Gran colombiano caribe
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.
Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation
ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam
Mapa
M A R C A R I B E
Soy Cotón. Como verás, no solo el cabello de mi cabeza es blanco, también el de mi pecho y vientre. Mi apariencia luce como de algodón y muchos me asocian con el físico Albert Einstein.
Desempeño un papel importante en la difusión de semillas en los ecosistemas tropicales, ya que una vez que digiero las semillas y se convierten en heces, genero un excelente fertilizante para la germinación.
Largo: 23 a 40 cm
Cola
4
Gran Caribe Colombiano
Altura: 20 a 25 cm
Tamaño
Estado de Conservación
Peligro de extinción
Soy muy territorial y me gusta dormir en la parte alta de las copas de los árboles donde me alimento de frutos, bejucos, insectos y brotes de hojas.
Habitat
Habito en los Bosques tropicales de Colombia entre los departamentos de Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia y Chocó.
4
Gran Caribe Colombiano
Soy Cotón. Como verás, no solo el cabello de mi cabeza es blanco, también el de mi pecho y vientre. Mi apariencia luce como de algodón y muchos me asocian con el físico Albert Einstein.
2 1 5 3 4
manatí del caribe
Soy un animal manso y lento. Lo más usual es que mis viajes sean de una velocidad de 5 a 8 kilómetros por hora, aunque en ocasiones, puedo nadar a una velocidad de hasta 30 kilómetros en distancias cortas.
Soy Magdalena. La mayor parte de mi tiempo estoy comiendo, descansando y viajando. Soy un mamífero muy particular, y por esa razón, mi sobrenombre es vaca marina, porque diariamente, puedo ingerir entre unos 30 y 50 kg de vegetales por día. Mi pariente más cercano, es el elefante.
Mis dientes se reponen naturalmente en forma constante. Cuando los dientes frontales se caen, son repuestos por los posteriores nuevamente durante a lo largo de mi vida.
Gran Caribe Colombiano 4
Vel o c i dad Lento
Estado de Conservación Peligro de extinción
Habitat Tamaño
Habito en los Bosques tropicales de Colombia entre los departamentos de Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia y Chocó.
Tengo dos aletas delanteras y mi piel es gruesa y aspera
Me alimento de plantas y algas
Mis ojos son pequeños y separados
Mi cola tiene forma de cuchara
4
Gran Caribe Colombiano
Mi nombre es Cristal. Ya sabrás de dónde viene mi nombre, ¿cierto? Así como un cristal permite pasar la luz y ver a través de ellos, la piel de mi vientre tiene las mismas características, porque es parcial transparente, así que se puede ver buena parte de mis órganos internos, incluyendo el corazón y sus movimientos, el intestino, el hígado y mis órganos reproductores.
Mi piel traslúcida, me ayuda a mezclarme y evitar ser descubierta por mis depredadores, así que es un mecanismo de camuflaje muy poderoso que me permite pasar desapercibido entre la exuberante vegetación de las selvas tropicales.
Estado de Conservación
Vulnerable
Colombiano 4
Gran Caribe
Habito en los Bosques tropicales de Colombia entre los departamentos de Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia y Chocó.
A diferencia de otras ranas, tengo huesos blancos y las hembras cuidamos a nuestras crías, a diferencia de las otras ranas, que los machos son los responsables del cuidado de la nidada.
Dieta
Me alimento de los frutos de los árboles, insectos y néctar
4
Habitat
Gran Caribe Colombiano
pacífico colombiano
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.
Mapa O C E A NO P A C Í F I C O
rana dardo dorada
Tamaño
2.5 centímetros
Soy Picky, una rana dardo. Seguro has escuchado hablar de mi porque soy conocida en el reino animal como uno de las especies más venenosas de la Tierra, aunque en realidad soy ponzoñoso, no venenoso. Eso quiere decir, que no inyecto el veneno a mi depredador por mordedura o picadura, sino que genero una pócima tóxica y letal que mi víctima toma mediante ingestión, absorción o inhalación.
Mi piel es brillante y dorada, y tiene glándulas, unos órganos que expulsan toxinas letales, la principal de ellas, es la batracotoxina- que genera un daño en los nervios y músculos de mis víctimas, produciéndoles una parálisis, la alteración del ritmo del corazón, y finalmente, la muerte.
4
Pacífico Colombiano
Habitat
Habito en los Bosques tropicales de Colombia entre los departamentos de Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia y Chocó.
Estado de Conservación
Dato curioso
Los indígenas Emberá de Colombia, usaron durante siglos el veneno de nuestra especie, para untar las puntas de los dardos que disparaban con sus cerbatanas para cazar.
Veneno
Con solo 1,9 mg del veneno que genera mi cuerpo, puedo llegar a matar a 45.000 ratones o a 10 hombres adultos si el veneno entra en su boca o en una herida.
Dieta
Peligro de Extinción
4
Pacífico Colombiano
Cerbatana indígena
Indígena Embera
ballena jorobada
Las jorobadas realizan largas migraciones dos veces al año. Viajan a las frías aguas polares en el verano para alimentarse y regresan a las cálidas aguas tropicales en invierno para reproducirse.
Esta especie se puede avistar en la costa pacífica colombiana los meses de junio a octubre en su expedición migratoria de casi 8500 kilómetros desde la Patagonia en busca de aguas más tibias para reproducirse y tener sus crías.
Por su nado lento y su costumbre de saltar es una de las ballenas más interesantes y fáciles de ver.
Tamaño
12 a 16 metros de longitud
Peso
Entre 25 y 40 toneladas
4
Pacífico Colombiano
1
Datos Curiosos
La ballena jorobada es la tercera más pesada, la cuarta más larga y una de las más características por los pliegues en su garganta.
2
Cuando se preparan para realizar un buceo profundo, las jorobadas arquean sus espaldas luciendo una pequeña joroba, de ahí su nombre
3
El corazón de una ballena jorobada puede pesar hasta 200kg, el equivalente a 3 hombres adultos
Dieta
Estado de Conservación
Preocupación menor
Pacífico Colombiano 4
Pacífico
tortuga carey
Soy Concha, Mi cuerpo es plano, tengo un caparazón protector y extremidades en forma de aletas adaptadas para nadar en mar abierto.
Entre las totrugas marinas, soy de las más pequeñas y me distingo fácilmente de otras tortugas marinas por mi “pico de halcón” puntiagudo y curvo. Mi caparazón tiene variaciones de colores anaranjado, amarillo y café, razón por la que me cazan ilegalmente para elaborar artesanías.
Estado de Conservación Peligro de extinción
Me llaman la arquitecta de los arrecifes, porque gracias a mi dieta controlo la población de esponjas en el arrecife, permitiendo que los corales no se sofoquen y que cada día más se puedan crecer y establecer
Colombiano 4
Mares tropicales y subtropicales de los océanos Atlántico, Pacifico e Índico. Habitat 90 a 114 cms. Tamaño 90 a 114 cms. Peso
Dieta
Mi comida preferida es la esponja de mar, por eso me verás con frecuencia en lagunas poco profundas y arrecifes de coral.
Algunas de esas esponjas pueden ser altamente tóxicas y letales por su alto contenido de óxido de silicio, por eso soy de los pocos animales capaces de alimentarse de este tipo de organismos..
Mi comida preferida es la esponja de mar, por eso me verás con frecuencia en lagunas poco profundas y arrecifes de coral.
Algunas de esas esponjas pueden ser altamente tóxicas y letales por su alto contenido de óxido de silicio, por eso soy de los pocos animales capaces de alimentarse de este tipo de organismos..
Pacífico Colombiano 4