2022

En la Ciudad San Juan de Dios Las Palmas venimos desarrollando desde 1.972 nuestra Misión que no es otra que:
“Ser excelentes en el Servicio Integral a las personas con discapacidad, o riesgo de desarrollarla, y a sus familias, desde los valores de la Orden Hospitalaria".
Nos complace presentarles nuestra Memoria de actividades 2022. La memoria recoge los resultados de todo el trabajo asistencial realizado en un año de duro trabajo, donde se han consolidado los nuevos servicios puestos en marcha en 2021 (residencia de salud mental de Zurbarán y centros de atención temprana ambulatoria). Además, hemos certificado nuestros servicios según la norma ISO 9001, lo que nos va a permitir trabajar con un proceso de mejora continua en el que la calidad ha de ser nuestra referencia. El 2022 ha sido un año en el que hemos trabajado todavía acompañados por la sombra de una pandemia que no terminaba de irse y que nos obligaba a mantenernos alerta, con nuestro plan de contingencia actualizado y con el objetivo de conseguir que nuestros usuarios y trabajadores se sintieran seguros.
Queremos agradecer a todos nuestros colaboradores su esfuerzo, entrega y la gran profesionalidad que han demostrado durante este año. Gracias a ellos y a pesar de las circunstancias, el cuidado y la atención de nuestros usuarios y sus familias, un año más, ha sido excelente.
Además de plasmar todo el trabajo de la actividad profesional y asistencial de nuestro Centro, queremos mostrarles la labor desarrollada en el área de “Solidaridad” tan importante para nosotros. Queremos mostrarles nuestro compromiso con los más desfavorecidos a través de los programas que promueve nuestra obra social, como el de garantía alimentaria, el de becas, el de préstamo de material ortopédico, etc. Además, este año con motivo de la crisis humanitaria desatada por la guerra de Ucrania, hemos contribuido a la ayuda que la Orden Hospitalaria a nivel Provincial ha proporcionado al centro social de los Hermanos de San Juan de Dios en Drohobich.
Desde la Hospitalidad como valor central que nos caracteriza, queremos agradecer el compromiso incondicional que recibimos de bienhechores, voluntarios, empresas, administraciones, etc. para continuar con nuestra labor.
A todos, ¡Muchas gracias!
Hermano José Cárdenas Zafra Superior Lorenzo Esma Hernández Director - GerentePromovemos el desarrollo integral del alumnado, en estrecha colaboración con las familias.
Fomentamos la autonomía personal, la comunicación y participación social. Adaptamos el currículo y las actividades a las capacidades, motivaciones y estilos de aprendizaje de cada uno de los alumnos, conforme a los acuerdos adoptados en reuniones interdisciplinares.
Empleamos diferentes metodologías en función de las necesidades educativas especiales de los alumnos. Trabajamos con metodologías y apoyos basados en ofertas sensoriales para alumnos gravemente afectados (Basale Stimulation®), métodos adaptados a alumnos con TEA y uso de diferentes recursos tecnológicos para fomentar la comunicación en los alumnos, y especialmente en aquellos con discapacidad derivada de déficit motor.
Ricardo Castellano Boada Secretario escolar"Contribuir desde la generosidad y humildad a esta Causa es una labor que me contagia y ennoblece sabiendo que con el esfuerzo y el buen hacer se satisfacen las necesidades de nuestros siempre respetados y queridos usuarios".
Para el desarrollo de los proyectos de tránsito a la vida adulta, el Centro dispone de diferentes entornos educativos donde se llevan a cabo actividades vinculadas a los ámbitos de la autonomía personal, social y laboral.
Las aulas digitales suponen un paso más en el proceso de transformación digital del CPEE San Juan de Dios. Además de ser un espacio de trabajo funcional suponen un cambio metodológico basado en la digitalización de recursos, adecuado a las necesidades básicas individualizadas del alumnado, así como el aprendizaje autónomo a través de actividades constructivas y colaborativas que promueven la adquisición de nuevos conocimientos, la interacción y socialización del alumnado. En ellas, se combinan la tecnología con espacios sensoriales, psicomotrices y de juego.
Estudio de investigación: Ventajas de la pedagogía digital en las áreas del desarrollo en el alumnado con NEE
Taller de plástica
Juego y socialización
Cuentos y dramatización
Cuidamos nuestro planeta
Deporte adaptado
Creciendo entre iguales
Música y discriminación auditiva
de la vida
Servicio dirigido a menores de 0 a 6 años con trastornos en el desarrollo o riesgo de padecerlos. Con los Centros de Atención Temprana y Desarrollo infantil, ubicados en Alcaravaneras (LPGC), Carrizal (Ingenio) y El Lasso (LPGC) queremos acercarnos a los usuarios y facilitar a las familias el acceso a un servicio especializado en el que llevar a cabo la valoración, la intervención y seguimiento del desarrollo del menor, su familia y su entorno. Así mismo, desde estos Centros ofrecemos apoyo domiciliario a las familias que así lo requieran.
"La motivación que nos impulsa día a día es garantizar una mayor calidad de vida, el bienestar de nuestros niños/as y la satisfacción de sus familias".
Es un servicio dirigido a menores de 0-3 años con discapacidad, trastornos en el desarrollo o en situación de riesgo biopsicosocial, y cuyas familias precisan de un recurso que les facilite la conciliación de la vida familiar y laboral. Ofrece atención integral basada en los principios de la atención temprana complementando los objetivos educativos con los tratamientos asistenciales que requiera cada niño/a.
28 usuarios atendidos EINIT.
USUARIOS 100
72 niños/as atendidos mensualmente en atención temprana ambulatoria.
"La empatía y el cariño pasan a ser una herramienta fundamental para poder lograr resultados satisfactorios, aunque sin duda alguna, lo más satisfactorio es lo que ellos y ellas te aportan cada día".
Nuestras Residencias, para adultos con necesidades especiales relacionadas con la salud mental, son recursos en los que se combina la atención integral alojativa con programas y talleres que se abordan desde un enfoque biopsicosocial.
El objetivo es proporcionar apoyos individualizados que permitan mejorar su calidad de vida, promover su rehabilitación psicosocial y su satisfacción vital percibida. Así mismo, se acompaña a sus familias y entorno social en este proceso.
60 plazas para adultos con patologías de SM en Residencia de Zurbarán.
30 plazas para adultos con patologías de SM en Mini Residencia El Lasso. RESIDENTES
1. Programa de promoción de la autonomía personal, entrenamiento en habilidades básicas e instrumentales de la vida diaria: Actividad de cafetería.
2. Programa de estimulación cogitiva y psicomotricidad: Circuito biosaludable.
3. Programa de habilidades sociales: Asambleas.
4. Programa de actividades socioculturales, ocio y tiempo libre.
5. Programa de bienestar físico y emocional: Yoga y Piscina.
6. Programa de uso de recursos en la comunidad: Transporte público, Peluquería, Centros comerciales...
"Acompañar y atender cada día a nuestros residentes y sus familias, es un privilegio para los Hermanos, Hermanas y colaboradores. Hacer de esta Casa, la casa de TODOS".
Las residencias de adultos y el hogar para niños con discapacidad intelectual o pluridiscapacidad, son recursos que tienen como objetivo mejorar su calidad de vida y la de sus familias, promover su autonomía, inclusión social, bienestar y satisfacción vital
percibida, mediante una metodología de Atención integral Centrada en la Persona y enfoque biopsicosocial. Combina la atención alojativa temporal o permanente con servicios de atención diurna, ocio y tiempo libre para personas con y sin medidas de amparo.
56 plazas en Residencia de adultos con discapacidad intelectual y necesidad de tercera persona.
11 plazas para menores con discapacidad intelectual o pluridiscapacidad.
1. Programa de promoción de la autonomía personal, entrenamiento en habilidades básicas e instrumentales de la vida diaria: Actividad de cafetería.
2. Programa de estimulación cognitiva y psicomotricidad: Circuito biosaludable.
3. Programa de actividades ocupacionales en el aula de la naturaleza: Granja, huerto y vivero.
4. Programa de ocio y tiempo libre.
Pluridiscapacidad
Disc. intelectual
Disc. intelectual y trastorno mental
5. Programa de actividades artísticas: Teatro y música.
6. Programa de actividad física: Garrote adaptado.
"Formar parte de San Juan de Dios me ha enseñado a ser la mejor versión de mi misma".
El Centro de Día es un Servicio de Atención Diurna para personas adultas con discapacidad intelectual o pluridiscapacidad, necesidad de tercera persona, que tiene como objetivo proporcionar apoyos
individualizados que promuevan su autonomía personal, inclusión social y mejora de la calidad vida, apoyando a las familias o cuidadores principales y favoreciendo la permanencia de la persona en su entorno natural.
1. Programa de promoción de la autonomía personal, entrenamiento en habilidades básicas e instrumentales de la vida diaria: Actividad de cafetería.
2. Programa de utilización de nuevas tecnologías.
3. Programa de estimulación multisensorial.
4. Programa de actividades ocupacionales en el aula de la naturaleza: Granja, huerto y vivero.
5. Programa de ocio y tiempo libre.
Pluridiscapacidad
Disc. intelectual
Disc. intelectual y trastorno mental
6. Programa de actividades artísticas: Teatro y música.
7. Programa de actividad física: Garrote adaptado.
PRINCIPALES REQUERIMIENTOS DE APOYO
El Centro de Rehabilitación de la Ciudad San Juan de Dios, tiene como objetivos la promoción, prevención y rehabilitación de sus pacientes mediante Servicios de Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Logopedia. Durante el 2022, las instalaciones del gimansio comenzaron a ser remodeladas de forma intergral, con el objetivo de ofrecer un mejor servicio a nuestros pacientes. La reforma afecta a 1.135 m2 de los 1.800 m2 de superficie total, en los que se desarrollan las actividades de rehabilitación, contando con consulta médica, gimnasio polivalente, gimnasio de fisioterapia pediátrica, piscina terapéutica, sala de electroterapia,
Arantxa Isabel Martín Pérez Fisioterapeuta"Dedicación, empatía y humanidad son algunos de los ingredientes que definen la labor de un equipo que se dedica cada día a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes".
salas de logopedia (infantil y adultos) y salas de terapia ocupacional (infantil y adultos). La finalización de la obra está prevista para 2023.
Sala multisensorial en la que se potencia el desarrollo de los usuarios a través de estímulos primaros, recurriendo a las capacidades más básicas: las sensaciones. De esta forma, se favorece la maduración de los sistemas sensoriales y la mejora de la relación con el entorno. La experiencia en esta sala, posibilita un uso funcional de las capacidades de comunicación, congnición-percepción y movimiento.
"La Formación Continua es uno de los pilares en los que se sustenta la calidad del servicio que damos los profesionales de San Juan de Dios".
"Desde SSGG el mayor objetivo es facilitar la integración y la atención para la gran familia que convive en nuestra casa, cualquier reto que se presenta nos lanzamos para conseguirlo".
Como entidad sin ánimo de lucro, los resultados económicos obtenidos por nuestra actividad se reinvierten en la mejora de nuestras instalaciones y equipos, siempre con el objetivo de dar el mejor servicio a nuestros usuarios. Nuestros recursos proceden en su mayor parte de la
prestación de servicios asistenciales y educativos concertados y/o conveniados con el Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria y Ayuntamientos. Las subvenciones, donaciones y legados de la Obra Social, nos ayudan a garantizar la calidad y continudad de nuestros proyectos.
La Obra Social tiene como objetivo contribuir a la mejora de nuestra actividad asistencial y ayudar a los colectivos más vulnerables. Nuestra labor es posible gracias a la complicidad y aportación de socios-bienhechores, fundaciones, instituciones públicas, colectivos privados y empresas. Ofrecemos recursos complementarios a nuestra actividad asistencial, dando cobertura a programas sociales que favorezcan la mejora continua de los servicios.
Erena Sosa Armas Coordinadora Área de Solidaridad"El área de solidaridad es fruto del compromiso por ayudar y los valores de nuestra institución, que podemos llevar a cabo gracias a la complicidad de todos aquellos que realizan su aportación".
El área de solidaridad está constituida por ámbitos consustanciales a la Orden Hospitalaria: Obra Social, Voluntariado, Cooperación Internacional y Sensibilización.
TOTAL DE FONDOS: 474.005€
Voluntario
"Como voluntario de SJD estoy aprendiendo a vivir el momento, a no hacer juicios y sobre todo a sacar el niño interior. Cuando estoy con los usuarios es todo aprendizaje, entendimiento y alegría ¡GRACIAS chicos y chicas!".
Los voluntarios contribuyen con su tiempo y dedicación, dando un valor añadido clave a nuestra actividad, desempeñando tareas de
acompañamiento y apoyo. Supone la materialización del compromiso, siendo un pilar fundamental en nuestra institución.
70% Mujeres
30% Hombres
55% Voluntarios con edades comprendidas entre los 20-50 años
La Ciudad San Juan de Dios cuenta con la Fundación Juan Ciudad ONGD para desarrollar proyectos socio-sanitarios en las regiones más desfavorecidas del mundo, promoviendo el derecho a la salud en más de 15 países de América Latina, África y Asia.
Desde nuestro programa educaSJD, iniciado en esta materia desde 2008, queremos sensibilizar y movilizar a las personas en torno a las realidades de
En 2022 , y debido a la emergencia acaecida en Ucrania motivada por la guerra, enviamos ayuda humanitaria a nuestro centro ubicado en Drohobich por valor de 4.500€.
los colectivos más vulnerables que cuidamos desde la Ciudad San Juan de Dios.
El Servicio de Atención Espiritual y Religiosa, desarrolla su actividad en coordinación con el resto de los servicios del Centro, ofreciendo de esta forma una asistencia centrada en la persona en la que participa todo el equipo interdisciplinar.
Es un servicio incluyente y abierto, con el máximo respeto a las convicciones y creencias de todas las personas, incluyendo también, en la atención espiritual a las familias de nuestros usuarios y a los colaboradores del Centro.
1. Catequesis
2. Celebraciones religiosas y espirituales
3. Acompañamiento espiritual a usuarios, familias y colaboradores
4. Taller de relajación
5. Encuentros de Centros de Salud Mental (Navidad y Verano)
PUNTOS 9,88
En las encuestas de satisfacción de familias.
"UN CENTRO QUE DA SERVICIO A TODA LA ISLA"
Ctra. Ciudad San Juan de Dios,1, 35016
Las Palmas de Gran Canaria
928 33 90 80
ciudadlaspalmas@sjd.es
www.sjdlaspalmas.es
ESCUELA INFANTIL DE INTERVENCIÓN
TEMPRANA:
Niños de 0 a 3 años que presentan algún tipo de discapacidad o riesgo de padecerla.
ATENCIÓN TEMPRANA
AMBULATORIA:
Niños entre 0 y 6 años con discapacidad o riesgo de padecerla.
COLEGIO DE EDUCACIÓN ESPECIAL:
Niños con discapacidad con edades comprendidas entre los 3 y 21 años.
HOGAR DE MENORES:
Menores con discapacidad y tutelados por la Adm. Pública con protección social.
RESIDENCIA ADULTOS DISCAPACIDAD:
Para la atención de personas adultas con dependencia por discapacidad.
RESIDENCIAS
SALUD MENTAL:
Adultos con enfermedad mental crónica, hasta los 65 años de edad.
CENTRO DE DÍA:
Atención diurna de adultos con discapacidad y necesidad de tercera persona.
CENTRO DE REHABILITACIÓN, HIDROTERAPIA Y TERAPIA
OCUPACIONAL:
Da servicio a las personas atendidas en el Centro y a pacientes ambulatorios.