La visión y el respaldo de Don Alberto Motta Cardoze fue crucial para convertir a la FCDS en la institución pionera en el fomento al emprendimiento innovador en Panamá
Nace el Centro de Innovación de CDS
CANAL DE EMPRESARIAS
50
En 2014 el Acelerador de Empresas de Panamá (AEP) se convirtió en Centro de Innovación, aportando a la FCDS su experiencia de 15 años en promoción del emprendimiento, y ampliando su visión hacia el fomento de la innovación. El Centro pretende consolidarse como un punto de convergencia de recursos e iniciativas para el desarrollo y la promoción de empresas startups (emergentes) que sean innovadoras y con alto potencial de crecimiento tanto nacional como internacionalmente. Entre estos recursos destacan el Programa de Aceleración, el Programa de Mentores y el Proyecto Canal de Empresarias, que contribuyen a consolidar el ecosistema del emprendimiento en Panamá. El Centro de Innovación pone a disposición de empresas, organizaciones y grupos interesados la base de conocimientos y experiencia acumulada por su equipo, a través de capacitaciones y consultorías especializadas. Una de las principales novedades del Centro es la creación de una plataforma física que pretende convertirse en el más grande y dinámico coworking space para la innovación del país, que dará servicio a todo el campus de CDS como punto de convergencia de los esfuerzos de creatividad, colaboración, pensamiento colectivo y sinergias.
Un poco de historia La reestructuración estratégica operada en AEP a lo largo de 2014 debe entenderse como una nueva etapa de un proceso evolutivo que comenzó casi desde el inicio mismo de las operaciones de la FCDS en el antiguo fuerte Clayton. En mayo del año 2000 la Fundación creó la Incubadora de Empresas de Panamá (IDEP), desde donde comenzaron a ofrecerse capacitaciones y espacios de oficina a emprendedores innovadores. IDEP nació como un proyecto adscrito al Tecnoparque Internacional de Panamá, concebido como el componente empresarial de CDS. Se consideran emprendimientos innovadores aquellos cuyo producto, servicio, modelo de negocios o de organización son diferenciados y tienen el potencial de contribuir a mejorar significativamente la calidad de vida de la gente, cambiar la estructura de una industria, y/o proveer de servicios de conocimiento a empresas que forman parte de clusters de competitividad de un país, que en el caso de Panamá se dan en áreas como servicios financieros, logística, turismo y biociencias, entre otras. Con el apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID – FOMIN) y del Programa InfoDev del Banco Mundial, en 2004 la incubadora de empresas se transformó en el Acelerador Tecnológico Empresarial de Panamá Don Alberto Motta (ATEP), llevando el