Reporte final plazaforma

Page 1

PLAZAFORMA

FOMENTANDO EMPRENDIMIENTO, SEMBRANDO INNNOVACIÓN Reporte Final Levantamiento de indicadores de percepción ciudadana en Feria Libre José Arrieta, Peñalolén. Enero 2015

FUNDACIÓN CIUDAD EMERGENTE 1


Este reporte da cuenta de los resultados obtenidos de la implementación de herramientas para el levantamiento de percepción ciudadana sobre la Feria Arrieta de Peñalolén. Este registro tiene como objetivo identificar carencias y oportunidades de los feriantes y el público afluente de dicha feria para así contar con una serie de percepciones acerca de los supuestos que dan forma al proyecto, de manera de permitir validar las hipótesis de Plazaforma: ¿Existen emprendedores en las ferias libres? El levantamiento fue realizado los días jueves 18 y domingo 21 de diciembre en el cruce de las calles José Arrieta y Diego Rojas de Peñalolén.

Agradecemos el trabajo y la colaboración de:

Equipo Plazaforma: Jorge Heitmann, Matías Valdivieso, Gonzalo San Martín.

Equipo Centro Yunus, Municipalidad de Peñalolén: José Barraza, María Paz Ortega. Sindicato de Ferias Libres de Peñalolén: Arturo Gaona

Equipo CEM: Javier Vergara, Bárbara Barreda, Marisol García, Valentina Vega, Macarena Guajardo, Gonzalo Manzur, Antonio Izquierdo

2


PLAZAFORMA

FOMENTANDO EMPRENDIMIENTO, SEMBRANDO INNNOVACIÓN Levantamiento de indicadores de percepción ciudadana en Feria Libre José Arrieta, Peñalolén. Enero 2015

REPORTE FINAL 3


ÍNDICE

4


I.

Introducción

II. Objetivos III. Metodología IV. Ejecución V.

Sistematización de Resultados

VI. Conclusiones VII. Set de Referentes Estratégicos para Piloto Plazaforma VIII. Anexos

5


I INTRODUCCIÓN

6


7


Feria de Arrieta. Comuna de Peñalolén

Las Ferias Libres representan un espacio y fuente permanente de innovación y emprendimiento desde la base de la pirámide socioeconómica, fortaleciendo un lugar público de encuentro ciudadano familiar y comunal. Con el objetivo de tomarle el pulso a las ferias libres para detectar nuevas oportunidades de emprendimiento a nivel de barrio, Ciudad Emergente Ciudad Emergente realizó la implementación de una herramienta de participación ciudadana en la Feria Arrieta de Peñalolén junto a la Fundación PlazaForma, la Municipalidad de Peñalolén y con el apoyo del Banco BCI. Los días jueves 19 y domingo 21 de diciembre se realizaron levantamientos participativos de indicadores, los que buscan dar a conocer la percepción e ideas de los feriantes formales, feriantes informales y público afluente. En esa oportunidad se les preguntó ¿Qué te falta para desarrollar tus ideas o proyectos? y ¿Qué otros servicios te gustaría que tuviera la feria? A través del despliegue de un equipo de Ciudad Emergente (CEM) y el apoyo de la Municipalidad de Peñalolén, en la intersección de las calles José Arrieta y Diego Rojas se lograron levantar indicadores de percepción ciudadana. Se obtuvo un universo de 428 respuestas en total correpondientes a 243 encuestados. Estas fueron clasificadas según tipo de encuestado: feriante formal, feriante informal y público afluente.

8


Feria de Arrieta. Comuna de Peñalolén

Feriantes formales encuestados: 79 personas Correspondendientes al 20% de puestos de Feria libre y persa según cifras de la Municipalidad de Peñalolén. Feriantes informales encuestados: 75 personas Corresponde al 4,5% del promedio estimado de feriantes “coleros” según cifras aproximadas de la Municipalidad de Peñalolén. Público afluente encuestado: 89 personas El equivalente al 1,3% del número de un total de 7.000 clientes aproximados que visitra la feria, según cálculos estimados del Sindicato de Ferias Libres de Peñalolén. Con los resultados es posible generar ciertos cruces de información que explicarían determinadas carencias y oportunidades dentro de la Feria que cada tipo de encuestado identifica.

9


II OBJETIVOS

10


11


Instalación del árbol de ideas respondiendo la pregunta ¿Qué otros servicios te gustaría que tuviera la feria?

2.1 OBJETIVO GENERAL El objetivo es identificar carencias y oportunidades de los feriantes y el público afluente de la Feria Arrieta para así contar con una serie de percepciones acerca de los supuestos que dan forma al proyecto, de manera de permitir validar las hipótesis de Plazaforma: “Es posible encontrar ideas y/o proyectos para emprender e innovar en las Ferias Libres, pero existen barreras para llevarlas adelante”.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Diseñar, coordinar e implementar en el espacio público una herramienta de levantamiento de percepción ciudadana en la forma de “árbol de ideas “acerca de la Feria Arrieta. 2. Sistematizar y consolidar el levantamiento de información del árbol de ideas. Esta sistematización incluye una serie de visualizaciones de información con los resultados de los temas más relevantes recogidas en la acción de urbanismo táctico. 3. Elaboración de un Set de Referentes que permiten visualizar las intenciones y lineamientos para orientar una posterior definición, diseño e implementación del piloto PlazaForma.

12


ES POSIBLE ENCONTRAR IDEAS Y/O PROYECTOS PARA EMPRENDER E INNOVAR EN LAS FERIAS LIBRES, PERO EXISTEN BARRERAS PARA LLEVARLAS ADELANTE

13


III METODOLOGÍA

14


15


3. ESTRATEGIAS La metodología de Ciudad Emergente consiste en combinar acciones de urbanismo táctico con herramientas de levantamiento de indicadores. La herramientas consisten en diseñar, desarrollar e implementar instrumentos para levantar información y percepciones de la ciudadanía que permitan construir agendas urbanas o informar un determinado plan o proyecto. La propuesta de Ciudad Emergente consiste en desarrollar herramientas de urbanismo ciudadano, que ayuden a involucrar a la ciudadanía y a informar al equipo de Plazaforma y la Municipalidad de Peñalolén acerca de las percepciones cualitativas de sus usuarios. Junto con proponer un set de herramientas y acciones de urbanismo ciudadano, Ciudad Emergente sugiere una adecuada sistematización y análisis de los resultados obtenidos en la intervención, que pueden luego contribuir para la formulación de una estrategia de participación ciudadana para detectar nuevas oportunidades de emprendimiento a nivel de barrio y para la toma de decisiones de largo plazo que apunten a involucrar y aumentar el sentido de pertenencia de la ciudadanía con las ferias libres.

4.1 ÁRBOL DE IDEAS El Árbol de Ideas es un artefacto de participación ciudadana diseñado por Ciudad Emergente que permite abrir una discusión urbana y socializar de forma activa los pensamientos e inquietudes de las personas de forma análoga, a partir de la agregación de ideas escritas en papeletas a mano alzada. La estructura del Árbol de Ideas consiste en una mampara colgante de gran formato y visibilidad la cual permite adosar y/o colgar mensajes permitiendo la lectura y la exhibición a modo de una vitrina de ideas. 16

(www.ciudademergente.org/portfolio/arbol-de-ideas).


Para esta intervención se encuestó en base a dos preguntas, ambas definidas por Ciudad Emergente junto a la Fundación Plazaforma . Identificación de carencias: ¿Qué te falta para poder desarrollar tus ideas o proyectos? Identificación de oportunidades: ¿Qué otros servicios te gustaría que tuviera la feria? Junto con esto, cada papeleta de respuesta contuvo una breve caracterización del perfil del encuestado considerando los siguientes aspectos: Ocupación Comuna Edad Género Se aplicó una matriz de 6 tonos de colores para diferenciar tanto el tipo de respuestas (carencias y oportunidades) como el tipo de encuestado (feriante formal, feriante informal y público afluente). En paralelo, se realizó la encuesta bajo plataforma web en: www.plazaforma.com y en www.facebook.com/plazaforma, con el objetivo de obtener la mayor cantidad y diversidad de visiones para el levantamiento de indicadores. Sin embargo, obtuvo sólo obtuvo una respuesta.

17


IV EJECUCIÓN

18


19


La implementación de los árboles de ideas se realizó en el cruce de las calles José Arrieta y Diego Rojas. Esta se realizó en dos instancias, en un mismo lugar, pero en días diferenciados: los días jueves 18 y domingo 21 de diciembre entre las 10:00 am y las 14:00pm. Esta herramienta que consta de una mampara colgante, se utilizó para recibir las respuestas de los feriantes formales, informales y público: ¿Qué te falta para desarrollar tus ideas o proyectos? y ¿Qué otros servicios te gustaría que tuviera la feria? Se disponen tres equipos para encuestar en terreno. Uno permanente junto al árbol de ideas destinado a encuestar al público afluente que se acercaba. Los otros dos para encuestar a los feriantes tantos formales como informales en sus puestos de trabajo. Esta acción permite captar la opinión de distintas personas que ingresan al parque durante las horas de consulta ciudadana. Las ideas son expresadas en papeletas que quedan colgando y en exhibición, lo que permite su libre lectura por parte de la gente que transita por el lugar. Con el fin de contar con la mayor cantidad y variedad de respuestas recogidas, esta metodología se realiza un día de semana y uno de fin de semana. Junto al equipo de Ciudad Emergente se sumaron cada día dos personas del Centro Yunus de la Municipalidad de Peñalolén. El árbol de ideas se implementó sobre la calle mediante el posicionamiento de sillas y mesas proporcionando un espacio que invitó a transeúntes y feriantes a interactuar y responder a las pregunyas. 20


21


V SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS

22


23


Mapa Metropolitano de origen de las personas encuestadas: Feriantes formales, feriantes informales y público afluente.

5.1 ¿DE QUÉ COMUNAS SON LOS FERIANTES Y CLIENTES DE LA FERIA ARRIETA? Según los datos resultantes de la encuesta realizada a 243 usuarios de la Feria (feriantes formales, feriantes informales y público afluente) obtenemos que la mayor parte de ellos provienen de la comuna de Peñalolén, con un 59,4%. Personas de comunas aledañas como La Reina(15,7%), Las Condes (6,9%) y Ñuñoa ( 5.2%) le siguen, mientras que comunas como Providencia, Macul, La Florida, Puente Alto, entre otras, están bajo el 2.5%, en decir, menos de 4 personas. La tendencia es la afluencia de personas de todo el sector oriente (nor y suroriente) y comunas aledañas a éstas, tales como Recoleta, Santiago Centro, La Granja y San Ramón, con algunas excepciones, como San Bernardo. 24

En el análisis del origen según cada usuario,


PEÑALOLÉN

PEÑALOLÉN

54.4%

61.8% PEÑALOLÉN

PUENTE ALTO

3.8%

92%

PROVIDENCIA

3.8%

MACUL

MACUL

1.1%

1.3% STGO CENTRO

LA REINA

1.3%

20.3%

LA FLORIDA

10.1%

1.3% SAN RAMÓN

1.3%

2.5%

LOS ÁNGELES

2.2%

LAS CONDES

SAN BERNARDO

PROVIDENCIA

STGO CENTRO

1.3%

1.1%

LA REINA

1.3% LA GRANJA

1.3%

LAS CONDES

6.7%

LA REINA

20.2%

ÑUÑOA

6.7%

RECOLETA

1.3% ÑUÑOA

2.5%

Feriante Formal

podemos ver que en dos de ellos ( Feriantes Formales y Público Afluente), sobre el 50% provienen de la comuna de Peñalolén. La tendencia es similar al análisis anterior con el resto de las comunas, La Reina y Las Condes le siguen, mientras que el resto de las comunas se mantienen con porcentajes bajo el 10%.

Feriante Informal

Público Afluente

Tabla de porcentajes. Diagramas de origen de cada tipo de ususario .

Sin embargo, en el caso de los Feriantes Informales, este porcentaje varía notablemente, alcanzando un 92% aquellos que provienen de la comuna de Peñalolén.

25


5.2 ANÁLISIS USUARIOS ENCUESTADOS

Edad promedio 44 años

Las Ferias cuentan principalmente con tres tipos de usuarios: Feriantes formales, Feriantes Informales y Público Afluente. De las 243 personas que se encuestaron para levantar los indicadores de percepción ciudadana, se obtuvo que en promedio bordeaban los 44 años. Los feriantes formales encuestados tienen en promedio 46, los informales 37 y el público afluente 48 años. A la vez observamos del total de usuarios, el 54.7% son hombres y el 45.3% son mujeres. De los Feriantes formales se obtiene que el 53% son hombres y el 52% son mujeres. De los Feriantes informales, el 41% son hombres y el 59% son mujeres, mientras que el público afluente el 43% son hombres y el 57% son mujeres.

26

Hombres

Mujeres

54.7%

45.3%


27


5.3 SISTEMATIZACIÓN DE RESPUESTAS Para la sistematización se transcribieron el total de papeletas (428), en las que estaban las ideas. En base a lo respondido por los usuarios fue posible generar una clasificación de SISTEMATIZACIÓN, agrupando las temáticas que se relacionaban. Para la pregunta ¿Qué te falta para desarrollar tus ideas o proyectos? Esta pregunta estaba orientada en captar los intereses personales de cada tipo de usuario, con el objetivo de recoger las ideas potenciales y/o más requeridas, las cuales se podrían implementar dentro de la feria. Las categorías de análisis fueron: - Financiamiento - Tiempo - Conocimientos - Material de trabajo - Habilidades Blandas - Espacio e Infraestructura - Información y Apoyo - Publicidad y Difusión - Otros - Contactos - Apoyo Social - Emprendimiento e Innovación - Permisos - Nada 28


29


30

Nube de palabras, total de respuestas recibidas para la pregunta ÂżQuĂŠ te falta para desarrollar tus ideas o proyectos? Palabras claves: plata, espacio fĂ­sico, tiempo y publicidad.


Nube de palabras. Respuestas Feriante Formal. Palabras claves: Conocimiento, tiempo, plata, feria modular.

Nube de palabras. Respuestas Feriante Informal. Palabras claves: Infraestructura, seguridad, orden, pavimento.

Nube de palabras. Respuestas PĂşblico Afluente. Palabras claves: Espacio fĂ­sico, plata, tiempo, talleres.

31


5.3 ANÁLISIS RESULTADOS PREGUNTA N°1: ¿QUÉ TE FALTA PARA DESARROLLAR TUS IDEAS O PROYECTOS? Las palabras frecuentes son aquellas relacionadas con el espacio físico, el conocimiento, la seguridad, el financiamiento, entre otras. Cabe destacar que éstas varían según cada tipo de usuario, ya que los intereses personales de cada uno de ellos se enfocará según sus propias necesidades. Del análisis del Árbol de ideas, que toma el total de las respuestas, podemos ver que el mayor porcentaje, con un 20%, se refiere a temas de Financiamiento. Le sigue con un 18,2% Espacio e Infraestructura y en tercer lugar, con un 10% temas relacionados con Material de Trabajo. De ello se puede concluir que, para desarrollar sus ideas o proyectos, los tres tipos de usuarios necesitan un capital inicial para desarrollarlo, un espacio físico para ejecutarlo y a la vez, el instrumental necesario para poder llevarlo a cabo. Otras ideas que tuvieron alto porcentaje, fueron aquellas que se referían al Conocimiento (9,2%), esto se traduce tanto en capacitación, talleres, cursos, entre otros, y temas relacionados con Información y Apoyo (8.2%), referidos a información legal y apoyo municipal. 32


1,72%

rove

ir e

ar

nd

ep

est

ort

ep

e lu

ara

ga

rd

los

e co

jóv

2,7%

nta

en

cto

es

,h

dir

ac

ect

o,

0,7%

en

día

M

ch

mu

yp

no

oc

Tra b

lab

aa

aja

cti

ora

lp

vid

ara

ad

en

re

n lo

fís

tre

No

sn

ica

eg

, in

oc

ga

ce

re

ios

nti

du

va

ca

re

ció

n,

yc

ole

ld

om

pe

se

ort

res

go

yc

gio

ep

talle

Ne

ha

n ta

ee

cia

co

n lo

ss

lle

n lo

yd

ten

sn

res

iño

s,

de

pre

ve

fom

up

tar

Pe

erm

erc

ión

de

dro

de

co

m

id

a.

M

áq

uin

a

rm

ad

nc

en

cio

os

,c

iso

on

tac

to

(s

als

era

pa

ra

la

,e

feri

ac

on

m co

ap

tc

.).

No

Un

te

lu

ng

o

2,4%

op

lan

tas.

ep

ort

e,

En

tod

inn

o lo

ov

vid

as

ac

ión

an

a,

ga

ba

s,

ha

dir

ce

ru

ec

to

co

n la

me

ro

.E

ga

M

ás

re

ra

M

áq

uin a de co po se ne r, rm fu ia ic on Fa pe oc lta dir n im a pe ie rm nto yud iso a al al sy se fo pa rv sis te ic Ta nte y io lle no ,p de re ate m s lo nte e de s d co gu ex m iero clu ard pa n ye erí ñe a nte a ro yud ,d y s, a ed ine as (m uc ro e a Ap pa ció Le sor unic oy ra gis ía n. ip o, a m la jur ali G me Es Fe ció íd es d no tud plia ic ad rm ria m Ge tió n sb iar n p a y de e, s uro a tra ode tión mu ara le p cra lgo n lo b m q ic ve ga ue cia a , , d ue m jo m falt unic ipa nde l en nte Mi isp r e h ás a o ip l y u a pro a on rg o lo n lt ye ibil aga hora an l y rga qu tall o ) cto org n iz e id Mo e s v ia es ad s r y a ac Ap tiva a iz ap oy de jar. ció um ión niz ació ea Fot o o Plat A n l a ya ,m m .P mu po e ogra a, ap c n ra lan en nic yo. nto unic ión . oyo fía, ifica os los . del m la ip ip Hac In bu ció io, niñ o a fo unici roc erm n. O os es rm fert l pio o rac Merca e co rga a a . c in Cre uc ció ia, dería stitu niz noci ha cione dis aci otro do. do n C ativ ón. rubro po s pa Pub s nib rea idad ra po es co Lin licid tiv ili eam mplej der , Vo ad. opta o, ten lun dad idad apo ien Mot r a cr d y er un , tad Est ivac tos de édito local . P el mu apoy o abili s, co estab ers acc nic o dad, ión. T nocim lecido Din e ip ión iem ero, , falta capi . To Ser e veran io iento po ga sc decis ta m c habi para Parti nas l, m uch ia ar ión y lidad cipac d Rep ás de un lug es pa orga fotos ecisi ado em ión, arto Inform ar co on pren falta ra at y a do niza merci ación volun ende der mic Apo ción proyec es. al en y apoy ilio, tad, r al de yo, tos Peña en o, tra clien falta ha falta mot lolén bajo difus te ( tiem ivac cer al la feria como para hay ión. go po y ión, guía pode gent Curs mov capa bonito turíst r adqu e qu os de erm ico, se Salón e tra irir un capa e, fa citación de be rvicio ta m citac local. lta lleza y . con la al y ión, Apoyo mied peluq da ve gestió munic cont o al rie de ban ue n ría ab ipa rg cos par . Falta üenz ilidad lidad sgo de a financi lugar, de mo a) y ec tener tiempo strar onom amien algo a turist to, tall , motiva ía estab er de alfa as lo ción, lecido único espaci betiza Apoyo de ción dig de la o, am bancos pliació feria ital, hab Financiam para fina n ilidade iento para nciamie Plata, apoyo s empre en la feria. nto, talle comprar los del municipio r de alfa ndedor productos, o institucione betización as etc inversión s para poder digital, hab muy alta, optar a crédit gastos en ilidades os, conocimien IVA, nece emprend to habilidades sidad de edoras para atender aval, carri to para vend etc. al cliente ( hay er rollo gente que trata mal y da vergü enza) Plata, conocim Tiempo y dinero para iento para vender invertir en ventas por internet, conocimiento y computador Basureros ecológicos, capital, soy independiente. Capital, envases insumos, local fijo

TIEMPO

pa

o

oy

ap

y

PERMISOS PUBLICIDAD Y DIFUSIÓN

Lu ga r

NADA OTROS

6,2%

Gráfico de dendograma. Respuestas a la pregunta ¿Qué te falta para desarrollar tus ideas o proyectos?

O NT

8,2%

Capital, plataforma Web que venden las bolsas, dinero, local. Capital, contactos de las personas Capital, hacer estudios para ver si los productos se venden, publicidad.

INFORMACIÓN Y HERRAMIENTAS MATERIAL DE TRABAJO

en

nd

ve

s

la o

it es

s,

lsa

bo

s

cto

en

el

.

rte

no

ue

la

ll

rq

po

.C

cto

ta

n co

3,4%

.

ra

ctu

tru

es

fra

. In

pa

ro

ta on

ta

pla

ero

din

á

all

a eg

os

s Ca

os

an

ru pe

de

a

mid

co

rio

a str

de

ás

.m

as

bid

be

s

cto

nta

co

c q s ue s. Ne s de cto as ,m de du as e on ue. rs pro ipill q ed o re pa sit pe outi o. R de so s ce b cio la las atr a Ne flete go ra de de pe e te s. ne pa icio s ro d do mi serv tura ga cto eu ía ar uc ejor ta pa pañ tos bo al tr ez s n a p . a, m m ae ip cerlo co e ro om tac t de ión enci re Infr n c nic d cido ac n lic ra ha al, de ) ta. la e co uffe mu s iliz table pit ado le de po o pa vil b ov o es o Pla no mó Ca erc para d d un poy paci r alg cto para a. ,m ad rí o s es ta ed r ri tene e re lo a d M ta . un ce s. A con bien o de 3era bili ícu erca sito y Pla ero ha cto riesg eh tes, mo n s o al .V r fle sm s( nece Din iero onta iento l o u tario mied al, tos má are paga tribu Qu s c iam ava o local, no lug tac os y soci as n un s ra e á y c m n o o o aj irir ili pa M an a u Ap .C en te ns vari ner adqu mas ión der Fin falt tos. idad . Ute en o o ía te dos, ntac ra po lad star tas en es Me ntac ublic illas orie lpea én pa e gu ven a otro tos ón, se va ñalol ra s go Co ta. P opaip a, m taci men ncia pa en Pe enci feria n niño esen parta gana Pla do s rio cial o pr ni lic n ilia var la al co mer de la taller er de ient Ve ob culo ci ar co itad en un vend o vehí oram , m ara lle e so la m un lug mej legal oy ina p teng ca y ás de foqu ión y ites, rren Vitr lugar m ídi nf cis te no en jur lo de , co un oría hícu nos, Un ajista l. falta o de , ve prar , ases oder cido, goci nero eros Mas r loca ra com ym , ne table o ) di mpañ al es nado ande ient Tene ocio pa días los co un loc nam ás gr do orde todo los cio de ner orde Neg ulos m vender servi jo, te oy ría to to al ient idad de mple Mód o esta posibil ul oram cimien es co sta la bro Mód o ( mej cono labras r mi ro ru que exi ul pa ot re ne ód s po cob M no ría l que se cade oyo para or ) n y me nicipa Mer contad acció ap der, aun ( mu y ta s, n ven r ero ció er lar, fal Luga aniza a pod compañ modu ta org pa par o de los Feria lo, fal lo ocu servici feria mode nicipio ntos al icio de la módulos Feria el mu ocimie ía al serv izar los io que los con carpinter . , modern Espac poner poner la n en la feria o para a feriantes acero y ampliació les par Espaci uctura de , espacio, s especia armar estr o, motivación Crédito la feria, lugar, tiemp cción de Falta gente . de stru Con grupo peluquería necesario, belleza y os, material Salón de insum o, tiemp l, Espacio, capita legalizar el puesto físicos. o resto. Espaci todo el Sombra. Capital. Tengo Feria. Un espacio. Formalizar puestos de feria Más permiso para vender. Patente Mi proyecto es vender juguetes. Apoyo Municipal. Capital. Toldo Negocio de comida. Máquina (salsera, etc.). Un lugar establecido. Patente. Publicidad Permiso para la feria con número. En otras ferias le dan espacio a los coleros. Plata. Quiero un puesto de feria autorizado Tengo discap acidad. Soy artesana. Tejo Tiempo, finan a crochet. Neces ciamiento, ito espacio cerca espacios para Un espa cio para de mi casa para most rar arte trabajar instalarme a Casa prop tranquila vender. ia, tene r peluque Casa pro ría, para pia, ma Espaci sacar cos yor just o físico icia par as necesit a tener Espa para des o dinero cio pa su cas arrolla ra de a propia, Espa rlo sar cio pa cambiar rollar ra gru Espa mi ne ficha K gocio cios pos an , de en he Finan imali rramie cuen stas, ciami ntas o tros Lleva funda ento, artefa cultu ción espa ctos ref rales EDRA Talle r comida cios ... ve rigera o fun re de he cinale dos pa Tiem s, espa a domici dació rrami ra tem s .... n corpo lio. Fo cio entas porad Mi id po, es ración rmali a de paci , fotogr , anim veran zarm afía Un ea es o, C al o apoyo e leg te un esta ocinera Que rreno de org alm en ci aniza para onam te, es Un todo cione da s pacio s com Terr depart los pu r clas iento y o FO . SIS, Má am es cust en esto oy grat ento s Inform odia Pla s te is con . ación de ng ta a la Fal Cré , tr an oci bici com un mie ta ju clet Me dito ansp un st gr as n ic an id to s . ia, Nec ad pa told Me gus esp orte, gest esito ra o pro Mi falt taría ecia espa ión un du luga Fin pro a un ten les p cio d cir r Fin anc yecto ava er un ara fe e alm ace ve ri Fin an iam es l o u na n b hícu ante un D an ciam ien je s, lo ien ho mo D inero ciam ien to y loca rno pa , nec de co ld ie to, D inero p ra es rniz se n e ito ne Din inero p or s nto, esto tacto com pod ar ida er e un cré los m cesita ero p ara emil esp y co m a ód pe un dit pa ra un c la q acio nten ulo a tie od rua peza sd en ue ra ha to s eu r n nd mi a. e se co cer tro a, nb h Fo ne a red m an nd go pra un h de e má erra co so os cio cia r m orn sté s a mie ,e de l, p sd ate o d tica utón ntas ub pro ifíc licid , om du ( ria e b il a ad cto arr 3 A le as c c sp s m ed o y igo , pa eru p er fa ra s) a a bri ara n inv su os h ca bs ert de r ro ace idio ir c r o en s pa mid e , ro mp m a e a jo na pa ra da pa sd s ra e y pro pe ve nd ye rro cto erl s, a s ah ora s ve nd o pla nta s ac uá tic as .

18,2%

s cto nta co ás do .m an as liz bid cia be pe de es o tá ari es str ue se m o, s, rs illa cu ip el pa o so nd s la cie ro ra ha e pa tá din ra es tu ita c r) es d, tru lle ec ida es ( ta s n lic fra a ub , in ola cos ,p ta añ r ión pla ac n Esp aca a, tig ió s s rte erí n. ve vis ría ara te p ad ar a a. ció ja , in al feri ion mo iento ba tarje ría, ero merc ostr % fes n , ue 00 m pro din ás pro ,1 co to iam de nte a ien luq te, y m para ro da nc yu e n e fijo die on m s ina s ,a en rs cia er p ria ilio din acio .F cio ep ión n o fe ns p ac Pe an nte pa der, ind es te istr n es . die o, n , te m cto io n p . ye er , fi pia co s. U to, o ve gar, pen min do izació rinci in o n ad Pro de ien esit D er pro ió illa , lu za re il al p lo. ri In c b v m in ic o ero D sa cita paip cia nec plata pa uto mó tric ns a din , en a a los, s, ció C pa so an de e ro ra a o n le o d c d feri ícu Ca ndo o, fi ostu ria ora du alg o to de veh d. ás r, e ero aig a. Ve mp de c mate ñad sto ida uiz ga s, Din ctur . e tr oq Tie ller os, dise pue tacto public un lu er. cto rqu aci estru a nta po s, vend un con dar, esp Infra Ta curs ser plat ite ito ría , de pa. ro e co más de Re iero uie idad arren trám eces sd la ro poco rca falta de s. N llega un me Qu ta. Q ublic ara sobre s me Re allá eaño do, p o. oy al má atr Pla , p mpl ión un la rque mp r ta te c o cu oc e an de rte po Told tra ía de falta tie Pla ta, L rma nvid fo ra bro ital. ñ e co el no Pla ta, in to pa mpa gocio el ru ue m s en . Cap ay porq ipal acto Pla ta. Au la co mi ne stur ado cont unic r ur co a, Pla para rrolla yo M aseg plat r de ta esto . Apo ecesito talle Pla desa plata un etes N un pu ra ales , ue. son er jugu Pa isos falta rios leg utiq tos m me po tributa ría, Per oyec es vend pea bo tiem pr temas cade ro. y euro mer Mis oyecto sobre dine ropa y más sito ación a ienso Mi pr do de Nece inform mes ca de inc nía. más Mer lta una esto ios). tesa fa rsitar la ar al, pu Me unive capit ia co a mos to fer dedi ial, más pues Me o (so mpo, mater to, tiemp al, tie Más en pel leg ciami feria Finan miento, pa esto de cia un pu licidad, Finan poner ción, pub l para estiga Capita to, inv iamien Financ en la feria o gente nización iamient , grupo de más orga Financ necesario ad, capital, os, material Estabilid po, insum capital, tiem Espacio, nto estión, suste Dinero, autog de hacer algo bonito de emprender Dinero, ganas

FINANCIAMIENTO HABILIDADES BLANDAS

MIE

ESPACIO E INFRAESTRUCTURA

Y N IÓ AS AC NT RM MIE FO A IN ERR H

CIA

CONTACTOS

ESPACIO E INFRAESTRUCTURA

MATERIAL DE TRABAJO

AN

CONOCIMIENTOS

S TO

AC NT

CO

FIN

APOYO SOCIAL

O TIEMP DY IDA BLIC SIÓN PU U DIF S O IS RM PE

10%

OT RO PR S E INN NDIM OV IE AC NT IÓN O E NAD A

EM

ue

APOYO SOCIAL

pro ye sta cto . b ja So pe lec Feri ,m na qu ca no el lo n Es e tie as rm ido se a. ord str tra ece tud co ra es en ne s fe Fo iso . P Ne si nc s, , iar an rela urs so rm pa ate ce Mas to bu ria za alg man ció cie o, ena a ajis Co s te p o liz ra v nte sito n co da ara pe le n mp fo ta , qu dm ro da Esp ar p en . Pu pa nu rar e m er c pe enfo rtuna co d a á n te a n d rr n s c ya a li ir e qu os es n io ue er. bli da ect s má vid h ,o pa . M sto Pa cid te o si dy Esp e soci que n am s d ana, rde aga s d te ad cio e n in oe acio if al co m á fr v u n s sa na iaja es e sió su term a lo os e fe nte para n ni n c np n y nos na ed s c con ria ga za d r. Ap ura ro vert ños ye no iari e sto d o ole tro ntr erin golp ducto os s p no lle yo. el p ete solo aria ea ro l ( de Info rod úb pa nid s prim ya e g mov dos , . ra lico ar a.. sto rm uc era m in il , c .p con asaj ara nov s en on p ació to nece y en e a p e e n med so se roce sid r to dore duca rros ad icam cial , so s . do c pe ento nece . Este má de n ión. ic es ro ha s s a sito un sid felic ho prec un Soy io ac espa hobb o difí es. alba Auto yp cil ñil. cesi cio ym No bles para ara m ) áqui me para hace í. na hace de rlo Falta la co falta Carro ser, Nad feria tiemp . Te , para gast a, to o, em ngo Nad Mat enva o 10 prend do eria a toda sar al 0m es imien les perf Nada sm il pe to de vacío y Al Reno is he imen ec sos artes ( cosa var anía men tos el ve rram Nad to s prep Financ en lan para hícu sual arad iamien as y lo. m saca es en ientasa as, fia to par costu ater Máq r a lo a com mbre flete ra ( má iales uina s ni prar los y jug , mod ria ño qu de ina s de produc os ), ificac s ), ve cose los Me gu capa tos, inv iones ndo r hoga citac staría ersión produ , re ión re tener muy alta para ctos s , reso un ve no ten cione , gastos lución hículo go tie s en IVA sanit , nece mpo , necesi ario sito un para dad de hace crédit rlo aval, o de Máquina Furgón carrito un Mercadería , horno, para tran para ven banco otro rubro es telas, post sporte complejo, tener der roll res, vend Máquina de ma Mantene un local estab o o en la feria de coser, terias r la cali lecido, falta fui a pedir primas o metro, dad decisión y ayud de fabricac a al fosis los pro un lugar come ión de ropa Módulos más ductos y no me diero rcial en Peñal grande y modern , vendo n ayuda ( olén para poder os, no tengo vehícul en la feria municipa adquirir un o ni licencia, me lidad de puen local, miedo gustaría tener te alto ) al riesgo de para no pagar tener algo fletes, 3era edad establecido no le den licencia , mejor servicio de flete Tener local Vehículo, más grande, taller de Pc, permiso para andar en la comuna Vender desayunos en un carrito bonito, me falta el carro móvil 2 hornos para hacer pizzas (pizzería) Auto, Publicidad de supermercado porque ando con carro nda Estabilidad. Un triciclo Propaga de manicura. . Insumos. Cursos coser, tiempo Manicura y pedicura Máquina de plata falta más un lado, me icidad convidan nte. Publ porque me ido. Pate cursos. to asegurado establec r res, pues luga un talle etc.) Un a, me falta cación, % feria. (salsera, mercaderí ón. Edu te, 100 Máquina mesa y más de depilaci ación. pendien de comida. Me falta una as, set to inde , móviliz iales Negocio Proyec corte, tijer ículos ter triciclo. uinas de ctos. Veh carro y ma ría. Máq todo en ctos Conta traigo Peluque conta ito el idad. Neces . más Public ía porque feria cina. rcader Plata. bidas de la al más me de be das. Co único ofesion a traer pana trario lo par es em o g er as pr mu Aut Vend Plata. ketin uda turist ipillas, . ay Mar ar a sopa ldo o. str ión las ac oy ra l. To str de mo d. Ap tura pa mini apita icipal lidad struc icida ipal. C un e ad ipa bl rae br m nic les inf so mu e. Pu Munic Apoyo s lega ión n la . Plata, gent ucac s. rio dería poyo oyo lta ed cio co to ta A rca , fa rvi Ap . ac os se ce s me lugar es. tribu ctos cont ico, y má . Ha sum l as ta guet s, un turíst silios Más e tem mite Con prar in Capita o RRHH nder ju Uten guía e trá taxi. n ipillas. sobr como sobr com rgir. da u r es ve e de ión bajo o sopa to ión m ra su nd tra ac ne ac ec ca a Ve pa i Py oy rm oyo, form de be te tos, es est Min info Mi pr a. In n y ap e s ient s. Cu eños ás Plat s d s ju tión .m mació nven jale á Infor r su isito o es rios) ce s co olla requ tes, m ia, g llarl o sita on re rr er C o oy c sa luga ipal. an ue univ arr sti de os y q s feri a ju des , ap ad ra scar nic a o om u id d lt bu p (s m est Fa para vida blic rme to. a lo po ón pu oyo ás aci tiem pu liza tes oyec al ati Ap su m tiv g o, pr r n o re a ra a nt a el en n le s. C z pa leg pate un s m inistr mie en ud tió o n má ay ncia s ient lu m n o om bre , y iñ e d na , c or o s n o a Fi c la c te li tos os as a g los nte a que s vad mo alt dit m m en en e cio ate pri a co F tas ré p r le r . le is r c s, b lm pu o s cto cial tos poya on ro prob nda rea s, neg iso Má c en te el ,p a el se a , espe erm a s n io e p s lim te ri e ir sd ía de icip ducto ten para , fe pate ejor ea to gu de a s s, un se ec o esor nd yo p n y ro m o m to ió as is p l co lta uc iso llar pro ep ra lac ón, rm de mo Mi taci ipu ayo d d s, fa , pe prod erm rro co yo ci n a m o n o a d s ó P rr sa m Pc de ap capa nti izá taci la pe s, de ca Qu de gal, en os on de ller ra a le lero ntar Ori tip a oc pa co sorí o ad o me omid e, ta nd Ase los ion dit c Au nd de nta lac er cré al gra ume nd o re s, sle ás a Ve alg de cio m s, es go ta cia lo, to n n e c u e n ye ete híc rv de pro mp ta Ve Mi en Co nto m ie m au ra ara ejo sp m n, iso rm ció a pe cit n pa co ca as m o, ng ble te Pro la bre m ie dic de s ale fin ,a nte te Pa Ve nd

l.

ca

, lo

TO S

nte

de

sa

Tengo discapacidad. Soy artesana. Tejo a crochet. Necesito espacio cerca de mi casa para instalarme a vender. Una comunicación leal de parte de las personas de la feria y los vecinos , un Jardines infantile compromiso leal s , sala cuna , la tv es un desastre Tener un centro de guardería infantil Curso de gestión y manejo de Más talle finan res de pint zas, unifo Capac ura, rmar a todo itación s los com como feri Plata, erciantes ante, din inform ación ero Mi em sobre prend trámit im Profe es, un sor de iento es pin lugar, Talle tar al histor educac re oleo. ia. Tie ión sob Más tal Más s para el mpo, re adminis leres capa cuida soy mu tración. de pin Máq citac do de y ocup tur ayuda ión y uina a, los ado, profes perro s de Man estu termi ional s dios co ic nar mi Fina ura y pe ser, tije s estud ncia ras, ios Fin set mie dicura. an de de nto, In Est ciam tiem sumos pilació ie ud n. Ed Ase iar al nto, in po (som . Curso ucac vest s de go Ap soría que ión, igac os univ man oyo leg ta m ic ió er llere ura. a n, pu e ha sita ,m Ne s, cu rios) Prop otiv l, cap g rsos aci ga viaj blicidad . más Ve ocio agan aci . ta ar. da , info Ap hículo de le ón, ca ción Apo rmac o n paci , ase yo. Ca yo d , má tes d ión sorí Info taci s sobr rmac ad Co rro, p e ba gra e so ón. e te ee l, q n nc ión mas spe os de, Mi nocim ara u talle iero tribu e cia Qu proy ien nva para est lista tario r d s to ud fin sq s le Fa iero ecto iar an e Pc en ar a ue gale l c , e lt s o e te v ia s p le a rien Lu s la ac erm m ctri m c er ten cid is No gar ono dise re as d ío ( c iento el p ad , ta o pa Pla sé y a cim ñad stau e co osa roye y sa ra lle sp ora rac mp an cto rd car Te ta lee poy ien re d ió . to ra e , o a de busc el tí pa nd re Es rre co r, ti pa dir y rad alfab tulo n la ar lu ec D pa no noc em ra talle ropa e ju eti a , ta c g s in cio y p se p gu za om are , fi re In o o gra r in c im er ció s co un de o, pa ono ien porq ner s pa dep etes cia amb nd a nve pe . re m en fin ra cim to igit nd nie i c ra a y ju die Curs al e pa ue al, ien an po nte on xtr p go nte o ha te sp cia ne iento ra soy an oc ren s ), y cr bili ara ve . F , am d jero im m r lo da ea ca p n ma com pli ina ien er a ie de ,a rm pa ar pra nc nto s c ara der ma se se i pro cit mi r in iam de to a con so mp ac , ta ono pro pia ca str sum ls ría ión ren do ien rr u em e os rje cim duc , re pa era ir de rv s to, pre yd ra hij ir do icio te ie so de inv sa ras ría nto lle as lu e c s de de es cli ga ión pu etc Es s a en ele tig rv los és . sa tes ctri ac ía pa ls n v c inte cid ión ita en e (d ño om rio ad ,p de rne ifu la rvic pa com ub sió r t ( ta io ñe a lo lic oC n) ro ida lle de sp hile pá s, lo d, r) ctra rod gin as s uc es es ad co tore orí tá m e fa pa a sd ha ce jurí ñe e fo cie bo dic ro ok rm nd s, a pa ad o y le (c ra ir el e on ve ga cta cu nta le ta rs do n s o, un r) se ta lle es r tá es pe cia liz an do

tere

cio go Ne

y in

IEN

ert

mu

HA BIL BLA IDADE ND S AS

Inv Es

NO

5,1%

9,6%

CO

Mi

Me dedico a la artesanía. Necesito dinero. y tiempo Tiempo, espacio, cocinera mis estudios ocupado, terminar Tiempo, soy muy al principio Profesor de historia. algo de dinero de espacio quizás mostrar arte tiempo y un poco espacios para icidad mi negocio falta ciamiento, social, publ Para desarrollar Tiempo, finan tienda, red gestión sita una e, falta o se nece y moverm y proyectos cenaje horn tiempo falta , a fotos cio de alma a domicilio a hacerlo mpo par sporte, espa Reparto po par ción. Tie r Plata, tran Motiva go tiem utado no ten licidad. y comp más do. Pub ductos iento jar conoci do pro nocim traba ia. cerme ), ven et, co o para en la fer afía, Ha quinas intern Fotogr a ( má Tiemp s por ión mpo venta pliac y costur r, tie lanas ertir en les cio, am de cose nía en ra inv lega espa artesa ero pa uina ión, rios nto de Máq tivac o y din buta tri mo ndimie Tiemp mas empre mpo, nda e te ar, tie tiempo, paga tos sobr Falta lta lug Pro ión ec ría. Fa ura. rmac proy Web info luque anic sy a y pe . más de m ra foto form idad lleza rios) ta sos pa de be rsita Pla ublic tas . Cur empo Salón unive ital. uto, P ven ía mos A n. Ti Cap m omos Insu ara ió o . n kp po (s ivac e cura tiem boo y eco art Mot pedi nto, ad. ay face dad strar ad, mie licid icur de ncia bili mo blicid as Pub Man ina Fina nta ra rt do. pág n, co s pa n, pu ofe ión noci n) ció cio ció nte us e co sió cita espa stiga edia s dif legio . erm difu pa , á o e Hac s( sm )m l c ción . nto inv e ca nte fía, a a r nte es sd to, mie clie ad ogra rso cia mien s clie amit deja oviliz licid ad de Fot an ra Cu fin n. rre cia de lo os tr oy a s, m Pub licid ng o, sió an i ca ub eti to en s v ulo ar. mp Fin difu rm ión P m la . rk s íc d Tie nc plia nte s ( etas Veh rren nte. Ma ue ta falta ate d, , am die a rj o. el p Pla ria lare te ar s. u y nta rso en a ta . am cto ara . P po ep Cu reg tiro ar os fe volu , ll Ind la nta al p ido tes. . A aliz is d lta tor ad o a d c n c , fa uc gue g ida . C cid rop Lo ble cida ón le Perm r e nd lic bli e ju ad ta. de aci co ta ub Pu s. nd id ip sta ubli ra P e c ció es rtic Pla ar e do ico bli ntr .P Pa ña ra aura fís Pu ze ise lug nte rest pa ide ta. e n cio rd o s la se Flu Pla pa . U lta g is oe ro Es ie rm tc.) fa yect Qu ,e Pe pro ce era Ha . als (s HH a RR uin xi. áq ta . M de ida e ym iP in

5,5%

CIM

5,1%

20%

33


7.7%

12.1%

12.1%

15.4%

15.4%

5.4 ANÁLISIS PREGUNTA N°1: 5.5% 1.1%

3.3%

18.7%

4.4%

Simbología Espacio e Infraestructura Conocimiento Material de trabajo Financiamiento Info. y herramientas Habilidades blandas Tiempo Nada Permisos Otros Publicidad

34

Tabla de porcentajes. Respuestas de los Feriantes Formales a la pregunta ¿Qué te falta para desarrollar tus ideas o proyectos?

4.4%

5.4.1 FERIANTES FORMALES En base a las 72 respuestas entregadas por los Feriantes Formales a la pregunta N°1, se observa que el mayor porcentaje está orientado a temas de Espacio e Infraestructura (18.7%), como por ejemplo, módulos más grandes y modernos. Por otro lado, temas como Material de trabajo (15.4%), están orientados a la falta de elementos necesarios para desarrollar sus proyectos, como vehículos para transportar sus productos, maquinarias, entre otros. Ideas relacionadas con Conocimiento (15.4%) se enfocan a la implementación de capacitaciones, talleres y cursos que los ayuden, tanto a obtener mayor información legal, como a desarrollar y mejorar sus proyectos.


CONOCIMIENTOS

ESPACIO E INFRAESTRUCTURA

FINANCIAMIENTO

HABILIDADES BLANDAS

INFORMACIÓN Y HERRAMIENTAS

MATERIAL DE TRABAJO

NADA OTROS PERMISOS PUBLICIDAD Y DIFUSIÓN TIEMPO

Gráfico de líneas. Respuestas de los Feriantes formales a la pregunta ¿Qué te falta para desarrollar tus ideas o proyectos?

Apoyo de bancos para finanzamiento , taller de alfabetizacion digital , habilidades emprendedoras etc Carro , para embasar al vacio ( cosas preparadas, fiambre y jugos ) , capacitación , resolucion sanitario Conocimiento en temas de compra directa hacia al extranjero , asesoria para llegar via internet a los productores de forma directa Curso de gestion y manejo de finanzas , uniformar a todos los comerciantes Espacio para poner los conocimientos al servicio de los compañeros , ( contador ) Falta conocimiento y talleres para aprender a construir y despues vender Lugar y apoyo para poner mi conocimiento al servicio de los compañeros, asesoría jurídica y legal en un taller No se leer , tiempo porque soy mama de dos hijas Plata , conocimiento para vender Terreno y conocimiento para producir Vehiculo , mas grande , taller de Pc , permiso para andar en la comuna Negocio de lentes de sol , quiero estudiar electricidad y sacar el titulo , ser independiente y crear mi propia empresa de electricidad como chilectra Tiempo y dinero para invertir en ventas por internet , conocimiento y computador Talleres de cocina para vender y aumentar ingresos Espacio que el municipio lo ocupa para poder vender, aunque se cobre que exista la posibilidad de vender todo los días. Tener local. Un lugar para llevar la feria a otro lado. Vitrina, mobiliario para ventas en varios lugares (mobiliario móvil). Negocio para comprar un terreno y vender departamentos. Módulos más grande y modernos, no tengo vehículo ni licencia, me gustaría tener para no pagar fletes, 3era edad no le den licencia, mejor servicio de flete. Módulo (mejoramiento y ordenamiento) dinero, vehículo más de la mitad de la ganancia se va en eso. Terreno y conocimiento para producir. Mercadería otro rubro es complejo, tener un local establecido . falta definición y un lugar comercial en para poder adquirir un local, miedo al riesgo de tener algo establecido. Lugar y apoyo para poner mi conocimiento al servicio de los compañeros, asesoría jurídica y legal en un taller. Feria modular, falta acción y menos palabras. Feria modelo, falta organización municipal. Salón de belleza y peluquería. Falta lugar, tiempo, motivación, espacio, ampliación en la feria. Espacio para poner los conocimientos al servicio de los compañeros, (contador). Créditos especiales para feriantes, modernizar los módulos. Construcción de la feria, armar estructura de acero y poner la carpintería al servicio de la feria. Modulo estaría todo ordenado, negocio de confites, mejoramiento presentación, orientación en temas tributarios. Apoyo de bancos para financiamiento , taller de alfabetización digital , habilidades emprendedoras etc Capital para poner un puesto de feria Creditos especiales para feriantes , modernizar los modulos Financiamiento para comprar los productos , inversión muy alta , gastos en IVA , necesidad de aval , carrito para vender rollo Plata , apoyo del municipio o instituciones para poder optar a créditos , conocimiento habilidades para atender al cliente ( hay gente que trata mal y da verguenza) Plata , conociemiento para vender Tiempo y dinero para invertir en ventas por internet , conocimiento y computador Estabilidad económica y de trabajo Faltan permisos y patente , patente excluyente , dinero para ampliarme , trabajo más horas y aumentó la oferta Patente , a finales de diciembre la tengo , capacitación , mejoramiento de negocios , crédito para desarrollar mejor el negocio Módulo ( mejoramiento y ordenamiento ) dinero , vehículo más de la mitad de la ganancia se va en eso Reparto a domicilio, falta tiempo y moverme, falta gestión. Apoyo de bancos para financiamiento, taller de alfabetización digital, habilidades emprendedoras etc. Salón de belleza y peluquería. Falta lugar, tiempo, motivación, espacio, ampliación en la feria. Información y apoyo, trabajo como guía turístico, servicio con la municipalidad de mostrar a turistas lo único de la feria. Mercadería otro rubro es complejo, tener un local establecido, falta definición y un lugar comercial en Peñalolén para poder adquirir un local,miedo al riesgo de tener algo establecido. Participación, falta voluntad, falta difusión. Cursos de capacitación, contabilidad y economía Plata, apoyo del municipio o instituciones para poder optar a créditos, conocimiento habilidades para atender al cliente (hay gente que trata mal y da vergüenza) Feria modelo, falta organización municipal Problemas con permisos para aumentar ventas, aumentando tipos de productos, feria realmente libre Competencia desleal de los coleros, apoyo del municipio con créditos, luz para publicidad Talleres de guardería y educación. Gestión municipal y organización. Vender comida de perros, falta patente, problema con patentes Gestión municipal y organización. Información y apoyo, trabajo como guía turístico, servicio con la municipalidad de mostrar a turistas lo único de la feria Legislación para vender lo que sea Lugar y apoyo para poner mi conocimiento al servicio de los compañeros, asesoría jurídica y legal en un taller Maquina de coser, fui a pedir ayuda al fosis y no me dieron ayuda (municipalidad de puente alto) Aumentar cantidad de productos, problemas con legalizarme Módulos más grande y modernos, no tengo vehículo ni licencia, me gustaría tener para no pagar fletes, 3era edad no le den licencia, mejor servicio de flete Mercadería otro rubro es complejo, tener un local establecido, falta definición y un lugar comercial en Peñalolén para poder adquirir un local, miedo al riesgo de tener algo establecido Maquina de coser, fui a pedir ayuda al fosis y no me dieron ayuda (Municipalidad de Puente Alto) Vehículo, más grande ,taller de Pc, permiso para andar en .la comuna. Máquina, horno, telas, postres, vendo en la feria o metro, fabricación de ropa, vendo en la feria. Mantener la calidad de los productos. Furgón para transporte de materias primas. Financiamiento para comprar los productos, inversión muy alta, gastos en IVA, necesidad de aval, carrito para vender rollo. Falta tiempo, emprendimiento de artesanía en lanas y costura (maquinas), vendo productos no tengo tiempo para hacerlo. Carro, para envasar al vació (cosas preparadas, fiambre y jugos), capacitación, resolución sanitario. Auto y maquina de coser, gasto 100 mil pesos mensuales en fletería. Vender desayunos en un carrito bonito, me falta el carro móvil. Tener local Nada Nada Nada todo perfecto Nada Comprar directo sin intermediarios (ya estoy en proceso pero ha sido difícil) No hay competencia con los supermercados, contacto directo con la casera, mantener calidad y frescura del producto. Faltan permisos y patente, excluyente, dinero para ampliarme, trabajo más horas y aumento la oferta Vehículo, más grande, taller de Pc, permiso para andar en la comuna Permisos, patentes, puestos Patente, a finales de diciembre la tengo, capacitación, mejoramiento de negocios, crédito para desarrollar mejor el negocio Participación, falta voluntad, falta difusión. Cursos de capacitación, contabilidad y economía. Falta tiempo, emprendimiento de artesanía en lanas y costura (maquinas), vende productos no tengo tiempo para hacerlo. Tiempo y dinero para invertir en ventas por Internet, conocimiento y computador. Tiempo para trabajar más Salón de belleza y peluquería. Falta lugar, tiempo, motivación, espacio, ampliación en la feria. Reparto a domicilio, falta tiempo y moverme, falta gestión.

35


9.5% 4.4%

7.3%

1.5%

15.3% 5.8%

2.2%

Simbología Financiamiento Espacio e Infraestructura Publicidad

0.7%

7.3%

24.8%

8.8%

Material de trabajo Info. y herramientas Permisos Conocimiento Habilidades blandas Contactos Tiempo Nada Apoyo social Otros

Tabla de porcentajes. Respuestas de los Feriantes Informales a la pregunta ¿Qué te falta para desarrollar tus ideas o proyectos?

36

5.8%

6.6%

5.4.2 FERIANTES INFORMALES Según las 63 respuestas obtenidas por los Feriantes informales a la pregunta N°1, observamos que la mayor parte de las respuestas está orientada a temas de Financiamiento (24.8%), esto se debe a que la mayor parte de este tipo de usuario son micro emprendedores y la Feria se presenta como un espacio propicio para que puedan vender y dar a conocer sus productos. Por este mismo motivo, Espacio e infraestructura (15.3%) responde a ésta demanda de tener un espacio (formalizado) en la feria. De la mano van temas como Publicidad y Difusión (9.5%), con el objetivo de poder difundir y promocionar sus productos. Otras ideas mayormente mencionadas, tienen relación con Material de Trabajo (8.8%), al igual que los Feriantes Formales, nace de la falta de elementos para seguir sus proyectos, como vehículos, carritos,etc.


APOYO SOCIAL CONOCIMIENTOS

CONTACTOS

ESPACIO E INFRAESTRUCTURA

FINANCIAMIENTO

HABILIDADES BLANDAS INFORMACIÓN Y HERRAMIENTAS

MATERIAL DE TRABAJO NADA OTROS PERMISOS

PUBLICIDAD Y DIFUSIÓN

Gráfico de líneas. Respuestas de los Feriantes informales a la pregunta ¿Qué te falta para desarrollar tus ideas o proyectos?

TIEMPO

Tengo discapacidad. Soy artesana. Tejo a crochet. Necesito espacio cerca de mi casa para instalarme a vender. Quiero ser diseñadora de ropa Independiente. Financiamiento , investigacion , publicidad , Mas capacitacion y estudios Máquinas de coser. tijeras, set de depilación. Educación, talleres, cursos. Manicura y pedicura. Insumos. Cursos de manicura. Propaganda Financiamiento.Tiempo (somos universitarios). más información sobre temas tributarios legales Apoyo. motivación. capacitación. Asesoria legal. capacitación. asesoría de especialistas que orienten el proyecto. buscar lugares convenientes para comprar insumos Estudiar algo que me haga viajar. Apoyo. Información Financiamiento , investigacion , publicidad , Plata. información sobre trámites. un lugar. educación sobre administración. ayuda profesional Vendo sopaipillas. Utensilios y más mercaderia. Plata. infraestructura para las sopaipillas, muestrario de bebidas. más contactos Más contactos. Apoyo municipal Plata. Publicidad. Contactos. Vehículos, movilización. Plata para la compañía de teatro. Redes de contacto Mercado de ropa europea boutique. Necesito plata. Contactos en el norte porque allá llega la ropa. Infraestructura. Capital. contactos de las personas que venden las bolsas. dinero. local. . Dinero. red de contactos Contactos. Apoyo Quiero hacer un buffet de abogados. Necesito redes. Casos Espacio, capital, tiempo, insumos, material necesario, grupo de gente Espacio físicos. legalizar el puesto Feria. Un espacio. Sombra. Capital. Tengo todo el resto. Formalizar puestos de feria Más permiso para vender. Patente Mi proyecto es vender juguetes. Apoyo Municipal. Capital. Toldo Negocio de comida. Máquina (salsera, etc.) Un lugar establecido. Patente. Publicidad Permiso para la feria con número. En otras ferias le dan espacio a los coleros. Plata. Quiero un puesto de feria autorizado Tengo discapacidad. Soy artesana. Tejo a crochet. Necesito espacio cerca de mi casa para instalarme a vender. Tiempo, financiamiento, espacios para mostrar arte Un espacio para trabajar tranquila Espacio. Menos control Rubro cumpleaños. Taller de costura. Necesito vender. Dinero Plata. Local para arrendar. Publicidad. Recursos. Materiales. Plata. Lugar. Espacio fijo de promoción Capital. Contactos de las personas que venden las bolsas, dinero, local. . Mercado de ropa europea boutique. Necesito plata. Contactos en el norte porque allá llega la ropa. Infraestructura. Más material, más capital, puesto de incienso Financiamiento, papel legal, tiempo, puesto feria Plata, transporte, espacio de almacenaje horno se necesita una tienda, red social, publicidad Basureros ecológicos, capital, soy independiente. Capital, envases insumos, local fijo Capital, hacer estudios para ver si los productos se venden, publicidad. Capital, Contactos de las personas que venden las bolsas, dinero, local. Capital, plataforma Web Dinero, ganas de emprender de hacer algo bonito Dinero, autogestión, sustento Espacio, capital, tiempo, insumos, material necesario, grupo de gente Estabilidad, capital, más organización en la feria Financiamiento Financiamiento, investigación, publicidad, Financiamiento, papel legal, tiempo, puesto feria Financiamiento, tiempo (somos universitarios). más información sobre temas tributarios legales Mas material, más capital, puesto de incienso Me dedico a la artesanía. Necesito dinero. y tiempo Me falta una mesa y más mercadería, me falta un puesto asegurado porque me convidan un lado, me falta más plata Mercado de ropa europea boutique, necesito plata, contactos en el norte porque allá llega la ropa. Infraestructura. Mi proyecto es vender juguetes. Apoyo Municipal. Capital. Toldo Mis proyectos son un taller de costura y el rubro de cumpleaños. Necesito vender. Dinero Permisos, plata Plata, transporte, espacio de almacenaje horno se necesita una tienda, red social, publicidad Plata para la compañía de teatro. Redes de contacto. Plata. Auto para traer más mercadería porque traigo todo en triciclo. Proyecto independiente, 100% feria. Plata. Información sobre trámites, un lugar, educación sobre administración. ayuda profesional Plata. Local para arrendar, publicidad. Plata. Publicidad, contactos, vehículos, movilización. Plata. Quiero un puesto de feria autorizado. Quiero ser diseñadora de ropa Independiente. Financiamiento, investigación, publicidad Recursos, materiales, plata, lugar, espacio fijo de promoción. Taller de costura, necesito vender, dinero Tiempo, financiamiento, espacios para mostrar arte Rubro cumpleaños. Taller de costura. Necesito vender. Dinero Feria. Un espacio. Sombra. Capital. Tengo todo el resto. Dinero. red de contactos Vendo plantas. Solo necesito buena fortuna ya que no es un producto de primera necesidad. Este es un hobby para mí, vendo Plantas.

Motivación. Planificación. Organización. Lineamientos de acción. Tomar desiciones. Dinero , ganas de emprender de hacer algo bonito Ser escuchado Apoyo. motivación. capacitación. Estabilidad. capital. más organización en la feria Fotografía, Hacerme conocido. Publicidad. Motivación. TIempo para fotos y proyectos Voluntad. Perseverancia Mi proyecto es vender juguetes. Apoyo Municipal. Capital. Toldo Plata. información sobre trámites. un lugar. educación sobre administración. ayuda profesional Financiamiento.Tiempo (somos universitarios). más información sobre temas tributarios legales Estudiar algo que me haga viajar. Apoyo. Información Contactos. Apoyo Asesoria legal. capacitación. asesoría de especialistas que orienten el proyecto. buscar lugares convenientes para comprar insumos Apoyo municipal. Concejales. Cuesta surgir. Capital Mini Pyme de taxi. RRHH. Hace falta gente. Publicidad. Apoyo. Marketing Más contactos. Apoyo municipal Vendo sopaipillas. Utensilios y más mercaderia. Plata. infraestructura para las sopaipillas, muestrario de bebidas. más contactos Auto , Publicidad Manicura y pedicura. Insumos. Cursos de manicura. Propaganda Plata. Publicidad. Contactos. Vehículos, movilización. Plata. Auto para traer más mercadería porque traigo todo en triciclo. Proyecto independiente, 100% feria. Maquina de coser , tiempo 2 hornos para hacer pizzas (pizzería) Peluquería. Máquinas de corte. tijeras, set de depilación. Educación, talleres, cursos. Negocio de comida. Máquina (salsera, etc). Un lugar establecido. Patente. Publicidad Me falta una mesa y más mercaderia , me falta un puesto asegurado porque me convidan un lado , me falta más plata Estabilidad. Un triciclo porque ando con carro de supermercado Vender empanadas. Cocina. Necesito el carro y materiales Soy albañil. No me hace falta. Tengo todas mis herramientas No necesito nada, tengo patente No tengo proyecto

Estudiar algo que me haga viajar. Apoyo. Información Vendo plantas. Solo necesito buena fortuna ya que no es un producto de primera necesidad. Este es un hobbie para mi. Espacio. Menos control Formalizar puestos de feria No tengo proyecto. Feria. Necesito patente Espacio fisicos. legalizar el puesto Más permiso para vender. Patente Permiso para estar en la feria Permiso para la feria con número. En otras ferias le dan espacio a los coleros. Negocio de comida. Máquina (salsera, etc). Un lugar establecido. Patente. Publicidad Permisos. Plata Fotografía, Hacerme conocido. Publicidad. Motivación. Tiempo para fotos y proyectos Fluidez entre conductor regulares ( menos tramites ) más difusión Auto , Publicidad Capital. Plataforma Web Manicura y pedicura. Insumos. Cursos de manicura. Propaganda Negocio de comida. Máquina (salsera, etc). Un lugar establecido. Patente. Publicidad Mini Pyme de taxi. RRHH. Hace falta gente. Publicidad. Apoyo. Marketing Plata. Local para arrendar. Publicidad. Plata. Publicidad. Contactos. Vehículos, movilización. Publicidad tiro trajetas las voy a dejar al colegio Publicidad, llamar atención de los clientes mediante ofertas Quiero ser diseñadora de ropa Independiente. Financiamiento , investigacion , publicidad , Tiempo , financiamiento , espacios para mostrar arte Me dedico a la artesanía. Necesito dinero. y tiempo Financiamiento.Tiempo (somos universitarios). más información sobre temas tributarios legales Fotografía, Hacerme conocido. Publicidad. Motivación. TIempo para fotos y proyectos Plata , transporte , espacio de almacenage horno se nececita una tienda , red social , publicidad Tiempo , financiamiento , espacios para mostrar arte Maquina de coser , tiempo

37


6.5%

3.2%

1.6%

3.2%

Simbología

25.8%

4.8%

4.8%

3.2%

4.8%

5.4.3 PÚBLICO AFLUENTE 6.5%

6.5%

Espacio e Infraestructura Financiamiento Conocimiento

8.1%

Info. y herramientas Tiempo Apoyo social Habilidades blandas Contactos Tiempo Nada Apoyo social Emprendimiento e innovación Permisos

38

Tabla de porcentajes. Respuestas de los Público Afluente a la pregunta ¿Qué te falta para desarrollar tus ideas o proyectos?

21%

En base a las 56 respuestas entregadas por el Público afluente a la Feria, podemos ver que sus respuestas son más variadas que los otros dos tipos de usuarios. Esto se debe a que provienen de diversos rubros, por ende, sus proyectos son más variados y se asocian a sus propios campos de laborales. Sin embargo, al igual que los Feriantes informales, los mayores porcentajes se asocian a Espacio e Infraestructura (25.8%) y Financiamiento (21%). Con ello, se puede concluir que estos dos elementos son fundamentales para el desarrollo de una idea o proyecto. Por otro lado, temas como Conocimiento (8.1%), Información y Herramientas(6.5%), Apoyo Social (6.5%) aparecen con mayores porcentajes y apuntan directamente a la falta de asesorías, soporte legal o ayuda municipal para el desarrollo de sus planes.


APOYO SOCIAL

Una comunicación leal de parte de las personas de la feria y los vecinos, un compromiso leal. Tener un centro de guardería infantil. Jardines infantiles, sala cuna, la tv es un desastre. Talleres para el cuidado de los perros. Mi emprendimiento es pintar al oleo. Más talleres de pintura. Dinero, financiamiento, tarjeteria Española ( taller ) esta haciendo el curso, se esta especializando.

CONOCIMIENTOS

Capacitación como feriante, dinero. Mi proyecto es la restauración de juguetes. Curso, ampliar mi carrera de clientes ( difusión ) pagina de facebook para ventas. Más talleres de pintura. Profesor de historia. Tiempo, soy muy ocupado, terminar mis estudios.

CONTACTOS

Financiamiento y contactos. Me falta un aval o un bien para poder empezar mi negocio de productos peruanos de comida.

Casa propia, mayor justicia para tener su casa propia, cambiar ficha K. Masajista, enfoque social con niños golpeados, masaje social, necesito un espacio para hacerlo. Espacio físico para desarrollarlo. Espacio para desarrollar mi negocio, herramientas o artefactos refrigerados para temporada de verano apoyo de organizaciones como FOSIS, más Información. Espacio para grupos animalistas, fundación EDRA o fundación corporación animal

ESPACIO E INFRAESTRUCTURA

Espacios de encuentros culturales ... vecinales .... Financiamiento, espacios de herramientas. Talleres, Espacio, Fotografía. Llevar comida a domicilio. Formalizarme legalmente, espacio. Un departamento. Falta justicia, gestión. Que todos los puestos tengan un gran toldo. Un terreno para dar clases gratis a la comunidad. Mi idea es un estacionamiento y custodia de bicicletas. Necesito un lugar. Tiempo, espacio, cocinera. Casa propia, tener peluquería, para sacar cosas necesito dinero. Financiamiento, estoy contento. Casa propia, tener peluquería, para sacar cosas necesita dinero. Para desarrollar mi negocio falta tiempo y un poco de espacio quizás algo de dinero al principio. Me gustaría tener un vehículo, necesito un crédito de un banco. Me falta un aval o un bien para poder empezar mi negocio de productos peruanos de comida. Mi proyecto es un local de comida peruana. Fondos, es difícil acceder a subsidios.

FINANCIAMIENTO

Financiamiento y contacto. Dinero, financiamiento, tarjeteria Española ( taller ) esta haciendo el curso, se esta especializando. Financiamiento, espacios de herramientas. Dinero por semilla que sea más autónomas, para invertir en mejoras de proyectos. Dinero para un centro de estética ( 3 Amigos). Dinero para hacer un horno de barro para hacer empanadas y venderlas. Dinero para comprar materiales y fabricar ropa, ropa para perros, ahora vendo plantas acuáticas. Dinero, Persona con baja visión. Capacitación como feriante, dinero.

HABILIDADES BLANDAS

Apoyo, menos burocracia, disponibilidad del municipio, escuchados. Creatividad, apoyo. Deberían existir mayor regulación entre Ferias y coleros, mayor apoyo municipal en la difusión de sus ferias, competencia desleal. Mi proyecto es apoyar a los niños. Creatividad, apoyo Mi proyecto es apoyar a los niños. Creatividad, apoyo.

INFORMACIÓN Y HERRAMIENTAS

Mas patentes, ayuden más a los feriantes, más justos. Falta justicia, gestión. Mi proyecto es algo relacionado con la manipulación de alimentos. Falta gestión legal para desarrollarlo. Orientación como conseguir permisos, como administrar su puesto y que requisitos debe tener. Apoyo, menos burocracia, disponibilidad del municipio, escuchados. Quizás mayor apoyo desde el sector privado y más motivación para desarrollar sueños de cada uno.

MATERIAL DE TRABAJO

Renovar el vehículo. materiales, modificaciones, reparaciones. Materiales y Alimentos para sacar a los niños de los hogar. Maquina de coser. Me gustaría tener un vehículo, necesito un crédito de un banco.

OTROS

Es muy interesante aprovechar este lugar de contacto directo, día no laboral para entregar educación, talleres y deporte, todo lo que tiene relación con una vida más sana y entretenida, para ser todo más felices. En innovación, más concurso, pero con más difusión y no solo para innovadores de nicho. Invertir en deporte para los jóvenes, hacen muy poca actividad física, incentivar el deporte en los niños, fomentar vida sana, baja el strees, sociedad más sana, menos gastos públicos en educación. Trabajar en los negocios y colegios en talleres de prevención de drogas, hacer una ordenanza para perros, ordenanza de no llegar con perros.

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN PUBLICIDAD Y DIFUSIÓN TIEMPO

Gráfico de líneas. Respuestas del Público afluente a la pregunta ¿Qué te falta para desarrollar tus ideas o proyectos?

Masajista, enfoque social con niños golpeados, masaje social, necesito un espacio para hacerlo. Espacio para veterinaria móvil, con medicamentos a precio accesibles para la feria. Mi proyecto es la restauración de juguetes. Curso, ampliar mi carrera de clientes ( difusión ) pagina de facebook para ventas. Para desarrollar mi negocio falta tiempo y un poco de espacio quizás algo de dinero al principio. Profesor de historia. Tiempo, soy muy ocupado, terminar mis estudios. Tiempo, espacio, Cocinera.

39


5.5 CONCLUSIONES PREGUNTA N°1: DESARROLLAR TUS IDEAS O PROYECTOS?

¿QUÉ TE FALTA PARA

Respecto a las 191 respuestas entregadas por los Feriantes formales, Feriantes informales y Público afluente de la Feria de Arrieta, se obtiene que es de primera necesidad tener un espacio (físico) disponible y de calidad para desarrollar sus ideas o proyectos, ya sea mejorando lo existente, como formalizando aquellos lugares que no tienen permiso municipal. A la vez, el cómo financiar sus proyectos aparece como problemática principal que frena el desarrollo de éstos. Muchos apuntan a la obtención de un crédito o una ayuda por parte de alguna entidad que los avale. Por otro lado, la falta de material de trabajo, como vehículos de transporte y maquinarias, sobre todo en el caso de los emprendedores, hace que no puedan expandir sus negocios y sigan desarrollando sus ideas. Asimismo, tanto los Feriantes formales, los informales y el público afluente de la Feria, señalan que es de gran importancia tener acceso a información, principalmente orientada a temas de obtención de patentes y apoyo legal, debido al gran número de feriantes informales que quieren mejorar su condición, como también los mismos clientes que quieren realizar sus emprendimientos y tener un espacio en donde exponerlos.

40

Finalmente, la falta de espacios — o el desconocimiento de la existencia de ellos— para desarrollar actividades como capacitaciones, cursos y talleres que los ayuden a seguir desarrollando sus capacidades, produce que los usuarios no puedan llevar a cabo sus proyectos.


41


5.6 ANÁLISIS RESULTADOS PREGUNTA N°2: ¿QUÉ OTROS SERVICIOS TE GUSTARÍA QUE TUVIERA LA FERIA? Para la pregunta ¿Qué otros servicios te gustaría que tuviera la feria? La pregunta buscaba recoger todas aquellas propuestas entregadas por los tipos de usuarios para mejorar la Feria. Éstas iban orientadas tanto para mejorar elementos ya existentes, como para incorporar componentes nuevos. Las categorías de análisis fueron: - Espacio e Infraestructura - Apoyo social - Talleres - Seguridad - Orden - Feria Modelo - Educación Cívica - Recreación - Salud - Emprendimiento e Innovación - Reciclaje - Nada - Aseo y ornato - Modernización y Tecnología - Otros - Cultura - Organización - Publicidad 42

- Protección al consumidor


43


44

Nube de palabras, total de respuestas recibidas para la pregunta ¿Qué otros servicios te gustaría que tuviera la feria? Palabras claves: baños, seguridad, orden e infraestructura.


Nube de palabras. Respuestas Feriante Formal.

Nube de palabras. Respuestas Feriante Informal.

Nube de palabras. Respuestas PĂşblico Afluente

45


5.7 ANÁLISIS RESULTADOS PREGUNTA N°1: ¿QUÉ OTROS SERVICIOS TE GUSTARÍA QUE TUVIERA LA FERIA? Las palabras frecuentes son aquellas relacionadas con Infraestructura, Orden, Baños, Seguridad, entre otros. Cabe destacar que éstas varían según cada tipo de usuario, dependiendo el grado de participación de éstos en la Feria: como trabajadores o clientes. Del análisis del Árbol de ideas, que toma el total de las respuestas, podemos ver que el mayor porcentaje, con un 20%, se refiere a temas de Espacio e Infraestructura que principalmente se enfocan en la modernización de la Feria, mejorar los pavimentos y espacios comunes, existencia de lugares para el descanso y la distensión. Le sigue con alto porcentaje Aseo y Ornato (19%), principalmente por la falta de lugares destinados a los desechos producidos por los puestos de Feria, como también por los propios de los clientes. A la vez, se aprecia una alta demanda por espacios para baños, debido a la inexistencia de éstos para el uso público. Seguridad (11%), aparece en tercer lugar, y se refiere a una mayor presencia de personal policial e inspectores, para disminuir el número de robos. Apoyo Social aparece con un 5.9% , y está asociada a la entrega de ayuda y respaldo por parte del Municipio. 46


2%

19%

os Bañ

ra pa

, ntes clie

era e fu qu

más

2,8%

, se

s,

a tic

ác

term

inar

vici

la fe

o hi

ria

gién

se

ico,

ve

más

muy

tic

lim

piez

suci

a,

Ca

nc

ble

)m

ás

ra

más

ba

,m

ás

leg

al,

s,

ins

Me

as

ure

ros

os

pa

jora

sb

um

es

pla

za

s,

po

,p

cio

as

a

orq

sv

re

drí

ue

ha

erd

ve

es

rd

la

, lu

es

m

ga

un

ha

s

de

be

ru

Fa

lta

na

fu

tb

ol

(a

m

an

re

y

os

ca rrit

de

a

od

m

m

te

Fe ri

o

nd

la

cic

al

ar

in

rm

te

la

o hi

gién

ico,

más

lim piez

a,

Re

plá

Ser

vici

1,4%

ls bo

s,

ca

sti

as

OTROS

ria

Sis

ORDEN ORGANIZACIÓN

Fe

2%

más

NADA

OR

ÓN CI ÍA ZA G NI LO ER NO D C O M TE Y

DA

NA

CULTURA EDUCACIÓN PR CÍVICA E E IN ND NO IMIE VA CIÓ NTO N

EM

3,1%

1,7%

s, ista

tiv .

.. etc

25,7%

4,5%

ac

SALUD SEGURIDAD

3,11%

IÓN

DEN

s, no ga

RECREACIÓN

OTROS

ORGANIZAC

O OY AP CIAL SO

ve

RECICLAJE

CIÓ SUM N AL IDOR

CON

5,9%

s,

PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

CR EA CI CL Ó BLIC AJE N IDA PRO D TEC PU

CI

n tió es eg . s d da ma ina n te term s e de lero ca co stéti a e o oy una Ap ar to, , D jus feria io erc a la om ye y c flu as con feri ue rati te q g n o de ia añ tos erc yB en com n lem o ne tie ir e úblic clu l p no , In do e es ión ien nc e to qu s nte entr ro ma nal ara je , p e u ís ll s pa rcom to ca s es da ca inte pu rro n de dad pe ti je ció s za iden lo ina sti de idad me una ord e ipal r el co unic up s d era ás la m oc m nto gen s de me ta, pre ca ten, ente n le is se a, G ba ir e om ien e s, m clu on ayud s qu ón no , In ec nto ue o ldo n ad caci as ción año rn sie s q alid , to uie s an Edu yB icip lg , A nza ento rrito rden n ric nsac n. un s e A d ue e la m tiene uq am tra ua s, da bra rgü r el e ca ás o no ed no la m rque e d ag ico ri ra nes lati de , po e la l, m y ím egu , so inv ejo dia qu s s u s quie as llá s mos ipa m sto ño s q s, nte los to, ión, insu feri s a nic u para tara de má ,c Ba año rero ece r a ien blac tos mu po pres los tivo B asu s d aca am ctura ción pues me a la mp lec B ño s, S en stru iza o ción en uda, eje co qu dina Ba ño , ord ae rgan sari a ay ar cter ad acer cier coor s gurid Ba ños , infr a, o ece , tom ará re se ás Se of ño m d e ia, ni Ba ños agu uy n feria un c ra Que nm en, salu envid y os, gar pa mient guie Ba ño, es m r la erar hay guro gestión eto, e Si al tern lu s, Se Ba ño, aliza gen as de resp os, s qu s in ños, , rede hay s en tem inada. jueg Ba rnav zas esto de ni güenza n de ue no a colero a determ a de stió tudes Ca finan impu ma porq Apoyo plaz nver ad o ge estétic solici de el te justo, y ncia oyo con s si rvici rid ños. ive ir ercio Dar una ap lo nd n se ni , ud nv gu s to y com a la feria, co Sta yo co ar a ión, ien ac y se jar lo tiferias oyec s de ac fluye pans n a qu ores llere Apo os, S , baño ra de tu pr s de gra te que con ex uie jad Ta nto en alg de ba ia ian eleme oyo, Bañ mería lugar pa rvicio icipalidad y tra sten, la fer ados comerc r ap Incluir er se ados eres de la mun los pre ntra gan en nción, o el público Un Enf ico, recursos es y emple os int se ha Mante enco en, terial país, nal entre tod junto con , que Ord icio juríd icólog es para entre cada n ma ps muna izar esto tratos ion rcomu aje de nistre la co Serv logos, para real citac ad inte mestiz enos ón n en admi comida s del identid hace , relajaci Soció de capa peto y bu nas que a o con mento nerar una d koepen con plat que se luir ele una yoga, Stan amor, res con perso talleres s, ayudan ista, Ge nas, Inc la com icas de o a, as luca te de merica ción econom te técn Falta del apoy cocin an hart gen noa dian gan de o lati me sac sól ntes as Stand informativo alumnos fuera los feria de feri allá de la tran Que de los as que mplos más Stand sombras, las drog de vida ar eje , s a, tom er colectivo jorar calidad a salir de Toldos izar la feri ger perro áct chicos ra edad ios, prote val un car bles, me dar a los ar a la terce Carna s, Generar gios vulnera rol de prec para ayud para ayu vehículos espacio al para cont finanza tos para cole apoye con nza digit como un cipalidad jeros, bala sirviera Proyec de gestión y tes, muni taría que perros calle coleros en temas comercian Me gus justo, Apoyo a inada. control de ción relación entre y icos, educa ias y comercio ión más públ o una estética determ tos de gratifer s, respet Baños r comunicac e a la feria, Dar menos droga ción, Incluir elemen rismo mejo iante que confluy país, manten s, garabatos Compañe cada público comerc cliente de je los oa mestiza entre todo el elementos del Falta de respet d intercomunal ericanas, Incluir ista, generar una identida los niños latinoam para ad ferias de Activid ción econom ejemplos allá de la transac la feria. tomar Carnavalizar colectivo más r un carácter io ( trueque ) talleres finanzas, genera teatro, espacio de intercamb Espacio para hacer usos como el teatro. Espacios que permitan otros estructurados mas orden,delimitación. Artistas callejeros,puestos mas bonitos,puestos mas Más vida música Música,cosas mas didácticas, más legal, más basureros, más guardias, lugares designados ( ropa, cosméticos etc) Mantener la cultura popular,idiosin crasia del pueblo común,mante Juegos para niños,sho ner los salarios,falta mucha vigilancia,mas guardias,hay w personas que engañan a los Falta música,escena clientes. rios para que Falta cultur la gente se entrete a, libros, juego nga,espacio para s didácticos, Bandas, artistas mas verde música Falta de respeto Más res a peto par los clientes, gara Falta a batos, los vec que la drogas, inos ( gente Servic respeto ruido en sea má io hig más la educac madru Educ iénico s respet ión gada, ación , más uosa, derech limpie para los feri o baño, que za, má antes la ge desord Peluq s basur a vec nte de en ) es son ero, ed Proy uerías, je lim irrespe ucar entre pio ecto tuosos al tra Más tenció s pa nseún y uno ra co n pasa te en Serv herram legios para los un ma gestió ient l rato, n de niños vulne Baño icio de as, falta RE residu radi y Ba os, pu SPET o Co rables, Sis s, infra arriend ños O estos te mejo Enf ma de estru o de ca munal estab rar ca ct qu lecido erm rro ur e lidad Esp s a, cu s ( pe leva ería carrito de vid rsa Fra nte st , at s Sta acio la fe nklin) a de cerr enci y arrie odia de nd ria los Un ón s de nd esta ad carri alum radi tos foto o mód medic o para Fe café nos o ri m co a clie edian Info a no n p s, stan ulos, ntes te té , fe d pa ense Me rma cturn iern cn a ria ica ñar s, s de Se gus ción a mod qu ra po a lo yoga rvic tarí al e la elo ne s lo , ko rm ios a p rest g epen cata en i ta Ba de rop o de te , relaj rios rje se In ños ta fle one las ación a ha ad tes r In frae , ord e la cer , n que feria M frae stru en su co s, oa h mu ho prop bu ubie M ás stru ctu amie rari na sa io as se M ás esp ctu ra (m nto o do eo res un p s calle M ás luga acio ra g ód , m u en pu re ,o e u e se rga esto os es s para nera los), jora tc d r n in tos con e e iza ca l, lo es le bo sp p ció ec para pate da fe cale acio nto n d lsa d rn to e tr e lo re qu nte rian s, b s pa o. ab , e s, ss a ra te ajo erv alg se porq , m ños re qu g icio y b un á u o ep ir prá ane e h s o se ud a rg asu xis la iera cti n to ay ten ge es aniz rero co d ap nte tes s. ac , m o lo pa oy c ió . ar s io es en pe n en as que viv el ple se ro n oa po o ga q la sic lo co ble uis fa io mu ie na s, cil ra nid ita m n es ad ie ga n, pa n ... na fa to cio ad lta r, de em s n fa dis lo ás lu lta s ,c ga po n pu las re to nib es es s ld to m le de os s ás s, co pa m cin pe ra ás ae rs qu on to nv e ld as ivo no os qu rec se e eta ve m sa oje ng las an n ma la po s ma rn ca sy ec ja pa s. es pa id s jó ad ve ,b ne añ sd os ep hig ap illa ié sy nic po os str , to es ld sa os no pa s ra el ca lo r, m ás co m un id ad .

ta lis Cic sy ca áti m s te ria r fe ta an .). lev etc s ro co ca vo éti m on o os ,c ch ,c les re pa ura de ult (ro un s sc do de bre na co ida tiv sig se ac e de s qu de re n . a, os ga ció on lu ra rs añ ne s, pe )b ia a n Ge ad s, ció ard c o ita gu ra niñ m pa ás eli ara m (d os s sp ld s, to cio de ro a, re pa ida un su es tiv m ac ba de co n ás ás la ió o m m o r, uc blic de l, s. ad pu trib milia ga . ño nte ion s, le e dis lac Ba ge nte y fa . y ás erd ria a de o re o a v fe n c a p os ad ,m s s, m bli icio y ro as Má s niñ orid iste lero pú erv , co tic ri os s io s re os ra, ác ulo ra lo ar p jor pac a hu otr e mp did ód pa , d un es m ac er s m o n d co s, ás m :C ten co ) re m los nció esto rdia com nas no s u a lor o e la a ue d ri sa en ete s p gu a rz ( co ab co n ntr lo ás la fe ita ente se lluvi ros ida g la a, ació , e ren m lim a ue de r e s r ic d lo a e lo cu oq rea r para va r, D só sit ús niz ría m da die mb a M rga ue nu uri rele olo era tran o cre is na so ión lug ) n O eluq se e seg s, o c e fu ara ,n grat u un os es icos os e re P ue ra, dero ism Qu s p rno rob en io si méd sd vie ,( o Q mb rea n m ras, acio s bu ra prec in pa ad aci ese So mb de u mb esp nto je en rid de esp en gu ar, la s, so So o icio ás mie st ic cobr e se , d rv a e m c To ldos verd cion s, re más ara lta , se nque p n fa bano s, To as sta cio s, au ar te ce g a e arlo Áre ño, esp clien io, lu le ha ario ur cuid os ili Ba ños, ara para rvic feria ob told p cio los Ba ños de se a la ios, m etas espa en je un Ba lidad s que ampl bicicl idad cicla an s, re Ca emo más os de iform teng ) s rero que y un Cre acio mient bra basu os ños som das, Esp aciona mient cio s ni a la ra lo o, vere pa or y na Est ed ad acio r el es algo pa inviern com ño ra ed Est redas sean estar, ba terce ende ños, para el lar ve ra la que Ext ían ba de la pa ura anso ( , arreg ares y oja Hab estruct pacio neral e, lug desc icos s es éd ien en ge Infra res de se, má param nsar s, hig ños 3 cla xilios, Luga espacio más ba desca ra de ros au s para prime verdu cios, Más eo lan, , lugare s, sala de espa gran pas arreg ínico Más do sea un s, las techa , policl la feria s, que xilios Pesa estén ro au amiento estos Prime os los pu os afecto , estacion estar pega en aliment puestos tod ares de o, 120 Que sector r, aquí se pra, lug acios, elo, bañ ntar veni Red com pra, más esp feria mod , para fome la lluvia rmales, Red com invierno ntes info no y para los feria je Sacar s de recicla para vera y mujeres , toldos a, más tallere hombres Sombras más bellez nciados para productos, s para los bre Baños difere baños, carrito de hoyos, techum s, están llenas Tapar las cajas, arreglar las vereda Tapar los hoyos, tenga más valor ( Ñuñoa) para que Techos metálicos estable asignado, para tener un lugar Un espacio para estar, puesto Vía expedita por diego rojas, baños, limpieza, compromiso,

MODERNIZACIÓN Y TECNOLOGÍA

RE

RE

OE ESPACI CTURA STRU

Te arr cho

oy

as

O

fla

sta

nto

nte s ha bía Áre n c as anc M ás ve has icip te c rd ali ultu nció árb es de da ra s feo, , li n d oles , es futb ,m d infa de sure u ás no Se co no a bros ran y E pac ol y nti ro, es gu gu m le y , ed buen ard u ri id s, jue te e spa ios las ucar p me a, ( da, ias dad l c g o qu ,p al tr , lu jora es Ge os día ios ara sac e se a an ga rqu r s pec nte didá y n som tra aro Tapa seún inco res e n o e n ie d r la rpor te de , tra rvic de e la ctico es bre sita ) s ca en sig e io Re e re a ge jas, hig pati mu s, m la ta do r cicl na r ale stió o n do baño d com rd s n de aje, s ( gría, iénic de icip úsic e pra s, ca co ali a o rop tr resi arbo en rrito les, a, icolo y m mid dad los du s pa os u c loca a r os d , pu som ra lo mé colo ado ) les esto bra rv s pr re tic de , a s s iv o oduc feria sie Ba s e os es tos, tc) porq tablec ntos, sure ros, más m ue id belle no es os ( ódulo reci pe cl za, d ta más al al rsa F e feri aje canc rank a Falta ta B e de lin) aseo años lleres ante , espa de re ello s cicl cios sy Mej aj de , or st e spué reci Baño and, cl s públic baño s, reci aje Stan os, con ds de y re claje trol de cicla fotos Baño, Espa perro je , sta segurid s calleje nd pa cios pu ad, con ros, ba blicit ra po trol de lanza ar ner pesas, digital mi tar ios permit Que la para ir elegir feria sea contro Publi jeta la me mas clar l cid de rcader ad precio a, que ía, no los feria mas cos s, proteger ntes ven perro den lo as la Pesas s que quie Pesas, para con feria es úni ren mas las arre ca trol, Fun glan, verd inspecto dament res para ura de 3 clase, mas al vigilar los pes espacio, os arreglar veredas Que sean todos de la comuna, mas Que no existan coleros, cuidado de delegados, no sean la plaza Menos palabra injustos en poner s y mas hechos personas con competen concretos cia que no pagan, Que se enumeren los puestos, normas claras para dar prioridad a gente de la todos comuna, toldos para cada persona, que se cobre un derecho Herramienta de publicación de las feria de los emprendedores, un lugar o sede para inscribir la oferta y los clientes Nada, me encanta la feria y es la que tiene mejores precios y buena atención completa Iba a otra feria pero ya no esta, vine porque es mas innovadores Internet freno todo, no existen lideres faltan ) ( tiempo pasado feria ordenada y limpia ción con la directiva, y unión, falta comunica derecho Falta organización se cobre un persona, que los puestos para cada iento de na, toldos el posicionam de la comu ad a gente ización en modulo os, dar priorid te, mas organ nanza, eren los puest cada ferian icato la orde cio para Que se enum del sind ajo ) regular Más espa itativo dentro trab ( más equ yección en el d hay pro uridad urida n puestos no seg orde a, y seg en y la feri Mejorar itados tan lideres ón ord ormizar delim n strucci fal os s ( unif ) con aci do dulo itació la sa : mó : esp partir o pa , delim visual den ación ñoa com ( tiemp orden Baño, or n miento rmaliz Ñu s Fo jora pia de má las s, me orde y lim ilar a rados destino ada ulo, etc.) tructu delo sim orden mod s a los clan , es ia mo ar a s s ico elo , fer feri : sac mod cosmét baño tos má hera, ectiva miento , feria Ordena izar pec , pues más alidad n la dir pa , o, util os co (ro ch de en r ip s Te bonit ación Ord utiliza unic más nado munic ón de la m estos ta co desig cto alizaci de res os, pu ión, fal pia, fisc perfe no ente llejer , luga n y un al, lim a, G iona Ningu to tas ca dias izació person tis ud ar an nc ión en Ar tac gu org ay a, fu vim da no Falta Presen más pa a Nad idad ros, bia lta n ipal sure r cam le fa unic ás ba sta o la m l, m a si n ci ga ue ee a le en s d blico A feri porq más R u os, la es esta are icas, de sum lug s, p OMP tos a dáct pier inar, n ra in ra, nte C ra ás di se esta mp feria ED lime mp ir sm rm pr a, sa co R te e co co g , ra s, d Nad a, m ica, na Re lero delo ecto red r ele pra l va Mús o e de m úti ayud o s c d a se , m , o o s cier nca pra eria acio icio e p d c pra s ofre nu F om p Serv te d , re om ello me c o, s n d e d ie ro dc de A un en as ) re algu lm cli sure e re ce PR , Si ,m de lor o M a n r d o os m a B io c jo pra jueg CO co s( me ic l alc om a de rv ad a ero ED n lo dc plaz ad Se sta ilid ,R Re s so ños, bre e sib ria elo s ni po om no s fe r lo od )s La r la m deja ue os ne para ria orq rob r te e p , ,( F luga d ria pra Un da fe m en, uri co Ord eg de d s ss re le n ma ca co s, lo o nte s ad lo clie liz en ra ara ne sp pra ge ño m a o B g co d pa re ista ore ex e rp co Qu in se e qu o en u b es no o, fe y cio su uy m ve e s ria fe

, al

EL

( in

pre

mie

OD

os

na

INFRAE

2.8%

niñ

e

cio

AD

FERIA MODELO

ác

ra

m

TALLERES

ESPACIO E INFRAESTRUCTURA

1,1%

did

pa

a,

sta

D

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

5,3%

ás

os

ud

,e

LU

EDUCACIÓN CÍVICA

Ser

sm

ad

URID

CULTURA

1,7%

ticas

sa

ay

SA

ASEO Y ORNATO

plás

co

iera

rid

SEG

APOYO SOCIAL

as

a,

ec

gu

, Fe iend feri ri a o elo Feri a m pa mo de , lu a m od ra am z, o elo clie lo, ba ag de od sure lo com nte mo u elo ro, Fe a, b , mo o M s, fe dulo ,m ed ria añ ri d ucar ód Ba o, ern acu a m , ord m u al tr ño los od pis a, l y o e Ba s, an elo o pa Ñ de n pu Ba infr ño seún y u e ño , s ae sto en pa vim ño lo de ,a te str to vim en a en s rí ce gu a, nte uctu ge gid Feri rno en to org Bañ stió s, ra m to os a o an n de s Módu Orde , s mo ejo iza , seg om , cus los co nam eg de r resi b ci u to ra ien ri ón mo uri lo d du Seg to : las de Te mu dad, s, as ia d os da saca nic d mó ien e c Macu r a los Rec uridad , pues cho, ip tos arr feri l y Ñu , pa icla al, du tos cland ñoa, je, esta a mo má los d , ba itos. estin arbo rque, unifo Pavim os, blec delo s ord e la nca trae rmar les, mejo enta fe s ,m e id la fer r al som ram ción Pavi od n, to ria. Pav egrí os ( ia tol iento men ldo por imen bra, dos a, tr pers ulo, visua segu as iguale tos, a F ord s l:m ridad luga tos y es ientos icolor e s, se ra ódulo gurid colo nklin n res , se ,m ta s ( un ad en Pavim guridad más ca cionam ódulo r vivo ) iform pues de ie , elim s izar m en tos ( nt inab tació fe la fe inar estru Mejor les os clie ria n pa ria, ctura ar ord y ha ntes no ha ra lo locata s ) rie en pu bi rios s cli y pr tabl sgos estos oyec ente in es Mejor accid ción ( má s, fe formal ar la s eq entes ria m dent es uitati pavim ro de , ba odel vo ) entac l sin o regula sureros ión de para dicato r la ord las ca clien lles, enan tes pues tos má za, modu Mejor Infraes lo s mo stand tructura de ( baños , baño y rec rnos ) cal icla Feria mo Feria mod delo com les, pavime je elo, mód nto o Macul ulos pue y Ñuñ stos rígid oa Estacionam Feria mod os, seg Estacionam uridad ientos para elo, mod ientos para erna, pavi feriantes despejar el y diferenciad mento espacio, munic os de los ipalidad orden clientes e más cump Estacionamien limiento orden tos, bandejón, anza mejorar suelo y pavimentos Espacio para estar y compartir Espacio cerrado módulos, enseñar a los locatarios a hacer su propio aseo Baños y seguridad, estacionamientos, espacios verdes, lugares de comida, ( especie de patio de comida ) Ampliar los pasillos, catastro de lo que necesitan los clientes

1,4%

sic

ofr

AM

e

se

RI

eg

m

sy

ga

n

ño

ios

Ju

uie

Ba

, lu

alg

ac

Si

ico

s,

lín

go

p Es

jue

lic

de

po

a

s,

laz

io

.p

xil

os

au

niñ

Mú bols

ás

ero

los

m

de

Pri

ra

FE

pa

l, m

ga

s le

ar

Baños químicos

ño

did

lug

hacer su propio aseo Espacio cerrado módulos, enseñar a los locatarios a de productos Taller para practicar la venta

Ba

ás

n

3,1% ndo

clie

sm

sa

co

ara

sp

a,

,U

jar

icla

pio,

ño

sic

en

Rec

lim

Ba

Ord

AS OR EO Y NA TO

ad ( carabineros) controladas, segurid fiscalización micros, pesas Seguridad, paraderos de vigilancia s no tapen los e no hay Que los feriante ridad móvil porqu Más segu an Un retén no pag coleros ativo uridad, muy cre Más seg ntes persa, a clie para el ros par bajo pero no ure tra el a libre s, bas d en no idente para feri urida sayu gos acc y seg guardia S de de en to s ) ries ad, hay ROBO o ión ord peto pues ructura de ) s segurid strucc estin s ( est spon ad, má el res la con puesto corre r el cland ridad pasa Más unid partir ad en cios, ( como , saca segu ad, ñoa com segurid espa sy es feria ales, de Ñu n de gurid tes color limitado en la os igu a las itació s, se a told smo en ridad de delim similar Baño los cli óvil ) de mi Segu ar la feri cios delo tos y ia mo de pues espa estos , uniform n m il ) a de ra, fer nza Ñuñoa ción: do pu rete móv s nfia cul y , pintur r peche aliza dena n as, iza or de Ma ridad tore ás co ardi Form rete o las nito, r de util Segu am ( gu ros ( inspec íticos s bo utiliza os com exist ridad, ne s a má cr Módul ón de que e se rabi cia de res cosa alizaci , qu segu s, ca para en pia, fisc lico luga as entes s) Más pres l en queñ pub ica robo nal, lim los cli nero perso s, hos pe rabi ún para Falta policia tación en riante a es ridad muc , ( ca ridad Presen trol pero fe feri hay Segu ridad gu etc.) s, res Con Segu orar ad lero s la ás se os ecto mej , co cosa o, m étic gurid ria insp lta ñ rían mpra ás sm se la fe , fa be Ba , co co om de oy e d a n ridad va op bañ los d a, ) re son segu ati s erí u s (r ría, lor mo lta ad co do ód ern o e ic e fa rc s co m s( na alt éd dad s rm Hac me a feria ero sig nfe dad, m e la to ad de E las icin ra ra en a ri gir re a u e p sta ed res ele mb eg rc alim edic m de ga itir e gu s ) so ,s rm , lu os en io la te lan n m ,m ño e o ic p ias ad Ba niñ rob pia erv ara ipu ció s, rid ard s ,( ra sa te o, s la p an ten lo ad gu pe segu d m ,a ri n ás ás de ja ia, ra gu ol ac urba y o que ría ,m am se pa ntr l e rm ros ás vier s co ad m re , rm Fa iario nera a lo e tu s, id ad su fe il qu e nte rid tiv ba En ob n g mar gu Ac , m ar e fu ir os s pli an hib am esc Pro d ás m ra pa s re

2,2%

Basuras, contenedores grandes para dejar todo en un lugar y no afectar a los vecino Espacio cerrado módulos, enseñar a los locatarios Falta organización a hacer su propio aseo y unión, falta comuni Infraestructu cación con la ra ( baños ) directiva, feria calles, pavim ordenada y limpia Mejor stand ento , baño y recic ( tiempo pasado Módulos ) faltan lideres laje como las de Macul Servicio y Ñuñoa, higiénico uniformar Agua, , más limp Baños la feria toldo ieza, más Baño s iguales, basurer seguridad o, educar Baño, en pues al transeú segurid tos ( estru nte en Más ad, mó cturas ) gestión espa riesgos dul cio de Mas os de residuo accidente s, má espa la fer s, puestos s, basureros s baño ia cios, Más establec s para clien higien basu idos ( pers tes Infra reros e, lug a Franklin) es ares Hace tructu de es ra pa tar, ba Habí n falta ra el ño ba invier Buen an baño ños ,( no, vere Bas baño s, algo hay po das, cos ba Bas ureros para la para y sure no es los ros, niño Bañ urero, , recicl s urge tán recic limpio s aj nc os re qu e laj ia Bañ d co . e te e s s) ngan mpr Ba o, es a un es ñ Ba os p tacion pacio Ba ños p ara cl amie para cuid Ba ños, ara cl iente ntos arlo Ba ños espa iente s, qu buen s, au os e cio nque Ba ño, s, s, má fuera , no cobr reci creo Ba ño, segu s se má en es m cl ri ñ s qu gu Ba o, aje ás da lim e pr e se rid pio ecio So ños el b seg d, c ad a bu , ,( si es uri ontr pú añ O m rob que en grat tu o te M rde bra, blic o es dad ol d os is na ú ep ne ) so viera M sic n, m seg os, lo q die r es otro má mb lo cu ás uri con ue as M ás a, s se rea serv ida ,p In ante lug cos bañ dad trol más g d e ic u o rm fra n are as rid res io no m d o ad itir ás e p nec es ció s ( co m s ,m rela es ele gu err tru n, co ás lo e it ci g r) gu am ard os on ir la ctu se n p did sta red ad os ias call o ra rvic ate ác me las co , m eje m ge io nte tica rca feri pra ejo ros as de ne s h , p s, , co ,b co ría rs orq m ra ig m le a , ié á is l, o so ros, lan no te lo nic ue s le m za má nd feri ca ha ga os a eb sc an dig le de erí tes, s, , ba y e l, m os ita an dis sp as ba pu ñ me trib l pa ac ás b la blic ño os, jora ra feri uc o ag io p asu s rp co ae ión y ero ero re ntr ba ua sú de en ol nic no ros, su de pe es a re qu lo má pa pre eñ ro fa s c as cio s ios cil g co s, ita ua sa (d pro s n, rdia eli te fa m ge lta s, lu ita rp ció n g a lu err n ga res os )b re añ s des os m ás igna pe do s rs on ( ro as p qu a, c o e ve sm ng éti an co po s e r n tc) ec es id ad ,b añ os hig ié nic os , to ld os pa ra el ca lo r, m ás co m un id ad

11%

Gráfico de dendograma. Respuestas a la pregunta ¿Qué otros servicios te gustaría que tuviera la Feria?

47


17.6% 3.7%

1.9% 0.9%

1.9%

Simbología

5.6%

5.8 ANÁLISIS PREGUNTA N°2:

1.9%

3.7%

Espacio e infraestructura Seguridad

3.7%

25.9%

5.8.1 FERIANTES FORMALES

4.6%

2.8%

Aseo y ornato Feria Modelo 2.8%

Otros Nada Reciclaje Emprendimiento e innovación Orden Apoyo social Modernización y tecnología Talleres Salud Educación cívica Recreación

48

Tabla de porcentajes. Respuestas de los Feriantes Formales a la pregunta ¿Qué otros servicios te gustaría que tuviera la feria?

13.9%

9.3%

En base a las 75 respuestas entregadas por los Feriantes Formales a la pregunta N°2, se desprende que la mayor parte de las respuestas (25.9%) se inclinan por cambios en Espacio e Infraestructura, señalando que es necesario mejorar los stands, proponiendo el sistema de los módulos de las Ferias Modelo. Le siguen temas Seguridad (17.6%), orientados a la disminución de robos y a la presencia de fiscalizadores para el comercio irregular. En tercer lugar se observa un interés por mejorar el Aseo y Ornato (13.9%), incorporando más basureros tanto para trabajadores como para los clientes, y baños más higiénicos y de mayor calidad. Finalmente, cabe destacar ideas innovadoras como el arriendo de carritos para los clientes y modernizar el sistema actual de fletes, con esto se generán nuevos puestos de trabajo y entregarían un nuevo servicio.


APOYO SOCIAL

ASEO Y ORNATO

EDUCACIÓN CÍVICA EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

ESPACIO E INFRAESTRUCTURA

FERIA MODELO

MODERNIZACIÓN Y TECNOLOGÍA NADA

ORDEN OTROS RECICLAJE RECREACIÓN SALUD SEGURIDAD

TALLERES

Gráfico de líneas. Respuestas de los Feriantes Formales a la pregunta ¿Qué otros servicios te gustaría que tuviera la Feria?

Compañerismo mejor comunicación y relación entre comerciantes, municipalidad apoye con vehículos para ayudar a la tercera edad Falta amor, respeto y buenos tratos entre empleados y trabajadores Apoyo con el tema de niños, lugar para niños Falta de respeto a los clientes, garabatos menos drogas, respeto más educación Basuras, contenedores grandes para dejar todo en un lugar y no afectar a los vecinos Espacio cerrado módulos, enseñar a los locatarios a hacer su propio aseo Baño, es muy necesario Módulos como las de Macul y Ñuñoa, uniformar la feria toldos iguales, seguridad en puestos ( estructuras ) riesgos accidentes, basureros para clientes Mejor stand, baño y reciclaje Infraestructura ( baños ) calles, pavimento Servicio higiénico, más limpieza, más basurero, educar al transeúnte en gestión de residuos, puestos establecidos ( persa Franklin) Falta organización y unión, falta comunicación con la directiva, feria ordenada y limpia ( tiempo pasado ) faltan lideres Basureros, seguridad Baños Servicio higiénico, más limpieza, más basurero, educar al transeúnte en gestión de residuos, puestos establecidos ( persa Franklin) Falta de respeto a los clientes, garabatos y drogas, respeto más educación Más herramientas, radio Comunal que levante la feria esta radio Espacio cerrado módulos, enseñar a los locatarios a hacer su propio aseo Enfermería, atención medica Servicio de arriendo de carros Servicios de fletes, no abusadores, organización de los servicios existentes Sistema de carritos y arriendo para clientes, feria modelo Servicio higiénico, más limpieza, más basurero, educar al transeúnte en gestión de residuos, puestos establecidos ( persa Franklin) Techo, feria modelo, módulo, orden Ampliar los pasillos, catastro de lo que necesitan los clientes Espacio cerrado módulos, enseñar a los locatarios a hacer su propio aseo Espacio para estar y compartir Estacionamientos, bandejón, mejorar suelo y pavimentos Estacionamientos para despejar el espacio, municipalidad ordene más cumplimiento ordenanza Estacionamientos para feriantes y diferenciados de los clientes Feria modelo, moderna, pavimento Baños y seguridad, estacionamientos, espacios verdes, lugares de comida ,( especie de patio de comida ) Feria modelo, módulos puestos rígidos, seguridad Feria modelo como Macul y Ñuñoa Infraestructura ( baños ) calles, pavimento Mejor stand, baño y reciclaje Mejorar la pavimentación de las calles, puestos más modernos Mejorar orden puestos ( más equitativo ) regular la ordenanza, modulo Baños diferenciados para hombres y mujeres Módulos como las de Macul y Ñuñoa, uniformar la feria toldos iguales, seguridad en puestos ( estructuras ) riesgos accidentes, basureros para clientes Ordenamiento : sacar a los clandestinos, mejoramiento visual : módulos ( uniformizar la feria, no hay proyección dentro del sindicato) Pavimentación para los clientes, feria modelo Pavimentación por seguridad, seguridad, eliminar locatarios informales Pavimentos, lugares más caminables y habitables Pavimentos y estacionamientos clientes Reciclaje, árboles, sombra, asientos, módulo de feria Seguridad, parque, traer alegría, tricolor color vivos Feria modelo Techo, feria modelo, modulo, orden Feria modelo, módulos puestos rígidos, seguridad Feria modelo, moderna, pavimento Feria modelo, luz, agua, baño, piso y paviemento Feria modelo, entorno mejor Feria modelo, Redcompra Sistema de carritos y arriendo para clientes, feria modelo Feria modelo como Macul y Ñuñoa Servicio de Redcompra útil Servicio de Redcompra Feria modelo, Redcompra Ninguno Nada, se pierde la esencia si cambia pavimento Nada, funciona perfecto Las ferias son lo mejor del mundo, nunca se van a terminar, a esta feria no le falta nada Falta organización y unión, falta comunicación con la directiva, feria ordenada y limpia ( tiempo pasado ) faltan lideres Techo, feria modelo, modulo,orden Ordenamiento : sacar a los clandestinos, mejoramiento visual : módulos ( uniformizar la feria, no hay proyección dentro del sindicato Presentación personal, limpia, fiscalización de utilizar de utilizar pechera, feria modelo similar a las de Ñuñoa compartir la construcción orden y seguridad en el trabajo Mejorar orden puestos ( más equitativo ) regular la ordenanza, modulo Que no existan coleros, delegados, no sean injustos en poner personas con competencia que no pagan, normas claras para todos Falta organización y unión, falta comunicación con la directiva, feria ordenada y limpia ( tiempo pasado ) faltan lideres Mejor stand, baño y reciclaje Falta aseo antes y después, reciclaje Servicio higiénico, más limpieza, más basurero, educar al transeúnte en gestión de residuos, puestos establecidos ( persa Franklin) Reciclaje, arboles, sombra, asientos, módulo de feria Seguridad, parque, traer alegría, tricolor color vivos Baños y seguridad, estacionamientos, espacios verdes, lugares de comida ,( especie de patio de comida ) Enfermería, atención medica Seguridad, pintura de puestos y delimitación de espacios, pasa el respeto puesto de desayuno Presentación personal, limpia, fiscalización de utilizar de utilizar pechera, feria modelo similar a las de Ñuñoa compartir la construcción orden y seguridad en el trabajo Módulos como las de Macul y Ñuñoa, uniformar la feria toldos iguales, seguridad en puestos ( estructuras ) riesgos accidentes, basureros para clientes Seguridad para los clientes, que sea más bonito, ordenado puestos de mismo colores, sacar el clandestino Más seguridad, coleros no pagan Más seguridad Seguridad en la feria ( como corresponde ) ROBOS Más unidad, más seguridad, hay guardia para feria libre pero no para el persa, muy creativo Taller para practicar la venta de productos Espacio cerrado módulos, enseñar a los locatarios a hacer su propio aseo

49


4.9%

0.8%

4.9%

4.1%

3.3%

7.3% 6.5%

5.8.2 FERIANTES INFORMALES

3.3%

Simbología Espacio e infraestructura

3.3% 1.6%

11.4%

Aseo y ornato Apoyo social Cultura

22% 4.9%

Otros Seguridad

22%

Recreación Orden Publicidad y difusión Organización Emprendimiento e innovación Talleres Educación cívica Salud

50

Tabla de porcentajes. Respuestas de los Feriantes Informales a la pregunta ¿Qué otros servicios te gustaría que tuviera la feria?

Las 75 respuestas obtenidas por parte de los Feriantes informales, respecto a la pregunta N°2, se obtiene que la mayor parte de las respuestas está en torno al Espacio y la Infraestructura (22%), que a diferencia de los Feriantes Formales, éste tipo de usuario apunta a obtener espacios con sombra y más agradables, al no poseer un espacio formal (con stands) dentro de la Feria. A la vez, apuntan a la creación de espacios de encuentro entre trabajadores y clientes, traducidos en pequeñas plazas para niños, lugares de descanso, entre otros. Con el mismo porcentaje se encuentra Aseo y Ornato (22%) que apuntan en su mayoría a la implementación de baños públicos, ya que los Feriantes Informales y el Público Afluente no tienen acceso a este servicio. En tercer lugar, temas de Apoyo Social (11.4%) infieren la creación de una plataforma que proporcione apoyo e información a aquellos que tienen sus propios emprendimientos.


APOYO SOCIAL

ASEO Y ORNATO

CULTURA

EDUCACIÓN CÍVICA EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

ESPACIO E INFRAESTRUCTURA

ORDEN ORGANIZACIÓN OTROS PUBLICIDAD RECREACIÓN

SEGURIDAD

Gráfico de líneas. Respuestas de los Feriantes Informales a la pregunta ¿Qué otros servicios te gustaría que tuviera la Feria?

Baños, sacar a los sinvergüenzas que mienten, más coordinación puestos para quienes no tienen y baño Enfermería, baño y seguridad Orden, un lugar para dejar los niños. plaza de juegos, si alguien me ofreciera ayuda, me prestara insumos, porque la municipalidad no ayuda, gente de la municipalidad Servicio jurídico, servicio de expansión, servicio gestión de redes, seguro salud Sociólogos, psicólogos interesados en tu proyecto, apoyo Stand de capacitaciones para encontrar apoyo, talleres de convivencia porque no hay respeto, hay envidia, seguridad Stand de impuestos internos, que se acerquen a la población, que la eduquen. Educación Stand del apoyo con personas que administren materiales y los presten, alguien a quien acudir con solicitudes Stand informativo de cocina, talleres que se hacen en la comuna, que se hagan en la feria Toldos, sombras, que fuera sólo gente de la comuna Carnavalizar la feria, tomar ejemplos de ferias latinoamericanas, incluir elementos del mestizaje de cada país, mantención, incluir elementos de gratiferias y comercio justo, apoyo a coleros en temas de gestión y finanzas, generar un carácter colectivo más allá de la transacción economista, generar una identidad intercomunal entre todo el público comerciante que confluyen a la feria, dar una estética determinada. Centro para poder sacar un espacio y trabajar tranquilo, información de la municipalidad Peluquería al aire libre, cuidado para niño de los vendedores y consejo de ayuda a la mujer Asesoría jurídica Agua, Baños Baño Baño, seguridad, módulos de la feria Baño, agua, organización municipal, más orden, toldos Baños Baños Baños, infraestructura, custodia de carritos Baños, ordenamiento, mejorar el entorno Baños, Sacar a los sinvergüenzas que mienten, más coordinación puestos para quienes no tienen y baño Baños decentes, sombras, Asientos, bancas Baños químicos Baños químicos, Alguien que se preocupe de los perros callejeros Baños y agua Infraestructura general, locales, baños y basureros Mantención, servicios higiénicos, baños, agua Más lugares con patente, porque hay espacio pero no lo facilitan, faltan lugares más personas que vengan por necesidad, baños higiénicos, toldos para el calor, más comunidad Música, cosas más didácticas, más legal, más basureros, más guardias, lugares designados ( ropa, cosméticos etc.) Orden, más baños Sombra, seguridad más guardias, mejor sistema de distribución de espacios ( delimitación ) baños Carnavalizar la feria, tomar ejemplos de ferias latinoamericanas, Incluir elementos del mestizaje de cada país, mantención, Incluir elementos de gratiferias y comercio justo, apoyo a coleros en temas de gestión y finanzas, generar un carácter colectivo más allá de la transacción economista, generar una identidad intercomunal entre todo el público comerciante que confluyen a la feria, dar una estética determinada. Enfermería, baño y seguridad Baños, seguridad. Baños, más basureros Alguien que hiciera el aseo. Dejan todo sucio Todo de un mismo color, delimitar zonas: Cachureos y ropa Peluquerías, entretención para los niños y baños Deberá haber baños, más higiene, taller o stand de herramientas Actividad para los niños Artistas callejeros,puestos más bonitos,puestos más estructurados más orden,delimitación. Bandas, más verde Carnavalizar la feria. tomar ejemplos de ferias latinoamericanas, Incluir elementos del mestizaje de cada país, mantención, Incluir elementos de gratiferias y comercio justo, Apoyo a coleros en temas de gestión y finanzas, Generar un carácter colectivo más allá de la transacción economista, Generar una identidad intercomunal entre todo el público comerciante que confluyen a la feria, Dar una estética determinada. Espacio para hacer teatro, espacio de intercambio ( trueque ) talleres Espacios que permitan otros usos como el teatro. Falta cultura, libros, juegos didácticos, música Más vida, música Música, cosas más didácticas, más legal, más basureros, más guardias, lugares designados ( ropa, cosméticos etc.) Educación para que la gente deje limpio Falta filtrar por qué hay de todo, gente que vende cosas robadas, falta seguridad, falta cultura y educación Baños, infraestructura, custodia de carritos Peluquerías, entretención para los niños y Baños Stands de fotos, stand para poner mi tarjeta Información de cómo innovar, talleres de desarrollo proyectos Baño,agua,organización municipal,más orden,toldos Baño,seguridad,módulos de la feria. Baños decentes,sombras,asientos,bancas Baños,infraestructura,custodia de carritos. Baños,ordenamiento,mejorar el entorno. Infraestructura ( módulos ),espacios para reunir a la gente. Infraestructura general,locales,baños y basureros. Más espacio para cada feriante, más organización en el posicionamiento de los puestos Más lugares con patente,porque hay espacio pero no lo facilitan,faltan lugares más personas que vengan por necesidad,baños higiénicos,toldos para el calor,más comunidad. Más puestos para que se ganen todo los que se quisieran ganar,faltan toldos para que no se mojen las cajas. Menos inspectores,algo práctico,mesas plegables,espacios disponibles, más toldos Música,cosas más didácticas,más legal,más basureros,más guardias,lugares designados ( ropa, cosméticos etc). Organización en los módulos,más verde. Peluquerías,entretención para los niños y Baños. Que se enumeren los puestos, dar prioridad a gente de la comuna, toldos para cada persona, que se cobre un derecho Sombra,seguridad más guardias,mejor sistema de distribución de espacios ( delimitación ) baños. Sombreaderos,relevar a la feria como espacio público y familiar,Más actividades para niños,generación de actividades culturales,convocar o levantar ferias temáticas y ciclistas, veganos, activistas,etc. Todo de un mismo color,Delimitar zonas: Cachureos y ropa. Toldos, sombras, Que fuera sólo gente de la comuna Faltan lugares, más personas que vengan por necesidad Juegos para niños ( inflable) más plazas, podría haber una mantención durante el día y no es la tarde Música, cosas más didácticas, más legal, más basureros, más guardias, lugares designados (ropa, cosméticos etc.) Artistas callejeros, puestos más bonitos, puestos más estructurados más orden, delimitación Mejora de equipamiento, dividir a las ferias por sectores (juguetes, ropa, electrodomésticos), mayor organización entre coleros, debe existir mayor difusión Sombreaderos, levantamiento de iniciativas que propongan a la feria como un espacio público que sea familiar e intercomunal, fomento de la vida en comunidad, debe existir mayor información para los coleros más jóvenes en cuanto a condiciones de formalización, agregar a las ferias componentes culturales, ferias de libros, ferias de música emergente, etc. Orden, Un lugar para dejar los niños, plaza de juegos, si alguien me ofreciera ayuda, me prestara insumos, porque la municipalidad no ayuda, gente de la municipalidad Puestos delimitados Artistas callejeros, puestos más bonitos, puestos más estructurados más orden, delimitación Baño, orden Formalización: espacios delimitados y seguridad Música, cosas más didácticas, más legal, más basureros, más guardias, lugares designados ( ropa, cosméticos etc.) Orden, más baños Orden, un lugar para dejar los niños. plaza de juegos, si alguien me ofreciera ayuda, me prestara insumos, porque la municipalidad no ayuda, Gente de la municipalidad Más espacio para cada feriante, más organización en el posicionamiento de los puestos Que se enumeren los puestos, dar prioridad a gente de la comuna, toldos para cada persona, que se cobre un derecho Mejora de equipamiento, dividir a las ferias por sectores (juguetes, ropa, electrodomésticos), mayor organización entre coleros, debe existir mayor difusión Baño, agua, organización municipal, más orden, toldos Que sean todos de la comuna, más cuidado de la plaza Que se enumeren los puestos, dar prioridad a gente de la comuna, toldos para cada persona, que se cobre un derecho Un café con piernas, que la gente sea de la comuna Control en las comida que se venden Menos control, otras preocupaciones del municipio Peluquería al aire libre, cuidado para niño de los vendedores y Consejo de ayuda a la mujer Más clientes No serviría un stand porque las autoridades no nos toman en cuenta igual que los presidentes con las promesas Publicidad Espacios publicitarios Stands de fotos, stand para poner mi tarjeta Mejora de equipamiento, dividir a las ferias por sectores (juguetes, ropa, electrodomésticos), mayor organización entre coleros, debe existir mayor difusión Algo que promocione más productos, espacio de publicidad Actividad para los niños Falta cultura, libros, juegos didácticos, música Juegos para niños ( inflable) más plazas, podría haber una mantención durante el día y no es la tarde Más árboles y Espacios sombreados Música, cosas más didácticas, más legal, más basureros, más guardias, lugares designados ( ropa, cosméticos etc) Orden, Un lugar para dejar los niños, plaza de juegos, Si alguien me ofreciera ayuda, me prestara insumos, porque la municipalidad no ayuda, Gente de la municipalidad Baño , seguridad , modulos de la feria Baños , seguridad , Enfermería , baño y seguridad Formalización: espacios delimitados y seguridad Musica , cosas mas didacticas , más legal , más basureros , más guardias , lugares designados ( ropa , cosméticos etc) Falta filtrar por qué hay de todo, gente que vende cosas robadas, falta seguridad, falta cultura y educación

51


4.9%

4.1%

20.3% 5.7% 1.6%

6.5%

Simbología

1.6%

2.4%

1.6%

3.3%

1.6%

Espacio e infraestructura

0.8%

Aseo y ornato

5.8.3 PÚBLICO AFLUENTE

4.1%

Seguridad Emprendimiento e innovación Reciclaje Protección al consumidor

29.3% 11.4%

Salud Otros Apoyo social Educación cívica Recreación Nada Cultura Modernización y tecnología Talleres Feria modelo

52

Tabla de porcentajes. Respuestas de los Público Afluente a la pregunta ¿Qué otros servicios te gustaría que tuviera la feria?

0.8%

En base a las 87 respuestas entregadas por el Público afluente a la Feria, se observa que, al igual que los dos tipos de usuarios anteriores, se repiten los temas de Espacio e Infraestructura (29.3%) y de Aseo y Ornato (20.3%). En el primer caso, las ideas van referidas a mejorar los espacios de circulación, la creación de espacios para el descanso, implementar estacionamientos para bicicletas, entre otros. En el segundo caso, casi en su totalidad se refieren a la existencia de baños públicos limpios y seguros, en conjunto con la existencia de basureros. En tercer lugar se propone mejorar la Seguridad dentro de la Feria (11.4%) con la presencia de un retén móvil, o de guardias que ayuden a prevenir robos a los clientes mientras realizan sus compras.


APOYO SOCIAL

ASEO Y ORNATO

CULTURA EDUCACIÓN CÍVICA EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

ESPACIO E INFRAESTRUCTURA

MODERNIZACIÓN Y TECNOLOGÍA OTROS PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR RECICLAJE RECREACIÓN SALUD

SEGURIDAD

Gráfico de líneas. Respuestas del Público afluente a la pregunta ¿Qué otros servicios te gustaría que tuviera la Feria?

Me gustaría que sirviera como un espacio para ayudar a los chicos a salir de las drogas que los feriantes ganan hartas lucas, ayudan con plata o con comida para realizar esto junto con recursos de la municipalidad Proyectos para colegios vulnerables, mejorar calidad de vida de los alumnos mediante técnicas de yoga, koepen, relajación Baños públicos, control de perros callejeros, balanza digital para control de precios, proteger perros Basureros, reciclaje Baño, el baño es lo que más necesitamos Baño, más seguridad Baño, seguridad, control de pesas, permitir elegir la mercadería, no más cosas la feria es única Baños Baños Baños, espacios, reciclaje Baños para clientes, más seguridad ,(robos) sombreaderos (color) red compra, coleros, feriantes, publico Mas espacios, higiene, lugares de estar, baño Infraestructura para el invierno, veredas, basureros, reciclaje Más espacios, más baños Baños públicos, control de perros callejeros, balanza digital para control de precios, proteger perros Baños. Baños para clientes, que fuera más limpio, que tuviera más seguridad, me gusta las ferias como son deberían mejorar pero en pequeñas cosas Baño, estacionamientos buenos, no creo que sea bueno tener otro servicio no relacionado Buen baño para las urgencias Habían baños, algo para los niños que tengan un espacio para cuidarlos, aunque cobren ese precio si es gratis nadie lo cuida Hacen falta baños ,(hay pocos y no están limpios) Más basureros Basurero, red compra Mantener la cultura popular,idiosincrasia del pueblo común,mantener los salarios,falta mucha vigilancia,mas guardias,hay personas que engañan a los clientes. Juegos para niños,show Falta música,escenarios para que la gente se entretenga,espacio para artistas Falta que la gente sea más respetuosa, los feriantes a veces son irrespetuosos y uno pasa un mal rato, falta RESPETO Más respeto para los vecinos (ruido en la madrugada, derecho baño, desorden) Me gustaría proponer que hubiese un puesto de bolsa de trabajo que pudiera apoyar en vivo a la comunidad, además clases de cocina en vivo recetas a las mamas y papas jóvenes de papillas y postres sanos Información al resto de las ferias, horarios calles etc Feria nocturna Proyectos para colegios vulnerables, mejorar calidad de vida de los alumnos mediante técnicas de yoga, koepen, relajación Pesas, las arreglan, verdura de 3 clase, más espacio, arreglar veredas Baños, espacios, reciclaje Un espacio para estar, puesto asignado, para tener un lugar estable Techos metálicos (Ñuñoa) para que tenga más valor Tapar los hoyos, arreglar las veredas, están llenas de hoyos . techumbre Tapar las cajas, baños, carritos para los productos, más belleza, más talleres de reciclaje Sombras, toldos para verano y para invierno la lluvia, para fomentar venir, aquí se paga en afecto Sacar los feriantes informales, feria modelo, baño, 120 puestos, estacionamientos, que la feria sea un gran paseo Red compra, más espacios, sector alimentos Red compra, lugares de estar Que todos los puestos estén techados, sala de primeros auxilios, paramedicos Baño, estacionamientos buenos, no creo que sea bueno tener otro servicio no relacionado Primero auxilios, politécnico, lugares para descansar en general y ojala para la tercera edad Vía expedita por diego rojas, baños, limpieza, compromiso , Más espacios, más baños Mas espacios, higiene, lugares de estar, baño Lugares de descanso (que sean comedor y a la sombra) Infraestructura para el invierno, veredas, basureros, reciclaje Habían baños, algo para los niños que tengan un espacio para cuidarlos, aunque cobren ese precio si es gratis nadie lo cuida Extender el espacio Estacionamientos y uniformidad en los toldos Estacionamientos de bicicletas Espacios más amplios, mobiliario urbano, servicio de medicamentos Creemos que a la feria le hacen falta más espacios de reunión Calidad de servicio, lugar para estar, en invierno un lugar para la lluvia Baños para clientes, más seguridad ,(robos) sombreaderos (color) red compra, coleros, feriantes, publico Áreas verdes, espacios para transitar Reciclando bolsas plásticas, al terminar la feria se ve muy sucio y feo, no es bueno que se incorpore red compra en los locales de feria porque no esta al alcance de ellos Red compra, lugares de estar Baños para clientes, más seguridad ,(robos) sombreaderos (color) red compra, coleros, feriantes, publico Basurero, red compra Que exista pago generalizado con red compra, tener la posibilidad como cliente de poder elegir Red compra, más espacios, sector alimentos Nada, me encanta la feria y es la que tiene mejores precios y buena atención Iba a otra feria pero ya no esta, vine porque es más completa Herramienta de publicación de las feria de los emprendedores, un lugar o sede para inscribir la oferta y los clientes Internet freno todo, no existen innovadores Menos palabras y más hechos concretos Que la feria sea más clara, que los feriantes venden lo que quieren más inspectores para vigilar los pesos Pesas para control, Fundamental Baño, seguridad, control de pesas, permitir elegir la mercadería, no más cosas la feria es única Baños públicos, control de perros callejeros, balanza digital para control de precios, proteger perros Pesas, las arreglan, verdura de 3 clase, más espacio, arreglar veredas Tapar las cajas, baños, carritos para los productos, más belleza, más talleres de reciclaje Reciclando bolsas plásticas, al terminar la feria se ve muy sucio y feo, no es bueno que se incorpore red compra en los locales de feria porque no esta al alcance de ellos Baños, espacios, reciclaje Basureros, reciclaje Canchas de futbol (antes habían canchas de futbol y las sacaron) Mejorar áreas verdes infantiles, mejorar servicio higiénico y mudadores Áreas verdes, espacios para transitar Prohibir fumar a los que manipulan alimentos Farmacia, terapia en medicina alternativa Espacios más amplios, mobiliario urbano, servicio de medicaros Primero auxilios, policlinico, lugares para descansar en general y ojala para la tercera edad Un retén móvil porque no hay vigilancia Baños para clientes, más seguridad ,(robos) sombreaderos (color) red compra, coleros, feriantes, publico Baños para clientes, que fuera más limpio, que tuviera más seguridad, me gusta las ferias como son deberían mejorar pero en pequeñas cosas Baño, más seguridad Seguridad, fiscalización Seguridad, (carabineros) para que exista más confianza de los clientes Que los feriantes no tapen los paraderos de micros, pesas controladas, seguridad (carabineros) Mas seguridad, (guardias,retén móvil) Hace falta seguridad, falta inspectores hay muchos robos, carabineros (retén móvil) Falta presencia de inspectores Control policial en lugares críticos Baño, seguridad, control de pesas, permitir elegir la mercadería, no más cosas la feria es única

53


5.9 CONCLUSIONES PREGUNTA N°2: GUSTARÍA QUE TUVIERA LA FERIA?

¿QUÉ OTROS SERVICIOS TE

Del total de las respuestas obtenidas sobre la pregunta N°2 (237 respuestas) realizadas a Feriantes formales, Feriantes informales y Público afluente, se obtiene que la mayor parte están orientadas a temas de Espacio e Infraestructura. A diferencia de la pregunta anterior, ésta apunta a la modernización de la feria, tanto en la reestructuración de los stands — tal como sucede con las Ferias Modelos— cómo en la incorporación de nuevos espacios dentro de ésta, como lugares de descanso, de distensión, de encuentro de los distintos usuarios, lugares para talleres, de entrega de información, entre otros. En segundo lugar, los tres tipos de usuarios señalan que es de gran importancia que las ferias tengan un sistema de aseo y ornato eficiente, como por ejemplo, aumentar el número de basureros —tanto para los trabajadores como para los clientes— y a la vez mejorar el sistema de baños, indicando la necesidad de tener este tipo de servicio para todos los usuarios que componen la feria, siendo públicos y de mayor calidad. Finalmente, gran porcentaje de las respuestas están orientadas en implementar sistemas de seguridad, como mayor presencia policial, inspectores que fiscalicen, guardias, de modo de frenar la gran cantidad de robos que actualmente ocurren en este lugar.

54


55


CONOCIMIENTOS

ESPACIO E INFRAESTRUCTURA

FINANCIAMIENTO

HABILIDADES BLANDAS INFORMACIÓN Y HERRAMIENTAS

MATERIAL DE TRABAJO

NADA

OTROS

PERMISOS

PUBLICIDAD Y DIFUSIÓN

TIEMPO APOYO SOCIAL

CONTACTOS

Diagrama de cruce de preferencias temáticas. Total de respuestas a la pregunta ¿Qué te falta para desarrollar tus ideas o proyectos? 56

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN


APOYO SOCIAL

ASEO Y ORNATO

CULTURA EDUCACIÓN CÍVICA EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN ESPACIO E INFRAESTRUCTURA

FERIA MODELO MODERNIZACIÓN Y TECNOLOGÍA NADA ORDEN ORGANIZACIÓN

OTROS

PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR PUBLICIDAD

RECICLAJE

RECREACIÓN

SEGURIDAD

SALUD

Diagrama de cruce de preferencias temáticas. Total de respuestas a la pregunta ¿Qué otros servicios te gustaría que tuviera la feria?

TALLERES

57


APOYO SOCIAL

CONOCIMIENTOS

CONTACTOS

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

APOYO Y REDES

ESPACIO E INFRAESTRUCTURA

FINANCIAMIENTO CAPACITACIÓN

HABILIDADES BLANDAS

INFORMACIÓN Y HERRAMIENTAS

INFRAESTRUCTURA

MATERIAL DE TRABAJO

PERMISOS

INVERSIÓN Y RECURSOS

PUBLICIDAD Y DIFUSIÓN

TIEMPO

Diagrama de cruce de preferencias temáticas. Total de respuestas a la pregunta ¿Qué te falta para desarrollar tus ideas o proyectos?

58

Se agruparon los ítems en cuatro grandes grupos: Apoyo y Redes, Capacitación, Infraestructura e Inversión y Recursos


APOYO SOCIAL

ASEO Y ORNATO

CULTURA

EDUCACIÓN CÍVICA

APOYO Y REDES

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

ESPACIO E INFRAESTRUCTURA

CAPACITACIÓN

FERIA MODELO

MODERNIZACIÓN Y TECNOLOGÍA

CULTURA Y RECREACIÓN

ORDEN ORGANIZACIÓN

PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

PUBLICIDAD

INFRAESTRUCTURA

RECICLAJE

RECREACIÓN

SEGURIDAD

SALUD

TALLERES

Diagrama de cruce de preferencias temáticas. Total de respuestas a la pregunta ¿Qué otros servicios te gustaría que tuviera la feria?

Se agruparon los ítems en cuatro grandes grupos: Apoyo y Redes, Capacitación, Cultura y Recreación e Infraestructura.

59


¿Qué te falta para desarrollar tus ideas o proyectos?

¿Qué otros servicios te gustaría que tuviera la feria?

FERIANTES FORMALES Espacio e infraestructura

Espacio e infraestructura

Financiamiento

Seguridad

Conocimiento

Aseo y ornato

Material de trabajo

Feria Modelo

Información y herramientas

Reciclaje

Financiamiento

Aseo y ornato

Espacio e infraestructura

Espacio e infraestructura

Publicidad

Apoyo social

Material de trabajo

Cultura

Información y herramientas

Recreación

Espacio e infraestructura

Espacio e infraestructura

Financiamiento

Aseo y ornato

Conocimiento

Seguridad

Información y herramientas

Emprendimiento e innovación

Apoyo social

Reciclaje

FERIANTES INFORMALES

PÚBLICO AFLUENTE

60


61


VI CONCLUSIONES

62


Sintetizando la totalidad de las respuestas de las preguntas realizadas a los usuarios de la Feria de Arrieta de la comuna de Peñalolén : ¿Qué te falta para desarrollar tus ideas o proyectos? y ¿Qué otros servicios te gustaría que tuviera la feria? , se obtiene que tanto Feriantes formales, Feriantes informales como el Público afluente señalan que es prioridad implementar reformas en Infraestructura, ya sea para realizar sus proyectos como para mejorar la Feria. Cabe señalar cada usuario apunta a cambios distintos para este ítem, los Feriantes formales se refieren a la reestructuración y orden de los stands, como las Ferias Modelos. Los Feriantes informales apuntan a la creación de espacios para aquellos emprendedores que no tienen un puesto formal como también lugares para el desarrollo de actividades artísticas y culturales, mientras que el Público Afluente sugiere la incorporación de espacios para la recreación, descanso y el desarrollo de talleres. Asimismo, los tres señalan que es de gran importancia mejorar el sistema de Aseo y Ornato dentro de la Feria, ayudando a concientizar a los usuarios sobre el manejo de los residuos, tanto vegetales como inorgánicos. Por otro lado, temas sobre Redes y Apoyo, relacionados con Conocimiento, Información y Herramientas, también es de interés entre los usuarios, señalando que es de gran importancia implementar — dentro de la Feria — lugares o puntos en dónde se puedan informar, asesorar o capacitar para desarrollar sus proyectos. Asimismo, Feriantes formales, informales y público afluente, indican que la Feria es un lugar potencial para el desarrollo de actividades Culturales y de Recreación, ya que al ser un gran espacio público en donde convergen distintas labores y diversos tipos de clientes, se convierte en un lugar ideal para el desarrollo de este tipo prácticas. Finalmente, podemos concluir que la hipótesis inicial planteada por Plazaforma se cumple, ya que se evidencia que existen ideas para que los usuarios puedan desarrollar emprendimiento e innovación, sin embargo el foco de las respuestas va dirigido al mejorar la situación existente. Se presenta como una oportunidad el reforzar lo actual generando propuestas vinculadas a temas de emprendimiento e innovación.

63


VII SET DE REFERENTES ESTRATÉGICOS PARA PILOTO PLAZA FORMA

64


ESCENARIO ACTUAL EN TÉRMINOS DE ASEO Y ORNATO FERIA ARRIETA PEÑALOLÉN Feria ARRIETA

RESIDUOS ORGÁNICOS

RESIDUOS SÓLIDOS

COMIDA

- Municipalidad se hace cargo de 6-8 toneladas mensuales y los usa para compostaje en el parque Peñalolén, (14% de lo que genera la feria)

- Municipalidad contrata servicio paratransportarmaterialarelleno sanitario en Maipú

- Se vende al final de la Feria más barata, el resto se bota o la gente se lleva

- Es un esfuerzo de alto costo ya que requiere separar el material

- Alianza con 30 recicladores locales que retiran el material de 200 casas c/u - Empezando construcción de Centro de Reciclaje de Peñalolén

65


ESPACIO E INFRAESTRUCTURA a) Feria de emprendimiento Antofagasta Ciudad Emergente, Chile. Esta t谩ctica busca crear redes, fomentar el emprendimiento y construir asociatividad entre diferentes organizaciones sociales y de emprendimiento tanto a escala de barrio centro norte como a nivel de la ciudad y la regi贸n de Antofagasta. El objetivo de esta instancia es activar las calles del barrio, promoviendo el encuentro entre diferentes organizaciones de microemprendedores y microemprendedoras, pudiendo otorgar un espacio para que quienes deseen participar puedan mostrar, comercializar y/o intercambiar sus productos, dando a conocer el trabajo que realizan.

66

M谩s informaci贸n en: www.ciudademergente.org/es/ proyectos/ferias-ciudadanas/


ESPACIO E INFRAESTRUCTURA / CULTURA b) Okuplaza en Xochimilco Ciudad Emergente con UNAM, México Okuplaza es una estrategia de recuperación medioambiental participativa a partir de acciones de urbanismo táctico para transformar vertederos ilegales y áreas urbanas subutilizadas. Se diseño un sistema de cubiertas en base a las telas usualmente utilizadas en puestos de “tianguis” (ferias libres mexicanas) utilizando sillones de pallets como base de pilares para generar así sistemas autosoportantes. El mobiliario se pensó en base a elementos fijos (sillones de pallets/bases pilares) y móviles: pisos de jabas que permitieron organizar y variar el espacio de acuerdo a las necesidades de los diversos talleres realizados y situaciones que se fueron dando espontáneamente en la plaza.

67


ESPACIO E INFRAESTRUCTURA/ CONOCIMIENTO c) Salón de Urbanismo Táctico XVIII Bienal de Arquitectura 2012 Ciudad Emergente, Chile. El Salón de Urbanismo Táctico Latinoamérica es un evento ciudadano que busca convocar y conectar a organizaciones de base con tomadores de decisiones, a partir de la exhibición interactiva de proyectos de urbanismo táctico – acciones de corto plazo que buscan generar cambios profundos de largo plazo– que apunten a mejorar la calidad de vida de las ciudades.

68

El Salón de Urbanismo Táctico es un evento originalmente desarrollado por The StreetPlans Collaborative y Change Administration en la ciudad de Nueva York y actualmente viaja por distintas ciudades de los Estados Unidos. La versión Latinoamericana es llevada adelante por el equipo de Ciudad Emergente.


ESPACIO E INFRAESTRUCTURA/ FERIA MODELO c) Feria Fluvial Valdivia, Chile. La Feria Modelo es un sistema de modernización de las ferias libres a lo largo de todo el país. El cambio consiste en modificar y mejorar la infraestructura de los stands homogenizándolos, con el objetivo de ordenar y organizar el espacio. A la vez, busca incorporar nuevas tecnologías, tales como pesas digitales, mejorando la calidad del servicio entregado por los feriantes a sus clientes. En el caso de la Feria fluvial de Valdivia, el cambio mayor fue en la estructura de los stand, unificando la totalidad de la Feria con módulos estables y de infraestructura de calidad. 69


ASEO Y ORNATO / RECICLAJE RESIDUOS ORGÁNICOS a) Lombribancas Mexicanas Colectivo Basurama, México. Las Lombribancas es una colaboración entre asociaciones civiles mexicanas de La Cuadra AC y Cultiva Ciudad, que tiene como objetico promover y facilitar la apropiación de los espacios públicos por parte de la comunidad local para transformarlos en espacios productivos que generen beneficios ambientales para la comunidad. Una Lombribanca es un mueble urbano multifuncional, donde la base de la banca es un contenedor en el que se lleva a cabo el proceso de compostaje con lombrices rojas. Cada banca puede procesar aproximadamente un kilo de desechos diarios, generando abono para plantas y disminuyendo también la cantidad de desechos orgánicos que se van al sistema de recolección. Este abono se utiliza principalmente para cultivar hierbas aromáticas como menta, tomillo, albahaca, entre otras.

70

Principalmente se vinculan a restaurantes, los cuales se les capacita para que conozcan el proceso de compost mediante la lombricultura.


ASEO Y ORNATO / RECICLAJE RESIDUOS ORGÁNICOS b) Reciclaje en Bicicleta East Side Compost Pedallers (ESCP), EE.UU. La organización con fines de lucro, busca reducir los desechos de la ciudad de Austin. Para ello, utilizan sus bicicletas para recuperar estos residuos - “scrapple” - para luego convertirlo en abono, el cual será destinado a hogares, granjas, escuelas, restaurantes y jardines que necesiten utilizar de compost. Los usuarios locales pagan 4 dólares semanales a la ESCP para recibir el abono realizado. Los Pedaleros, utilizan bicicletas especiales que pueden cargar alrededor de 113 kilos de desechos orgánicos. A la vez, tienen un sistema de “Bicitaxis”, que pueden cargar varios contenedores, los cuales soportan cargas de hasta 400 kilos. Más información en : www,compostpedallers.com 71


ASEO Y ORNATO / RECICLAJE RESIDUOS ORGÁNICOS c) Talleres sobre reciclaje y lombricultura Centro Lombricultura de Peñalolén, Chile

La Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Peñalolén creó el Centro de lombricultura, con el objetivo de educar y capacitar a la comunidad, mediante talleres, sobre el sistema de reciclaje y cuidado del medio ambiente. Principalmente está dirigido al reciclaje de residuos orgánicos generados por la comuna, los cuales mediante el proceso de la lombricultura, se convierte en abono natural (humus), para luego ser utilizado en el cuidado de huertos urbanos, plazas y parques de Peñalolén. Los residuos se extraen principalmente de las Ferias libres, sin embargo se utiliza sólo el 14% de los desechos vegetales, convirtiéndose el 86% restante en basura. Más información en : www.penalolen.cl/medio-ambiente/ 72

lombricultura/


ASEO Y ORNATO / RECICLAJE RESIDUOS SÓLIDOS d) Feria del trueque Secretaría de Medio Ambiente, México. Esta iniciativa dirigida por la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, que tiene como objetivo cambiar residuos reciclables inorgánicos (botellas de vidrio, cartón, latas de aluminio, PET, tetrapack y electrónicos), por productos agrícolas ( flores, frutas y verduras) que son cosechados por campesinos de diferentes localidades de la ciudad (Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta). Esto se realiza por medio de un sistema de puntuación, que pondera los alimentos en relación a los kilos de objetos reciclados. De esta manera el gobierno incentiva la protección del medio ambiente mediante la acción del reciclaje, y a la vez potencia la actividad agrícola y campesina de la ciudad. Más información en: www.sedema.df.gob.mx

73


ASEO Y ORNATO / RECICLAJE/ RESIDUOS SÓLIDOS e) Ecoparque Centro de acopio de materiales reciclables, Ñuñoa. Centro creado por el Municipio, con el objetivo de recepcionar, acopiar y clasificar los residuos inorgánicos procedentes del Sistema de Recolección Selectiva. Para ello, se disponen diversos contenedores alrededor de la comuna, en donde hogares, ferias libres, entre otros, en donde se depositan los desechos producidos para luego ser recogidos por el Camión de Reciclaje. Más información en: www.nunoa.cl/recicla/planta/ 74


ASEO Y ORNATO / RECICLAJE COMIDA d) Producción de alimentos saludables con descartes de cosechas Centro Regional de Estudios en Alimentos y Salud, Chile La sequía que afecta a la región de Valparaíso repercute directamente en la actividad agrícola del sector. Por ello, el Centro Regional de Estudios en Alimentos y Salud implementará un proyecto en donde se rescaten aquellos recursos vegetales como frutas y verduras descartadas de las cosechas, transformándolos en jugos concentrados de frutas y verduras, aromatizantes orgánicos, productos deshidratados, harinas, entre otros productos que beneficiarán a toda la población de la región. Más información en: www.creas.cl/i-d/proyectos-e-investigaciones

75


ASEO Y ORNATO / RECICLAJE COMIDA f ) Restaurantes con sobras de comida The real junk food Project, Australia. El proyecto busca rescatar y reutilizar los alimentos desechados por las cadenas de supermercados y granjas de Australia. Plantean que, anualmente se desperdician 4,3 millones de toneladas de alimentos en buen estado que luego se convierten en basura. Para revertir esta situación, se creó el PAYF café, en donde se utilizan los alimentos rescatados para convertirlos en diversas preparaciones. Más información en: www.therealjunkfoodproject.co.uk

e) Malón South Bank Eco-chef Tom Hunt, Inglaterra. En Inglaterra, 400.000 toneladas de alimentos son desechados por las cadenas de supermercados al año, sin embargo, estos productos que pueden ser utilizados. La organización WRAP UK, plantea que el 60% de la comida que botamos, son alimentos en buen estado y pueden ser reutilizados. Frente a esto, el chef Tom Hunt, realizó en septiembre de 2013 un Malón para los habitantes de South Bank, preparando variados platillos con estos alimentos.

76

El evento, de entrada liberada, será realizado una vez al año.


APOYO Y REDES d) Malón Urbano Ciudad Emergente, Chile. El Malón Urbano es una táctica de participación ciudadana que invita a los vecinos de un barrio a construir comunidad y discutir aspectos que influyen en su calidad de vida. Consiste en una acción de corto plazo que busca generar cambios de largo plazo en la forma de habitar la ciudad a partir del fortalecimiento de las variables sociales, las redes y la confianza entre vecinos. Ciudad Emergente ha realizado en diversos Malones a lo largo de Chile, entre ellos destacan: La hermandad de las calles Bombero Nuñez (Santiago), Yungay a la calle (Santiago), Malones del Creo (Antofagasta) y Malón Vecinal Cerro Panteón (Valparaíso). Cada uno de ellos se enfocó en una temática distinta. 77


CONOCIMIENTO a) Paradero ParaLibros ParaParques (PPP) Agencias de Gobierno, Colombia. El proyecto Paradero PPP es un programa de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto Distrital de las Artes, en convenio con Fundación Fundalectura. Esta biblioteca móvil busca suplir la ausencia total o parcial de libros en algunas zonas de Bogotá y ofrecer alternativas para el buen uso del tiempo libre y aprovechamiento del espacio público. En este modelo han sido las comunidades quienes han buscado el patrocinio de una entidad que quiera invertir en proyectos culturales (alcaldías, bibliotecas públicas, empresas u otros) para luego contactarla directamente con Fundalectura. 78

Más información en: www.fundalectura.org


APOYO SOCIAL a) Protección social y Ferias Libres Subsecretaría de previnsión social, Chile. Busca entregar información a los 2.400 Feriantes del país, sobre temas Previsión Social ( Jubilaciones, imposiciones, bonos, entre otros) Por medio de materiales educativos: manuales, capacitaciones y talleres, se logró informar a los trabajadores sobre sus derechos y deberes. Más información en: www.previsionsocial.gob.cl

79


ASEO Y ORNATO/BAÑOS a) Baños container Zaragoza, España Este prototipo de baños públicos consiste en la reutilización y reformulación de los contenedores de carga, los cuales son convertidos en modernos baños. El sistema lo provee una empresa privada, y los tamaños varían según su uso y cantidad de público estimado que recibirá.

80


ASEO Y ORNATO/BAÑOS b) Baños Públicos Móviles Este tipo de servicios higiénicos está siendo implementado en la Feria libre N°1 de Quilicura permitiendo a comerciantes y al público en general de la feria, acceder al uso de baños públicos limpios, sanitizados y con un alto nivel tecnológico, ya que usan tecnología solar. Estos baños, tienen la ventaja de que no necesitan conexión a alcantarillado,conexión eléctrica ni suministro de agua potable por lo que pueden perfilarse como una buena opción para prototipar temporalmente su locación y funcionamiento en ferias libres. Estos servicios higiénicos son fabricados por la empresa Woshbox. Más información en: www.woshbox.cl

c) Baños Públicos Vecinales Los baños vecinales han sido implementados por la Empresa Feria Modelo (feriamodelo.cl) en diversas ferias chilenas. Este sistema se caracteriza porque son instalados en el terreno de una vivienda vecina a la feria. El propietario de la casa es contratado por la Municipalidad (u otro) para que sea el responsable de mantener y administrar los baños. De esta manera se genera un nuevo puesto de trabajo y la inversión inicial para la infraestructura de baños disminuye ya que se aprovecha el sistema eléctrico y de alcantarillado existente en la casa.

81


ASEO Y ORNATO/BAÑOS c) Baños público Miró Rivera Architects Parque Lady Bird Lake Trail Austin, EE.UU El baño fue realizado por la oficina de arquitectura Miró Rivera. El diseño, fue concebido como una gran escultura en medio del parque, con el objetivo de cambiar el concepto actual de baños públicos. Cuenta con acceso para minusválidos y no necesita de luz artificial debido a su diseño que permite el ingreso de luz solar. Más información en : www.mirorivera.com

82


ASEO Y ORNATO/BAÑOS d) Casa de baño Daigo Ishii + Future-scape Architects Isla Ibukijima, Japón. El diseño del baño público de la Isla de Ibukijima, cuenta con un sistema de aperturas que facilitan el ingreso de luz solar. A la vez, posee un prototipo de recolección de aguas de lluvia para el uso interno del baño, del mismo modo que lo hacen las casas tradicionales del lugar. Más información en : www.future-scape.co.jp

83


EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

¿QUÉ TE FALTA PARA DESARROLLAR TUS IDEAS O PROYECTOS?

- Enfermeria , atencion medica - Espacio cerrado modulos , enseñar a los locatarios a hacer su propio aseo - Más herramientas, radio Comunal que levante la Feria esta radio - Servicio de arriendo de carros - Sevicios de fletes, no abusadores , organizacion de los servicios existentes - Sistema de carritos y arriendo para clientes , Feria modelo

FERIANTE FORMAL

- Baños , infraestructura , custodia de carritos - Peluquerías - Stands de fotos , stand para poner mi tarjeta - Información de cómo innovar, talleres de desarrollo proyectos

FERIANTE INFORMAL

PÚBLICO AFLUENTE

84

¿QUÉ OTROS SERVICIOS TE GUSTARÍA QUE TUVIERA LA FERIA?

- Espacio para verterinaria movil , con medicamentos a precio accesibles para la Feria - Masajista , enfoque social con niños golpeados , masaje social , necesito un espacio para hacerlo

- Feria nocturna - Información al resto de las ferias , horarios calles etc - Me gustaría proponer que hubiese un puesto de bolsa de trabajo que pudiera apoyar en vivo a la comunidad ... - papillas y postres sanos ademas , clases de cocina en vivo recetas a las mamas y papas jovenes - Proyectos para colegios vulnerables , mejorar calidad de vida de los alumnos mediante tecnicas de yoga , koepen , relajacion


EMPRENDIMIENTO E INNOVACIĂ“N a) Arriendo de carritos Terminal Agropecuario de Arica, Chile. El Mercado cuenta con alrededor de 600 puestos, los cuales comercializan productos agrĂ­colas ( verduras, hortalizas, frutas y flores), abarrotes, carne, entre otros productos. Para mejorar el servicio entregado, cuenta con un sistema de arriendo de carritos para los clientes, el cual tiene un valor de $200 pesos chilenos.

85


EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN / PUBLICIDAD b) Punto de intercambio de ideas. Craigslist Foundation, EE.UU. Esta intervención de arte callejero, buscaba plasmar las impresiones e ideas de las personas que pasaban por ese lugar.

86


EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN/ PUBLICIDAD c) Bolsas con noticias y anuncios. Publipan, Colombia. Ésta alternativa de publicidad ha sido implementada en varios países. El sistema consiste en poner anuncios en las bolsas para el pan, con el objetivo de hacer publicidad a diversos productos o simplemente, dar anuncios de la panadería o del barrio.

87


EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN c) Peluquería Mercado de Brick Lane, Londres El mercado se ubica en el East End de Londres, entre antiguas fábricas abandonadas. El mercado, sólo los domingo el se emplaza en las calles, el resto de la semana sólo abren las tiendas oficiales. Las actividades son muy variadas, van desde actividades gastronímicas hasta servicios de peluquería.

88


MODELOS DE GESTIÓN a) Gestión del espacio público, caso Bryant Park, New York Bryant Park Corporation (BPC) es una empresa privada sin fines de lucro, que se encarga de la mantención de todos los servicios del parque, como por ejemplo, la limpieza, servicios de seguridad, infraestructura y mantención de baños de alta calidad, entre otros. Asimismo, se encarga de realizar diversas actividades gratuitas dentro del parque para público de todas las edades.

b) Publicidad o información en bolsas El Centro de Investigación del Medio Ambiente de California, en la campaña “Plastic Bags KILL. Keep Our Oceans Clean” decidió realizar bolsas biodegradables con impactantes imágenes de animales para concientizar a la población sobre el impacto mortal que tienen las bolsas plásticas en el océano para las distintas especies que habitan en él.

c) Modelo de Caja Vecina En la actualidad el sistema de Caja Vecina de Banco Estado, cubre el 99% de las comunas del país. Principalmente consiste en llevar parte de los servicios realizados por el banco a los diferentes barrios, como por ejemplo, el pago de cuentas y el giro de dinero. Generalmente, se ubican en puntos estratégicos de las comunas, tales como sectores de comercio o en lugares donde se emplazan Ferias libres.

d) Servicio de reparto a domicilo Existen diversas empresas y negocios que ofrecen el servicio a reparto a domicilio, ya sean empresas exclusivas para el envío de encomiendas, como también lugares que distribuyen sus productos a sus clientes, como por ejemplo, supermercados, tiendas de retail, etc. 89


VIII ANEXOS

90


91


92


Feria modelo de la comuna de Pichidegua, VI región de Chile.

¿QUÉ ES UNA FERIA MODELO? Es un sistema de modernización de las ferias libres a lo largo de todo el país. El cambio consiste en modificaciones en la infraestructura de los stands homogenizándolos, con el objetivo de ordenar y organizar el espacio. A la vez, busca incorporar nuevas tecnologías, como pesas digitales o sistema de Redcompra, mejorando la calidad del servicio entregado por los feriantes a sus clientes. Del mismo modo, buscan ser un lugar en donde todas aquellas personas que tengan un proyecto o emprendimiento puedan tener un lugar en donde desarrollarlo. Por este motivo, la Feria Modelo se convierte en un lugar propicio para la innovación. Actualmente, la aplicación de este modelo es de dos tipos: uno, por parte de privados que venden este servicio, y otro, por parte de los Municipios que, postulando a diversos fondos junto con los Feriantes, logran aplicar el sistema de Feria Modelo. Los fondos se obtienen de la siguiente manera: El municipio postula al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para la modernización de las Ferias Libres. Este es un fondo concursable y está a cargo del Servicio de Corporación Técnica ( SERCOTEC). Si se cumplen los requisitos, se otorgará un monto neto de hasta $180.000 por cada stand que se requiera este beneficio. Además los feriantes deberán cofinanciar el 30% del subsidio entregado. A la vez, se puede postular al Fondo de I.D.E.A.S del FOSIS, Más información en: www.sercotec.cl 93


Ciudad Emergente

Laboratorio de Tรกcticas y Herramientas para el Urbanismo Ciudadano

WWW.CIUDADEMERGENTE.ORG WWW.FACEBOOK.COM/CIUDADEMERGENTE TWITTER: @CIUDADEMERGENTE CONTACTO: HOLA@CIUDADEMERGENTE.ORG CLEMENTE FABRES 1176 PROVIDENCIA SANTIAGO, CHILE 45-50 30TH STREET, 7TH FLOOR LONG ISLAND CITY, NEW YORK CITY, USA 94


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.