOMOHOMO DESIGN | Santiago de Compostela, 07 - 09.2020

Arquitecta con beca de formación

Apoyo en la elaboración de PB-PE de viviendas de obra nueva y a rehabilitar; concurso público de vivienda colectiva y reforma de locales comerciales.

http://www.xn--csarportela-bbb.com/

César Portela ARQUITECTO | Pontevedra, 07.2018 - 09.2018

Estudiante en prácticas

Desarrollo de planimetría y maquetas de una construcción agrícola y obras de ajardinamiento en las fases de anteproyecto y proyecto básico.

IDIOMAS

Castellano Gallego

Inglés Francés

Lengua nativa Lengua nativa | Celga 4 C1 British Council Aptis C1 ~ Orientativo | DELF B1 Alliance Française

HABILIDADES E INTERESES

Creatividad, versatilidad, trabajo en equipo e implicación. Sensibilidad para el dibujo, la danza y las demás artes. Curiosidad por los oficios, la tecnología y el saber hacer.

TERRITORIO

URBANISMO

PAISAJE

ARQUITECTURA INTERIORISMO RETAIL

EQUIPAMIENTO MOBILIARIO DISEÑO

Trabajo Fin de Máster ETSAM 2019-2020 | Tutor: Juan Carlos Arnuncio

Una infraestructura de 80ha en pleno centro urbano: el puerto de Leixões configura una barrera de 2km de muelles y aguas navegables entre los barrios de Matosinhos y Leça de Palmeira. El único modo de salvarlo: un puente basculante de principios de siglo trazado a mitad de canal pero que resulta insuficiente. Passeio Leixões se presenta como una nueva vía de conexión entre ambos barrios; un proyecto superpuesto al palimpsesto de infraestructuras que se han ido sucediendo en el lugar y que concilia las escalas urbana y portuaria a lo largo de una sola línea.

Matosinhos - Leça de Palmeira, OPORTO, Portugal

Una estructura metálica que, mediante un lenguaje sencillo y basándose en la repetición de pórticos dispuestos a ritmo constante, salva los impedimentos del lugar a lo largo de su desarrollo; ya sea en los tramos sobre el terreno o en los que ahondan en el canal. Dos vigas retráctiles deslizan en sentido opuesto sobre dichos pórticos para abrir el paso a las embarcaciones que operan en Leixões y recuperan la posición de cierre para permitir el paso a peatones y ciclistas. Un elemento que otorga una nueva fachada al puerto y absorbe las actividades que se han dado de modo informal en este entorno.

Agra, Uttar Pradesh - INDIA | Northern indian cities WORKSHOP

Semestre 7 | 2017 | School of Planning and Architecture of NEW DELHI - ENSA PARIS - La Villette | Tutores: Flore Bringand, Françoise Soucarrat En colaboración con: Laura de Torres (ETSAM), Camila Narbaitz y Luisina Galarza (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, FADU, Universidad de Buenos Aires)

Comprender el funcionamiento de una las principales ciudades de India y desarrollar una estrategia urbana en el marco de las smart cities que tenga un impacto positivo en la misma y en sus habitantes. Agra se puede leer de norte a sur a través del río Yamuna: los grandes palacios y jardines del imperio mogol, las infraestructuras y grandes industrias manufactureras y los ritos y constumbres de una sociedad que venera el agua pero a la que no todos tienen acceso.

La propuesta del equipo pone en el centro de la cuestión el agua: el abastecimiento y descontaminación de un bien indispensable para una sociedad en alto crecimiento y desarrollo. La recuperación ecológica del río Yamuna se plantea mediante una serie de operaciones de acupuntura urbana que incluyen zonas de depuración ligadas a espacios públicos donde se posibilite su libre utilización junto con la gestión de la infraestructura hidrológica a distintas escalas.

Semestre 8 | ETSAM 2018 | Tutores: Rafael Castejón León y Rafael Córdoba Hernández

En colaboración con: María Eskisabel (Universidad del País Vasco UPV), Orane Mainardi (Sapienza, Universitá di ROMA) y Paul de Marliave (ENSA PARIS - Val de Seine)

El nudo sur de Madrid comprende el ámbito de las instalaciones ferroviarias de Abroñigal, Cerro Negro y Santa Catalina, acotadas por numerosas líneas de tráfico rodado. Un gran vacío que es susceptible de ser urbanizado y que se propone como ejercicio a desarrollar durante el curso.

La propuesta presentada, tras estudiar los aspectos geográficos del lugar pero también la demografía, los usos y la tipología de los barrios contiguos, se estructura a partir del eje longitudinal de la vía de ferrocarril que será elevada a modo de avenida permeable. En torno a ésta se entrecruzan vías menores formando una trama más o menos reticular sobre la que se asientan los distintos usos: un tejido residencial más denso en su zona central y de menor densidad en su perímetro; equipamentos y dotaciones diversas y grandes espacios verdes además de un límite arbóreo que naturaliza todo este espacio para dar cabida a todo tipo de actividad y residente.

Semestre 9 | ETSAM 2017|Tutores: Federico Soriano y Eva Gil

Cliente: FACTUM FOUNDATION

En colaboración con: Lucía Gómez Rodríguez y Sem Varela Fernández

FACTUM FOUNDATION trabaja en la documentación y recreación del patrimonio cultural a través de la alta tecnología con el fin de ayudar a su conservación y divulgación. Una de sus últimas campañas se centra en la arquitectura funeraria egipcia. Como cliente, nos apela a la proyección de un espacio de trabajo dedicado a la producción de facsímiles de las tumbas faraónicas del Valle de los Reyes y un área de exposición y visita de los mismos en Lúxor, Egipto.

La propuesta consiste en integrar este programa en el barrio de New Gourna, construido por el arquitecto Hassan Faty y actualmente en ruinas. A través de las nuevas estructuras de caña y textiles y una cimentación de hormigón es posible recuperar las edificaciones existentes y hacer crecer un foco industrial y de turismo sostenible donde su población pueda desarrollarse.

TERRITORIO

URBANISMO PAISAJE

ARQUITECTURA INTERIORISMO RETAIL

EQUIPAMIENTO MOBILIARIO DISEÑO

Semestre 5 | ETSAM 2016 | Tutor: Enrique de Teresa

El campus universitario se encuentra en medio de un bosque de coníferas al suroeste de la ciudad y está conformado por algunas de las obras más representativas de la arquitectura aaltiana. En este contexto se propone la construcción de una residencia para estudiantes de posgrado que ha de ubicarse en una parcela al norte del auditorio, el aulario y la biblioteca. Atendiendo a los requerimientos del programa y las necesidades de los residentes, así como a las condiciones climatológicas y del lugar, se propone un edificio en forma de ele en el que se distribuirán dos bloques de habitación, uno por cada brazo, y una planta baja dedicada a espacios comunes. Hormigón visto, ladrillo y vidrio son los materiales de construcción elegidos para establecer un diálogo con los edificios cercanos y junto con los que, además, se delimita un espacio entre natural y construido para el disfrute de los investigadores.

Universidad Pedagógica de Jyvaskyla, Finlandia

AUTOR DEL PROYECTO: CESÁREO PADRÓN CONDE

JULIO 2021 | C. PADRÓN CONDE ARQUITECTO | VIGO

Apoyo en el diseño y la redacción de proyecto básico y de ejecución de piscinas públicas en el Ayuntamiento de Boborás, Ourense. Elaboración de planos y fotomontajes de idea. La propuesta pretende resolver los flujos de entrada-salida y seco-húmedo propios de un equipamiento de este tipo mediante una muy concreta disposición de los módulos de vestuario, instalaciones y bar con respecto a los vasos de recreo y chapoteo. Una celosía a modo de pérgola remarcan la horizontalidad de la construcción y arrojan sombra al lugar.

EN COLABORACIÓN CON ANDREA

AGOSTO 2021 | PONTEVEDRA

Reforma de local comercial de planta baja y sótano para estudio de tatuaje. Los requerimientos de uso de la actividad anterior configuraron una distribución muy compartimentada del local en cuestión. Las premisas del proyecto para desarrollar su nuevo uso partieron de abrir el espacio y concatenar las zonas que dan servicio a la nueva actividad: recepción de clientes, elaboración de diseños y zona de tatuaje. Un lavamanos para tatuadores y un aseo para el público completan la distribución en planta baja, que se resuelve con una geometría curva que delimita dichos espacios. Se propone, además, un cambio en fachada atendiento a las pertinentes mejores en accesibilidad y se otorga cierto protagonismo a los materiales al emplearlos en su aspecto más bruto pero en su forma más depurada. Así se plantean: hormigón fratasado y pulido en suelo, acero galvanizado para delimitar los elementos curvos y enfoscados los paramentos verticales perimetrales. El acero inoxidable en todas aquellas superficies susceptibles de ser higienizadas y el mármol blanco en el cuarto húmedo. El mobiliario a medida en tablero de color neutro y la planta sótano se relaga para albergar espacios de almacenamiento y de las nuevas instalaciones.

SECCIÓN LONGITUDINAL

Vista exterior de la fachada del local y vista desde el interior del mismo.
H=2.47m

1 | DESARROLLO CONSTRUCTIVO DE ESCAPARATE CON EFECTO INFINITO COMO PROTOTIPO EN LAS OFICINAS CENTRALES DE DESIGUAL, BARCELONA.

2 | COORDINACIÓN DE LA CÁPSULA SSSTUFFF SUPERMARKET X BERSHKA EN 21 PAÍSES: Desarrollo, fabricación y compra de todos los elementos que componen la cápsula.

3 | CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO CANALLA, ESPACIO GASTRONÓMICO DE ESTRELLA GALICIA EN “MALINCHE”, MUSICAL INSTALADO EN IFEMA, MADRID. Desarrollo y fabricación de forjados de madera y metal, tanques y elementos de barras y griferías.

4 | FABRICACIÓN DE ELEMENTOS DE ACERO INOXIDABLE PARA LAS COCINAS DEL RESTAURANTE RAVIOXO EN MADRID.

5 | ELABORACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA PARA LA EJECUCIÓN DE LAS TIENDAS BOSTON: Perímetro de lamas de roble, mesas centrales, mobiliario auxiliar, etc.

6| CONSTRUCCIÓN DE LA CAFETERÍA BOMBON BOSS x LEFTIES EN CC DIAGONAL MAR DE BARCELONA: Gestión del proyecto, diseño de la estructura, desarrollo constructivo de la envolvevente, mobiliario exento y rotulación.

7 | DESARROLLO CONSTRUCTIVO DEL FORRO DE LA ESCALERA CENTRAL Y OTROS ELEMENTOS DE LA DE TIENDA, ZARA, EDIFICIO ESPAÑA DE MADRID.

8 | ELABORACIÓN DE TODOS LOS ELEMENTOS DE LA NUEVA IMAGEN DE BERSHKA EN EL MUNDO.

Centro Integrado de Formación Profesional de A Xunqueira, Pontevedra

ENERO 2024 | PONTEVEDRA

El equipo interdisciplinar que dirige la biblioteca del CIFP A Xunqueira organiza unas jornadas de formación sobre dinamización y diseño de espacios escolares con ánimo de plantear un proyecto de reforma de la misma entre todos los miembros de la comunidad educativa. Se participa en esta inicitava en tanto que ponente, primero, y como asesora, después. Se realiza un análisis desde el exterior hasta el interior del ámbito en cuestión: soleamiento, acceso, distribución, mobiliario, iluminación, materiales y texturas. Debido al reducido presupuesto del que se puede disponer, se proponen una serie de actuaciones basadas en acondicionar el lugar para actualizar su aspecto envejecido y sobrio, equipándolo para generar nuevas posibilidades de uso y haciéndolo más atractivo y confortable para los usuarios. La propuesta consiste en la renovación de falso techo y luminarias así como de la limpieza y pintado de los paramentos verticales, la transformación del perímetro de estanterías intercalando puestos de consulta y trabajo, la introducción de muebles centrales más flexibles para mejorar la polivalencia de la sala y aumentar el área de esparcimiento para la cantidad de personas que utilizan la biblioteca.

ESQUEMAS DE USO

SECCIÓN AA’

SECCIÓN BB’

TERRITORIO

URBANISMO PAISAJE

ARQUITECTURA INTERIORISMO RETAIL

EQUIPAMIENTO MOBILIARIO DISEÑO

JUNIO 2022 | PONTEVEDRA

Se trata de desarrollar un sistema constructivo en madera, flexible, modular y prefabricado, capaz de ofrecer múltiples soluciones de utilización a sus usuarios y atender a requerimientos espaciales de los mismos; mediante una instalación rápida además de sencilla. Se toma como punto de partida el concepto de construcción adjetiva o auxiliar: en la arquitectura popular gallega, aquellas edificaciones complementarias a la vivienda y ligadas a la economía familiar campesina, construidos a base de piedra y madera, que se iban irguiendo de forma espontánea como son los hórreos, pajares, establos, hornos o lagares. Se actualiza este significado y se traza una estructura cuyos elementos son de fácil manipulación, fabricada con materias primas de proximidad, que permite su aprovechamiento de forma diversa y puede ser apta para distintos tipos de envolventes que generen una ventilación e iluminación adecuadas a su uso.

ALZADOS FRONTAL Y LATERAL

2023 | PONTEVEDRA

Se fabrica, con motivo de un evento especial, un mueble que puede servir tanto de asiento como de mesilla. Y, como principal módulo de almacenaje para unos buenos discos de vinilo. Un diseño clásico, elaborado en madera alistonada de pino y con ensambles ocultos mediante tarugos. Unas dimensiones reducidas pero proporcionadas que pretenden responder a una buena ergonomía. Un acabado suavemente lijado, con varias pasadas de goma laca y una cera fría para terminar.

2023 | A CORUÑA

El taller de restauración se convierte en un motor para la conformación de un nuevo hogar. Con motivo de una mudanza, se buscan y rescatan tanto piezas del legado familiar como viejos trabajos guardados. Así, se transforma la mesilla de noche de la infancia, que pierde su color azul cielo y sus dibujos de animales, hasta resaltar su madera de castaño, velada y con su características vetas. De igual forma, se recupera y protege la silla torneada de encina, afectada por la carcoma, hasta conseguir un brillo especial. Un collage inspirado en la naturaleza se prepara para ser protagonista en su nuevo hogar.

Fabriación en carpintería y mueble| Profesor: J. Jorge Alvariñas

CS Diseño y Amueblamiento | Familia profesional: madera, mueble y corcho

La silla es uno de los objetos de diseño por excelencia. Se propone, como ejercicio del curso, la fabricación de una banqueta de tres patas a partir de unas dimensiones generales para los elementros que la forman y una serie de estructuras tradicionalmente muy empleadas. La madera en escuadría se transforma con la ayuda de plantillas de trabajo en escuadradora e ingletadora. Las uniones se plantean con espigos postizos entre patas, travesaños y tapa. El armazón se realiza en madera de nogal y la tapa en cerezo.Un aceite natural da el acabado final.

VISTA SUPERIOR DE LA TAPA DOMINÓS 6X40 Y 6X20 GALLETAS DE 20

DESPIECE DE TRAVESAÑOS UNIÓN ENTRE TRAVESAÑOS DOMINÓS 6X20

ARMAZÓN

ALZADO

DESPIECE DE LAS PATAS UNIÓN DE PATA - TRAVESAÑO DOMINÓS 8X40

PLANOS | COTAS EN mm MADERA EN ESCUADRÍA - CEPILLADORA Y REGRUESADORA PLANTILLAS PARA CORTES OBLICUOS - ESCUADRADORA E INGLET.

ENSAMBLES - ESPIGOS POSTZOS FRESADORA FESTOOL DOMINÓ Y ENGALLETADORA LAMELLO LIJADO DE TODOS LOS ELEMENTOS

ENCOLADO DEL ARMAZÓN - TAPAS Y TRAVESAÑOS

DESPIECE DE LA TAPA - MISMO PROCESO UNIÓN DE ARMAZÓN Y TAPA - TALADRADORA Y TARUGOS

ENCOLADO TAPA Y ARMAZÓN

LIJADO Y PULIDO FINAL CON LIJADORA ORBITAL

ACABADO FINAL CON ACEITE DE LINAZA

Programa de voluntariado juvenil| En colaboración con: Laura Rodríguez y Silvia Martínez

Ayuntamiendo de Sa Pobla, Institut Balear de la Joventut y Associació Verd Persiana

El Ayuntamiento de Sa Pobla acoge desde hace unos veranos a grupos de jóvenes con intereses artísticos y preocupaciones sociales para revitalizar el paseo por el que antiguamente discurrían las vías del ferrocarril que conectaba dicho pueblo del interior con el resto de la isla.

El proyecto plasma, como si de una postal se tratase, una estampa estival tan típica como un baño en el safreig (alberca o estanque en castellano) y entre campos de maíz con la sierra de la Tramuntana al fondo. Se trata de una abstracción de este paisaje mediante colores vivos y planos, donde la perspectiva apenas jerarquiza los elementos de la naturaleza frente a las estructuras tradicionales como las del molino o el propio safreig. Un intento por poner en valor la belleza de un lugar que se despobla en favor de las áreas costeras pero cuya producción agraria es necesaria. Un obsequio para sus habitantes a lo largo de un recuperado y bonito paseo.

Imagen de la contracubierta por la autora. Versión digital del proyecto Sténopé. Revelado analógico a partir de cámara estenopeica. Imagen tomada en el MUNCYT, A CORUÑA. Photolab ENSA Paris - La Villette.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.