10 minute read

Siria apuesta por económica con Cuba

PARA TOMAR DECISIONES CON RESPECTO A LA ADOPCIÓN DE DIVERSOS REGLAMENTOS Sencamer participa en Comité Internacional de Metrología

>A fin de estrechar lazos con otras organizaciones a escala mundial y mantener un intercambio activo

Advertisement

MINCOMERCIO

GRÁFICA: CORTESÍA El Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, participará en la quincuagésima quinta (55ta) conferencia que llevará a cabo el Comité Internacional de Metrología Legal (Coml) los días 20 al 22 de octubre del pre-

TELESUR

GRAFICA CORTESÍA El actual presidente electo de Bolivia, Luis Arce, planea dentro del ámbito de la política exterior de su futuro Gobierno reanudar las relaciones diplomáticas con Cuba, Venezuela e Irán. GANADOR CON UN 54% DE VOTOS Arce, postulado a la jefatura de Estado del país suramericano por el Movimiento al Socialismo (MAS), ganó las elecciones celebradas el domingo pasado con alrededor del 54 por ciento de los votos, según el escrutinio parcial del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

En una entrevista con la agencia de noticias española EFE, el político de 57 años de edad, dijo que una vez asuma la presidencia, lo cual se prevé para la segunda quincena de noviembre próximo, comenzará a restaurar los lazos diplomáticos con Cuba, Irán y Venezuela.

Las relaciones con esas naciones se deterioraron tras el golpe sente año, el cual se efectuará vía on line, motivado a la pandemia por la covid-19.

Este comité es dirigido por la Organización Internacional de Metrología Legal (Oiml), quien se reúne anualmente con la finalidad de tomar decisiones con respecto a la adopción de diversos reglamentos, procedimientos internos, recomendaciones y documentos de la Oiml, así como cambios al programa técnico de Estado en contra del ex presidente Evo Morales, en noviembre de 2019, y la toma del poder por el Gobierno de facto encabezado por la derechista Jeanine Áñez. REINTEGRACIÓN El Gobierno de facto boliviano rompió relaciones diplomáticas con Venezuela el 15 de noviembre de 2019, mientras que hizo lo propio con Cuba el 24 de enero pasado por supuestas “hostilidades y agresiones”. del mismo, entre otros de naturaleza similar.

A pesar de las sanciones y el bloqueo al que ha sido sometido nuestro país en los últimos años, Venezuela logra participar nuevamente en esta instancia luego de 33 años.

En esta oportunidad, dicho organismo extendió la invitación al Sencamer como organismo principal por parte de la República Bolivariana de Venezuela en calidad de observador, con el propósito de intercambiar información sobre la materia metrológica y establecer comunicación directa con los distintos expertos en el área de los países participantes, al igual que la revisión del progreso técnico de la Oiml y las operaciones administrativas correspondientes; todo esto, con la finalidad de estrechar lazos con otras organizaciones a escala mundial y mantener un intercambio activo de ideas e interés común so-

Gobierno de Arce prevé reanudar relaciones con Cuba y Venezuela

bre esta área.

FRICCIONES CON OTROS PAÍSES El régimen encabezado por Áñez también ha tenido fricciones con los gobiernos de México y Argentina, países que resguardaron al expresidente Evo Morales tras el golpe de Estado.

Se prevé que Arce también reitegre a Bolivia a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), un mecanismo de integración regional compuesto por 33 países de América Latina y el Caribe.

Moncada: Almagro y la OEA inventaron el fraude en 2019

VTV

GRÁFICA CORTESÍA El embajador de la República Bolivariana de Venezuela en la Organización de Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada sostuvo que la victoria del Movimiento al Socialismo en Bolivia, deja al descubierto la farsa que orquestó la Organización de Estados Americanos (OEA) para justificar el golpe de Estado contra Evo Morales.

“Luis Almagro y su OEA inventaron el fraude y se hicieron cómplices del golpe y las masacres”, denunció a través de su cuenta en la red social Twitter @SMoncada_VEN.

La publicación la acompañó con imágenes del análisis de un tiutero donde recuerda como este organismo señaló en 2019 la votación en 13 centros donde el MAS boliviano supe-

VTV

El Gobierno nicaragüense denunció una “campaña de saña” internacional en su contra, a la vez que señaló que las sanciones de Estados Unidos y Europa los convierte en intervencionistas.

“Se ha lanzado una campaña con saña en contra de Nicaragua. Esa campaña recrudeció cuando el intento de golpe de Estado en abril del 2018 (la Comunidad Internacional) habla continuamente que hay que llevar la democracia a Nicaragua, cuando en sus mismos países son incapaces de respetar los principios de la democracia”, denunció el lunes el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, durante un acto en la Plaza de la Revolución, en la capital,

ra el 95% de los votos, hecho que se repitió en 2020, lo que evidencia una tendencia de apoyo en esta región campesina y no un hecho que evidencia fraude.

En otra interacción escribió que “La OEA es culpable de este crimen contra Bolivia”, pues hace un año, producto del informe de este organismo, la policía boliviana arrestó a María Eugenia Choque y 35 funcionarios del Tribunal Supremo Electoral acusados de cometer fraude. Luego de ello se perpetraron las masacres. Moncada sostuvo que la avalancha de votos en Bolivia aplastó el golpe de Estado planeado para el domingo. “Desesperados, grupos fascistas llaman a la insurrección creyendo que pueden repetir el crimen de noviembre. Nunca

Nicaragua denuncia “campaña de saña” en su contra

aceptarán la victoria popular”. Managua.

El mandatario sandinista se refirió a las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea (UE) contra los funcionarios de su Gobierno, acusándoles de corrupción y violación de los derechos humanos en las protestas de 2018.

Según sus declaraciones, “los países europeos fácilmente se prestan a ser también parte de la política intervencionista que ordenan los yanquis”, pues “si el yanqui aplica una sanción, entonces ellos también aplican una sanción”.

A este paso se sumaron la UE, Canadá y el Reino Unido, que impusieron restricciones contra Nicaragua. Tal medida fue aplaudida y saludada por la oposición nicaragüense.

Culmina Jornada por la Cultura Cubana en Venezuela

PRENSA MPPPC

GRÁFICA: CORTESÍA Como culminación de una intensa Jornada por la Cultura Cubana en Venezuela, la Filial de la Sociedad Cultural José Martí (SCJM) en Venezuela develó este martes 20 de octubre una placa conmemorativa por la fundación de ese capítulo en tierras bolivarianas y entregó distinciones y reconocimientos alegóricos a tan marcada fecha.

En horas de la mañana, en la histórica Casa de Nuestra América José Martí, de Caracas, se realizó la ceremonia con la presencia de los viceministros venezolanos de Cultura, Ignacio Barrero y Alejandro Lopez; mientras que la parte cubana estuvo presidida la actividad por el ministro Consejero de la Embajada de Cuba, Luis García Trujillo; el Consejero Cultural, Carlos de la Llera, y otros funcionarios.

Los fundadores de la filial Vene-

LIDER

La segunda ventana de clasificación a la Americup 2022 se acerca y se disputarán en formato burbuja en la ciudades de Buenos Aires, Argentina y Punta Cana, República Dominicana del 27 de noviembre al 1 de diciembre.

Así lo dio a conocer la FIBA en un comunicado oficial, destacando que cada sede contará con los estrictos controles de bioseguridad para la prevención del covid-19.

La selección de Venezuela, integra el Grupo A, junto a Colombia, Argentina y Chile que verán acción en la capital gaucha junto al Grupo B integrado por: Brasil, Panamá, Paraguay y Uruguay.

Entretanto, el Grupo C conformado por: Canadá, Cuba, Islas Vírgenes y República Domi-

zuela de la SCJM, Regina Michel Rollock, Rosalba Álvarez García, el Dr Yenobis Lujan Díaz y Yaima Yaima Ruiz Chávez, reafirmaron en esa magna Casa Cultural, su compromiso con los que el 20 de octubre de 1995 crearon la Sociedad en torno al pensamiento revolucionario de inspiración martiana y fidelista.

Posteriormente, en el Consulado General de Cuba en Caracas se dejó constancia de la Placa Fundacional de la SCJM Venezuela, con una réplica que, desde este momento quedará en el recinto diplomático.

En las palabras del cónsul general Alfredo Luis del Valle, el nacimiento de esta filial en Venezuela, un cuarto de siglo después, en la Caracas de José Martí, representa la fuerza de los cubanos para encarar los desafíos, fieles al himno que, proclama la certidumbre de que

Venezuela disputará ventana de la Americup en Argentina

“morir por la patria es vivir”. nicana, jugarán en Punta Cana.

Por su parte, Bahamas, Estados Unidos, México y Puerto Rico, pertenecientes al Grupo D, esperan confirmación de sede.

Se tiene previsto, que en los próximos días el máximo ente del baloncesto publique los calendarios de los juegos.

Recordamos que Venezuela llega a esta segunda ventana con récord de 1-1 tras los duelos disputados el pasado mes de febrero ante Argentina.

La Vinotinto de la alturas, ganó el primer duelo en suelo albiceleste con pizarra 74-68 y posteriormente cayó en el Poliedro de Caracas con marcador 72-73.

Asimismo, los otros dos rivales del grupo, Chile y Colombia, también dividieron honores, por lo que existe una gran paridad en la tabla de clasificación.

EN LA CATEGORÍA GAITA EN EL EXTERIOR CLASIFICÓ: EL MANTO DE MARÍA, DE PENTAGRAMA Seleccionados finalistas del Festival de la Gaita del Año

>Se inició la fase de votación pública, en la cual las personas apoyarán su pieza favorita

VTV

GRÁFICA:CORTESÍA El alcalde del municipio Maracaibo, Willy Casanova, dio a conocer las 16 piezas finalistas del Festival de la Gaita del Año 2020, en homenaje a Daniel Alvarado, el “Negrito Fullero”, evento que rinde tradicional tributo anual a la reina del folclor zuliano, gaiteros y compositores.

Luego de la deliberación efectuada entre el 16 y 17 de octubre por la participación de 170 gaitas inscritas, el jurado calificador seleccionó a 10 finalistas en la categoría Gaita del Año 2020, estas son: Concierto celestial, de Gaiteros de Molero; El premio de la vida, de Azulejos; El Zulia puro corazón, de Gaiteros de Ziruma; Esta es mi tierra, de Los Grandes de la Gaita; La alegría del gaitón, de Los Compadres del Éxito; Llevando alegría, de Zulianía; Lo que siente el corazón, de La Gaita de Otrora; Retazos del corazón, de Saladilllo 70; Un canto a la humanidad, de Maragaita y Zuliana es mi mujer, del Grupo Macoa.

Casanova también detalló que el

PRENSA FVF

GRÁFICA: CORTESÍA La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) sorteará este viernes 23 de octubre los Octavos de Final de la Copa Libertadores y la Segunda Fase de la CONMEBOL Sudamericana. Debido a la pandemia y acatando las recomendaciones internacionales en materia de salud pública, el acto se realizará sin público y no contará con la jurado estuvo integrado por Leopoldo Blanco, cantante y director de la Orquesta Los Blanco; las solistas gaiteras Carmen “La Nena” Azpurua, Isabel “Chavela” Colina y Mitzy de Peralta; Nectario Sánchez, integrante de la agrupación Quinto Criollo; los solistas gaiteros Ender Carruyo, José “Cheo” Beceira, Argenis Carruyo y Jesús “Chavin” Terán; Gilberto García, músico y director de la agrupación Los presencia de los representantes de los clubes afiliados y Asociaciones Miembro.

En el sorteo los equipos serán divididos en dos copones: en uno estarán los primeros de cada grupo y en el segundo lote los demás equipos. La manera en que se efectuará será sacando las bolillas del copón de los segundos y luego de los primeros para determinar los cruces.

En la siguiente ronda se podrán enfrentar clubes que ya se

Másters; Francisco Yoris, músico, compositor, integrante de la agrupación Barrio Obrero de Cabimas y el compositor Víctor Hugo Márquez.

Explicó que todo lo mantuvieron en secreto para garantizar mayor transparencia en la selección de los ganadores. El comité organizador y un notario público evaluaron el proceso durante dos días para ase-

Conmebol sorteará Octavos de la Libertadores y 2 Fase de Sudamericana

gurar la auditabilidad. hayan enfrentado en la Fase de Grupos y del mismo país. Con respecto a la localía, los primeros definirán la serie en casa, y a partir de los Cuartos de Final la localía se definirá por el número de orden de cada equipo en la Fase de Grupos.

Venezuela cuenta con la participación de Caracas FC y Estudiantes de Mérida en la Fase de Grupos de la CONMEBOL Libertadores, ambos con plenos chances de conseguir su pase a la siguiente ronda de alguna de las dos competiciones.

Los Rojos del Ávila se jugarán la clasificación a los Octavos de Final de la Libertadores, el jueves 22 de octubre en su visita a La Bombonera para enfrentar a Boca Juniors. Los capitalinos tienen asegurado su participación al menos en la Segunda Ronda de la CONMEBOL Sudamericana, tras acumular siete puntos y dejar atrás a Independiente de Medellín de Colombia, quien tiene tan solo tres unidades a falta de un partido.

This article is from: