NUEVO SIGLO ENERO-FEBRERO 2011

Page 1

Consejo Latinoamericano de Iglesias

Somos miembros de actalianza

Quien declara la verdad descubre la justicia. (Pr. 12:17) Año 11 • No. 1-2 • Enero-Febrero 2011 • Quito, Ecuador

Proyecto de acompañamiento ecuménico Rincón del Mar, Colombia

L

a Mesa Nacional del CLAI y el Foro ACT Colombia estuvieron reunidos del 1 al 4 de febrero en Rincón del Mar para concluir el proyecto ecuménico de acompañamiento a las víctimas de la violencia en Colombia. Hacer esa reunión en Rincón del Mar, un balneario en el norte de Colombia, fue muy significativo. Esa región estuvo fuertemente marcada por el conflicto, originalmente controlada por la guerrilla, luego por los paramilitares y el narcotráfico. La desapropiación forzada de tierras en contra de los campesinos y los indígenas del pueblo zenú, establecieron en la región gran parte de los terratenientes. “Existen en la región muchas fosas comunes” denuncian los habitantes . En el año 2008, todo el cabildo (concejales) fueron detenidos por estar involucrados en la parapolítica. Actualmente los niveles de violencia han disminuido y la Iglesia Colombiana Metodista, que es la única que ha permanecido en la región desde los tiempos de mayor violencia, está enfocando su trabajo en la reconstrucción de la dignidad del ser humano en la región. “La Iglesia Metodista quiere dialogar con los terratenientes y con las autoridades políticas acerca de la justicia, los derechos humnos y por la promoción de los servicios básicos a la población,” dijo el obispo metodista Juan Alberto Cardona. El proyecto de acompañamiento a las víctimas de la violencia en Colombia surgió de un desafío de la reunión del CLAI con el CMI en Bogotá en 2009. La situación de violencia en el país siempre ha sido un desafio de las iglesias. Cada iglesia desarrollaba su trabajo diaconal de manera independiente. El primer llamado de CLAI y el Foro ACT de Colombia fue animar a las iglesias

Iglesias ecuménicas de Colombia se unen por la paz.

que compartieran su trabajo en el campo diaconal. La Iglesia Luterana con su ministerio diaconal enfoca el desarrollo sostenible y ambiental con apoyo a pequeños proyectos en reforestación y recuperación de cuencas. En el área de Derechos Humanos promociona la exigencia de derechos y la defensa en contra de las minas anti personas. La Iglesia Menonita está muy presente en el país con su compromiso y la promoción de iglesias como santuarios de paz. Con su proyecto llamado JUSTAPAZ fortalecen la capacidad de las iglesias en formación, acción e incidencia. La Iglesia Espiscopal enfatiza su trabajo en el acompañamiento y amparo alimentario a niños y ancianos desplazados que viven en la calles. En su Casa de Paso en Bogotá dan amparo a abuelos y abuelas desplazados y que han sido abandonados por sus familias. La Iglesia Metodista tiene un fuerte

trabajo de promoción social en la costa Norte de Colombia, una de las más violentas del país. En esa región los metodistas mantienen el único Centro de Salud de la región. Además tiene fuerte presencia junto al pueblo indígena zenu. La Iglesia Presbiterana ya tiene una larga experiencia en acompañamiento, ofreciendo apoyo a personas que por seguridad necesitan salir de su lugar de origen y encontrar un nuevo sitio con seguridad para vivir. Con la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos tienen un proyecto en que dos personas de los Estados Unidos viene a Colombia por uno o dos meses para estar en diferentes espacios donde la iglesia tiene que vivir el Evangelio en situación de violencia. De ese compartir surgió el impulso para fortalecer ese trabajo diaconal en una acción ecuménica conjunta de acompañamiento a las víctimas de la violencia. En diversos espacios de

con líderes de diálogo organizaciones y al compartir con comunidades que cuentan con acompañamiento nacional e internacional se ha valorado que este contribuye con la protección y ayuda en el incremento de la seguridad de personas y a procesos comunitarios que sufren de manera permanente amenazas y persecución. El acompañamiento internacional de esta manera ha sido una alternativa de protección para salvar vidas de muchos líderes y comunidades que no confían en las autoridades del Estado encargadas de esta labor a causa de las evidencias que muchas amenazas provienen de personas vinculadas con estos organismos de seguridad. Esta es la razón por la cual el acompañamiento que ha realizado Brigadas Internacionales de Paz (PBI) ha sido muy importante y se ha ampliado a varias regiones del país para

contribuir con la protección de líderes y comunidades. Pero dado el aumento de las amenazas en varias regiones del país también presencia otras tienen organizaciones internacionales que realizan acompañamiento. Entre estas organizaciones están: ECAP, FOR y el Programa Presbiteriano de Acompañamiento por la Paz de los Estados Unidos, SWEFOR de Suecia, IPO donde participan acompañantes de varios varios países, PAS de Canadá, Red de Hermandad y Solidaridad de España y recientemente han iniciado presencia la organización protección internacional (IP). Las regiones donde estas organizaciones de acompañamiento están presentes son Bogotá apoyando a muchas organizaciones nacionales que trabajan en la defensa de los derechos humanos y en lugares de algunas zonas de Urabá haciendo presencia en la Comunidad de Paz de San José de Apartado y en las zonas Humanitarias de Curvaradó y Jiguamiandó, también hay presencia en el Magdalena Medio y en la Macarena. Lo sustancial de este proyecto es que las iglesias y el movimiento ecuménico han sentido el llamado para participar y aportar esta experiencia de protección que vienen realizando organizaciones nacionales e internacionales agregando una presencia ecuménica solidaria en regiones donde hay muy poco o ningún acompañamiento internacional. Se busca de esta manera fortalecer el acompañamiento con énfasis en comunidades y procesos locales y regionales de base ya que en su mayoría las organizaciones de acompañamiento que tienen presencia en el país han centrado su apoyo a ONGs que tienen presencia en Bogotá y en algunas regiones.

Secretariado del CLAI se reúne en Quito Quito/NS

L

os secretarios regionales, los coordinadores y la coordinadora de pastorales del CLAI se reunieron en Quito, en la sede el CLAI, para evaluar y coordinar las actividades para el 2011. Con la ayuda de CREAS, el CLAI quiere aprender de sus experiencias para mejorar su servicio a las iglesias. “En esa reunión trabajamos con los temas de monitoreo y evaluación. La pregunta orientadora es: ¿Cómo estamos contribuyendo a generar cambios positivos

en las iglesias y en la sociedad?”, pregunta el secretario general pastor Nilton Giese. Con esas reuniones de capacitación de sus funcionarios, el CLAI quiere mejorar la calidad de su trabajo y la buena administración de los recursos. Como miembro de la Alianza ACT (Acción Conjunta de las Iglesias por sus siglas en inglés), el CLAI está comprometido con el desarrollo transformacional que pone las necesidades, los derechos y aspiraciones de las personas e iglesias.

Iglesias ecuménicas de Colombia se unen por la paz.


2/

INSTITUCIONAL

ENERO/FEBRERO 2011

Jamaica, 17 -25 de Mayo 2011 Convocatoria Ecuménica Internacional por la Paz

Jamaica y la visión de una paz justa Jamaica, una isla idílica del Caribe, es conocida sobre todo por el reggae, su clima tropical, y su alto índice de violencia y criminalidad. Es precisamente allí, donde tendrá lugar la Convocatoria Ecuménica Internacional por la Paz (IEPC) del 17 al 25 de mayo de 2011. Se trata de la mayor asamblea por la paz de la historia del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), a la que acudirán unos mil cristianos de todos los países. CMI por Annegreth Strümpfel*

L

a convocatoria por la paz, cuyo tema es “Gloria a Dios y Paz en la Tierra”, será la “fiesta de la cosecha” del Decenio para Superar la Violencia, que desde 2001 ha fortalecido y coordinado la labor por la paz entre las iglesias miembros del CMI. Fernando Enns, moderador del Comité Preparatorio Internacional, explica que “la convocatoria por la paz será un momento en el que recogeremos los frutos del trabajo de los últimos años, a la vez que reconoceremos nuestros errores y omisiones. Asimismo, será la ocasión de preguntarnos ¿cómo vamos a proseguir?”. A través de estudios bíblicos, cultos, talleres y sesiones plenarias, los participantes en la reunión de Jamaica abordarán cuatro áreas temáticas: la paz en la comunidad, la paz con la Tierra, la paz en el mercado y la paz entre los pueblos. Los jóvenes, en particular, tendrán muchas oportunidades de aportar sus talentos e ideas. Micheline Kamba Kasongo del Congo ha preparado uno de los 140 talleres previstos. Se trata de un taller sobre el tema de cómo las mujeres con discapacidades físicas que viven en zonas de conflicto trabajan por la paz y la reconciliación. “Las mujeres inválidas, ciegas o sordas son las que menos pueden protegerse de los abusos sexuales y las violaciones”. El objetivo del taller, que ya se ha realizado con mujeres del Congo, es informar sobre la situación, compartir experiencias e ideas y fortalecer y apoyar a las mujeres en su lucha contra los abusos. LA VISIÓN DE UNA PAZ JUSTA El fundamento teológico de la

convocatoria por la paz es el Llamamiento ecuménico a la paz justa, un hito en la elaboración de una teología ecuménica de la paz. El llamamiento a la paz justa se entiende como “un proceso colectivo y dinámico pero arraigado de liberación de los miedos y carencias de los seres humanos, de superación de la discriminación y la opresión, y de establecimiento de condiciones para unas relaciones justas que privilegien la experiencia de los más vulnerables y respeten la integridad de la creación”. LOS PREPARATIVOS AVANZAN A BUEN RITMO Para las iglesias del Caribe la convocatoria por la paz constituye un acontecimiento muy importante. Gary Harriott, secreta-

rio general del Consejo de Iglesias de Jamaica, es el responsable local de la CEIP. “Este año el Consejo de Iglesias de Jamaica celebra su 70º aniversario. Para nosotros es un verdadero privilegio poder celebrarlo con la comunidad ecuménica mundial”, dijo Harriott. Los preparativos van bien. Muchos miembros de las parroquias ayudan con la logística y la organización. A nivel político, la convocatoria también ha sido bien acogida. Harriott se alegró de comunicar que “las autoridades políticas del país, Sir Patrick Allen, el gobernador general, y Bruce Golding, el primer ministro, han prometido su apoyo”. El apoyo de las autoridades políticas de este país marcado por la violencia es decisivo para las iglesias, pero para Harriott también es importante que la convocatoria por la paz establezca contactos con los proyectos locales de promoción de la paz. “Esperamos que estas visitas den lugar a un verdadero intercambio de experiencias y relatos. El diálogo y la escucha mutua constituyen un paso importante en el camino de la paz justa” dice Harriott.

O

Comitê Central do Conselho Mundial de Igrejas (CMI) escolheu no dia 22 de fevereiro o tema para a 10ª Assembléia Geral do organismo ecumênico, que terá lugar em Busan, Coréia do Sul, em outubro de 2013. O tema será “Deus da vida, guia-nos à justiça

Dice el Secretario General del CMI

Estamos llamados a ser uno en la fe y en la acción “No existe reflexión teológica alguna que no tenga lugar en el mundo vulnerable de Dios y en medio de las alegrías y el sufrimiento de la gente”, dijo el Dr. Olav Fykse Tveit en su primer informe como Secretario General ante una reunión del Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias (CMI).

T

Fernando Enns, Seong-Won Park y Collin Cowan del Consejo de Misión Mundial.

Participar a distancia El domingo 22 de mayo se invita a los cristianos de todo el mundo a celebrar los cultos de sus iglesias al unísono con la Convocatoria Ecuménica Internacional por la Paz. Para ello, en sus cultos pueden incorporar cánticos, textos bíblicos y oraciones, tales como la oración por la paz (http://www.superarlaviolencia. org/es/convocatoria/domingo-por-la-paz/oracion.html) escrita por las iglesias del Caribe. Se espera que se produzca una ola universal de alabanza y oración por la paz.

Assembléia do CMI já tem tema definido Ginebra/ALC, CMI

El secretario general del CMI, Dr. Tveit, habla en la conferencia de prensa durante la reunión del Comité Central.

e à paz”. Um “tema” não é apenas um mero slogan para uma assembleia, pois oferece um foco para reflexão teológica, devocionais e meditações ao longo do evento, assim como para o planejamento das atividades programáticas antes, durante e depois do evento. A proposta para o tema de

2013, adotado por consenso, veio acompanhada pela referência ao texto bíblico de Isaías 42.1-4, que fala do servo do Senhor que não quebra uma cana rachada nem apaga um pavio que queima (v. 3) e que não será esmagado “até que a justiça seja estabelecida na terra” (v. 4).

ras su elección por el Comité Central en su reunión anterior, celebrada en septiembre de 2009, el Dr. Tveit comenzó a ejercer su mandato a principios de 2010. El Dr. Tveit dijo que su experiencia el pasado año ha reforzado su convicción de que las Iglesias “están llamadas a ser una” en su fe, así como en su acción en nombre de una paz justa con dignidad para todos. “Estamos llamados a interpelar a quienes están en el poder para que escuchen los clamores de justicia y de un futuro común mejor”. El Secretario General describió al CMI “como una comunidad de iglesias ecuménica, mundial, comprometida, cuyos miembros son mutuamente responsables”. Y añadió, “estamos llamados a ser una organización establecida y sustentada con objeto de que las iglesias miembros establezcan relaciones conciliadoras y actúen juntas”. En el Consejo se combina la comunión espiritual con estructuras prácticas, “con el objetivo de obtener resultados mediante mejores relaciones”, así como “permaneciendo juntos a fin de poder actuar juntos”, dijo Tveit. Entre los ámbitos que preocupan especialmente al CMI, a sus iglesias miembros y a los demás copartícipes, el Dr. Tveit mencionó las relaciones y el diálogo interreligioso, las iglesias y la población de

Oriente Medio, en particular, de Jerusalén y de toda Tierra Santa. También mencionó a ese respecto los ministerios de servicio y de desarrollo que el CMI lleva a cabo en colaboración con la nueva Alianza ACT, la necesidad de sustentar la comunidad de mujeres y hombres en las iglesias y en la sociedad, los cambios en la iglesia y en el mundo que están creando un “nuevo panorama ecuménico”, y los problemas de justicia y paz. Respecto de los problemas de justicia y paz, el Dr. Tveit se refirió a la Convocatoria Ecuménica Internacional por la Paz (CEIP), en la que esos temas ocuparán el centro de la atención, y que se celebrará en Kingston (Jamaica), en mayo de 2011. El Dr. Tveit concluyó su informe oficial agradeciendo el apoyo del Comité Central de CMI. Y expresó, “He tenido el año más atareado y bendecido de mi vida”. El Secretario General añadió, “me he sentido particularmente inspirado por los encuentros y la cooperación con los jóvenes –ustedes son el futuro y los componentes básicos del movimiento ecuménico. La participación de ustedes es siempre de gran inspiración y valoro mucho las contribuciones que aportan a nuestro presente y nuestro futuro. ¡Quiera Dios continuar dándonos fuerza y alegría en esta tarea y en esta comunidad”. Al responder a las preguntas y observaciones del Comité Central, el Dr. Tveit reconoció que hay un anhelo general de avanzar hacia la unidad entre las iglesias, sobre todo de formar una comunidad eucarística que permita a los cristianos de todas las tradiciones compartir el sacramento de la santa cena. También destacó la importancia de construir un “consenso estratégico” entre las iglesias “para poder hablar de una sola voz”.


/3

CAMINAR DEL CLAI

ENERO/FEBRERO 2011 Cuba

Mesa Nacional del CLAI se pronuncia por fortalecer trabajo diaconal de ACT Alianza Fortalecer y apoyar la labor que actualmente realiza el Área de Diaconía del Consejo de Iglesias de Cuba (CIC), en función de contribuir a los propósitos de ACT Alianza, fue uno de los acuerdos más significativos de la recién concluida reunión de la Mesa Nacional del CLAI (Consejo Latinoamericano de Iglesias), celebrada en la provincia de Matanzas. Matanzas/José Aurelio Paz,ALC

C

on la presencia del reverendo Nilton Giese, secretario general del CLAI, la cita, que tuvo por sede el Seminario Evangélico de Teología de Matanzas (SET), dio a conocer la labor de los distintos organismos y centros ecuménicos cubanos; mostró las prioridades del CLAI y del CMI (Consejo Mundial de Iglesias) para el próximo trienio; y trazó políticas de cooperación entre la Mesa Nacional del CLAI y ACT Alianza, como forma estratégica de ayuda para un testimonio más eficaz. Presidida, además, por María Yi Reina, coordinadora de la citada Mesa para Cuba, la reunión contó con líderes de más de una decena de iglesias y centros ecuménicos representados, y tuvo en el eje de su agenda el análisis actual de la coyuntura económica y política de la Isla, a fin de que las estrategias correspondan con la nueva realidad, dentro de su contexto, así como el crecimiento de las iglesias cubanas. Se hizo un análisis particularizado de la labor del CIC, el Centro Memorial Doctor Martin Luther King, Jr; y el Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo en sus respectivos aportes, así como el propio Seminario que sirvió de escenario al encuentro. Igualmente, se trató todo lo referente al Foro de Educación Teológica y Ecuménica. El reverendo Giese, explicó el funcionamiento y los propósitos de las llamadas Mesas Nacionales del CLAI, cuyo principal móvil es el convertirse en otro espacio de diálogo entre sus miembros, a fin de contribuir a la cohesión y la unidad del movimiento ecuménico en cada país y a nivel de Latinoamérica. De igual modo se le dio lectura a una conferencia escrita por la doctora Ofelia Ortega, presidenta del CMI para América Latina y el Caribe, en torno a dónde se encuentra y hacia dónde se dirige la labor de ese organismo mundial. Por su parte, miembros del área de Diaconía del CIC –y dentro de él del Programa de Emergencia y Ayuda Humanitaria–, presentaron un informe de

cuánto se ha realizado en el país gracias al apoyo de ACT desde 2001; como miembro pleno ya en 2004 y, actualmente, ante la fusión que dio como resultado ACT Alianza, de la cual el organismo cubano forma parte desde su propia fundación el pasado año. Así, también, se acordó mantener informados a todos los que integran esa Mesa Nacional de cuántas acciones se lleven a efecto en función de apoyar ese organismo y lograr una participación bien coordinada. La reverenda Yi, pastora de la Iglesia Los Amigos, valoró la reunión de muy positiva en tanto “tuvimos un tiempo de análisis, reflexión y debate que posibilitó fortalecer nuestra Mesa Nacional del CLAI, a partir de que se cree un espíritu de pertenencia de las iglesias e instituciones-miembro. Su presencia aquí ha sido una respuesta a esta convocatoria. Los aportes realizados por los grupos de trabajo pueden servir de insumo importante para continuar profundizando los temas tratados. “La exposición de los programas trabajados por el CLAI fue motivo de mucho interés para los presentes”, agregó la coordinadora por Cuba de la citada Mesa Nacional. Por su parte, el reverendo Giese agregó que el CLAI tiene esta propuesta de trabajo en todos los países, y es el de reunir a sus miembros para hacer un diagnóstico de la realidad en cada nación y los desafíos que eso representa para las iglesias.

“Es importante hablar de los cambios, los miedos, las incertidumbres, las esperanzas que tiene ahora este país y ver los retos que esto representa para las iglesias, para los valores que se construyen a nivel de nación, pero también los valores cristianos”. Hemos visto cómo una mirada desde fuera también puede ayudar en temas que son preocupación no sólo de Cuba, sino de otros Analizamos el lugares. problema del medio ambiente, de salud, de VIH/Sida, migraciones, diferentes modelos de familia, temas que preocupan a las iglesias. También nos permite ver cómo estas realidades pueden interconectarse con las de otros países”, puntualizó. El secretario general del CLAI dijo, además, que entre los propósitos del organismo que representa está apoyar a homólogos como el CIC y proyectos de iglesias “cuando se trata de nuevas iniciativas y de apertura ecuménica. El ecumenismo tiene mucho que compartir las experiencias, son importantes por eso compartimos cómo se hace en otros lugares y cómo se hace acá también. El ecumenismo que estamos desarrollando en América Latina es, fundamentalmente, un ecumenismo práctico; es un ecumenismo de base; que se reúne alrededor de cuestiones muy concretas. “En Cuba, hoy, las iglesias tienen que mantener valores que se han construido hace mucho tiempo. Hemos hablado aquí de que el crecimiento integral es más importante que el crecimiento explosivo. Es importante pensar qué estamos haciendo hoy, si tendrá algún impacto de aquí a 50 años o si se trata sólo de construir una burbuja que pasa. ¿Qué hemos dejado? No queremos una Iglesia frustrada; todo lo contrario, queremos dejar una Iglesia con esperanzas, con un crecimiento sólido. Pero eso tiene que ser despacio, sin falsas ilusiones”, concluyó.

Un grupo de los participantes de la recién concluida Mesa Nacional del CLAI, que analizó el ecumenismo desde los nuevos cambios que se operan en Cuba.

Delegados y delegadas de las iglesias participantes en la Asamblea General CLAIHonduras.

La violencia une a las iglesias de Honduras en solidaridad C

on la participación de 19 delegados y delegadas de la Iglesia Luterana de Honduras, Iglesia Metodista de las Américas, Iglesia Menonita, Iglesia Episcopal, Iglesia Cristiana Reformada, Comisión Cristiana para el Desarrollo, además de la participación del Obispo de la iglesia Morava de Honduras como invitado especial, se efectuó la Asamblea General CLAI- Honduras, el 3 de febrero del 2011, en el Centro Diocesano de la Iglesia Episcopal de San Pedro Sula, Honduras. El Rev. Pascual Torres de la Iglesia Episcopal de San Pedro Sula hizo alusión al asesinato de Leyla Geraldina, ocurrido el 28 de enero en San Pedro Sula, en la que 2 jóvenes asaltantes le dispararon en la cabeza y la mataron, dejando a su hijo de 8 meses huérfano. Leyla es hija del pastor José de la Iglesia Los amigos (Cuáqueros). Leyla se había graduado en noviembre 2010 en contaduría pública. A su cuñado también le balearon en la cabeza y está hospitalizado. Esta tragedia hace urgente la necesidad de fortalecer este espacio del CLAI, para denunciar, acompañar y solidarizarnos frente a situaciones como éstas. Por su parte el Pastor, Hernán López Urbina describió la situación actual de la Iglesia Luterana en San Pedro Sula. Al respecto dijo: “Desde el 2002 las maras se instalaron en el Barrio LA UNION, creando enfrentamientos entre dos grupos que son extremadamente crueles. Desde finales del 2009 la criminalidad se fue incrementando. Dicen que para sentirse a gusto, necesitan matar, de modo que en la actualidad no respetan ni a las Iglesias y se han tomado instalaciones de la Iglesia Luterana para sus operaciones. Comentó que ha tenido que intervenir muchas veces para evitar que maten a las personas y ha visto matar a mucha gente. De las 44 casas que se encuentran junto a la Iglesia Luterana, solo quedaron 13 habitadas por sus dueños, los demás han optado por abandonar sus casas en busca de conservar la vida. La Iglesia se quedó con menos de la mitad de su membrecía y han suspendido todos sus servicios por ahora”, dijo el pastor López. Seguidamente el Obispo, Lloyd Allen de la Iglesia Episcopal hizo alusión a la nueva e injusta ley para las Iglesias en Honduras, sobre el

cual motivó a hacer un frente común para que se pueda vetar dicha Ley impuesta a las Iglesias. Agradeció por la presencia de todos y por escoger a la Iglesia Episcopal como anfitriona para la reunión del CLAI. Aprovechó la ocasión para expresar su solidaridad con la Iglesia Luterana, y reiteró la posibilidad de seguir utilizando el local de la Iglesia Episcopal para realizar sus cultos durante estos tiempos difíciles que atraviesan. También la pastoral juvenil del CLAI en Honduras hizo su informe por intermedio de la Joven Wendy Barret. La Pastoral Juvenil ha estado muy activa en Honduras y se hace necesario acompañarles y darle todo el apoyo como Mesa Nacional, expresaron los líderes de las iglesias miembros del CLAI. El encuentro también renovó la coordinación de la Mesa Nacional, luego de agradecer a la pastora Gloria Dubón, que se retira de la Mesa Nacional del CLAI. La nueva coordinación está formada por el reverendo Hernan López (luterano) como coordinador, la reverenda María Consuelo (episcopal) como secretaria y la hermana Erlinda de Robelo (menonita) como tesorera. Tambien fueron nombrados como vocales el reverendo Pascual Torres (episcopal) y el reverendo Carlos Arturo Ramos (metodista). Con respecto a la selección de referentes de los programas y las pastorales se acordó que la Iglesia Metodista seleccionaría a una persona para la Pastoral de Negritud. La Iglesia Morava asignaría a una persona para la Pastoral Indígena. Los Jóvenes elegirían a una persona en su próxima actividad y quedaría pendiente la selección de una persona para la Pastoral de Mujer y Justicia de Género. Con dicho acuerdo, el secretario regional del CLAI en Mesoamérica, Rev. Alfredo Joiner procedió a reconocer y agradecer a los miembros de la Junta Directiva saliente por todo el compromiso, esfuerzo y servicio incondicional dado hasta ahora y felicitó a los nuevos miembros, animándoles a seguir fortaleciendo el trabajo del CLAI en la República Hondureña.


4/

DERECHOS HUMANOS

La Iglesia mexicana y la “tentación” del narco Para los grupos criminales, el narcotráfico es un negocio; para el gobierno mexicano, una lacra; y para la Iglesia Católica, un pecado. México/BBC Mundo, Ignacio de los Reyes

P

or eso, cuando trascendió que una capilla levantada en un barrio popular de Pachuca (Hidalgo) se habría construido con las donaciones de un supuesto líder criminal, la jerarquía eclesiástica del país alertó de la posible infiltración del narcotráfico en las entrañas de su organización. Una placa en el colorido templo de Tezontle recuerda al supuesto benefactor, Heriberto Lazcano Lazcano, considerado como líder de la banda de Los Zetas, un violento grupo dedicado al tráfico de cocaína, la extorsión y los secuestros, según las autoridades mexicanas. “Señor, escucha mi oración, oye mi plegaria, por tu lealtad respóndeme, por tu justicia…”, dice la inscripción de la capilla de Pachuca, que remite al Salmo 143: “El enemigo me persiguió a muerte, aplastó mi vida contra el suelo; me introdujo en las tinieblas”… AMENAZADOS Y “COLUDIDOS” La Iglesia Católica mexicana ha denunciado en varias ocasiones que muchos sacerdotes viven bajo la amenaza del narcotráfico. Ahora también reconoce que “el poder corruptor” pudo llegar a algunos templos.

Nuevo Siglo es una publicación mensual producida por el Departamento de Comunicaciones del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) Editor: Nilton Giese Diagramación y Coordinación Editorial: Amparo Salazar Chacón

La capilla del barrio de Pachuca, en Hidalgo, parece haber sido financiada por el líder de Los Zetas. Foto cortesía de el IndependIente de HIdalgo

La Procuraduría General de la República inició una averiguación previa para conocer qué papel jugó “El Lazca” en la construcción del Centro de Evangelización Juan Pablo II y si las autoridades religiosas conocían la procedencia de estas “narcolimosnas”, como se conoce popularmente a unas donaciones que sirven a la vez para lavar dinero y conciencias. “CAER EN LA TENTACIÓN” La Iglesia Católica mexicana ha denunciado en varias ocasiones que muchos sacerdotes viven bajo la amenaza constante del narcotráfico por su labor al frente de organizaciones de derechos humanos o por denunciar los crímenes de los carteles. Pero ahora también reconoce que “el poder corruptor del narcotráfico” se infiltró en algunos ambientes religiosos, como antes lo hizo en otros sectores de la sociedad. “Para vergüenza de algunas comunidades católicas, hay

ISSN 13901605

Nuevo Siglo utiliza información, entre otras, de la Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicaciones (ALC), IC Press (España), Ecumenical News International (ENI), Anglican News Service, United Methodist News Service, Zenit, Adventist News Service, Factiva, Agencia Kairós, ACT, Baptist Press. Suscripción anual (6 números) América Latina USD 20.00 Resto del Mundo USD 40.00 Impreso 100% en papel reciclado.

FALTA DE CONTROL Aunque subrayó que se trata de casos aislados, Valdemar advirtió que el principal problema con el que se encuentra la Iglesia a la hora de identificar estas “narcolimosnas” es la falta de control en la construcción de algunas capillas. Iglesia “Muchas veces no se cumplen las normas para construir templos, y muchas otras son las propias comunidades las que deciden levantar estos edificios, con o sin el aval del obispo. Quizás estas comunidades no vean ningún problema ético en emplear este dinero”, aseguró. El vocero de la Arquidiócesis argumenta que la falta de conocimiento en la cúpula católica es lo que impide frenar la construcción de las narcocapillas. Pero, de saberse, ¿qué podría hacer la Iglesia frente a un sacerdote que sucumbe a esta tentación?

Suscriben convenio de colaboración para la aplicación de un sistema de monitoreo y registro de violaciones a los DDHH Tegucigalpa/ALC

Impreso en Quito, Ecuador Inglaterra N32-113 y Av. Mariana de Jesús Casilla 17-08-8522, Quito, Ecuador Telefonos: (593 2) 255-3996 / 252-9933 Fax: (593-2) 256-8373 E-mail: nilton@claiweb.org www.claiweb.org

sospechas de que benefactores coludidos con el narcotráfico han ayudado con dinero, del más sucio y sanguinario negocio, en la construcción de algunas capillas”, reza un editorial publicado en el semanario católico Desde la Fe tras conocerse el caso de Pachuca. Según le dijo a BBC Mundo Hugo Valdemar, portavoz de la Arquidiócesis de México, “es posible que algún sacerdote caiga en la tentación de aceptar este dinero sucio, inmoral y que trae tras de sí un historial de muerte y corrupción”.

L

uego de un largo proceso de consultas, entrevistas y jornadas de trabajo fue firmado, finalmente, el Convenio de Colaboración Mutua entre el Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS), de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), y el Observatorio Ecuménico para los Derechos Humanos en Honduras del Consejo Latinoamericano de Iglesias (OEDHCLAI). El convenio será el vehículo idóneo para la aplicación de un sistema de monitoreo y registro de violaciones a los Derechos Humanos junto a otras doce organizaciones, las cuales compon-

drán una red colectiva, como se describe en el documento, convocadas “a realizar ejercicios de contrastación de información y de validación de los datos, a fin de reducir las inconformidades en el manejo de la base de datos por cada institución y de la calificación de casos en las distintas tipologías y variables que ofrezca la data. En estas reuniones el OEDHCLAI y las demás organizaciones podrán seleccionar algunas variables que permitan la discusión de los casos protegiendo la identidad de las víctimas y/o denunciantes.” El interés de ambas entidades, según el documento, será conformar un Observatorio

Pasa a la página 5

ENERO/FEBRERO 2011

Exorcistas contra el crimen en México México/BBC Mundo, Alberto Nájar

Una expresión popular en México para describir una cadena de desgracias es decir que “el demonio anda suelto“. La Iglesia Católica parece creer que la frase es oportuna ante el clima de violencia que ha causado la muerte a más de 30.000 personas en los últimos cuatro años.

P

ara la iglesia, detrás de la ola delictiva existen algunas personas influenciadas por el satanismo. Y para combatirlo la Arquidiócesis de Ciudad de México pretende capacitar más sacerdotes exorcistas que luchen contra “prácticas satánicas” que provocan la violencia. Su tarea no es acompañar a los policías y soldados que combaten a los carteles de la droga, sino formar grupos de oración para rescatar a los influenciados por el mal, explica el sacerdote Pedro Mendoza Pantoja, coordinador de los exorcistas en la capital mexicana. “Se le ha facilitado al demonio atacar, se le ha hecho más fácil su trabajo”, dice en conversación con BBC Mundo. El trabajo de los sacerdotes exorcistas aumentó en los últimos años a tal nivel que la Iglesia mexicana propone tener a por lo menos uno de estos especialistas en cada parroquia importante del país. EL CAMINO DEL MAL Recientemente, la Arquidiócesis de la capital publicó un compendio de las prácticas demoníacas más comunes, que servirá como manual para capacitar a sacerdotes exorcistas. El documento se llama “Líbranos del Mal”, y ofrece una catequesis sobre la figura de Satanás, así como las formas como influiría a los seres humanos. Una de las vías más comunes sería la práctica de ritos espiritistas, ocultismo, brujería o la veneración a

La arquidiócesis estima que prácticas como el ocultismo y la veneración de imágenes semi-religiosas conducen al mal.

La iglesia cree que su trabajo espiritual es importante en la lucha contra la violencia.

imágenes consideradas semireligiosas como la Santa Muerte, dice el sacerdote Mendoza. Es algo cada vez más común entre narcotraficantes, sicarios o secuestradores. En marzo de 2009, por ejemplo, la Policía Federal derribó cientos de altares dedicados a esta figura en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en el noreste del país. La ciudad es una de las principales zonas de operación del cartel de Los Zetas, según la Secretaría de Seguridad Pública. Además, hace unos días, la Procuraduría (fiscalía) General de Justicia del Distrito Federal capturó al líder del Santuario Nacional de la Santa Muerte, David Romo, a quien acusa de participar en una banda de secuestradores. LA RUTA DEL BIEN Decapitaciones, homicidios múltiples, tortura, mutilación de personas. Son prácticas que aparecen con frecuencia en México, especialmente las zonas en disputa por carteles de la droga. Es un conflicto social que según la Iglesia tiene su origen en la pérdida de fe y valores familiares. Un campo fértil para las andanzas del demonio, asegura el coordinador de los exorcistas. “Hay gente que se aleja de Dios y busca lo mágico, la salida fácil a los problemas”, explica. Muchas personas “pueden ser influenciadas por Satanás”, que les obliga a cometer acciones violentas en contra de su voluntad, y es éste el trabajo principal de los exorcistas, dice Mendoza Pantoja: los sacerdotes, acompañados por un grupo de oración, deben evangelizar de nuevo a las víctimas para liberarlas y protegerlas de nuevas acechanzas. Hasta ahora la Iglesia ha atendido una docenas de casos en los últimos años: obsesiones, paranoia o enfermedades “causadas por influencia del maligno”. El sacerdote Mendoza Pantoja añade que “promover la fe” es el mejor remedio contra la violencia. Y “no hay que hablar tanto del diablo, sino de Dios”, insiste.


ENERO/FEBRERO 2011

Ocho ministerios participarán en el comité gestor

Dilma Rousseff lanza su programa contra la miseria en Brasil La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, no ha querido perder tiempo y antes de cumplirse los ocho días de su toma de posesión ha convocado a diez ministros y ha lanzado lo que ha llamado el “PAC contra la miseria”, su primer programa concreto contra una dolorosa realidad que a pesar de los grandes éxitos obtenidos por su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, aún “avergüenza al país” como ella afirmó el viernes pasado en su discurso refiriéndose a los 22 millones de ciudadanos que viven “en pobreza extrema”. Río de Janeiro/Juan Arias

S

iguiendo la pauta del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) un conjunto de obras de infraestructura billonario coordinado por ella durante el Gobierno de Lula cuando era ministra de la Casa Civil, Rousseff ha lanzado este jueves el nuevo PAC, dirigido exclusivamente a llevar a cabo su primer gran compromiso cuando afirmó: “La lucha más obstinada de mi Gobierno será el extirpar la pobreza extrema y la creación de oportunidades para todos”. Según ella “la miseria es la forma más trágica del atraso”. La presidenta que prometió hacer de Brasil un país “de clase media”, ya sin pobres, ha creado un comité gestor formado por ocho ministerios: Desarrollo Social; Planificación; Economía; Casa Civil; Educación; Sanidad; Trabajo y Desarrollo Agrario. La coordinadora será también esta vez una mujer: Ana Fonseca, que había sido responsable del programa Bolsa Familia, creado por el ex presidente Fernando

Henrique Cardoso y ampliado por Lula a 12 millones de familias lo que le permitió, junto con la creación de empleo y la apertura del crédito popular introducir a 20 millones de pobres en la clase media. El nuevo PAC contra la miseria, según Tereza Campelo, nueva ministra de Desarrollo Social, actuará en tres frentes: inclusión productiva con la creación de nuevo empleo; ampliación de la red de servicios sociales y continuación de la ampliación de la

red de beneficios de todo tipo a los más pobres. La primera etapa va a ser establecer la identidad de lo que significa vivir por debajo de la pobreza, que Dilma llama de miseria, ya en estudio por un equipo de técnicos del Instituto de Investigación Economia Aplicada (Ipea) para poder después determinar el presupuesto necesario para el nuevo PAC. Rousseff, que es una política pragmática, ha pedido a los ocho ministros que participarán en el Comité gestor del PAC contra la miseria, que le presenten ya en las próximas semanas sugerencias y proyectos concretos para empezar enseguida a actuar contra la miseria. “No voy a descansar mientras existan aún brasileños sin comida en la mesa, mientras haya familias tiradas en las calles, mientras haya niños pobres abandonados a su propia suerte. Es este el sueño que yo voy a perseguir”, había afirmado, emocionada, en su discurso, el día de su toma de posesión en Brasilia.

Suscriben convenio de colaboración… Viene de la página 4 de Derechos Humanos que establezca un sistema de vigilancia que caracterice y brinde datos fidedignos sobre la magnitud y características de la situación de violaciones a derechos humanos en el país, particularmente aquellas que constituyen delitos, con miras a generar información que oriente las actividades de los activistas de derechos humanos y del Estado para su prevención, detectar patrones de abuso, instar su investigación y sanción; así como generar alertas tempranas sobre situaciones de alto riesgo para un grupo o grupos de personas.” Así mismo se establece que el IUDPAS, a través del Observatorio de la Violencia, brindará asesoría técnica al OEDHCLAI, con el propósito de dinamizar sus sistemas de registros de datos sobre violaciones a los derechos humanos, además de financiar el

/5

ACTUALIDAD LATINOAMERICANA

diseño participativo de una base de datos “amigable, ágil, autónoma, homologada interinstitucionalmente, con organizaciones del sector de derechos humanos del país”, basada en el marco conceptual de los tratados internacionales sobre el tema y las variables comunes que acuerden ambas entidades firmantes. También se afirma, en el cuerpo del convenio, que el IUDPAS donará la base de datos a las organizaciones que formen parte de ese acuerdo y fortalecerá las capacidades para su uso autónomo, administración y empleo del sistema de información diseñado. También garantizará que no se use ninguna plataforma web u otro mecanismo que viole la autonomía y seguridad de los datos recopilados por cada organización. Por su parte, el OEDHCLAI, entre otros aspectos, se

compromete a retroalimentar al Observatorio de la Violencia del IUDPAS con material informativo procedente del registro de su base de datos estadísticos, el cual ofrecerá en las reuniones de contrastación y validación de la información con las diferentes organizaciones no gubernamentales de derechos humanos que integren la red inter-institucional que alimentará al Observatorio de Derechos Humanos. Leonel Casco Gutiérrez, coordinador del OEDHCLAI, considera que este es un paso importante en cuanto a organización de la lucha y la unidad contra las violaciones que se producen en el actual régimen político de Honduras, cuando de lo que se trata es de preservar la integridad de la Creación, a partir de la búsqueda de la justicia y la paz, ausentes hoy en ese país.

Costa Rica

Inician maestrías en Teología con enfoque en VIH/Sida San José/ALC, Guillermo Meléndez

E

n febrero de 2011 iniciará una maestría en Teología con énfasis en VIH/Sida, la cual ofrece la valiosa y poco usual oportunidad a varias instituciones teológicas del continente de participar en paridad de un plan compartido de estudio e investigación. El proyecto es una iniciativa de la Iglesia Evangélica Luterana Unida en Argentina y Uruguay en asociación con el Programa de Coordinación regional en VIH/Sida para América Latina y el Caribe de la Federación Luterana Mundial. También son parte de esta iniciativa la Iglesia Sueca, la Facultad de Teología de la Universidad de Uppsala y el Servicio para la Diaconía, Misión y Desarrollo Sostenible de la Iglesia Evangélica Luterana Unida. Las cuatro casas de estudio en convenio que participan en este proyecto son la Escuela Superior de Teología de San Leopoldo, Brasil; el Instituto Universitario ISEDET de Buenos Aires, Argentina; la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia; y la Universidad Bíblica Latinoamericana de San José, Costa Rica La principal motivación que da horizonte a este plan de estudio es la necesidad de que en el contexto regional circule una diversidad honesta en el plano del pensamiento teológico y religioso en relación a la realidad del VIH/Sida. Para ello es urgente la preparación de un grupo dentro del liderazgo de las iglesias en capacidad de elaborar y dar a conocer una mirada teológica crítica, integral y restauradora de los vínculos de las personas que viven con el VIH en sus relaciones familiares y sociales; y

en un número tal que puedan funcionar con cierto grado de articulación en la región. En América Latina y el Caribe la transmisión del VIH/Sida se produce en el contexto de factores comunes a la mayoría de estos países: pobreza, exclusión, discriminación, estigmatización, migración, información insuficiente, homofobia y sub-registro de la epidemia. Los gestores de la iniciativa estiman que el aporte de las comunidades de fe en relación con el tema es especialmente necesario para desarrollar una perspectiva liberadora, que ayude a superar el accionar de actores sociales conservadores que evaden una relación saludable y sanadora entre el pensamiento religioso y teológico y las personas que viven con VIH/Sida. La marginación y exclusión provienen en su grado más agudo no tanto de las acciones de los gobiernos (que en todo caso merecen ser demandados por sus omisiones) ni de la sociedad civil, sino de la incomprensión del discurso religioso acerca de los aspectos éticos y culturales que están alrededor del asunto, como la salud sexual y reproductiva, la diversidad sexual y el manejo del propio cuerpo. El proyecto de maestría convoca a 32 personas con estudios de grado en teología, pero también contempla que individuos con formación de grado, de otras especialidades humanísticas o sociales, puedan ser parte del mismo. Las y los candidatos deben acreditar experiencia previa en el campo del VIH/Sida. Más información puede leerse en el blog del proyecto www.teologiaysida.org

Governo deixará de regular pós-graduação 'lato sensu' Após 31 de julho, cursos não terão mais reconhecimento do MEC

O

Ministério da Educação publicou no dia 16 de fevereiro, no Diário Oficial da União, as regras de transição para o fim do credenciamento de entidades não educacionais que oferecem cursos de especialização, como residências médicas de hospitais e MBAs de fundações. Na prática, a medida faz com que o governo deixe de regulamentar o setor de pós-graduação lato sensu. Alunos que ingressarem até 31 de julho deste ano em cursos que já possuíam a chancela do MEC terão o reconhecimento do ministério em seus diplomas. Depois disso, o certificado será expedido apenas pela entidade mantenedora do curso. Os pedidos de novos

credenciamentos foram suspensos. Mesmo as pós-graduações lato sensu oferecidas por instituições de ensino (faculdades e universidades) deixarão de ter aval do ministério. Essas instituições, no entanto, ainda precisam do reconhecimento oficial para funcionar, pois as graduações de nível superior, assim como os programas de mestrado, doutorado e pós-doutorado, continuam sob supervisão do ministério. O presidente da Câmara de Ensino Superior, órgão deliberativo do Conselho Nacional de Educação (CNE), Paulo Speller, acredita que a medida não trará grande impacto para o setor. "Antes, o MEC tinha de avaliar as condições do local, o currículo. Agora serão cursos livres, ou seja, as entidades poderão continuar a oferecer as especializações, mas sem a necessidade de aprovação", explicou.


6/

ACTUALIDAD LATINOAMERICANA

Ecuador

Millonaria multa por daños ambientales en la Amazonía La justicia ecuatoriana condenó el lunes 14 de febrero a Chevron a pagar una millonaria multa por daños ambientales en la Amazonía ecuatoriana ocurridos durante 13 años de explotación realizada por Texaco, empresa que la multinacional petrolera estadounidense compró en 2001.

E

l juez del caso, Nicolás Zambrano, dijo que la petrolera estadounidense debe cancelar unos US$8.646 millones a las comunidades indígenas por concepto de daños al medio ambiente. Chevron además deberá pagar un 10% adicional por reparación de daños a nombre de las comunidades afectadas. En un comunicado emitido a los medios tras conocer la sentencia, el abogado de la parte demandante, Pablo Fajardo, dijo que los pueblos de la Amazonía Norte “hemos batallado jurídicamente para lograr que la empresa Chevron, antes Texaco, responda por su crimen y pague el costo económico para la reparación del daño ambiental causado”. Los habitantes de la zona se quejan de la contaminación que generaron las explotaciones petroleras. “Como podemos apreciar, ésta suma es insignificante, para reparar el verdadero crimen ambiental, social, cultural y humano causado por Chevron, sin embargo, es un gran paso que hemos dado hacia la cristalización de la justicia”, agregó Fajardo. Por su parte, Chevron afirmó que “el fallo de la corte ecuatoriana es ilegítimo e inaplicable. Es producto de un fraude y totalmente contrario a lo que aduce la evidencia científica y legítima. Chevron apelará esta decisión en el Ecuador y espera que prevalezca la justicia. “Tanto las cortes en Estados Unidos como tribunales internacionales ya han tomado medidas para prevenir la aplicación de la sentencia emitida por la corte ecuatoriana. Chevron entiende que el fallo pronunciado no es aplicable en ninguna corte que se apegue al Estado de Derecho”, agregó la compañía. HISTORIA Texaco, que fue adquirida por Chevron en el año 2001, comenzó a buscar petróleo en 1964 en la provincia ecuatoriana de Sucumbíos junto con la compañía Gulf. Tres años después encontró el primer yacimiento: Lago Agrio 1. Años después se sumó el Estado ecuatoriano como parte

Con el petróleo sale gas y lo que se conoce como aguas de producción. La demanda acusa a la empresa de haber derramado esta sustancia tóxica en el medio ambiente en lugar de reinyectarla. Chevron dice que no es tóxica y que fue tratada antes de ser derramada.

del consorcio y en el año 1990, Texaco dejó de operar la explotación aunque siguió siendo parte del consorcio, que para esa altura era controlado en su mayoría por la empresa estatal Petroecuador. En 1993 se presentó una primera demanda contra Texaco en Estados Unidos pero las cortes de ese país decidieron que el caso debía ser juzgado en Ecuador. El juicio en la ciudad de Nueva Loja, cantón de Lago Agrio, comenzó en el año 2003 y terminó este año. Esta provincia, fronteriza con Colombia, le entregó el primer barril de crudo al país, que llegó a Quito en día de fiesta nacional a fines de los años 60. Pero para algunos, la fiesta salió muy cara. Decenas de lagunas de crudo, las piscinas construidas alrededor de los pozos donde se depositaban los desechos de la explotación, salpican hoy en día gran parte del territorio de Sucumbíos. Para Chevron, Texaco cumplió con lo pactado con el Estado ecuatoriano cuando en la década del 90, tras la salida de la empresa del país, se realizaron auditorías para determinar el pasivo ambiental dejado por 15 años de explotación. “Tenemos acuerdos firmados con Ecuador donde Texaco tuvo que hacer una remediación ambiental, lo cual lo hizo en los años 90, se firmó un acta final que la liberó de toda futura responsabilidad por haber cumplido con su deber”, dijo James Craig, vocero para América Latina de Chevron. EL FACTOR HUMANO Dos de los puntos más álgidos de la demanda es que la contaminación ambiental, producto de la explotación petrolera, provocó graves daños en las comunidades indígenas de la región y causó un alto índice de casos de cáncer en la provincia. Los demandantes han hablado incluso de genocidio contra las tribus de cofanes, huaoranis, secoyas, sionas y hasta de total exterminio de otros grupos como los tetetes.

“Que las comunidades indígenas estén vivas no significa que están bien”, responde Fajardo y agrega: “Un pueblo indígena sin su territorio, sin sus tradiciones y cosmovisión, no existe. El rato que usted le arrebata su territorio, está acabando con ese pueblo, aunque no haya un exterminio violento”. “Hemos recibido de la compañía contaminación, enfermedades y la muerte”, dijo Emergildo Criollo, líder de la comunidad cofán, y añadió: “Nosotros tenemos que tener agua potable, también queremos la limpieza de las piscinas y un hospital bien equipado con médicos especialistas para que investigue las enfermedades de cáncer de dónde sale”. La empresa estadounidense dice que si los ríos están contaminados no es por el petróleo, sino por los desechos de las cloacas que son derramados por la provincia en las mismas fuentes de agua. Así como hay gente que critica a la compañía estadounidense en Sucumbíos, hay también pobladores que la defienden, como el periodista José Cadena, director de la publicación “El Vocero Amazónico”. “Los alcaldes y los municipios se beneficiaron de Texaco, pero la mayoría lo que querían eran dinero, no cosas. No querían adoquines, no querían tv cable, la luz que ofreció Texaco gratis a todos los pueblos que atravesaba la línea eléctrica de Texaco no la quisieron”. Otros, como José Antonio Brizeño Castillo, uno de los primeros colonos que llegaron en la década del 70, critican a Texaco pero creen que Petroecuador, que continúa operando en la provincia, es incluso peor. “No va a decir que Petroecuador está usando la última tecnología buena. No. Peor todavía, porque la tubería obsoleta que dejó Texaco revienta en todos lados. Acá donde mí hicieron un derrame y me contaminaron media hectárea de cacao, y ellos no van a limpiar”, afirma Briseño.

ENERO/FEBRERO 2011

Cincuenta millones de “refugiados medioambientales” para 2020 Washington

Cincuenta millones de “refugiados medioambientales” se desplazarán hacia el norte del planeta para 2020, escapando de la escasez de alimentos generada por el cambio climático, advirtieron expertos durante una conferencia científica en Washington en febrero pasado.

En 2020, Naciones Unidas proyecta que habrá 50 millones de refugiados medioambientales”, explicó Cristina Tirado, profesora de la Universidad de California durante el congreso anual de la Asociación Estadounidense para la Ciencia Avanzada (AAAS). “Cuando la gente no vive en condiciones sostenibles, emigra”, añadió Tirado, quien destacó, junto a otros expertos, que el cambio climático ya está impactando en la cantidad de

alimentos disponibles y la seguridad alimentaria, así como en la calidad de los mismos. El sur de Europa ya está viviendo un aumento del flujo de inmigrantes procedentes de África, muchos de los cuales ponen en riesgo su vida para cruzar el estrecho de Gibraltar desde Marruecos para llegar a España, o navegan en pateras de Libia y Túnez a Italia. Según Ewen Todd, profesor de la Universidad estatal de Michigan, las protestas que sacuden a Túnez han provocado que el flujo de personas se convierta en un auténtico éxodo, alentado por la falta de alimentos, el paro y la pobreza. “Lo que vemos en Túnez -un cambio de gobierno y de repente un montón de personas yéndose a Italia- será el patrón”, añadió Todd. “De hecho, los africanos son conducidos en pequeños vehículos a España, Alemania y los distintos países de la región mediterránea, pero veremos muchos más yendo hacia el norte cuando la comida empiece a escasear. Es la falta de comida lo que mueve a los ciudadanos de Túnez y Egipto”, aseguró el experto.

Unos inmigrantes llegados a la isla italiana de Lampedusa esperan ser trasladados en autobús a un centro de acogida.

El acento afecta a la credibilidad Las personas con acento extranjero resultan menos creíbles para el cerebro de quienes les escuchan que los hablantes nativos, según revela un estudio de la Universidad de Chicago.

P

ara demostrarlo, se pidió a un grupo de voluntarios norteamericanos que valoraran la siguiente frase pronunciada por un inglés nativo y un no-nativo: "Una jirafa puede vivir sin agua durante más tiempo que un camello". Los participantes dieron a los nativos una puntuación de 7,5 en credibilidad, mientras aquellos que

se expresaban con acento obtuvieron sólo un 6,84. "Los resultados de esta investigación tienen importantes implicaciones en un momento de gran movilidad internacional, en el que millones de personas hablan en una lengua no materna a diario", explica Boaz Keysar, profesor de Psicología de la Universidad de Chicago y experto en comunicación. Según concluyen Keysar y sus colegas, el acento podría reducir las posibilidades de encontrar empleo a los inmigrantes, afectar a la credibilidad de algunos testigos de un juicio ante un jurado, o condicionar la percepción de la veracidad de las noticias narradas por un reportero "con acento".


/7

ACTUALIDAD LATINOAMERICANA

ENERO/FEBRERO 2011

Mapuches: la resistencia de más larga data de América Latina Unos eligen la intransigencia, otros aceptan alguna forma de diálogo con el mundo huinca, como llaman los mapuches a los no indígenas. El huinca es el blanco: el empresario, el el funcionario. terrateniente, Curiosamente, la traducción literal del mapudungun es “ladrón”.

Los mapuches enfrentaron con ferocidad al conquistador español y, más de cinco siglos después, siguen en pie de guerra reclamando lo que consideran propio: las tierras de sus ancestros, hoy en manos del Estado, particulares o empresas privadas. BBC Mundo

E

n Chile, los mapuches fueron dueños de unos 100.000 km2 del territorio y, en el devenir de la historia, quedaron confinados en sólo 5.000 km2, un 5% de lo que tenían. Su batalla, entonces, es por recuperar las tierras perdidas. El enfrentamiento por demanda de este pueblo, la etnia originaria más numerosa del país, ha recrudecido en las últimas décadas. El conflicto muestra una grieta en la sociedad chilena y, para algunos, es una mancha negra en materia de defensa de los derechos humanos. La década que acaba de terminar dejó tres jóvenes activistas mapuches muertos, junto a 40 actualmente detenidos, otra veintena con causas judiciales en marcha y 400 inculpados en torno al conflicto, según distintas organizaciones sociales. ZONA CALIENTE Para el investigador chileno Eduardo Mella, los mapuches son presa permanente del illkun: un estado de ira que, lejos de ser irracional o intempestivo, tiene fundamentos y razones históricas. Mapuche, en lengua

Tierras en disputa –Cuando Chile era colonia española, los mapuches ocupaban unos 100.000 km2 (10 millones de hectáreas) en la región centro-sur del país. –Desde fines del siglo XIX, y en particular con la campaña de Pacificación de la Araucanía del gobierno, quedaron confinados a un 5% de esa superficie original. –Durante la Reforma Agraria del presidente Salvador Allende (19701973) hubo una recuperación parcial de territorios, pero el régimen militar que siguió (Augusto Pinochet, 19741990), ordenó nuevas destituciones. –La ley Indígena 19.253, promulgada en 1993 bajo el gobierno de Patricio Aylwin, legaliza la restitución, pero no de todas las tierras que reclaman los mapuches. –Durante el mandato de Ricardo Lagos (2000-2005) se prometió la restitución de 150.000 hectáreas, pero sólo se recuperaron alrededor de 30.000. –Según fuentes oficiales, entre 1994-2009 se entregaron unas 667.000 hectáreas. Pero otras organizaciones dicen que fueron apenas 94.000.

mapudungun, no significa otra cosa que”gente de la tierra”. La rabia mapuche ha cobrado distintas formas. De la toma simbólica de predios privados a la reciente huelga de hambre de 88 días en las cárceles que alojan militantes comunales. El expresar su ira también los ha llevado a los estrados judiciales acusados de crímenes como presuntos atentados contra latifundistas y funcionarios o quemas de camiones y haciendas. Es al sur del río Bío-Bío donde el conflicto chileno-mapuche tiene su epicentro: en la región de la Araucanía, la etnia representa un tercio de la población total. Ésta es también la principal zona de explotación forestal del país y la del mayor índice de pobreza, que alcanza al 27% de los habitantes. UN DOLOR INEXPLICABLE Para llegar a la comunidad de Temucuicui Autónoma, hay que seguir la ruta hasta que el asfalto se pierde y el sendero se vuelve casi intransitable. Hay que tener, también, el visto bueno de los dirigentes comunales, que viven en estado de alerta tras la seguidilla de allanamientos que han hecho las fuerzas de seguridad, en busca de pruebas y sospechosos de atentados incendiarios. “Siento un dolor que no sé cómo explicarle”, le dice a BBC Mundo Lucía Cayul Queipul, que acaba de regresar de una audiencia judicial en la que le negaron la libertad provisional a su hijo. De sus siete hijos, seis han pasado por la cárcel. “Nosotros asumimos esto que nos toca como parte de un proceso, por venir reivindicando derechos territoriales, culturales y políticos que el Estado nos ha tenido negados y pisoteados. Hemos alzado la voz, pero no somos responsables de los delitos que dicen, eso es parte de una persecución”, afirma Jaime Huenchullán, quien estuvo preso y vivió en la clandestinidad pero hoy, tras un juicio y una absolución, está de vuelta en Temucuicui. El tiempo que dedican a la lucha por los peñis (hermanos) presos, dice, no les deja tiempo para nada y la falta de empleo se está cobrando cuentas en el bienestar de la familia. Una caseta destartalada que huele a madera vieja, unos pocos cerdos y unas gallinas dan cuenta de ello: es todo lo que tienen. DIVIDIDOS No todos, sin embargo, están alineados en el activismo. De hecho,

tLos mapuches quedaron confinados en 5.000 km cuadrados.

Los mapuches quedaron confinados en 5.000 km cuadrados.

Temucuicui Autónoma se escindió de su vecina, Temucuiui Tradicional, por desacuerdos en los métodos y las formas. “Los mapuches siempre hemos sido atropellados por el Estado, eso es así, pero ya necesitamos la paz. Al final son sólo unos grupos los que hacen cosas de delito, nosotros no queremos más eso porque nos señalan a todos”, protesta Olga Huichacura, quien decidió viajar a Temuco para participar en la marcha “Araucanía Unida por la Paz”. La división de esta comunidad, una entre las 3.000 que se sitúan en los alrededores de Temuco, es un ejemplo a pequeña escala de lo que ocurre entre los mapuches: un pueblo de múltiples voces, sin una jerarquía única, en el que hay espacio para distintas líneas de pensamiento sobre cómo deben darse los reclamos por la tierra y la identidad.

La cosmovisión mapuche considera que el hombre tiene un vínculo indisoluble con la tierra, establecido por la Creación, y observa la posesión comunitaria del territorio.

“COSAS ATROCES” Del otro lado del sendero maltrecho por el que se accede a Temucuicui, los campos de la familia Urban también son un emblema de esta lucha. La familia, de ascendencia suizo-francesa, se instaló en la zona en 1903 y hoy don René es el encargado de liderar la explotación agropecuaria en cinco fundos de casi 700 hectáreas. Desde 2001, los Urban denuncian haber sufrido ochenta ataques por parte de sus vecinos mapuches, pese al cuerpo policial que patrulla permanentemente sus terrenos. “Hemos pasado por cosas atroces, como cuando le quemaron el camión a mi papá y se le quemaron las manos, cuando nos roban animales que degüellan y dejan botados en los caminos… Los niños se dan cuenta, hay que tratar de explicarles que es gente mala no más“, afirma, en conversación con BBC Mundo, Héctor Urban, hijo de René y miembro de la empresa familiar. Según Urban, muchos otros vecinos querrían denunciar afrentas, pero no se atreven. Creen que “por hablar” ellos se han convertido en una suerte de icono del enemigo para los mapuches. “Los medianos agricultores son las víctimas más desgraciadas, porque viven en los campos con sus familias, ellos mismos los trabajan, y son por eso más vulnerables a los ataques”, opina el abogado Carlos Tenorio, quien representa a Urban y otros productores ante los tribunales.

Responsabilidad estatal

A

sí, tanto los mapuches como los propietarios miran en la misma dirección a la hora de encontrar soluciones: el Estado. En rigor, la disputa se remonta a más de 130 años, cuando la llamada campaña de Pacificación de la Araucanía -paradójicamente- generó choques con las comunidades originarias y, tras muchas muertes, concluyó con la erradicación de poblados enteros. El gobierno actual de Sebastián Piñera ha prometido revisar el programa de restitución de tierras, por el que el Estado dispone de fondos para comprar terrenos y entregárselos a los indígenas. El proceso está marcado por polémicas, desde cómo definir cuál comunidad se beneficia hasta el “boom” de precios y la especulación inmobiliaria que se ha dado en la zona en disputa desde que el Estado se convirtió en parte compradora. “Si la sociedad chilena se ha comprometido a permitir que las tierras indígenas sean ampliadas, nosotros debemos asegurar que el proceso ocurra, pero sin afectar los derechos de los propietarios, que no pueden ser presionados a vender”, le

“Hemos alzado la voz, pero no somos responsables de los delitos que dicen”, afirma Jaime Huenchullán.

dice a BBC Mundo Sebastián Donoso, coordinador de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi). El gobierno advirtió que quedarán fuera de los subsidios y ayudas todos aquellos grupos sospechosos de recurrir a la violencia, lo que -según analistas consultados por BBC Mundopodría aumentar las divisiones al interior del mundo mapuche. ¿Hay entonces solución a la vista para el conflicto? Será difícil de alcanzar, dicen incluso los más optimistas. Lo que está en juego, al fin de cuentas, es un recurso finito y valioso: la tierra.


8/

MEDIO AMBIENTE

Quien juega con la comida, gana Pese a que el aumento en los precios de alimentos básicos como el trigo y el maíz está generando alarma en varios puntos del planeta, también produce una bonanza para algunos sectores. BBC Mundo/ María Esperanza Sánchez

L

os precios del trigo aumentaron en un 40% desde fines de junio arrastrados por una caída en la producción tanto en Rusia como en partes de Europa del Este provocada por la sequía. Mientras tanto, los precios del maíz escalaron en un 30% desde que Estados Unidos bajó su predicción para la cosecha de este año, que ha sufrido los efectos de la ola de calor en ese país. Esto a pesar de que luego se declaró a esta misma producción de maíz como una de las mejores de la historia. Y detrás del trigo y el maíz han subido otros granos, como el centeno y la soja. Las grandes empresas que comercializan alimentos parecen ser los principales beneficiarios, pero en la lista de ganadores están también los productores de granos y, por supuesto, el otro protagonista: la especulación financiera. ¿DINERO FÁCIL? Abdulreza Abbassian, analista del organismo de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), le dijo a BBC Mundo que los especuladores están jugando un papel importante en la volatilidad de los precios, en particular de los granos. Advierte, sin embargo, que “no es posible afirmar que la razón fundamental del aumento sean los especuladores”. El economista británico Anthony Hilton señala que el aumento en los precios de los granos parecen desproporcionados en relación a la caída de la producción. “Parecería que los mercados están sufriendo de un frenesí especulativo”. De hecho, la ONG británica Movimiento para el Desarrollo Mundial ha señalado que hay inversores que están tratando de “hacer dinero fácil” en los mercados de futuros.

Los precios del maíz aumentaron en 30% en menos de dos semanas.

Dijo que en el verano pasado, los especuladores financieros de la Bolsa de Chicago en Estados Unidos compraron contratos a futuro por cerca de 40 millones de toneladas de maíz, más que el consumo anual de todo Brasil. De todas formas, es claro que el sector financiero está amasando beneficios en el área de los commodities, y eso explica que firmas como Barclays Capital hayan registrado un aumento de 36% en los activos vinculados a ese sector. BONANZA PARA LOS PRODUCTORES En Estados Unidos, se espera que registren su mejor año en más de dos décadas. Según un informe del banco J.P.Morgan, sus beneficios podrían aumentar en un 24% en los principales cultivos. En América Latina, el efecto inicial es un aumento de las perspectivas de siembra. Ernesto Ambrosetti, economista jefe de la Sociedad Rural Argentina, le dijo a BBC Mundo que este año se van a sembrar cerca de 31 millones y medio de hectáreas, casi dos millones más que el año anterior. “Parte de este aumento de área se debe a la mejora de los

precios y lo atractivo que son estos precios para los productores”, señaló Ambrosetti. El panorama es similar en México. Según le dijo a BBC Mundo Alejandro Ortega, del Insituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), “para México, para la zona noroeste en particular, el incremento en los precios de los granos va a ser beneficioso”. Además de investigador, Alejandro Ortega es agricultor y espera un beneficio de alrededor de 40 centavos por cada peso invertido en sus siembras de trigo. LAS GRANDES COMPAÑÍAS Alejandro Ortega señala que las grandes empresas comercializadoras se llevan la mejor tajada, y parecería que las cifras le dan la razón. Los analistas esperan grandes beneficios para las cuatro grandes empresas comercializadoras de alimentos conocidas por sus iniciales como el ABCD del sector: las estadounidenses Archer Daniels Midland, Bunge y Cargill, y la francesa Louis Dreyfus. De hecho, Cargill, el principal comercializador de productos agropecuarios del mundo, ya anunció que sus beneficios en el último cuatrimestre, que concluyó el 31 de agosto, aumentaron en 68%, pasando de US$525 millones en el mismo período de 2009 a US$838 en 2010. Los próximos en la escala de ganadores son las empresas que producen insumos y fertilizantes, así como los fabricantes de equipos agrícolas. La empresa de fertilizantes Mosaic, cuyo propietario mayoritario es Cargill, vio sus ganancias triplicarse en el último cuatrimestre. Mientras tanto, se espera que las ganancias por acciones de Deere, el principal fabricante de equipos agrícolas, se dupliquen en el período de 2010 a 2011, según datos de la agencia de noticias Bloomberg. Esta bonanza contrasta con la desaceleración generalizada en la economía mundial y muchos dudan de que tenga un efecto multiplicador importante.

¿Qué es la ortorexia?

S

i comer sano te obsesiona podrías sufrir ortorexia. Así se denomina el trastorno obsesivo que lleva al extremo la alimentación sana y que consiste en un control exhaustivo y cada vez más estricto de los componentes de los alimentos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la ortorexia afecta, hoy en día, al 28 por ciento de la población de los países occidentales, principalmente a adolescentes y a mujeres. Se

podría ir en aumento en los próximos años, ya que la sociedad actual "tiende a los extremos" y las personas o se cuidan en exceso o no se cuidan nada. La ortorexia puede comenzar por limitar mucho la alimentación, evitando la ingesta de carne roja, huevos, azúcares, lácteos y grasas, y agravarse hasta conducir al "aislamiento social", ya que el individuo se agobia si por ejemplo tiene que asistir a una comida entre amigos o familiares. Estas personas

se creen superiores a aquellas que no siguen esta forma de vida. En el ámbito psicológico, suelen presentar niveles altos de dopamina y niveles bajos de serotonina, lo que hace que tengan un exceso de euforia combinado con niveles de ansiedad altos. Y a nivel fisiológico puede suceder tanto que presenten un exceso como que sufran un déficit de vitaminas.

ENERO/FEBRERO 2011

Temen más aumentos de los alimentos en 2011 BBC Mundo, María Esperanza Sánchez

El costo de una taza de chocolate se disparará”, rezaba un titular de un diario del Reino Unido a fin de año. “La taza de café te costará más”, decía otro artículo, esta vez en Japón. Y todo en momentos en que el invierno en el hemisferio norte hace más necesario un buen sorbo de esas bebidas. Pero aunque las razones varían de un producto a otro, lo cierto es que el incremento en estos rubros ha sido parte de una tendencia alcista en prácticamente todas las materias primas durante 2010 y, según numerosos analistas, se espera que los aumentos continúen en 2011. “El precio de los bienes primarios seguirá subiendo en 2011 y posiblemente incluso en 2012”, le dijo a BBC Mundo Neils Jensen, analista de Absolute Return Partners, un fondo de inversión con sede en Londres. ADVERTENCIA DE LA FAO El índice de precios de los alimentos alcanzó su nivel más alto en la historia en diciembre pasado, según informó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés). El organismo indicó que los valores superaron incluso los alcanzados durante la crisis de 2008, cuando una escalada de los alimentos generó una serie de saqueos en varios países. El principal aumentó se registró en los precios del azúcar y los aceites vegetales. En un comunicado a fines de año, la FAO había advertido que podrían venir tiempos difíciles, a menos que la producción de los principales cultivos se incremente de forma significativa en 2011. “Con la presión que hay sobre los precios mundiales de la mayoría de los productos básicos, la cual no cede, la comunidad internacional debe permanecer en alerta ante nuevos vaivenes en la demanda en 2011 y estar preparada”, dijo la FAO en un comunicado. El banco de inversiones Goldman Sachs pronostica un aumento del 18% en el valor de las materias primas para el año que comenzó, pero el incremento será más pronunciado en el caso de los metales, que –según calcula– registrarán un alza de un 28%. Caroline Bain, analista de la Unidad de Inteligencia de la revista británica The Economist, le dijo a BBC Mundo que “prácticamente todos los commodities, con excepción del gas natural, han aumentado en los últimos tiempos, con los metales a la cabeza”. RAÍCES DEL PROBLEMA Los precios de granos como el trigo y el maíz se subieron debido a malas cosechas en Rusia y en Estados Unidos. Y estos productos arrastraron a otros granos como la soja y el centeno. Mientras tanto, la inestabilidad política en Costa de Marfil, que produce un 40% del cacao mundial, ha disparado el valor de este producto base para la fabricación del chocolate. Metales como el cobre, que alcanzó un precio récord de US$9.327 por tonelada métrica a

Los precios del café y del cacao habían permanecido estancados durante muchos años. fin de año, se benefician de la continua demanda china, mientras que el oro ha aumentado debido a que muchos inversionistas están buscando un refugio para su dinero. Sin embargo, Neils Jensen afirmó que, además de estos factores que afectan de forma particular a determinados productos, la tendencia al alza de todas las materias primas se debe a dos razones claves. “Por un lado, una economía global que está repuntando, lo cual crea una mayor demanda de bienes primarios, y por el otro una gran demanda por parte de inversionistas privados y fondos de pensiones, que están colocando cada vez más recursos en ese mercado”, precisó Jensen. En otras palabras, la especulación financiera se está volcando al mercado de las materias primas y presionando los precios. “El creciente interés de los inversionistas en el mercado de materias primas es como echarle gasolina al fuego, porque ya existen razones fundamentales para el aumento en los precios, como la demanda de economías emergentes como China e India”, dijo Neils Jensen. Según Caroline Bain, de The Economist, el interés de los inversionistas se debe a la baja rentabilidad de otras inversiones. REPUNTE DE FIN DE AÑO Por otra parte, una serie de fenómenos naturales en el último tramo de 2010 también contribuyeron al alza de los precios. Las recientes nevadas en Europa han tenido un impacto en los precios de la energía, dijo Bain. Las recientes nevadas en Europa han impactado en el precio de la energía. Mientras tanto, en el hemisferio sur, las inundaciones en Australia y la sequía en Brasil provocaron un incremento en los precios del azúcar Los altos valores de las materias primas contribuyeron en buena medida al crecimiento de América Latina el año pasado, que se situó en 6%. Las exportaciones totales de la región aumentaron en 21,4%, gracias principalmente al aumento de las ventas de bienes primarios por parte de las economías sudamericanas. El último informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) sobre las perspectivas económicas de la región sostiene que la continua demanda de materias primas por parte de China influirá de forma importante en la expansión de 4,2% estimada para 2011.


ENERO/FEBRERO 2011

La situación de los migrantes en México, “más grave que nunca” México/BBC Mundo, Ignacio de los Reyes

Nunca antes los migrantes de Centroamérica habían estado expuestos a tantos peligros en su viaje clandestino por México, según autoridades centroamericanas. Y el supuesto secuestro de hasta 50 personas de Honduras, El Salvador y Guatemala el pasado 16 de diciembre en el sur de México sería un reflejo de ello.

A

unque la denuncia de abusos a los migrantes centroamericanos no es algo nuevo, esta es la primera vez que los gobiernos de estos tres países centroamericanos hacen un reclamo al unísono a su vecino norteño, que no califica como “secuestro” la desaparición de este grupo en el estado de Oaxaca, zona habitual de tránsito para migrantes que se dirigen a Estados Unidos. “México sigue sin reconocer que se trató de un caso de secuestro porque aseguran que no tienen datos concluyentes”, le dijo a BBC Mundo el vicecanciller hondureño, Alden Rivera. “Los gobiernos de Honduras, Guatemala y El Salvador respetamos esta posición, pero con los datos recabados, nuestra postura es que sí hubo plagio”, sostuvo, a pesar de que aún no se conoce dónde pueden estar los desaparecidos ni quién les habría asaltado. Rivera, quien se reunió con diversas autoridades mexicanas en los últimos días, reconoció que el de Oaxaca “no es un caso aislado, sino sólo uno de los muchísimos que se están dando”. En esta ocasión los gobiernos respondieron en conjunto porque “la situación es más grave que nunca”, aseguró. “Se están multiplicando el número de secuestros, sus formas y las zonas donde se producen”, dijo. De hecho, las autoridades centroamericanas denunciaron el plagio de otro grupo indeterminado de migrantes en el mismo estado mexicano hace apenas una semana. Según el Instituto Nacional de Migración Mexicano, en lo que va de año apenas se han reportado 222 denuncias por secuestro de migrantes indocumentados. Pero de acuerdo al gobierno hondureño, la cifra de centroamericanos plagiados es infinitamente mayor. Estimaciones de la Secretaría de Exteriores de Honduras su-

/9

ACTUALIDAD LATINOAMERICANA

Es la primera vez que los gobiernos de tres países centroamericanos reclaman al unísono a su vecino norteño.

gieren que de los 75.000 nacionales que migran cada año hacia el norte, hasta 30 podrían ser víctimas de secuestros cada día. “ACUSACIONES UNILATERALES” Además, activistas que trabajan en el sur de México, especialmente en Chiapas y Oaxaca, denunciaron que la amenaza de grupos criminales como el de Los Zetas, reconocido por varios gobiernos como uno de los más poderosos de la región, va en aumento. El sacerdote Alejandro Solalinde, quien coordina un albergue para indocumentados en Oaxaca, aceptó esta semana la protección de fuerzas federales después de recibir amenazas de muerte por acoger en su centro a testigos de secuestros. No fue el único en denunciar los abusos a los centroamericanos. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala emitió un comunicado este martes en el que se lamentaban “las constantes violaciones a los derechos humanos de los migrantes que transitan por territorio mexicano”. Este documento, que se suma a una carta firmada también por los gobiernos de El Salvador y Honduras para pedir la investigación del presunto plagio en Oaxaca, es el último de un cruce de comunicados entre las cancillerías mexicana y centroamericanas. “Para que la lucha contra el crimen organizado sea eficaz es indispensable la cooperación de las autoridades de las naciones hermanas de Centroamérica”, reza el texto difundido por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México este miércoles. “Las acusaciones unilaterales no contribuyen a generar el espíritu de cooperación que requiere este enorme reto”, según la diplomacia mexicana. AVANCES A pesar del llamado centroamericano a investigar casos como el de Oaxaca, México dice

haber logrado avances para trabajar en conjunto con estas naciones en la protección a migrantes. México y Honduras acordaron este miércoles la creación de un grupo de trabajo bilateral formado por funcionarios de los departamentos de Exteriores, Justicia y Gobernación, al que estarán invitadas las comisiones de derechos humanos de ambos países. Las acusaciones unilaterales no contribuyen a generar el espíritu de cooperación que requiere este enorme reto, dijo la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. El objetivo de este órgano, que podría empezar a funcionar en enero, es compartir información sobre los casos de abusos, emprender campañas de información para los migrantes y fomentar la “cultura de denuncia” entre las víctimas. Aunque por el momento sólo funcionarios de estos países formarán parte del grupo, que podría tener su sede de trabajo en Oaxaca, el vicecanciller hondureño confía en que Guatemala y El Salvador puedan sumarse a la iniciativa. Estos acuerdos, según Rivera, son síntoma de que la actitud mexicana hacia la situación de los migrantes centroamericanos “ha ido cambiando a lo largo del año”. “Antes encontrábamos una actitud de rechazo y no reconocimiento a nivel municipal y estatal: decían que no había secuestros a pesar de todas nuestras evidencias”, recordó. Ahora, las autoridades centroamericanas y los activistas que defienden los derechos de los migrantes confían en que al menos, la desaparición de este grupo en Oaxaca tenga efectos sin precedentes: lograr una respuesta contundente y coordinada a ambos lados de una de las fronteras más porosas del mundo.

Nacionalidad por sitio de nacimiento

Nueva batalla en la controversia migratoria BBC Mundo

T

odo niño nacido en territorio de Estados Unidos, independientemente del origen o condición legal de sus padres, tiene derecho a la nacionalidad estadounidense. Para algunos, un hecho lógico. Para otros, un error. Pero, ¿cómo es en otras partes del mundo? Muchas naciones, especialmente en Europa, son más restrictivas que Washington a la hora de conceder la nacionalidad a los que nacen dentro de sus fronteras. La cuestión de la nacionalidad por nacimiento -íntimamente relacionada con el derecho a la nacionalidad estadounidense de los hijos de inmigrantes ilegales- volvió a ser motivo de polémica. Legisladores conservadores de cinco estados presentaron en Washington una campaña a nivel nacional para intentar limitar ese derecho, que para ciertos sectores del Partido Republicano se está convirtiendo en uno de los puntos principales de su política migratoria. “Estamos aquí para lanzar un mensaje público al Congreso. Queremos acabar con la invasión ilegal de extranjeros que está teniendo un impacto negativo en nuestros estados”, indicó Daryl Metcalfe, representante republicana por el estado de Pennsylvania, en declaraciones citadas por el diario New York Times. Pero esta campaña desató críticas inmediatas por parte de grupos en defensa de los derechos civiles e, incluso, de algunos sectores republicanos. Al oponerse al derecho por nacimiento a la nacionalidad –alegan- se está cuestionando un derecho recogido en la décimo cuarta enmienda de la Constitución estadounidense, en la que se afirma que “toda persona nacida o naturalizada en los Estados Unidos, y sujeta por ello a tal jurisdicción, es ciudadana de Estados Unidos y del Estado en que resida”. ¿CÓMO ES EN OTROS PAÍSES? Para algunos, la relación causa efecto entre nacimiento y nacionalidad es un vínculo natural, pero, ¿es realmente así? ¿sucede de ese modo en todos los países? De hecho, no. Hay grandes diferencias en el modo en que los países conceden -o no- la nacionalidad a personas nacidas en su territorio de padres extranjeros. Una de las corrientes aplica el conocido como “ius soli” –derecho de suelo, en latín-, según el cual, el recién nacido adopta la nacionalidad del lugar en que nace, independientemente del origen de sus padres. “Según la clásica teoría del ‘ius soli’, lo que sirve como fuente de la nacionalidad de una persona es el lugar donde ha nacido y eso es independiende de cuál es la nacionalidad de los padres”, apuntó el constitucionalista argentino Daniel Sabsay en diálogo con BBC Mundo. Ésta es la tradición que rige en Estados Unidos, Canadá y en la mayor parte de América Latina. AMÉRICA LATINA En Argentina, por ejemplo, según la Ley de Nacionalidad nº

346, adoptada en 1869, pero todavía en vigor, “son argentinos todos los nacidos en el territorio de la República Argentina, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres”. Textos legales similares rigen en Cuba, Chile, Uruguay, México y Venezuela, entre otros. “Los países latinoamericanos, en general, adoptaron el mismo principio. Son países de inmigración, así que, para favorecer la inmigración, por contradicción con el sistema europeo, en el que la nacionalidad viene dada por la sangre de los padres, en nuestros países se adoptó el derecho de suelo”, señaló Sabsay. “Las constituciones del siglo XIX tenían como política poblar países sumamente despoblados. El mismo espíritu tenía la constitución estadounidense”, agregó el experto. EUROPA, MÁS RESTRICTIVA Paradójicamente, en muchos países de Europa no prevalece el derecho de suelo, sino el “ius sanguinis”, derecho de sangre en latín. “El ‘ius sanguinis’ es el derecho a tener la nacionalidad de los padres, de aquellos de los que se desciende”, indicó Sabsay. En Alemania, quizá el caso más emblemático de la aplicación del “ius sanguinis”, hasta 2000, sólo los hijos de alemanes obtenían la nacionalidad alemana. Después de 2000, también pueden adquirir esa condición los hijos de extranjeros nacidos en Alemania siempre que al menos uno de sus padres resida de manera legal en aquel país durante más de ocho años o disponga de un permiso de residencia permanente desde hace tres. Otros países europeos, en cambio, tienen una normativa más abierta, que mezcla el “ius solis” y el “ius sanguinis”. El Reino Unido, que tradicionalmente aplicó el derecho de suelo, realizó una reforma en 1983, en virtud de la cual, para la adquisición de la nacionalidad por nacimiento, los padres extranjeros deben tener “residencia estable” en suelo británico. NACIONALIDAD NO AUTOMÁTICA Tampoco en España todos los hijos de extranjeros son considerados españoles. Según el Código Civil, un niño nacido en territorio español de padres extranjeros será considerado español sólo si sus progenitores “carecieren de nacionalidad o si la legislación de ninguno de ellos atribuye al hijo nacionalidad”. Una normativa similar rige en Francia, donde el Código Civil establece que “el simple nacimiento en Francia no implica la atribución de la nacionalidad francesa más que a los niños nacidos de padres desconocidos, apátridas, o de padres extranjeros que no pueden transmitirle su nacionalidad”. “Con las legislaciones basadas en el ‘ius sanguinis’, se tiende a conservar nacionales, incluso aquellos que dejan el territorio. Tiene que ver mucho más con países de emigración que con países de inmigración”, explicó Sabsay.


10 /

ACTUALIDAD LATINOAMERICANA

ENERO/FEBRERO 2011

Detener el femicidio Guatemala/Adital, Marielos Monzón

A Mindi Rodas la conocí en un foro sobre violencia contra las mujeres. Ella fue una de las panelistas y yo la moderadora. Junto a tres sobrevivientes de violencia, Mindi contó su historia, tenía un tapabocas que le cubría el rostro desfigurado por el que fue su esposo. El relato de Mindi me conmovió hasta las entrañas. Su valentía al denunciar a su agresor y llegar hasta las últimas consecuencias en el proceso iniciado para que se le hiciera justicia, su fortaleza para romper el círculo de la violencia y salir de él, su empeño en iniciar una vida digna para ella y su pequeño hijo.

M

indi narró el calvario que vivió durante años junto a su compañero de hogar: violencia sexual, agresiones físicas y verbales, maltrato y encierros. Un día decidió cortar por lo sano y dejó a su marido. Él, que como muchos hombres cree que la mujer con quien vive es de su propiedad y puede hacer con ella lo que le venga en gana, decidió vengarse y bajo engaño la subió en un vehículo, la llevó hasta la orilla de un río, la golpeó, la desnudó y con un machete le desfiguró el rostro. Creyéndola muerta, huyó y la dejó tirada a su suerte. Pero Mindi estaba con vida y después de lo sucedido, en lugar de esconderse y no hacer nada, decidió presentar la

La firma sueco-finlandesa StoraEnso está al frente del nuevo proyecto papelero.

denuncia en el Ministerio Público. Al agresor lo metieron preso; valiéndose de un documento con firma falsificada donde supuestamente Mindi desistía de la denuncia, salió libre. Pero ella no se dio por vencida, y con el acompañamiento de la Fundación Sobrevivientes consiguió devolverlo a la prisión y continuó adelante con el proceso. Cuando finalizó de contar su historia, un sonoro aplauso envolvió toda la sala. Fue una forma de acompañarla, de solidarizarnos con ella, de demostrarle que no estaba sola. Todavía se me pone la carne de gallina cuando recuerdo aquella tarde del foro y las lágrimas de Mindi cubriendo su rostro, pidiendo a las mujeres no darse por vencidas y denunciar la violencia de la que son víctimas. A finales del año pasado, la busqué para hacerle una entrevista. Me enteré que estaba sometiéndose a un tratamiento para reconstruirle el rostro. Me alegré por ella, me admiré otra vez de su coraje y su perseverancia. Pero este fin de semana supe que fue asesinada. La mataron en diciembre y la enterraron como XX. La indignación y una tristeza profunda me embargaron.

Mindi murió esperando que se le hiciera justicia, la mataron antes que un tribunal pudiera escuchar su testimonio, porque el juez no aceptó la solicitud de hacerlo como prueba anticipada. Con Mindi son 695 las mujeres asesinadas durante el 2010, el 98% de las muertes causadas por un arma de fuego. Guatemala sigue siendo un lugar peligroso para las mujeres y un paraíso para sus asesinos. El año pasado, solamente 86 casos de femicidio ingresaron en el Organismo Judicial (12.38% del total de asesinatos), y se dictaron únicamente 28 sentencias. La impunidad sigue siendo la constante y el mensaje continúa siendo el mismo: aquí, a las mujeres se les mata con odio y con saña por su condición de mujeres, y no pasa nada. Mindi no estará presente en el juicio que se inicia el 16 de junio por las agresiones que sufrió cuando le desfiguraron el rostro. Pero su lucha, su testimonio, su valentía y su decisión de hacer valer la justicia siguen presentes. Hoy, Mindi debiera convertirse en un símbolo de la lucha por la dignidad y la no violencia contra las mujeres. *Periodista de Prensa Libre Guatemala

Pesquisa diz que 5 mulheres apanham a cada 2 minutos AE

Pesquisa feita pela Fundação Perseu Abramo em parceria com o Sesc projeta uma chocante estatística: a cada dois minutos, cinco mulheres são agredidas violentamente no Brasil.

R

ealizada em 25 Estados, a pesquisa Mulheres Brasileiras e Gênero nos Espaços Público e Privado ouviu em agosto do ano passado 2.365

mulheres e 1.181 homens com mais de 15 anos. Aborda diversos temas e complementa estudo similar de 2001. Mas a parte que salta aos olhos é, novamente, a da violência doméstica. "Os dados mostram que a violência contra a mulher não é um problema privado, de casal. É social e exige políticas públicas", diz Gustavo Venturi, professor da Universidade de São Paulo (USP) e supervisor da pesquisa. Para chegar à estimativa de mais de duas mulheres agredidas por minuto, os pesquisadores partiram da amostra para fazer uma projeção nacional. Concluíram que 7,2 milhões de

mulheres com mais de 15 anos já sofreram agressões - 1,3 milhão nos 12 meses que antecederam a pesquisa. A pequena diminuição do número de mulheres agredidas entre 2001 e 2010 pode ser atribuída, em parte, à Lei Maria da Penha. "A lei é uma expressão da crescente consciência do problema da violência contra as mulheres", afirma Venturi. Entre os pesquisados, 85% conhecem a lei e 80% aprovam a nova legislação. Mesmo entre os 11% que a criticam, a principal ressalva é ao fato de que a lei é insuficiente.

Otra megapastera en la orilla uruguaya Montevideo

Se considera que será la mayor inversión en la historia uruguaya, ya que costará 2300 millones de dólares, y será la pastera más grande del mundo en su tipo.

E

l gobierno de Uruguay otorgó ayer la autorización ambiental que permitirá la instalación de una nueva fábrica de pasta de celulosa frente a la costa argentina, en la orilla del Río de la Plata, al norte del departamento de Colonia. El proyecto operado bajo el consorcio denominado Montes del Plata continúa el fallido intento de la española Ence, que inicialmente iba a estar situado en Fray Bentos. La pastera desembarca con la mayor inversión en la historia del Uruguay, calculada en 2.300 millones de dólares, y será la más grande del mundo en su tipo, con una producción anual de un millón y medio de toneladas de pasta de celulosa. La iniciativa aprobada por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente incluye la producción de pasta de celulosa utilizando el método kraft y energía a partir de biomasa, además de la construcción de un puerto. El

consorcio Montes del Plata, que fusionó a la sueco-finlandesa StoraEnso y a la chilena Arauco, empleará a más de 5000 personas en su construcción, pero que una vez operativa generará solo 500 puestos directos en la planta, más dos mil de forma indirecta. Fuentes ligadas a la empresa estimaron que la planta estará operativa en el primer trimestre del 2013. La nueva planta producirá un máximo de 1.300.000 toneladas de pulpa de celulosa blanqueada de eucalipto, un 23 por ciento más que la de UPM, e incluirá una planta de energía y un puerto sobre el Río de la Plata. De acuerdo con la denuncia a la que tuvo acceso Página/12, el fiscal Enrique Viana de Argentina había solicitado a las autoridades uruguayas, hace unas semanas, un pedido de informes sobre los pormenores del contrato, por tratarse de una actividad industrial que podría implicar un impacto ambiental. “Ya existiría un acuerdo del Estado con el grupo económico privado que estaría asegurando la instalación y funcionamiento de la citada industria celulósica. En la negociación, llamativamente, habría tenido intervención directa el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de Luis Almagro, quien en octubre pasado viajó a Suecia y a Finlandia para reunirse con los ejecutivos de la firma Stora Enso”, denunció el fiscal.

El 45% de los niños en el Perú vive en la pobreza

C

erca del 45% de los niños y adolescentes peruanos (entre 0 y 17 años) vive en condiciones de pobreza, mientras que el 19% se desarrolla en medio de la pobreza extrema, según el Informe del Estado de la Niñez que presenté Unicef pasado 3 de Marzo Las cifras, a pesar de su

crudeza, son alentadoras. Entre el 2006 y el 2009 el nivel de pobreza de la población total de peruanos se redujo de 45% a 35%, mientras que la pobreza extrema pasó de 16% a 12%, pero cuando solo se estudia a los niños y adolescentes estas cifras suben, lo que demuestra su vulnerabilidad.


El movimiento ecuménico es necesario para la construcción de la nación

Sudán del Sur ha nacido Líderes religiosos africanos elogiaron a los organismos ecuménicos el mes pasado –especialmente al Consejo Mundial de Iglesias (CMI)– por ayudar a crear "el milagro" de la independencia de Sudán del Sur.

Un portavoz de la Santa Sede asegura que la nueva normativa hará “más creíble a la Iglesia ante la comunidad internacional y sus miembros”

E

De izquierda a derecha: Rev. James Lagos Alexander, Rev. Samuel Kobia y Obispo Robert Aboagye-Mensah.

sudaneses y 4 millones quedaron desplazados. El hecho de que el referéndum se realizara pacíficamente y según lo programado se atribuye en gran medida a los líderes religiosos africanos y a las organizaciones ecuménicas de la región y de toda África. Este esfuerzo ha sido liderado por el Foro Ecuménico de Sudán – creado en 1995 en medio de la segunda guerra civil –, la Conferencia de Iglesias de Toda África, el Consejo de Iglesias de Sudán y, más recientemente, el equipo diplomático del Foro Ecuménico dirigido por el enviado ecuménico especial, Rev. Samuel Kobia, ex secretario general del CMI. El referéndum fue exigido por el Acuerdo General de Paz de 2005 entre el norte y el sur, en el que actuaron como mediadoras las iglesias. "Ya en 2009, era evidente para las iglesias de Sudán que los preparativos [para el voto] no iban bien", dijo Kobia, "por ello apelamos a la comunidad ecuménica internacional para que rescatara el Acuerdo General de Paz". El equipo del Fondo Ecuménico de Sudán se movió rápidamente en cuatro direcciones, dijo Kobia: asegurando que todas las partes en el Acuerdo siguieran comprometidas en celebrar el

referéndum según lo programado, en la creación de una atmósfera de paz para la votación en todo Sudán del Sur, en la promoción de la unidad de intenciones para el voto, y en la organización de un esfuerzo de educación de los votantes. "Fue esta la primera vez que votaron la mayoría de los sudaneses", dijo Kobia, "por ello las iglesias mandaron 350 observadores; no creo que ninguna elección haya sido observada tan de cerca en ningún lugar". La conclusión universal de que el proceso de votación fue válido, dijo Kobia, significa que "no hay nadie que ponga en duda los resultados. El primero en reconocerlo fue Omar al-Bashir", añadió, refiriéndose al Presidente de Sudán que se había resistido obstinadamente al referéndum durante mucho tiempo. Ahora hay que centrar la atención en el 9 de julio de 2011, en que comienza la construcción de la nación de Sudán del Sur. Por el momento, hay cuestiones fundamentales que necesitan la atención hasta el 9 de julio: las demarcaciones más exactas de la frontera, un acuerdo de repartición de los beneficios del petróleo, la gestión del agua, liquidación del endeudamiento, acuerdos de ciudadanía y acuerdos internacionales y de seguridad.

Impacto ambiental é tema da Campanha da Fraternidade 2011 Adital, Tatiana Feliz

C

om o objetivo de conscientizar a comunidade cristã sobre a gravidade das consequências do aquecimento global e das mudanças climáticas é que a Conferência Nacional dos Bispos do Brasil (CNBB) e demais congregações envolvidas na realização da Campanha da Fraternidade (CF) decidiram enfocar o tema "Fraternidade e a vida no planeta" na Campanha da Fraternidade 2011. Com base no lema "A criação geme em dores de parto" (Rm 8,22), a expectativa é que a Campanha possa motivar as comunidades a participarem dos debates e ações

El Vaticano promulga una legislación para luchar con el lavado de dinero Roma/EFE

A

dvirtieron, no obstante, que "el camino es todavía largo" y se necesitará el esfuerzo continuado de la comunidad ecuménica durante algún tiempo en el futuro. En el referéndum del 9 de enero casi el 99% de los votantes de Sudán del Sur –cuya población es predominantemente cristiana y animista– eligió separarse del estado Islámico de Sudán cuya capital Jartum se halla en el norte. Al hacerlo crearon la nación más nueva del mundo. Con arreglo al Acuerdo General de Paz de 2005, la independencia oficial con respecto a Sudán llega el 9 de julio, momento en que se espera que la nación reciba el nombre de República de Sudán del Sur. "Al final del día, damos gracias a Dios por poner fin a toda esta guerra", dijo el Rev. James Lagos Alexander de la Iglesia Africana Interior con sede en Jartum, en una concurrida conferencia sobre el Sudán organizada durante la reunión del Comité Central del CMI en Ginebra, Suiza. "El referéndum demostró que los sudaneses del sur son capaces. Por favor, continúen acompañándolos”, dijo. El referéndum pone fin a casi 60 años de un obstinado conflicto, que incluye dos guerras civiles padecidas durante tres decenios (1963-1972 y 19832005), en este país que consiguió su independencia de los gobiernos británico y egipcio en 1956. Durante estos años murieron más de 2 millones de

/ 11

ECUMENISMO

ENERO/FEBRERO 2011

que visam buscar alternativas para preservar as condições naturais de vida do planeta, e assim, tentar reduzir os impactos ambientais cada vez mais frequentes na população mundial. Aproveitando o momento em que a Organização das Nações Unidas (ONU) declarou 2011 como o ‘Ano Internacional das Florestas’, a CF auxiliará na promoção da discussão sobre os problemas ambientais, mostrando sua gravidade e urgência para ações específicas, através da troca de experiências e alternativas para superação dos problemas provocados pelo aquecimento global. De acordo com estudos científicos, desde o ano de 1750

a temperatura da Terra vem aumentando. Até o ano de 2006 o aumento registrado foi de 0,7ºC, e a previsão é a de que até 2050, a temperatura aumente 2,4ºC, mesmo com as mudanças no padrão de produção e consumo. Sem essas medidas, a temperatura pode aumentar ainda mais e chegar até 4ºC. O resultado deste aquecimento é que as geleiras derretem e aumentam o nível dos mares, causando a migração de populações para outras áreas. Além disso, outros fenômenos climáticos se intensificam como as tempestades, furacões, enchentes e secas mais amplas e prolongadas.

l papa Benedicto XVI promulgó un documento para luchar contra el blanqueo de dinero en las instituciones financieras del Vaticano, tres meses después de que el Banco Vaticano fuera investigado. Benedicto XVI subraya, a través de una carta apostólica, su compromiso en la adopción de los principios y los instrumentos jurídicos promovidos por la comunidad internacional para luchar contra el fenómeno del blanqueo de dinero y de financiación del terrorismo e indica que para ello aprueba una norma para este fin. Se trata de la mayor medida que ha tomado el Vaticano en su historia para cumplir con las normas internacionales que regulan la transparencia financiera. Establece que dicha “Ley para la prevención y lucha del blanqueo proveniente de actividades criminales y de la financiación del terrorismo” sea aplicada a los Dicasterios de la Curia romana y a todos los organismos y entidades dependientes de la Santa Sede, al tiempo que constituye la Autoridad de Información Financiera (AIF) a la que dota de competencias en esas materias y aprueba su estatuto. El decreto es la aplicación de la norma establecida en la Convención monetaria firmada el 17 de diciembre del año pasado en Bruselas entre la Unión Europea (UE) y la Ciudad del Vaticano, para combatir las actividades ilegales en campo financiero y monetario. En caso de que existan hipótesis de delito establecidas en la ley aprobada, el Papa delega a los órganos judiciarios del Estado de la Ciudad del Vaticano a ejercitar la jurisdicción penal ante los Dicasterios de la Curia Romana y de todos los organismos y entidades dependientes de la Santa Sede, explica el documento facilitado por el Vaticano. Con estas medidas el Vaticano pretende entrar en la llamada “lista blanca” o la lista de Estados que respetan las normas para la lucha contra el lavado de dinero de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y el Grupo de Acción Financiera (GAFI). El portavoz vaticano, Federico Lombardi dijo que “la nueva normativa obedece a la

exigencia de conservar el eficaz funcionamiento de los organismos que operan en el marco económico y financiero para el servicio de la Iglesia Católica en el mundo, y aún más, a la necesidad moral de la transparencia, honestidad y responsabilidad que hay que observar siempre en el ámbito social y económico”. “Se evitarán en el futuro dijo- aquellos errores que tan fácilmente se convierten en motivo de escándalo para la opinión pública y para los fieles. En resumen, la Iglesia será más creíble ante la comunidad internacional y sus miembros”. “El Papa ha firmado un documento inusual para él pero de gran valor y gran significado moral y espiritual. Es una buena forma, con un paso concreto en la dirección de la transparencia y la credibiidad”, concluyó. Lombardi hacía referencia a años de graves acusaciones contra el Vaticano por supuestas operaciones o transacciones ilegales, que han hecho planear la sospecha sobre la Santa Sede. La quiebra en 1982 del Banco Ambrosiano, cuyo principal accionista era el Vaticano fue uno de los escándalos modernos más sonados. Su presidente, Roberto Calvi, que apareció muerto en Londres, expuso al banco en 14.000 millones de dólares, en operaciones exteriores de alto riesgo, que contaban con la garantía de cartas firmadas por el cardenal Paul Marcinkus y Luis Mennini, los dos máximos responsables de la Instituto para las Obras de la Religión (IOR), la banca vaticana. La bancarrota originó la quiebra de una treintena de empresas y aunque el Vaticano siempre rechazó cualquier responsabilidad sí admitió su “impliación moral” y decidió pagar 241 millones de dólares de la época a los acreedores de la entidad. En meses pasados la Fiscalía de Roma abrió una investigación sobre el Banco Vaticano (IOR), en la que la jueza María Teresa Covatta dispuso la confiscación preventiva de 23 millones de euros de una cuenta corriente del banco Credito Artigiano a nombre del Banco Vaticano. La Fiscalía indaga, en concreto, dos operaciones bancarias que preveían la transferencia de 20 millones de euros al banco de negocios JP Morgan, en Fráncfort (Alemania), y de otras tres entidades a la Banca del Fucino, por las que, según los investigadores, no se facilitó la información necesaria impuesta por la normativa contra el blanqueo de capitales.


12 /

ENERO/FEBRERO 2011

¿Es tan trascendente la ola de cambio en el mundo árabe? Hace poco más de dos meses y medio, la situación política de la mayoría de los Estados del Norte de África y Medio Oriente -en muchos casos inmutable durante décadas- era ajena a las portadas de los medios de comunicación. En sólo unas semanas, esto cambió radicalmente. BBC Mundo, Tariq Ramadan*

E

n fines de febrero, los enfrentamientos continúan en Libia, un país dividido en zonas bajo control de los opositores y las fuerzas leales a Muamar Gadafi. Túnez se encuentra inmerso en un vacío de poder después de la dimisión, del primer ministro interino, Mohamed Ganuchi. Las protestas llegaron a Omán, donde murieron varios manifestantes en enfrentamientos con la policía. Un movimiento de cambio se extiende por la región y muchos analistas afirman que estamos ante un giro histórico -e imprevisto- en el mundo árabe y musulmán. Pero, ¿qué tan trascendental es este fenómeno? ¿Y hacia dónde se dirige? Para intentar encontrar respuesta a estas preguntas, BBC Mundo habló con Tariq Ramadan, nieto de Hassan al Banna, fundador en 1928 de los Hermanos Musulmanes y uno de los pensadores más influyentes del Islam actual. Estamos ante unas protestas que hacen pensar en un cambio histórico en el mundo islámico. ¿Cuál es la magnitud real de este proceso? El punto muerto se rompió con la primera revolución en Túnez y ahora tenemos un efecto dominó que hizo que el dictador de Egipto, uno de los países más importantes de la región, abandonara el poder. Sin embargo, no estamos viendo el final del régimen ni el colapso del control del ejército. Ese control todavía existe. Pero estas revoluciones son muy importantes porque significan que algo puede cambiar en el mundo árabe, que es la única región del mundo que se mantuvo ajena a cambios democratizadores durante los últimos 50 años (...) Sea cual fuere el resultado, incluso si estas revoluciones no tienen éxito, esto es muy importante. Significa que las protestas masivas no violentas pueden cambiar el paisaje político en la región y derrocar a dictadores (...) Los árabes y los musulmanes están mandando un mensaje al mundo diciendo que quieren dignidad, libertad y que quieren ser respetados. ¿Se podría hablar de un cambio de paradigma como el que supuso la caída del bloque soviético? Estamos ante un punto de inflexión enorme. Es importante darse cuenta de lo que está

pasando y sí podría ser equiparable en importancia como lo que sucedió a fines de los 80 en Europa del Este. Se ha discutido el carácter secular o religioso de estos movimientos… En este punto nos encontramos con la visión binaria que se aplica como referencia en Occidente. Es como si en el mundo musulmán sólo tuviéramos por un lado a los radicales islámicos y por el otro a los dictadores. Creo que lo que los jóvenes en Libia están diciendo es que no quieren dictaduras, quieren libertad, justicia y dignidad. Y esto no tiene nada que ver con el islamismo. Lo que se puede inferir de esto es que los musulmanes quieren los mismos valores que nosotros. Deberíamos dejar de lado la visión binaria de que, cuando los musulmanes se oponen a una dictadura, el proceso acaba en una revolución islámica. Ése fue precisamente el argumento que utilizaron los dictadores para justificar su mano dura. Y también algunos países occidentales para apoyar silenciosamente durante años a esos dictadores. ¿Hasta qué punto estamos entonces ante protestas "no religiosas"? Las protestas no son religiosas. La gente que participa lo

es. Son cristianos, son musulmanes. Pero no piden una teocracia, sino libertad, democracia y un régimen transparente. A veces se utiliza el argumento del miedo, que no sabemos qué puede venir después de estos movimientos. Pero sea lo que sea será mejor que cualquier dictadura en la región. Pero algunos analistas sugirieron que con las "revoluciones" actuales podría pasar lo que sucedió en Irán, donde en 1979 se inició un régimen islámico. Para establecer paralelismos hay que comparar cosas equiparables. Y lo que sucedió en Irán no tiene nada que ver con lo que está ocurriendo ahora en estos países. Si se mira el conjunto de las protestas masivas, se puede ver que no hay un líder carismático, no hay un islamista como el ayatolá Jomeini en Irán, a quien el pueblo apoyaba. Hoy la gente no sigue a un líder carismático, no sigue una tendencia concreta. Incluso, los islamistas están intentando encontrar su camino y ubicarse. Así que reducir estas protestas a un caso concreto es histórica, política y científicamente incorrecto. La heterogeneidad es a la vez la fortaleza de estos movimientos, porque nadie puede controlarlos, y su debilidad, porque no hay liderazgo. Ahora, esperamos que se creen plataformas para que las fuerzas de oposición puedan organizarse y expresarse de manera permanente. ¿Cree que sería posible trasladar un modelo de democracia liberal al estilo occidental a los países árabes?

Piden los mismos principios. El modelo que resulte, nadie lo sabe. Piden transparencia, responsabilidad, justicia social, un voto por persona, separación de poderes… Los modelos dependerán de cada sociedad y no debemos imponerlos. El modelo británico de democracia no es igual que el francés o el español. Dejemos que la gente encuentre su propio modelo de democracia sin comprometer esos principios comunes. ¿Cómo puede ser ese modelo propio de democracia? Eso es difícil de saber. Sabemos lo que los opositores a las dictaduras no quieren; ahora tenemos que preguntarles qué quieren. Hablan de procesos democráticos, de libertad… Ahora es su responsabilidad organizar esa democracia (...) Pero no debemos dar lecciones desde Occidente y menos cuando se ha mantenido silencio hasta ahora sobre unos sistemas que torturaban y reprimían. ¿Qué actitud esperan los manifestantes de Occidente y de la comunidad internacional? Solidaridad para estos movimientos. De momento ha sido muy tímida. Europa ha estado callada o fuera de sintonía. Lo mejor es no intervenir, respetar a la gente, apoyar las protestas masivas y dejar de hacer negocios con dictadores. Algunos países se mantuvieron al margen de las protestas. ¿Dónde puede parar la ola de movilizaciones? En Yemen la situación es complicada; en Argelia se está

Un grupo de revolucionarios coordina acciones en las inmediaciones de la plaza Al Makama de Bengasi.

dando un movimiento más político y menos de masas; en Bahréin, donde algunos están intentando enfrentar a sunitas y chiítas, va a ser difícil que se dé un cambio. Pero cualquier cosa puede pasar. ¿Este efecto dominó puede marcar el surgimiento de un nuevo movimiento panarabista? Estas son protestas masivas nacionales y simultáneas. Pero no parece que sean transfronterizas. No tiene nada que ver con panarabismo o panislamismo. Tampoco son antioccidentales (...) Pero sí hay razones compartidas: corrupción, falta de transparencia, autoritarismo y pobreza. ¿Cuál está siendo el papel de los medios de comunicación e internet en el desarrollo de las protestas? Internet y las redes sociales son medios, pero no la esencia de las protestas. Está claro que tuvo un papel importante porque fue difícil para los poderes controlar las comunicaciones. También están teniendo importancia medios de comunicación como AlJazeera. Pero la chispa fue la inmolación del joven tunecino Mohamed Buazizi y el origen de la protesta procedió de la realidad sociopolítica. *Es profesor de estudios islámicos modernos en la Universidad de Oxford, en el Reino Unido. Es considerado como uno de los pensadores reformistas más influyentes del Islam y uno de los impulsores del llamado "euroislam". Es autor de numerosos libros.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.