Sostenible Gran Jujuy: estrategia para la acción

Page 243

Nuevas circunvalaciones: Se propone una nueva vía que parta de la Ruta 66 a la altura del río Blanco para conectar con la nueva centralidad de Avenida Forestal en Alto Comedero, Sur de Palpalá y el centro tradicional de Palpalá. También se propone una circunvalación que cierre la huella urbana y sirva de elemento de borde junto al río Los Alisos. Esta circunvalación de borde conectaría la Ruta 9, Ruta 66 y Ruta Provincial 1, evitando el paso de material pesado por los núcleos urbanos. Esta medida supondría un ahorro de casi 184.000 toneladas de CO2 e/año.

Ejemplo de viales de tamaño intermedio, multimodales y amables al peatón

Continuidad de la red: se propone una calle de borde al norte del río Grande para conectar los puentes. También se propone incorporar calles locales en los parques de borde del río Grande (Barrio Belgrano, Barrio San Francisco de Álava-San Pedrito). Además los nuevos crecimientos de la huella urbana contarán con una red vial jerarquizada con puntos de conexión a la red existente. Ensayo de supermanzana: aprovechando que parte de la huella urbana necesita un programa de mejoramiento de barrios, la red vial puede estructurarse organizada en supermanzanas, con unas calles perimetrales rodeando varias manzanas (400m x 400m) y calles interiores de carácter local y destinadas principalmente a los peatones y ciclistas. Coordinación con los ejes mixtos propuestos: existen varias vías estratégicas con un ancho considerable que pueden albergar mayor variedad de usos y mejorar con una densificación cualificada. El ancho de estos viales permite crear una sección multimodal con plataformas para transporte público, ciclovías, vehículos motorizados y aceras anchas que permitan aumentar la actividad de la planta baja de la edificación.

Fuente: IDOM INFORME FINAL

Incorporación de nuevas ciclovías coordinadas con otras plataformas de movilidad. Jujuy ya cuenta con alguna ruta implantada, que discurre por el arcén de grandes viales, sin embargo no tienen muchos usuarios porque no conectan importantes núcleos de actividad. Además, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy ya planteó varias fases para las ciclovías y el Plan Director de Ordenamiento y Gestión Urbano Territorial 2003-2017 ya planteaba 4 fases: vía del tren hasta la UNJu, costanera margen derecha e izquierda del río Grande, costanera Río Blanco y acueducto Las Maderas .


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.