1 minute read

2.1.2.2. Grado promedio de escolaridad

Next Article
Resumen ejecutivo

Resumen ejecutivo

Figura 2. Porcentaje de la población de 3 a 14 años de edad que no va a la escuela. Fuente: Elaboración propia a partir de INEGI (2020).

El término rezago educativo se aplica a la condición de atraso escolar que enfrenta un segmento de la población con respecto a otro (Yurén, etal., 2005). De acuerdo con la normatividad actual, una persona mayor de 15 años está en rezago educativo si no cuenta con el nivel de educación obligatoria vigente al momento en que debía haberla cursado; además se considera que un niño de 3 a 15 años de edad está en rezago educativo si no cuenta con la educación básica obligatoria y no asiste a un centro de educación formal (Núñez, 2005).

Advertisement

Para el indicador de rezago educativo, se emplearon los rangos de la población de 3 a 14 años que no asisten a la escuela, como un porcentaje del total de la población de 3 a 14 años (Figura 2). Para ellos se realizó la sumatoria de rangos de población de 3 a 5 años, de 6 a 11 años y de 12 a 14 años, disponibles en el ITER del Censo de Población y Vivienda 2020 (INEGI, 2020).

2.1.2.2. Grado promedio de escolaridad

El grado promedio de escolaridad sintetiza el desempeño histórico acumulado del sistema educativo nacional (Tapia, 1995). La escolaridad de los padres y de los familiares en el hogar, son un reflejo de las condiciones socioeconómicas, la pobreza, la marginación, y demás condiciones de una población. Por ello, se integró el grado promedio de escolaridad, resultado de dividir el monto de grados escolares aprobados por las personas de 15 a 130 años de edad entre las personas del mismo grupo de edad. Excluye a las personas que no especificaron los grados aprobados (INEGI, 2020).

This article is from: