ESTUDIO IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIOCULTURAL DE LA ACTIVIDAD PORTUARIA El presente documento es un resumen ejecutivo del estudio que entrega los resultados finales de la investigación realizada a finales del año 2014 y principios del 2015, en la ciudad de Valparaíso, tendiente a levantar información respecto al impacto sociocultural y económico de la actividad portuaria sobre diferentes stakeholders presentes en el puerto. Para ello se llevó a cabo trabajo de campo, el que comprendió una encuesta desarrollada con ciudadanos de Valparaíso, focus groups realizados con trabajadores marítimos, estudiantes, organizaciones de ciudadanos, y también de entrevistas realizadas con stakeholders. De igual forma, se presentan los resultados de investigaciones realizadas en los ámbitos económicos e históricos desarrollados por un equipo de expertos en sus respectivas áreas y conocedores de la realidad de Valparaíso. Relación con el puerto El porteño considera a Valparaíso principalmente como una “Ciudad Puerto”, la que en promedio puntúa en 5,19, seguidos de la definición de Valparaíso como “Ciudad patrimonial”, con un 4,48 de promedio, de un ranking, ordenando las definiciones de menor a mayor mediante la puntación entre 1 y 6, en donde 1 correspondía a la definición que menos representa a Valparaíso, y 6 la que más lo representa. Gráfico 1. Distribución de los entrevistados por definición de la comuna Ciudad industrial
1,29
Ciudad comercial
2,65
Ciudad turística
3,97
Ciudad universitaria
3,41
Ciudad puerto
5,19
Ciudad Patrimonial
4,48 0
1
2
3
Fuente: Elaboración Propia
4
5
6